El Campus impartirá dos nuevos máster durante el curso académico 2009-2010

El Campus impartirá dos nuevos máster durante el curso académico 2009-2010

Los melillenses podrán estudiar en el Campus Universitario los máster en Administración y Dirección de Empresas Turísticas y de Gestión en Instalaciones Deportivas durante el curso académico 2009-2010. Esta posibilidad es fruto del convenio de colaboración firmado ayer entre la Universidad de Granada y la Ciudad Autónoma.

Tras rubricar el acuerdo, el consejero de Presidencia, Abdelmalik El Barkani, explicó que el Gobierno local financia la mitad de la matrícula con 60.000 euros.
Por su parte, el rector de la Universidad, Francisco González, informó de que durante su encuentro con el presidente autonómico, Juan José Imbroda, habló de la posibilidad de poner en marcha otros proyectos como, por ejemplo, el Centro Tecnológico.

Portátiles
Los responsables de la Ciudad Autónoma aprovecharon la ocasión para entregar a los representantes de la Universidad de Granada 30 portátiles, que la próxima semana estarán a disposición de los estudiantes.
Esta entrega se enmarca en el Plan Avanza que tiene, entre otros, el objetivo de dotar de recursos a las instituciones.
Por otro lado, González resaltó que firmará un convenio con la Dirección Territorial del Imserso, que favorecerá al alumnado sanitario, y otro de cooperación entre la Facultad de Matemáticas y Computación de la Universidad de La Habana (Cuba) y la Escuela Universitaria de Ciencias Sociales.
Además, durante su estancia el rector de la Universidad de Granada participará en dos actos: la toma de posesión de dos cargos del Campus y la apertura del año académico.

Descargar


Crean una plataforma de apoyo al estudio, la docencia y la gestión de asignaturas de bases de datos

Crean una plataforma de apoyo al estudio, la docencia y la gestión de asignaturas de bases de datos

Con este proyecto de innovación docente se aspira a mejorar un programa para la gestión y el apoyo de la docencia de las asignaturas de bases de datos en las titulaciones de Informática, tanto en diseño como en funcionalidad

Desarrollar una nueva versión de la plataforma web de apoyo a la docencia para abordar una mejora del diseño gráfico y funcional de la aplicación, de manera que se simplifique la gestión de la actividad docente tanto del alumnado como del profesorado; así como incorporar en la plataforma web un tablón de anuncios que permita al profesorado mantener informado al alumno en cuestiones relativas al funcionamiento de la asignatura, como seminarios, convocatorias, o cambios en la agenda; son algunos de los objetivos del proyecto de innovación docente que lleva por título Desarrollo de técnicas de apoyo al estudio, a la docencia y a la gestión de las asignaturas de bases de datos en los estudios de informática.

Coordinado por los profesores Olga Pons Capote y Nicolás Marín Ruiz, del departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la UGR, este proyecto de innovación docente tiene como finalidad, igualmente, añadir al portal una funcionalidad que permita la gestión de tutorías. Se trata, así, de que el alumno pueda consultar el horario de tutorías de un profesor y enviarle en línea una petición de cita que le garantice que podrá ser atendido.

Navegación por contenidos
Por otra parte, con este proyecto se aspira, también, a aumentar la capacidad y la potencia de consulta del material docente, de forma que sea más fácil y sencilla su navegación por contenidos y no sólo por títulos, interrelacionando el material de las diferentes asignaturas almacenado en el servidor.

Junto a los dos coordinadores, participan en este proyecto los también profesores de la UGR, Silvia Acid Carrillo, Ignacio Blanco Medina, Juan M. Medina Rodríguez, M. Amparo Vila Miranda; los componentes del PAS Rosa M. Aranda Martín y José Carmona Moya; y los alumnos Carlos Barranco González y Jesús Campaña Gómez.

Este proyecto completa otro anterior e incorpora novedades en la plataforma, según los responsables de la idea, quienes señalan: El equipo de componentes de este proyecto de innovación partía de la base de un proyecto de innovación anterior, en el que se había desarrollado una primera versión de una plataforma web para el apoyo a las tareas docentes en el ámbito de asignaturas relacionadas con el mundo de las Bases de Datos en las titulaciones de informática. A la vista de los buenos resultados obtenidos en dicho proyecto, decidimos pedir una continuación con la idea de obtener una nueva versión de la plataforma, mejorándola tanto en su diseño como en las funcionalidades que incorporaba.

Laboratorio virtual
Con la puesta en marcha de este proyecto se trataba, también, de desarrollar un Laboratorio Virtual en Línea e incorporar en la plataforma un acceso al mismo. Con esta opción se pretende que el alumno pueda realizar las prácticas de la asignatura desde cualquier punto con conexión a Internet, utilizando los mismos servidores de bases de datos que se usan en el laboratorio convencional de prácticas. El beneficio que le produce al alumno es notable, puesto que elimina la necesidad de instalar software complejo en su máquina personal para poder afianzar los conocimientos obtenidos en prácticas.

Por otro lado, también se trataba de desarrollar un Sistema de Información de Dudas: La idea no es otra que ofrecer un protocolo que permita a los alumnos plantear dudas teórico-prácticas sobre las distintas asignaturas, y a los profesores responderlas, de forma que el producto resultante duda-solución se almacene en una base de datos y pueda ser consultado por el resto del alumnado. Junto con este protocolo se pretende suministrar también una herramienta web de consulta que sirva como guía para el alumno que se encuentra con algún problema en la asignatura.
Descargar


Granada aprueba su Escuela de Postgrado

Granada aprueba su Escuela de Postgrado

Como una “nueva facultad”. Así califican muchas integrantes de la comunidad universitaria a la recién aprobada Escuela de Postgrado de la Universidad de Granada, que aglutinará todos los estudios de máster y de doctorado que en la actualidad desarrollan y organizan las diferentes facultades de la UGR. Esta escuela aliviará además a las facultades granadinas y a sus responsables administrativos de toda la gestión del papeleo correspondiente a postgrados de cara a la implantación del EEES. La puesta en marcha de esta iniciativa está prevista en uno o dos años.
Descargar


Luis García Montero deja pasar el plazo y no recurre la sentencia

Luis García Montero deja pasar el plazo y no recurre la sentencia

El poeta y profesor de la Universidad de Granada Luis García Montero ha decidido no recurrir la sentencia que lo condena al pago de una multa de 1.800 euros y a que indemnice con 3.000 euros a su compañero de departamento José Antonio Fortes por un delito de injurias graves con publicidad. La sentencia se hizo firme ayer –casualmente el mismo día en el que el poeta cumplía 50 años– tras agotarse el plazo para recurrirla sin que García Montero tomara ninguna iniciativa en este sentido, según informó ayer a Efe Enrique Ceres, abogado del poeta.

Fortes, enemistado desde hace años con García Montero, denunció a éste por injurias tras un enfrentamiento verbal y la publicación de un artículo de opinión en el diario El País en el que García Montero se refería a él con expresiones como “perturbado” o “tonto indecente”. En la sentencia, que se hizo ayer firme, el titular del Juzgado de lo Penal 5 de Granada, Miguel Ángel Torres, mantiene que las expresiones utilizadas por García Montero en el artículo no pueden encontrar “amparo o justificación” en el derecho fundamental a la libertad de expresión “en tanto que son simple y llanamente insultos”.

Tras conocer la sentencia, el poeta y catedrático de Literatura de la Universidad de Granada manifestó su intención de abandonar la institución universitaria ya que, según manifestó “no tiene sentido que esté yendo todos los días a la facultad a encontrarme con la gente del Departamento”, al que pertenece el profesor José Antonio Fortes. “No me apetece en absoluto trabajar en esas condiciones, cuando de pronto llamarle perturbado a un profesor que dice cosas como que Federico García Lorca era un fascista o que Francisco Ayala había sido un aliado del régimen puede ser considerado injuria grave”, señaló el profesor, que sabía “que podía pasar esto” y ha tomado una decisión “que estaba pensando hace tiempo”.

El profesor pedirá una excedencia y dejará la Facultad de Filosofía y Letras, donde imparte la asignatura Federico García Lorca y la Generación del 27, aunque acabará el curso actual “para no perturbar a los alumnos y después me iré a mi casa de Madrid para seguir trabajando”. Numerosas personalidades del mundo de la cultura y la política mostraron su apoyo al Premio Nacional de Literatura y Premio Nacional de la Crítica, entre los que se encontraban el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, el rector de la Universidad granadina, Francisco González Lodeiro, que pidió al poeta que reconsidere su marcha, la asamblea de IU, o el Festival Internacional de Poesía Ciudad de Granada.

Asimismo se han adherido al manifiesto de apoyo al poeta unas 6.000 personas, entre las que se encuentran Gaspar Llamazares, Ana Belén, Víctor Manuel, Antonio Muñoz Molina, Elvira Lindo, Laura García Lorca, Benjamín Prado, Enrique Morente, Joaquín Sabina, Miguel Ríos, Juan Gelman o Caballero Bonald, e incluso la decana de la Facultad de Filosofía y Letras, María Elena Martín-Vivaldi.
Descargar


Experiment shows potential for vegetation to recover at the Sierra Nevada ski station

Experiment shows potential for vegetation to recover at the Sierra Nevada ski station

Preparation work on the ski slopes in Spain\’s Sierra Nevada destroys a large number of plant species. In their efforts to develop new methods to restore plant cover, researchers from the University of Granada have now successfully grown the area\’s two native shrub species in the laboratory. They hope to use these to guarantee the biodiversity of the Sierra Nevada National Park.

The plant species of the Sierra Nevada account for 30% of Spain\’s total flora, but are suffering degradation as a result of maintenance work carried out by heavy machinery on the ski slopes. Soil erosion and the loss of biodiversity are getting worse, particularly as 80 out of the 2,000 vascular plants growing in the area are endemic to these mountains.

This new experiment, the results of which will be published in the next issue of the Central European Journal of Biology, will allow \’the restoration of degraded areas, fine-tuning of the current methodologies used to restore plant cover and ensure integration with the landscape, and also promote the maintenance of biodiversity in the fragile area of the Sierra Nevada,\’ Francisco Serrano Bernardo, lead author of the study and a researcher in the Environmental Technologies Department at the University of Granada, told SINC.

The scientists studied two shrub species native to the Sierra Nevada, along with other taxa: Genista versicolor Boiss (Leguminous) and Reseda

complicata Bory (Resedaceous), which occupy an ecological niche found primarily in and around the ski station.

In order to ensure their successful relocation to their natural environment, the researchers wanted to understand \’some of the environmental requirements of these plants in order optimise germination and growth.\’ The main problem for these shrubs over the short term is that \’they cannot self-regulate naturally in order to recover their biodiversity.\’

The study used samples of three different soils from the ski station. The objective was to see whether they could grow in different experimental conditions. The soils were not randomly selected: they were chosen according to orientation, slope, height and proximity to the ski station slopes, etc.

Various treatments containing plant growth regulators were applied to the seeds (auxins, giberelines, citoquinines and ethylene), \’in order to improve the germination rate and growth of the seeds in the laboratory, and to make it easier to subsequently transfer and plant them at the ski station,\’ said the researcher.

The seeds germinated and grew successfully in the laboratory. Serrano said the effectiveness of the regulators could be seen in aspects such as formation of the root system, length of the stalk, size of the cotyledons (simple leaves that feed the plant) and leaf production.

The experts hope that, when the results are applied in the field, the treatments will \’help the plant cover to recover within a markedly shorter time period than that needed without any intervention.\’

Descargar


Vegetation May Be Able To Recover At Sierra Nevada Ski Station In Spain

Vegetation May Be Able To Recover At Sierra Nevada Ski Station In Spain

Preparation work on the ski slopes in Spain’s Sierra Nevada destroys a large number of plant species. In their efforts to develop new methods to restore plant cover, researchers from the University of Granada have now successfully grown the area’s two native shrub species in the laboratory. They hope to use these to guarantee the biodiversity of the Sierra Nevada National Park.

The plant species of the Sierra Nevada account for 30% of Spain’s total flora, but are suffering degradation as a result of maintenance work carried out by heavy machinery on the ski slopes. Soil erosion and the loss of biodiversity are getting worse, particularly as 80 out of the 2,000 vascular plants growing in the area are endemic to these mountains.

This new experiment, the results of which will be published in the next issue of the Central European Journal of Biology, will allow “the restoration of degraded areas, fine-tuning of the current methodologies used to restore plant cover and ensure integration with the landscape, and also promote the maintenance of biodiversity in the fragile area of the Sierra Nevada”, Francisco Serrano Bernardo, lead author of the study and a researcher in the Environmental Technologies Department at the University of Granada, told SINC.

The scientists studied two shrub species native to the Sierra Nevada, along with other taxa: Genista versicolor Boiss (Leguminous) and Reseda

complicata Bory (Resedaceous), which occupy an ecological niche found primarily in and around the ski station.

In order to ensure their successful relocation to their natural environment, the researchers wanted to understand “some of the environmental requirements of these plants in order optimise germination and growth”. The main problem for these shrubs over the short term is that “they cannot self-regulate naturally in order to recover their biodiversity”.

Seeds that grow in the laboratory

The study used samples of three different soils from the ski station. The objective was to see whether they could grow in different experimental conditions. The soils were not randomly selected: they were chosen according to orientation, slope, height and proximity to the ski station slopes, etc.

Various treatments containing plant growth regulators were applied to the seeds (auxins, giberelines, citoquinines and ethylene), “in order to improve the germination rate and growth of the seeds in the laboratory, and to make it easier to subsequently transfer and plant them at the ski station”, said the researcher.

The seeds germinated and grew successfully in the laboratory. Serrano said the effectiveness of the regulators could be seen in aspects such as formation of the root system, length of the stalk, size of the cotyledons (simple leaves that feed the plant) and leaf production.

The experts hope that, when the results are applied in the field, the treatments will “help the plant cover to recover within a markedly shorter time period than that needed without any intervention”.

Descargar


Actores de la democracia

Actores de la democracia

Dos agentes, uno de ellos un capitán de la Guardia Civil de Tráfico y otro perteneciente al Cuerpo Nacional de Policía, el histórico comunista Francisco Portillo Villena y CajaGranada fueron reconocidos ayer en la Subdelegación del Gobierno de Granada con motivo del 30 aniversario de la Constitución Española. En el acto, presidido por el subdelegado, Antonio Cruz, y al que han asistido, entre otros, el fiscal superior, Jesús García Calderón; el alcalde de Granada, José Torres Hurtado, y el presidente de la Diputación, Antonio Martínez Caler, los presentes guardaron un minuto de silencio por el último asesinato de ETA.

En concreto, se hizo entrega de dos placas otorgadas por la Delegación del Gobierno de España en Andalucía, a propuesta de la Subdelegación granadina, a Portillo Villena, por su contribución “de manera decisiva” a la llegada de la Democracia y a CajaGranada por ser una entidad pionera en el impulso de los microcréditos. Al capitán de la Guardia Civil Juan Luis Valentín Nieto, que trabajó en las nevadas acaecidas el año pasado en la zona de Baza, y al policía nacional Luis Miguel Torres Fajardo, que rescató a una anciana atrapada, se les impuso la medalla al mérito de Protección Civil.

Durante su discurso, Cruz señaló que la carta magna actual es el texto constitucional que más ha durado en la historia del Constitucionalismo español y destacó que ha contribuido además a que los españoles vivan “mejor, en paz y libertad”. ‘Luces y sombras’. Precisamente sobre la Constitución versan las jornadas ‘Sobre las luces y sombras de la democracia española’ que, con motivo del 30 aniversario de su aprobación, organiza la Cátedra Fernando de los Ríos de la Universidad de Granada. En su segundo y último día, las jornadas analizaron el papel de la Administración de Justicia y de la educación en la evolución y desarrollo de la democracia española. Los actos por el 30 aniversario de la Carta Magna se cierran hoy con un homenaje a la bandera organizado por el Madoc.
Descargar


Plantas nativas contra la alergia

Plantas nativas contra la alergia

Favorecer la diversidad de especies de plantas que se siembren en áreas urbanas y utilizar ejemplares de flora autóctona en lugar de plantas exóticas disminuiría los casos de alergia en las personas.

Según Paloma Cariñanos González, profesora del Departamento de Botánica de la Universidad de Granada, España, el aspecto citado debieran tomarlo en cuenta las municipalidades de un país al momento de diseñar los espacios verdes de las ciudades, ya que además promoverían la ecología.

La investigadora recomienda plantar especies florales como Magnolia grandiflora (magnolio), Citrus (naranjos y limoneros), así como especies de la familia de las aromáticas (lavandas, romeros, salvias).

También se aconseja efectuar una poda dirigida y adecuada, que respete los períodos de latencia y brotes de nuevas yemas de las plantas.
Perjudican la salud

La experta señala que especies como el ciprés, el olmo, los aligustres, los plátanos de sombra, las margaritas, los crisantemos, las gramíneas de tipo plumero tienden a ser utilizadas como ornamento pero son plantas alergógenas y causan graves daños en la población que padece el trastorno.

Las plantas exóticas originan nuevas modalidades de alergia y su interacción con otros contaminantes atmosféricos presentes en las urbes como el ozono y el dióxido de carbono, incrementan su actividad perjudicial.

Por ejemplo, en España, entre 30 y 35 por ciento de la población presenta algún tipo de alergia. De ellos, 20 por ciento tiene alergia al polen, situación que ha aumentado debido a la baja calidad del aire de la ciudad.
Descargar


Los alumnos de Informática sufren nuevos robos

Los alumnos de Informática sufren nuevos robos

Los amigos de lo ajeno no buscan sólo ordenadores portátiles en la Escuela de Ingeniería Informática y Telecomunicaciones de la Universidad de Granada (UGR). El último robo -se produjo hace unos días- ha sido el de una bicicleta. Si los estudiantes se han quejado desde hace tiempo de que no se sienten seguros estos nuevos hechos no los tranquilizan en nada.

El presidente de la Delegación de Alumnos de la Escuela de Informática, Juan Gabriel, explica que este es el último hecho que conozcan. No obstante, no es el único que se ha producido en los últimos meses. En otras ocasiones, los universitarios han sido objeto de tirones por parte de algunos vándalos. Lo que les interesaba entonces eran los ordenadores portátiles. A veces se los han llevado y a veces no. Los tirones se produjeron fuera del recinto de la escuela universitaria.
En esta ocasión, según dijo ayer el representante estudiantil las fuerzas de seguridad se han trasladado incluso al centro universitario para pedir los videos de seguridad. Los estudiantes han pedido en más de una ocasión que se refuerce la presencia de la policía en el barrio. Están en el campus de Aynadamar en una zona con no mucha población. La facultad más próxima es la de Bellas Artes. En esta ocasión también parece ser que los amigos de lo ajeno le han hecho alguna visita para llevarse algunas de las bicicletas con las que se trasladan los estudiantes a clase.
En otros centros
La Escuela de Informática no es la única en la que se producen robos, pero sí es la que los sufre con más asiduidad que el resto. Si bien, en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, que también está alejada de campus y se encuentra en plena carretera de Alfacar, no se quejan de que haya tantos problemas.
Si bien, en ocasiones no ha tenido nada que ver que los centros universitarios estén insertados en plena ciudad para que los ladrones se hayan llevado lo que han querido. En la Facultad de Ciencias del Trabajo, por ejemplo, que está en plena calle Rector López Argüeta, les robaron un buen número de ordenadores de un aula. Aparcaron la furgoneta, cortaron la reja y se llevaron lo que quisieron.
Dentro de las facultades y escuelas lo más buscado por los ladrones son los equipos tecnológicos, que son los más caros.
Descargar


Álvaro Salvador deja la Academia de Buenas Letras porque rechazó un debate sobre el ‘caso García Montero’

Álvaro Salvador deja la Academia de Buenas Letras porque rechazó un debate sobre el \’caso García Montero\’

Una falla recorre los ricos ambientes literarios de Granada. A un lado, los partidarios y admiradores del poeta y catedrático Luis García Montero y al otro, sus detractores. La división entre esos dos bandos irreconciliables no constituye una novedad, pero también es cierto que, tras la condena de García Montero por injuriar a José Antonio Fortes -profesor en el mismo departamento que el primero-, las hostilidades se han desatado.
Nada más conocer el contenido de la sentencia, García Montero -uno de los poetas más reputados de España- anunciaba su intención de dejar la Universidad de Granada.
«Primera baja»
El también poeta y catedrático de Literatura Álvaro Salvador ya dijo entonces, con pesar y rabia, que García Montero era la «primera baja» en la guerra por el poder cultural en Granada: «Lo que espero es que la próxima víctima sea del otro bando», concluyó. Pues bien, Salvador anunció ayer su intención de renunciar de forma irrevocable a su sillón en la Academia de Buenas Letras de Granada. La razón: que dicha institución no había considerado oportuno debatir sobre la marcha de García Montero. «No entiendo cómo la Academia se inhibe en este tema. Si algo así no es de su competencia, ¿qué es de su competencia? ¿Para qué sirve la Academia? ¿Para publicar los libros de unos y de otros, que, por otra parte, podemos publicarnos nosotros sin ayuda de la Academia? Que uno de los escritores más importantes de la ciudad, y también académico, deje la Universidad de Granada es algo muy relevante. Y yo creo que la Academia debe discutir sobre ello. La Academia, tal y como yo lo veo, puede ayudar a limar asperezas, etc…», declaró Salvador a IDEAL.
Por su parte, el presidente de la Academia de Buenas Letras de Granada, Antonio Sánchez Trigueros, ha pedido una cita a Salvador -que tendrá lugar el domingo- para que reconsidere su renuncia, que espera que no sea «inamovible».
El fondo
Sobre el fondo de la cuestión, Sánchez Trigueros agregó que la Academia no puede intervenir en una situación «que ha surgido desde un enfrentamiento personal entre dos profesores que ha rebasado los límites del lugar donde se ha dado ese problema».
«No todo lo que a uno se le ocurre tiene que debatirse en la Academia», añadió Sánchez Trigueros en alusión a la petición de Salvador de pedir una Junta Extraordinaria para analizar lo sucedido. «La Junta Extraordinaria se convoca para cuestiones urgentes y siempre que tenga que ver con los fines de la Academia. La Junta de Gobierno se reunió y por unanimidad determinó que no se veía oportuno ni necesario», recordó Sánchez Trigueros.
Salvador dijo que estaba dispuesto a reunirse con el presidente de la Academia, pero precisó que se trataba de una iniciativa personal y no de toda la institución. En este sentido, aclaró que el poeta Antonio Carvajal, también académico, le había enviado un correo electrónico en el que expresaba su felicidad por su decisión -la de Salvador- de dejar la Academia. «Viene a decir que en buena hora me voy», indicó Salvador. Otra vez la falla.
Tras solicitar al secretario y al presidente de la Academia la celebración de la reunión, recurriendo al artículo 46 del reglamento de régimen interno que permite a los miembros solicitar una junta, y después de que su petición fuese desatendida en varias ocasiones, Salvador optó por dimitir de una institución que «por su perfil» es «más apropiada para profesores y escritores como José Antonio Fortes o José Ortega Torres, que se integrarían de una manera más natural», ironizó.
También dejaron recientemente la Academia el catedrático Juan Carlos Rodríguez, el \’inspirador teórico\’ de García Montero, y el resto de poetas de la Otra Sentimentalidad, y la poetisa Ángeles Mora.
No supondrá una sorpresa que las deserciones continúen en las próximas horas.
Descargar


La Ciudad Autónoma vuelve a convocar las ayudas universitarias

La Ciudad Autónoma vuelve a convocar las ayudas universitarias

El consejero de Presidencia y Participación Ciudadana, Abdelmalik El Barkani, anunció ayer que, a partir del próximo lunes 10 de diciembre y hasta el día 31 de enero de 2009, todos los universitarios que deseen percibir la subvención que la Ciudad presta para pago de matrícula pueden presentar su solicitud, que deberá ir acompañada de una fotocopia del DNI, un justificante del pago de matrícula, así como la calificación del curso anterior, en caso de que sean estudiantes de segundo o más cursos.

Este último hecho es una de las modificaciones que existen con respecto a la promoción del año anterior, pues tal y como explicó El Barkani, “la Ciudad no puede seguir abonando matrículas de asignaturas que se han suspendido”.
Así, para los estudiantes de segundo o más curso, que deseen acceder a estas ayudas, tendrán que presentar una nota media mínima de 5, que sólo en el caso de los universitarios de carreras técnicas baja hasta 4.
Asimismo, los estudiantes con créditos, tendrán que aportar un justificante que acredite notas equivalentes para las carreras que deseen cursar.
Con esta medida, el Gobierno de la Ciudad pretende incentivar a los alumnos dentro del ámbito académico.

Curso 2007-2008
La partida presupuestaria que la Ciudad destina a esta nueva convocatoria es de un millón de euros, y la cantidad máxima que un alumno puede percibir es de 1.000 euros.
Respecto a los datos definitivos del pasado curso, el consejero informó de que el total de alumnos beneficiarios fueron 1.026, aunque se presentaron 1.038 solicitudes. Las doce que no fueron aceptadas, según explicó, eran de alumnos que no cumplían los requisitos “en la mayoría de los casos porque solicitaban la matrícula para una carrera en la península, cuando podían impartirla, de forma presencial en Melilla”, afirmó.
Además, recordó que desde la Ciudad se hizo todo lo posible porque el número de alumnos beneficiarios fuera el máximo, llegando incluso a ampliar el plazo para dar opción a todos.
La mayoría de alumnos subvencionados optaron por realizar sus estudios en Melilla, 535, de los cuales, 354 fueron en el Campus Universitario y el resto, 181, en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
Además, del Campus de Melilla, los estudiantes melillenses que optaron por estudiar el año pasado una carrera, prefirieron la universidad de Granada, Málaga y Sevilla, por este orden, aunque también hay estudiantes en Madrid, Almería o Zaragoza.

Descargar


El campus universitario acogerá dos nuevos Máster de Administración y Gestión

El campus universitario acogerá dos nuevos Máster de Administración y Gestión

El presidente de Melilla,Juan José Imbroda, junto al rector de la Universidad de Granada, Francisco González, firmarán, hoy a las 18:30 horas, un Convenio de Colaboración entre la Ciudad Autónoma y la Universidad de Granada para la extensión a la Ciudad del ‘Master en Administración y Dirección de Empresas Turísticas’ y el ‘Master en Gestión de Instalaciones Deportivas’. Además en el mismo evento se hará la entrega de los nuevos ordenadores portátiles al Campus Universitario en el Palacio de la Asamblea.

En otro orden de cosas, y con motivo de la visita del rector de la universidad, González firmará otro Convenio, esta vez con la directora territorial del Imserso, Franscisca Coll, con el objetivo de colaborar en la formación de los estudiantes pertenecientes a la rama de Ciencias de la Salud. También contraerá un Convenio Específico de Cooperación entre la Facultad de Matemáticas y Computación de la Universidad de la Habana (Cuba) y la Escuela Universitaria de Ciencias Sociales de Melilla.
Por otra parte, están previstas las entrevistas de González con la viceministra de Deporte de Rendimiento de Venezuela, Elsa García y con el delegado del Gobierno,Gregorio Escobar.
Para concluir la visita del rector de la Universidad de Granada, se realizarán dos actos, el primero será para la Toma de Posesión de los cargos y el segundo celebrará la apertura del año académico.

Descargar