La UGR organiza un curso de acogida para el nuevo profesorado

El próximo lunes, 27 de octubre, se va a celebrar en el salón de actos del Complejo Administrativo Triunfo, las Jornadas de acogida para el profesorado universitario de nueva incorporación dirigido al profesorado novel de la Universidad de Granada (hasta 3 años de experiencia) y personal investigador con dedicación docente en el Plan de Ordenación Docente 2008-2009. Esta actividad está organizada por el Secretariado de Formación y Apoyo a la Calidad del Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad.

Los objetivos del curso, en el que van a participar más de cien profesores, son favorecer la integración e inserción laboral del profesorado que inicia su actividad profesional en la Universidad de Granada, además de ofrecer información básica que permita conocer el proyecto institucional de la Universidad de Granada y las posibilidades y recursos que, como organización, brinda a su profesorado. En la jornada se van a presentar acciones y programas que apoyan el progreso académico del PDI y la mejora de la docencia universitaria.

Programa:
Salón de actos, Complejo Administrativo Triunfo.

9:30 h. Apertura de las Jornadas y bienvenida a la carrera docente.
-Miguel Gómez Oliver. Vicerrector de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo, de la Universidad de Granada.
-María José León Guerrero. Vicerrectora para la Garantía de la Calidad.

10-11:30h. La Universidad de Granada como organización.
-Rossana González González. Secretaria General de la UGR.
-María José Gálvez Ruiz. Secretaria de Coordinación Universitaria de la UGR.

11:30h- 12 h. Pausa café.

12-13:30h. La carrera docente e investigadora en la Educación Superior.
-Luis Miguel Jiménez del Barco Jaldo. Vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado.
-María Dolores Suárez Ortega. Vicerrectora de Política Científica e Investigación.

16-18h. Mesa redonda: Recursos y apoyos al profesorado en la UGR.
Presentación. Antonia Ruiz Moreno. Directora del Secretariado de Evaluación de Servicios.
Recursos documentales. María José Ariza Rubio. Directora de la Biblioteca Universitaria.
Plan Propio de Apoyo a la Docencia. María del Mar Rueda García. Directora del Secretariado de Apoyo a la Docencia.
El Servicio de Informática y su papel en la mejora de la docencia y la investigación. Juan Manuel Martos Moya. Director del Centro de Servicios de Informática y Redes de Comunicación.
El Centro de Instrumentación Científica y su apoyo a la investigación. Francisco Javier Romero Mora. Director del Centro de Instrumentación Científica.

18:18:30. Descanso.

18:30-20h. Mesa redonda: La actividad docente e investigadora: una apuesta por la calidad.
Presentación. Isidro López-Aparicio Pérez. Director del Secretariado de Planes de Mejora de la Docencia.
Acciones de Formación Docente. Mª del Carmen López López. Directora del Secretariado de Formación y Apoyo a la Calidad.
Plan de Investigación. Mª Ángeles Gálvez Ruiz. Directora del Secretariado del Plan Propio de Investigación
Evaluación de la actividad docente, investigadora y de gestión del profesorado. Teresa Pozo Llorente. Directora del Secretariado de Evaluación de la Calidad.

CONVOCATORIA:
ASUNTO: Jornadas de acogida para el profesorado universitario de nueva incorporación.
DÍA: lunes, 27 de octubre.
HORA: 9,30 h.
LUGAR: salón de actos del Complejo Administrativo Triunfo.


Las I Jornadas «Nacionalismos periféricos en España» reúnen en Ciencias Políticas a expertos de diversas universidades españolas

El próximo lunes, 27 de octubre, a las 9 h., darán comienzo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada las I Jornadas «Nacionalismos periféricos en España», organizadas por la Asociación de Estudiantes POLITEIA.

En la inauguración de las Jornadas se contará con la presencia de Miguel Jerez Mir, director del Dpto. de Ciencia Política y de la Administración, y la primera conferencia versará sobre el “Nacionalismo Español”, impartida por Carlos Taibo, profesor titular de Ciencias Políticas y la Administración de la Universidad Autónoma de Madrid.

Las jornadas se desarrollarán durante toda la semana y contarán con la intervención de conferenciantes procedentes de las universidades de Barcelona, Vigo, Zaragoza, Valencia, Universidad Rovira i Virgili, y conseller del Consell Consultiu de la Generalitat de Catalunya, Universidad Autónoma, Universidad del País Vasco, Universidad Pública de Navarra, además de la Universidad de Granada.

CONVOCATORIA:
ASUNTO: Inauguración de las Jornada «Nacionalismos periféricos en España»,.
DÍA: Lunes, 27 de octubre.
HORA: 9 h.
LUGAR: Facultad de Ciencias Políticas y Sociología.

Referencia:
David Acosta Arrés. Presidente de la Asociación Politeia.
Tlf 652033863
Correo-e: asocpoliteia@hotmail.com


Una consola “PlayStation” sirve de herramienta en la UGR para la enseñanza de Arquitectura de Computadoras

Aprovechando el interés de los alumnos por la consola PS2, y las características revolucionarias de su arquitectura, se abren multitud de posibilidades, tanto en las clases de teoría como en las de prácticas. En las clases de teoría el diseño de la consola sirve de ejemplo ilustrativo para entender conceptos muy importantes, como por ejemplo, que la frecuencia de reloj no es indicativo de las prestaciones de una plataforma de cómputo; de hecho, la potencia de cálculo de la consola es tres veces superior a la de los procesadores de la época mientras que la frecuencia de su reloj es tres veces menor. Este hecho, que a priori sorprende bastante a los alumnos, da pie para hacerles comprender que a la hora de estimar la potencia de cálculo de una plataforma, lo importante no es cuántos ciclos de trabajo haga por segundo, sino cuánto se trabaje en cada uno de esos ciclos, es decir, cómo de paralela es la plataforma que se está estudiando.

Con el proyecto de innovación docente titulado “Uso de la Consola Sony “PlayStation2” como Herramienta de Docencia de Arquitectura de Computadores”, que dirige el profesor Jesús González Peñalver, del departamento de Arquitectura y Tecnología de Computadoras, se pretende, pues, mostrar a los alumnos un ejemplo real de la utilización de técnicas de supercomputación para lograr una notable mejora de prestaciones, a un precio bastante asequible, en una aplicación informática con la que están muy familiarizados: los videojuegos. Precisamente, esta cercanía a la plataforma utilizada (la consola) incrementa notablemente el interés prestado por los alumnos en la asignatura de Arquitecturas Especializadas.

Participantes
En el proyecto, ya aprobado por la Unidad para la Innovación Docente de la UGR, que dirige el profesor Antonio Miñán Espigares, participan, igualmente, los también profesores de la UGR Héctor Pomares Cintas, Ignacio Rojas Ruiz, Fernando Rojas Ruiz, Pedro García Sánchez, Juan I. García García, así como José M. Palomares Muñoz, de la Universidad de Córdoba; y los alumnos de Proyectos informáticos Roberto F. Arroyo Moreno y Fernando Rodríguez León.

Según los responsables de este proyecto de innovación docente: “se ha propuesto una metodología alternativa para aprobar la asignatura Arquitecturas Especializadas, basada en la realización de un pequeño proyecto consistente en explotar la arquitectura de la consola para mejorar las prestaciones en algunos programas sencillos, de forma que los alumnos puedan experimentar en las consolas con técnicas típicas de la supercomputación, como el balanceo de carga entre los diferentes procesadores de la consola, o la “vectorización” de problemas haciendo uso de sus unidades vectoriales”.

La consola “Sony PlayStation 2” es una máquina de entretenimiento para el uso doméstico que fue puesta en el mercado en el 2001 con el objetivo de ejecutar juegos 3D con alto grado de realismo. Ya que para la simulación y representación de mundos virtuales en 3D es necesaria una gran capacidad de cálculo en coma flotante, el diseño de la PS2 se pensó desde el principio con este objetivo, prestando mucha atención a la realización de tareas en paralelo y a evitar la sobrecarga del bus principal.

Referencia: Profesor Jesús González Peñalver. Departamento de Arquitectura y Tecnología de Computadoras.
Tfns.: 958 243163 y 958 248994.
Correo electrónico: jesus@atc.ugr.es


Granada Hoy

Pág. 15: La negativa a denunciar cierra todas las puertas a las víctimas de maltrato|\»Las muertes no se producen por imitación\»
Pág. 16: Cultura premia una tesis que relaciona la moda y el arte|La Universidad cree \»lamentabilísimo\» el juicio a García Montero|La UGR destina más de 250.000 euros a 18 proyectos de desarrollo
Actual – Pág. Jesús Conde entra en la Academia de Bellas Artes y defiende su vigencia
Descargar


Ideal

Pág. 14: Víctimas con muy pocos recursos|El gobierno premia al profesor Luís Casablanca|La UGR emplea 250.000 euros en proyectos de cooperació|Impulsan el fomento de las prácticas en la Unión Europea
Pág. 16: \’La violencia en la Guerra del 36 en Granada\’ se analiza en el \’Aula\’
Pág. 19: Curro Albaicín sopesa denunciar a quien ironizó con que le dieran el premio Lorca
Pág. 32: El retrato del director de la Normal
Pág. 62: La exposición \’Paisajes de Granada\’ muestra las obras de diez becarios de la Fundación Rodríguez-Acosta|Jesús Conde, nuevo académico de Bellas Artes en Granada
Pág. 66: Expertos de la UGR desarrollan nuevos fármacos anticancerígenos menos agresivos
Pág. 68: \’La princesa Mononoke, en Arquitectura Técnica
Descargar


La Opinión

Pág. 5: Una historiadora de la UGR asesorará a Garzón en la Apertura de las fosas|Inventario de lugares propicios al amor
Pág. 9: Curro Albayzín: \»Que me lo diga a la cara si es hombre\»|La UGR ve \»lamentabilísimo\» el proceso
Pág. 10 – Publicidad: Cevug: cursos con matrícula abierta octubre y noviembre 2008
Pág. 11: La falta de medios ralentiza la lucha contra el maltrato, según los expertos
Pág. 15: Conocimiento altruista
Pág. 24: El profesor que nunca ha insultado a Luis García Montero
Pág. 43: \»Hacemos el arte porque el mundo no es satisfactorio\»
Pág. 47: El Ministerio de Cultura premia al Profesor Luis Casablanca
Descargar


El Mundo

Andalucía – Pág. 28: Las universidades se rebelan contra el reparto \’caprichoso\’ de las ayudas de I+D de la Junta
Descargar


20 Minutos

Pág. 2: Los jóvenes eligen los callejones y la playa para hacer el amor|Fármacos suaves contra el cáncer
Pág. 3: G. Montero se vio \»obligado\» a criticar las ideas de Fortes
Descargar


Granada Hoy

Portada: Los estudiantes toman la calle contra el Plan Bolonia|\»Es muy probable que al abrir la fosa de Víznar no hallemos los restos de Federico\»
Pág. 8 y 9: Botella ve \»probable\» que al abrir la fosa de Víznar no aparezca Lorca|\»No quiero suplir los errores de una administración\»|El análisis genético de huesos cuesta unos 3.000 euros
Pág. 11: García Montero afirma que sólo atacó a Fortes \»como académico\»|Publicidad: Cevug: cursos con matrícula abierta octubre/noviembre 2008
Pág. 13: Las aulas se echan a la calle
Pág. 14: La UGR desarrolla fármacos menos agresivos contra el cáncer|Un tercio de la investigación andaluza se hace en Granada
Pág. 23: Si se nos escuchara un poquito…
Pág. 24: Jornadas sobre la Violencia de Género en la Universidad
Descargar


La Opinión

Portada: Una manifestación contra el Plan Bolonia colapsa el tráfico
Pág. 5: Una manifestación de jóvenes \’antibolonia\’ cierra el centro|Un cambio de modelo repleto de quejas de estudiantes
Pág. 11: La poesía, en los tribunales|Fortes \»veja constantemente\» al poeta
Pág. 14: La Universidad estudia fármacos menos agresivos contra el cáncer
Pág. 15: La UGR podría evaluar la situación de países donde opere el ejército|Más de 50 gestores deportivos debaten sobre la regulación profesional
Pág. 1: Ciencia Ficción
Pág. 17: \’Solidarios para el desarrollo\’ busca colaboradores
Pág. 24: Tratamientos menos agresivos contra el cáncer
Pág. 44: Jesús Conde: \»La melancolía siempre fue motor de creación\»
Pág. 45: Reflexiones sobre el legado de Ignacio Prat
Pág. 46: Callejones, playas y parques, lugares preferidos para prácticas amorosas
Pág. 49: Inauguración del curso
Descargar