Crean una plataforma de apoyo al estudio, la docencia y la gestión de asignaturas de bases de datos
Con este proyecto de innovación docente se aspira a mejorar un programa para la gestión y el apoyo de la docencia de las asignaturas de bases de datos en las titulaciones de Informática, tanto en diseño como en funcionalidad
Desarrollar una nueva versión de la plataforma web de apoyo a la docencia para abordar una mejora del diseño gráfico y funcional de la aplicación, de manera que se simplifique la gestión de la actividad docente tanto del alumnado como del profesorado; así como incorporar en la plataforma web un tablón de anuncios que permita al profesorado mantener informado al alumno en cuestiones relativas al funcionamiento de la asignatura, como seminarios, convocatorias, o cambios en la agenda; son algunos de los objetivos del proyecto de innovación docente que lleva por título Desarrollo de técnicas de apoyo al estudio, a la docencia y a la gestión de las asignaturas de bases de datos en los estudios de informática.
Coordinado por los profesores Olga Pons Capote y Nicolás Marín Ruiz, del departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la UGR, este proyecto de innovación docente tiene como finalidad, igualmente, añadir al portal una funcionalidad que permita la gestión de tutorías. Se trata, así, de que el alumno pueda consultar el horario de tutorías de un profesor y enviarle en línea una petición de cita que le garantice que podrá ser atendido.
Navegación por contenidos
Por otra parte, con este proyecto se aspira, también, a aumentar la capacidad y la potencia de consulta del material docente, de forma que sea más fácil y sencilla su navegación por contenidos y no sólo por títulos, interrelacionando el material de las diferentes asignaturas almacenado en el servidor.
Junto a los dos coordinadores, participan en este proyecto los también profesores de la UGR, Silvia Acid Carrillo, Ignacio Blanco Medina, Juan M. Medina Rodríguez, M. Amparo Vila Miranda; los componentes del PAS Rosa M. Aranda Martín y José Carmona Moya; y los alumnos Carlos Barranco González y Jesús Campaña Gómez.
Este proyecto completa otro anterior e incorpora novedades en la plataforma, según los responsables de la idea, quienes señalan: El equipo de componentes de este proyecto de innovación partía de la base de un proyecto de innovación anterior, en el que se había desarrollado una primera versión de una plataforma web para el apoyo a las tareas docentes en el ámbito de asignaturas relacionadas con el mundo de las Bases de Datos en las titulaciones de informática. A la vista de los buenos resultados obtenidos en dicho proyecto, decidimos pedir una continuación con la idea de obtener una nueva versión de la plataforma, mejorándola tanto en su diseño como en las funcionalidades que incorporaba.
Laboratorio virtual
Con la puesta en marcha de este proyecto se trataba, también, de desarrollar un Laboratorio Virtual en Línea e incorporar en la plataforma un acceso al mismo. Con esta opción se pretende que el alumno pueda realizar las prácticas de la asignatura desde cualquier punto con conexión a Internet, utilizando los mismos servidores de bases de datos que se usan en el laboratorio convencional de prácticas. El beneficio que le produce al alumno es notable, puesto que elimina la necesidad de instalar software complejo en su máquina personal para poder afianzar los conocimientos obtenidos en prácticas.
Por otro lado, también se trataba de desarrollar un Sistema de Información de Dudas: La idea no es otra que ofrecer un protocolo que permita a los alumnos plantear dudas teórico-prácticas sobre las distintas asignaturas, y a los profesores responderlas, de forma que el producto resultante duda-solución se almacene en una base de datos y pueda ser consultado por el resto del alumnado. Junto con este protocolo se pretende suministrar también una herramienta web de consulta que sirva como guía para el alumno que se encuentra con algún problema en la asignatura.
Descargar