El centro GENyO estará listo en 2010 con 180 investigadores de excelencia
En noviembre comenzaron las obras del centro de genómica y cáncer impulsado por la Junta de Andalucía, la Universidad y la farmacéutica Pfizer · El edificio albergará también el banco de ADN
El centro Pfizer-Universidad de Granada-Junta de Andalucía de Genómica e Investigación Oncológica, más conocido como el centro GENyO, estará en funcionamiento ya en su sede del Parque Tecnológico de la Salud (PTS) en la primavera de 2010 y con 180 investigadores, todos de \’excelencia\’ y especializados en genética, genómica y cáncer.
Estas son las previsiones con las que trabaja el director del centro, José Antonio Lorente, después de que el pasado mes de noviembre comenzaran las obras del edificio, del que se puso la primera piedra en enero de 2008 como referente de la investigación en genética y cáncer en Andalucía.
Según Lorente, en doce o catorce meses estará terminada la obra civil del edificio -que se ubica junto a la planta de la empresa de lentes de contacto Servilens, en la zona del PTS más cercana al Palacio de Deportes de Granada-. Luego entrará la fase de equipamiento, que al no ser muy complicada permitirá abrir, si todo va bien, «en la primavera de 2010, entre marzo y mayo», afirmó el director, que participó el pasado miércoles en un desayuno informativo dentro de los coloquios de Innovación Salud que organiza el área sanitaria del Grupo Joly y que se celebró en la sede de Granada Hoy.
Con todo, la investigación ya ha comenzado y están trabajando en unas instalaciones cedidas por la Universidad en el Centro de Investigaciones Biomédicas del propio Parque. Allí, ya hay dos grupos activos. Uno, el de Juan Carlos Rodríguez Manzaneque, que trabaja en la angiogénesis en los tumores, es decir, buscar cómo se reproducen para frenarlo; y el otro el de el propio Lorente y María José Serrano, que trabajan en identificar las células metastásicas del cáncer.
Al ser un centro de referencia en investigación oncológica y genética, sus investigadores serán los mejores. Según Lorente, «la plantilla será de 180 investigadores de los que unos 30 serán senior, es decir, de máximo nivel». Para eso, se contará con especialistas en genética y cáncer de Granada, Andalucía, España pero también de cualquier parte del mundo. También será una oportunidad «para recuperar cerebros e investigadores punteros que trabajen en estas líneas de investigación». Se trata de la genética humana, la oncología y la farmacogenética.
También será la sede del banco andaluz de ADN.
Como toda investigación, el trabajo en el centro GENyO también busca repercutir en la población. Así, su trabajo permitirá a largo plazo mejorar la calidad de vida de la población consiguiendo un mejor diagnóstico de enfermedades, en oncología un tratamiento precoz y en farmacogenética conseguir medicamentos y terapias adaptadas al paciente y con menos efectos secundarios, lo que se conoce como tratamientos a la carta.
Con el centro, Pfizer busca liderar la búsqueda de terapias oncológicas aprovechando el potencial investigador de la UGR, la plataforma del PTS y la ayuda de la Junta. De hecho, las patentes que se consigan en la investigación las podrá utilizar la administración sanitaria andaluza para beneficio de la población.
Descargar