Ideal

Pág. 6: \»Hubo meses con fusilamientos masivos a diario\»
Pág. 16: Arranca el ordenador más potente en Andalucía
Pág. 20: Los expertos analizarán el papel de la mujer en el holocausto
Pág. 58: El Universijazz hace sonar a los Beatles en clave de latín
Descargar


La Opinión

Pág. 10: La UGR lidera el asociacionismo estudiantil en Andalucía|Convocatoria para proyectos
Pág. 29: Investigadores
Descargar


La Opinión

Pág. 13: Gil Bracero advierte deque sólo se podrán exhumar 70 fusilados
Pág. 16: La UGR se concentra en repulsa por el atentado de ETA en Navarra|Amplían el intercambio de estudiantes con un campus chino
Contraportada: El cocinero cobraba más que el médico
Descargar


Ideal

Pág. 6 y 7: Así se exhumará la fosa de Lorca
Pág. 54 y 55: La mano de la ciencia
Descargar


El paisaje industrial también existe

El paisaje industrial también existe

El próximo 8 de noviembre se celebrarán en Granada las Jornadas Europeas de Patrimonio bajo el título \’El paisaje industrial\’. Para ello, el Gabinete Pedagógico de Bellas Artes de la Consejería de Educación y Cultura ha organizado tres visitas guiadas por las principales comarcas industriales de la provincia de Granada, cuyo objetivo es reflexionar sobre las posibilidades culturales de los restos patrimoniales generados por importantes actividades económicas hoy desaparecidas.

A propuesta del Grupo de Investigación de Patrimonio Industrial de la Universidad de Granada se realizarán tres itinerarios: el primero, el paisaje industrial azucarero en la Vega del Guadalfeo; el segundo, el paisaje industrial en el eje ferroviario Granada-Atarfe-Pinos Puente y el tercero, al Marquesado del Zenete.

PRIMER ITINERARIO

Motril y Salobreña

El primer itinerario, que contará con las explicaciones del profesor Miguel Giménez Yanguas, se dirigirá a la fábrica azucarera de Nuestra Señora del Pilar (Motril), se detendrá en el Puerto de Motril para apreciar una panorámica de las principales actividades económicas que allí se han focalizado desde su construcción hasta la actualidad y concluirá con la visita a la azucarera del Guadalfeo, anteriormente denominada Nuestra Señora del Rosario (La Caleta-Salobreña).

SEGUNDO ITINERARIO

La Vega de Granada

El segundo recorrido, que contará con las explicaciones del profesor José Miguel Reyes Mesa, seguirá el trayecto del ferrocarril Granada-Bobadilla, apreciando una panorámica de los principales restos industriales que aún se conservan en el tramo ferroviario Granada-Atarfe-Pinos Puente, analizando los aspectos patrimoniales y las posibilidades de aprovechamiento de estas instalaciones para un Turismo Industrial. Tras una primera parada en la antigua estación de ferrocarril de la Compañía de Caminos del Sur de Hierro, se detendrá en la antigua barriada obrera de La Bobadilla para apreciar el complejo industrial formado por el Ingenio de San Juan y la fábrica de azúcar San Isidro.

La siguiente parada será en la estación de Atarfe para conocer la antigua fábrica de ácido sulfúrico Carrillo y cía. y, a continuación, se seguirá la visita hasta el apeadero de Sierra Elvira, que permitirá contemplar los principales restos de otras antiguas industrias granadinas, especialmente los de la fábrica azucarera de la Vega y la fábrica de cementos Nuestra Señora de los Dolores. Este itinerario finalizará por último en el núcleo industrial de la estación de ferrocarril de Pinos Puente, donde se realizará un recorrido por la fábrica de aceite de la empresa Carbonell.

SEGUNDO ITINERARIO

Marquesado del Zenete

El tercer itinerario, que será guiado por el profesor José María Martín Civantos, se dirigirá a la comarca minera del Marquesado del Zenete, realizando una primera parada en las antiguas minas de cobre de Santa Constanza, en Jérez del Marquesado y, posteriormente, se efectuará la visita a las Minas de Alquife y al poblado minero, para apreciar las amplias posibilidades que puede ofrecer tras su acondicionamiento como foco de atención para un turismo de carácter industrial y cultural.

Las visitas están abiertas a todos los interesados en conocer este legado importante del patrimonio industrial granadino y son gratuitas.

Para participar en ellas sólo es necesario realizar una reserva telefónica de forma previa (958 575403-04) o bien acercándose a la sede del Gabinete Pedagógico de Bellas Artes (Casa de Latorre, junto al Museo Arqueológico, Carrera del Darro 41-43) a través de los coordinadores de las mismas, Vicenta Barbosa García y Manuel Ruiz Ruiz.

El Gabinete ha dispuesto tres autobuses para el traslado gratuito de los participantes; no obstante, las personas que quieran pueden desplazarse por sus propios medios e incorporarse a las explicaciones en cada una de las paradas indicadas.
Descargar


El Universijazz rinde homenaje al disco ‘Abbey Road’ con un concierto

El Universijazz rinde homenaje al disco \’Abbey Road\’ con un concierto

La Universidad de Granada rinde homenaje esta noche a The Beatles en el 40º aniversario de la publicación de Abbey Road, uno de sus discos más emblemáticos, con un concierto que tendrá lugar en el teatro del Centro Cívico del Zaidín a cargo de los grupos Los Cavernícolas y Pecos Beck y Tito Poyatos Band. El concierto se enmarca dentro del ciclo Universijazz de la Universidad de Granada.

Pecos Beck y Tito Poyatos Band interpretarán esencialmente los principales temas del disco, como Come together, Maxwell\’s silver hammer, Octopus garden, I want you (she\’s so heavy) o She came through the bathroom window. Los Cavérnicolas, una banda de origen sevillano, interpretarán por su lado canciones como Golden slumbers o You never give me your money.

Abbey Road está considerado como uno de los grandes discos de The Beatles. Aunque se grabón con posterioridad a Let it be, salió antes que el último disco del cuarteto de Liverpool. Tras las sesiones de Let it be, el grupo supo que el final estaba cerca y que cada uno quería emprender una carrera en solitario. Paul McCartney propuso que, a modo de despedida, el cuarteto entrase a grabar como hacía en los viejos tiempos, con todos los músicos tocando juntos. El productor George Martin accedió a la idea con la condición de que ninguno de los miembros de cuarteto grabase sus canciones en solitario, totalmente ajeno a los demás integrantes. De esta forma, Abbey Road es un disco hecho por los músicos como un grupo de verdad.

Las versiones que Pecos Beck & Tito Poyatos Band harán serán tamizando las canciones más clásicas de The Beatles con ritmos caribeños. Los Cavernícolas llevarán, en cambio, al terreno del pop. El concierto comenzará a las 21.00 horas y la entrada cuesta 5 euros.
Descargar


El aroma portugués de Ceuta

El aroma portugués de Ceuta

La Escuela Universitaria de Enfermería recibe estos días buenas nuevas a pares. Primero fue su integración efectiva en la Universidad de Granada (UGR) y ahora recibe a su primera estudiante con beca Erasmus: una portuguesa oriunda de la costera ciudad de Oporto de nombre Telma Campos de Sosa. Ésta fue recibida con honores por parte del presidente de la Ciudad, Juan Vivas Lara, quien le transmitió el aroma portugués de la dulce y marinera Ceuta.
“La gente es extraordinaria. Son muy amables. Hasta ahora me siento muy cómoda en Ceuta”, fueron las palabras de la joven, residente en la ciudad desde el pasado día 13 de octubre. Acudió arropada por el director de la Escuela de Enfermería, Rafael Guisado Barrilao y el director adjunto, Jesús Ramírez.
La llegada de esta estudiante significa un espaldarazo para el centro universitario y también para la propia ciudad.
Ceuta lleva muchos años echando de menos a los Erasmus. El convenio entre los centros ceutíes y otras universidades internacionales hacía aguas por la falta de infraestructuras de la ciudad. Ahora con el respaldo de la Universidad de Granada y la Ciudad Autónoma se retoma el programa.
El presidente Vivas estuvo cercano y atento con una joven que se sentía abrumada y extraña por momentos. Como si de una cadena de casualidades se tratara empezaron a brotar comentarios del mandatario ceutí tras conocer la ciudad de procedencia de la joven. Ceuta posee una calle en Oporto, igual que una ciudad portuguesa (Lisboa) tiene una avenida aquí. Ilustres portugueses han dejado huella en Ceuta, desde Enrique el Navegante al que se ha consagrado una estatua, hasta el obispo San Amaro, pasando por Álvaro Siza, creador del proyecto arquitectónico de la Manzana del Revellín.
Convocatoria Erasmus
Según explicó el director de Enfermería, el centro tiene acuerdos de intercambio de alumnos con las universidades de Maia (Portugal), Catanzaro (Italia), Santiago de Cuba (Cuba) y Turquía. La convocatoria para que estudiantes ceutíes viajen al extranjero se abrirá en el próximo mes de noviembre. Está previsto ya que diez alumnos ceutíes hagan prácticas en Cuba.
Descargar


Un estudio detectará las viviendas vacías en la capital

Un estudio detectará las viviendas vacías en la capital

La Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Granada ha acordado la contratación de los trabajos para detectar viviendas vacías, un estudio que costará 17.400 euros. Según los datos de Emasagra, en el año 2007 había 1.697 viviendas, locales comerciales o garajes con el contador instalado pero sin ningún tipo de consumo.

El muestreo consistirá en comparar los datos de la Empresa Municipal de Abastecimiento y Saneamiento de Granada (Emasagra) con la información catastral. Isabel Nieto, concejal de Urbanismo, reveló ayer que este proyecto estaba contemplado en el programa electoral del PP y se comprometieron con los granadinos a conocer el número de viviendas vacías y las zonas donde se encuentran.

Una vez se crucen las bases de datos de Emasagra y Catastro, el resultado servirá para completar un estudio de la Universidad de Granada (UGR) sobre población y vivienda que incluye también el área metropolitana. La investigación de la UGR analiza los motivos del crecimiento y decrecimiento de la población o la necesidad de vivienda en la ciudad por medio de trabajos de campo y estadísticas.

Nieto dijo que el Ayuntamiento “no tiene competencia” para obligar a que los propietarios las casas las vendan o alquilen. “El Plan Vivienda de la Junta habla de incentivar el arrendamiento”, dijo, pero el Consistorio “no tiene capacidad económica para subvencionar los alquileres de todas las viviendas vacías de la ciudad”.
Descargar


La Universidad de Granada, referente para los universitarios chinos en España

La Universidad de Granada, referente para los universitarios chinos en España

Las históricas calles del Realejo granadino han visto y vivido todo tipo de celebraciones y manifestaciones a lo largo de los años, pero seguramente nunca hasta ahora habían sido escenario de la Danza del Dragón y el León, una colorista representación de la ancestral y, para los los granadinos, exótica cultura china que durante la mañana de ayer llenó de ambiente el céntrico barrio en el que se ubica el Centro de Lenguas Modernas (CLM) de la UGR.

El acto festivo sirvió como colofón a la inauguración oficial del Instituto Confucio de Granada el cuarto centro de estas características que se crea en España y que nace bajo el patrocinio del Gobierno chino. La llegada de este instituto a Granada servirá, además, para estrechar aún más las relaciones entre la institución granadina y el país asiático.

Una alianza que se verá reforzada con la firma, hoy, de un convenio entre la UGR y la Universidad de Pekín que intensificará el intercambio de estudiantes y profesores que ambas instituciones mantienen desde 1986. La UGR acoge actualmente a más de 300 alumnos chinos, matriculados fundamentalmente en la Facultad de Traducción e Interpretación, pero esta cifra se multiplicará durante los próximos años gracias al convenio que rubricarán Francisco González Lodeiro, rector de la UGR, y Zhang Guoyou, el rector de la Universidad de Pekín.

El acuerdo tiene un enorme relevancia para la UGR, según explicaron fuentes universitarias, fundamentalmente porque puede convertir a la institución granadina en referente para la llegada de estudiantes chinos a España, un ‘mercado’ muy goloso ya que está integrado por millones de estudiantes que son ‘clientes’ potenciales. El Instituto Confucio, por tanto, es sólo la punta de lanza. La UGR mira más que nunca al lejano oriente
Descargar


La Universidad de Granada estrena el ordenador más potente de Andalucía

La Universidad de Granada estrena el ordenador más potente de Andalucía

El superordenador Proteus hará que el Instituto Carlos I de la Universidad de Granada (UGR) se convierta en el centro de investigación con mayor potencia de cálculo de Andalucía, y el cuarto en el ranking español. El ‘juguete’ que desde este momento está al servicio de los investigadores granadinos cuenta con 600 procesadores de última generación que suponen 616 Gigabytes de memoria Ram y 21 Terabytes de almacenamiento distribuidos en 75 nodos conectados mediante una doble red de velocidad Gigabit, según informó ayer la Universidad.

Descargar


El PP cita al Foro de la Familia, E-cristians, colectivos pro vida, médicos y una mujer que abortó

El PP cita al Foro de la Familia, E-cristians, colectivos pro vida, médicos y una mujer que abortó

El PP ha citado a comparecer en la subcomisión del Congreso encargada de revisar la reforma del aborto a representantes del Foro de la Familia, E-Cristians y asociaciones pro vida como el Instituto de Política Familiar, la Fundación Madrina y Red Madre, encabezada por una mujer arrepentida por haber abortado, así como a médicos y catedráticos.

En el listado de comparecientes del PP, recogido por Europa Press, figuran el presidente del Foro de la Familia, Benigno Blanco; el presidente del Instituto de Política Familiar, Eduardo Hertfelder; y el presidente de la Fundación Madrina, Conrado Jiménez Agrela, que dirige este entidad social apolítica y aconfesional dedicada a la asistencia integral de jóvenes y adolescentes embarazadas.

También destaca la presencia de la portavoz de la Red Madre, Esperanza Puente, una mujer que hace 12 años abortó en la clínica Dator y que denuncia que nadie le informó «de las consecuencias físicas y psíquicas de síndrome postaborto».

Acudirá asimismo la presidenta de la Asociación Española de Bioética y Ética, Natalia López Moratalla, quien a su vez es doctora del departamento Interfacultativo de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Navarra.

Se ha incluido igualmente al presidente de E-Cristians, Josép Miró i Ardevol, que dirigió el estudio \’Impacto económico del Aborto: evaluación basada en el valor del capital humano\’, del Instituto del capital Social de la Universitat Abat Oliba CEU.

En el listado también aparecen la académica Carmen Iglesias; Pedro González-Trevijano, rector de la Universidad Rey Juan Carlos y miembro de la Junta Electoral Central a propuesta del PP; el catedrático de Derecho Procesal de la Universidad Complutense de Madrid Julio Banacloche; y la catedrática de Microbiología de la Universidad de Granada y miembro de la Real Academia de Medicina Carmen Maroto Vela.

Entre los profesionales figura Isacio Siguero, presidente de la Organización Médico Colegial (OMC), y el presidente de la Comisión de Bioética de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia, José Zamarriego.
Descargar


El cuarteto de saxofones Enchiriadis inauguró un ciclo de actos en el Campus

El cuarteto de saxofones Enchiriadis inauguró un ciclo de actos en el Campus

La Cátedra “Manuel de Falla” inauguró ayer un nuevo ciclo de actividades que se celebrarán en el Campus Universitario de Melilla, con un concierto de saxofones en el Salón de Actos. El Cuarteto Enchiriadis es un grupo emblemático y de especial vinculación con la Universidad de Granada, que fue galardonado con el Premio Manuel de Falla de Interpretación Musical en su edición 2007.

El Cuarteto de Saxofones “Enchiriadis” es un grupo, con sede permanente en la Facultad de Educación y Humanidades de Melilla, que comenzó su singladura musical en septiembre de 2006.

Componentes
Esta formado por Irene Andrés Puertas (saxofón alto) y Maite Burgos Nieto (saxofón tenor) alumnas de Magisterio-Especialidad de Educación Musical, que junto con Patricia Ruiz Rozas (saxofón barítono) y Roberto Cremades Andreu (saxofón soprano) coordinador del grupo y profesor del Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal en dicha Facultad.

Conciertos
Han realizado conciertos de forma regular en el marco de la oferta musical del vicedecanato de Extensión Universitaria, Estudiantes, Cooperación al Desarrollo y Relaciones Institucionales. Asimismo, en mayo de 2007 realizaron la grabación en CD de su primer trabajo titulado Saxofonía Concertante.

Premio Manuel de Falla
El pasado día 5 de junio, en el acto de entrega de premios a la Creación Artística y Científica 2007-2008 de la Universidad de Granada, celebrado en el Crucero del Hospital Real, el grupo recibió el premio “Manuel de Falla” en la modalidad de Interpretación Musical de manos del rector de la Universidad de Granada Francisco González Lodeiro, y clausuró el acto con la interpretación de la obra de Alfred Reed “Five Cameos for Saxophone Quartet”, con la que se proclamaron vencedores de esta edición.
Descargar