Lodeiro, en el homenaje a Santos

Lodeiro, en el homenaje a Santos

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, asistirá al homenaje previsto en la tarde de hoy al desaparecido entrenador de voleibol y profesor de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Toño Santos, fallecido el pasado verano.

Se da la circunstancia de que González Lodeiro, al asumir el cargo de rector, decidió recortar los gastos de la sección de deportes universitario, con el objetivo de que el amateurismo regresara a los equipos de la Universidad granadina. Precisamente, el que más destacó durante las últimas temporadas fue el de voleibol masculino, entrenado por Toño Santos. Bajo su tutela, el cuadro granadino alcanzó en dos ocasiones la Copa del Rey de voleibol, disputó la Challenge Cup y logró colarse en semifinales del play off por el título de campeón de Superliga.

Esta tarde y mañana, la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte acogerá el seminario Perfeccionamiento del Voleibol Memorial Toño Santos. Hasta siete ex seleccionadores de voleibol, la mayoría doctores y profesores de voleibol en distintos centros docentes, estarán presentes en una actividad en la que participarán más de 300 personas. Entre los ponentes destacan Aurelio Ureña, José Miguel Serrato y Francisco Hervás, y Juan de la Cruz, ex director general de Actividades y Promoción Deportiva de la Junta de Andalucía, que es también entrenador nacional de voleibol.

La inauguración se producirá con el descubrimiento de una placa en el Pabellón A de la instalación universitaria, que desde ahora pasará a llamarse Pabellón Profesor Toño Santos.
Descargar


Un Ateneo agrupará a los ‘disidentes’ de la Academia de Buenas Letras

Un Ateneo agrupará a los \’disidentes\’ de la Academia de Buenas Letras

Luis García Montero, Álvaro Salvador, Mariano Maresca o Fernando Valverde proyectan una institución paralela en la línea de los que se desarrollaron en España durante la II República

La polémica entre los profesores Luis García Montero y José Antonio Fortes, que provocó la salida de Álvaro Salvador de la Academia de Buenas Letras, es sólo el primer acto de la definitiva escisión de las dos Granadas literarias. Con el académico José Carlos Rosales inmerso en un periodo de «profunda y definitiva reflexión» sobre su continuidad en la institución, un grupo de escritores de la ciudad, entre los que se encuentran el propio Álvaro Salvador, Luis García Montero, Mariano Maresca o Fernando Valverde, planean ya la creación de un Ateneo Cultural en la línea de los que se desarrollaron durante la II República.

La ciudad no da para dos equipos de fútbol, pero puede que sí para dos instituciones que serían una suerte de Atlético y Real Madrid en terrenos literarios. Eso sí, el nuevo Ateneo, en contraposición al chaqué que exige la Academia de Buenas Letras en sus actos oficiales, casi exigiría no llevar corbata, según apuntan algunos de los precursores de la iniciativa para remarcar su intención de huir de encorsetamientos en pleno siglo XXI.

El catedrático Álvaro Salvador abandonó recientemente la Academia ante la negativa de la presidencia de convocar una junta extraordinaria para discutir sobre la decisión de Luis García Montero de abandonar la Universidad de Granada. «Yo no solicitaba que se apoyara a Luis García Montero. Simplemente que se discutiera la conveniencia de pedirle que no se fuera, aunque a título personal, como Andrés Soria Olmedo o José Carlos Rosales, defendemos su postura», explicó en su momento Salvador, que lamenta que, «por inhibición» de los académicos de su corriente, la institución «ha perdido el necesario equilibrio» con el paso a un segundo plano de intelectuales como Ángeles Mora, José Carlos Rosales o el mismo Luis García Montero.

«Una Academia de las Buenas Letras debe servir para que los escritores sean capaces de dialogar, para solucionar conflictos y no contribuir al enfrentamiento, y si no se media en este tipo de asuntos…», lamenta el catedrático. Los bandos literarios están perfectamente definidos con un grupo integrado por Antonio Carvajal, Gregorio Morales o José Rienda Polo -editor del libro de José Antonio Fortes- y el que integran el propio Salvador, Andrés Soria, García Montero y, en la lejanía, el mismo Antonio Muñoz Molina. Además, las críticas de algunos de los escindidos redundan en la propia actividad de la Academia, que aparte del Premio Francisco Izquierdo, centra su actividad en la publicación de libros de los propios académicos y de los discursos de ingreso.

Vox populi, por ejemplo, es el enfrentamiento entre los académicos Villar Raso y José Carlos Rosales, cuando el primero de ellos se mofó de forma «muy hiriente» en un periódico de una intervención literaria en la Fuente del Avellano que contó con Rosales como uno de sus colaboradores. Justo Navarro hace cinco años que no acude a las sesiones, Ángeles Mora también está missing, Pilar Mañas dimitió de secretaria por «roces discriminatorios», Juan Carlos Rodríguez también abandonó el barco… La Academia de Buenas Letras va camino de ser la \’casa de los líos\’.
Descargar


La fortaleza de la tierra de Lorca

La fortaleza de la tierra de Lorca

Una asociación emprende una \’operación rescate\’ medioambiental e histórica del Soto de Roma, el gran coto de caza que la realeza poseyó en Fuente Vaqueros

«… Queremos que se cumpla la voluntad de la tierra que da sus frutos para todos…». Esta sentencia de Federico García Lorca presidió ayer el acto de presentación de una asociación que nace a contracorriente en pleno siglo XXI, cuando ya no está en boga preservar la Vega de Granada, investigar su patrimonio natural, dinamizar su folklore, su arte, su gastronomía y mucho menos poner en valor lo que significan los aperos de labranza y los oficios perdidos de un lugar como Fuente Vaqueros que se encuentra al final de una sinuosa carretera flanqueada por choperas.
Pues la Asociación Cultural Del Real Sitio del Soto de Roma inició su romántica andadura ayer, con el pintor José Salobreña al frente, para llevar a cabo los cometidos mencionados y muchos más, que tendrán su centro neurálgico en el futuro Museo del Mundo Rural del Real Sitio del Soto de Roma y de la Vega de Granada, un edificio que quieren que esté funcionando dentro de dos años cerca del aeropuerto de Chauchina.
El investigador José Cuevas explicó que el Real Sitio del Soto de Roma era «algo esotérico» de lo que le hablaba su padre. Con el tiempo descubrió que se trataba de un coto de caza de los reyes nazaríes, una grandísima llanura llena de acequias y poblada de olmos, fresnos y álamos blancos y negros, que los Reyes Católicos reservaron para sí tras conquistar Granada, y donde al poco tiempo Carlos V echó faisanes; los mismos animales que dos siglos más tarde cazaría Felipe V en sus jornadas de «alivio a ver si se reponía de su locura».
De esta llanura de diez leguas —donde se encuentran Pinos Puente, Cijuela y Chauchina- se cuentan capítulos históricos tan suculentos como que las tierras fueron regaladas por la reina María Luisa de Parma, mujer de Carlos IV, a su amante, Manuel de Godoy.
Volviendo al presente, la institución que ahora nace pretende emprender «una operación de rescate para reconvertir y potenciar este territorio que merece más proyección como destino de turismo cultural de calidad».

A salvo de la especulación
«Ya que el Real Sitio del Soto de Roma, cuyo centro es Fuente Vaqueros, no está aún invadido por la especulación, queremos preservarlo y convertirlo en un potente atractivo turístico», comentó José Salobreña.
El director de la iniciativa adelantó que algunos de los contenidos que se exhibirán en el Museo del Mundo Rural del Real Sitio del Soto de Roma y de la Vega de Granada serán fotografías antiguas, escritos, documentos y «hasta grabaciones en súper 8» que narran y desvelan cómo fue esta tierra en otras épocas. En esa línea, Francisco Sánchez Montes, director de Comunicación de la Universidad de Granada, recordó que hubo un día en «que la campana de la Torre de la Vela se escuchaba en Fuente Vaqueros» y tildó la iniciativa de Salobreña de «valiente».
Durante todo el acto de presentación del proyecto un murciélago sobrevoló la sala del Centro de Estudios Lorquianos, un hecho que paisanos de García Lorca, como el poeta Paco Vaquero, interpretaron sin titubear: «Eso significa que a Federico le ha gustado lo que proponemos». Fuente Vaqueros tiene un modo especial de ver la vida.
Descargar


El voleibol español homenajea a Toño Santos en un Seminario de perfeccionamiento

El voleibol español homenajea a Toño Santos en un Seminario de perfeccionamiento

La Universidad de Granada, en representación de todo el voleibol nacional, homenajeará el próximo fin de semana al entrenador Toño Santos, que fue seleccionador español, fallecido el pasado verano. La Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de Granada, de la que era profesor, acogerá el viernes y el sábado el Seminario «Perfeccionamiento del Voleibol Memorial Toño Santos». Hasta siete ex seleccionadores de voleibol, la mayoría doctores y profesores de Voleibol en distintos centros docentes, estarán presentes en una actividad en la que participarán más de 300 personas.

Entre los ponentes destacan Aurelio Ureña, José Miguel Serrato y Francisco Hervás, y Juan de la Cruz, ex director general de Actividades y Promoción Deportiva de la Junta de Andalucía, que es también entrenador nacional de voleibol.

La inauguración oficial del Seminario se producirá con el descubrimiento de una placa en el Pabellón «A» de la instalación universitaria, que desde ahora pasará a llamarse, por acuerdo unánime de la Junta de Facultad del pasado 26 de septiembre, «Pabellón Profesor Toño Santos».

Han asegurado su presencia en este acto representantes de la Universidad de Granada, de la Real Federación Española de Voleibol, de la Diputación de Granada y de la Junta de Andalucía, además de otras personalidades.

Además, la organización del homenaje ha creado una «inscripción a distancia» con el objetivo de ayudar económicamente a la familia de Santos, fallecido hace algunos meses tras una larga enfermedad.
Descargar


El jurado de la VIII Edición de los Premios ASEDEF se reúne para evaluar los trabajos presentados

El jurado de la VIII Edición de los Premios ASEDEF se reúne para evaluar los trabajos presentados

El próximo lunes, 15 de diciembre, está previsto que se reúna en Sevilla el jurado de la VIII Edición de los Premios ASEDEF (Asociación Española de Derecho Farmacéutico), para evaluar todas aquellas informaciones que, divulgadas entre el 1 de diciembre de 2007 y el pasado 31 de noviembre, hayan concurrido al concurso, así como al profesional que, a juicio del jurado, haya realizado un trabajo de innovación relacionado con los medicamentos y su contribución a la salud de las personas. El fallo se hará público antes de que finalice el año, y el acto de entrega de los galardones tendrá lugar en la Real Academia Nacional de Farmacia, ubicada en Madrid, el próximo 26 de enero.

AstraZeneca y ASEDEF son las dos entidades convocantes de este premio, que reconoce tanto la labor divulgativa de informaciones sobre el buen uso de los medicamentos entre la población general como el estudio y la innovación en el terreno de los medicamentos. Ambos premios están dotados con 3.500 euros, estatua de bronce y diploma.

El jurado de la VIII Edición de los Premios ASEDEF está formado por: Mariano Avilés, Presidente de ASEDEF; Andrés Bas, Director de Videomed; Alfonso Domínguez-Gil, Académico de la Real Academia Nacional de Farmacia y Catedrático de Tecnología Farmacéutica de la Universidad de Salamanca; José Manuel González Huesa, Presidente de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS); Gloria Rivero, Vicepresidenta de ASEDEF; María Sáinz, Presidenta de la Asociación de Educación para la Salud (ADEPS); Carmen García Savadie, Directora del Gabinete del Defensor del Paciente de la Comunidad de Madrid; Belén Prado, Viceconsejera de Sanidad de Madrid; Pedro Capilla, Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos; Ramón Palop, Subdirector General Adjunto de la Agencia Española de Medicamentos; Francisco Zaragoza, Catedrático de Farmacología de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH); Amador Dueñas, Ex Vicepresidente de la Fundación Schering España; Rafael Lozano, Decano de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid; Fidel Ortega Ortiz de Apodaca, Decano de la Facultad de Farmacia de la UAH; María Dolores Vaquero, Subdirectora Adjunta de Calidad de Medicamentos y Productos Sanitarios del Ministerio de Sanidad; María Jesús Montero, consejera de Sanidad de Andalucía; José López Barneo, Jefe del Servicio de Investigación del Hospital Virgen del Rocío, de Sevilla; Agustín García Asuero, Decano de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla; María José Faus, Profesora Titular de Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada; Federico Plaza, Director General de la Fundación AstraZeneca; Joan Serra, de AstraZeneca, y Pilar García de la Puebla, Directora de Comunicación de AstraZeneca.

Hasta la fecha, los premiados por la difusión de la responsabilidad en el buen uso de medicamentos han sido: Mayka Sánchez (El País), Ramón Sánchez Ocaña (Grupo Prensa Ibérica), Alejandra Rodríguez (El Mundo), Carmen Salvador (Mía), César Manuel Ortega (TVE-Castilla a Mancha), José María Catalán (RNE), Manuel Torreiglesias (TVE), y Hernán Díaz (SaluDiario). “Los medios de comunicación y los periodistas que en ellos trabajan ejercen una labor educadora innegable en este ámbito”, destaca el presidente de ASEDEF.

Acerca de AstraZeneca

AstraZeneca es una compañía farmacéutica líder, comprometida con la investigación, desarrollo, fabricación y comercialización de medicamentos de prescripción. La compañía ocupa posiciones de liderazgo en las áreas de gastrointestinal, cardiovascular, neurociencias, respiratorio, oncología e infección. AstraZeneca está incluida en el Índice Dow Jones, así como en el FTSE4.
Descargar


Carta a D. Luis García Montero

Carta a D. Luis García Montero

Señor director: A contraluz, es un blog que edita Lunaazul, una amiga mía, granadina, y admiradora del poeta Luis García Montero; me pidió una firma para protestar por la sentencia que condenaba a su poeta por injurias a un compañero.

A un cuando pienso que en le fondo en ocasiones está equivocado, soy admirador en la forma de García Montero desde que tuve la suerte de que cayeran en mis manos unos escritos suyos, desde entonces, con frecuencia entro en la edición andaluza del diario EL PAIS y busco la columna de don Luis deleitándome con su lectura; pero don Luis, yo no firme esa protesta, quizá por la misma razón que usted no recurrió la sentencia, ¿por qué usted no recurrió esa sentencia? ¿Es por la misma razón, (salvando las distancias) por las que Sócrates tomó la cicuta pudiendo eludirla aceptando la ayuda que para fugarse le ofrecieron los amigos? Si es a sí, un motivo más para mi admiración hacia usted, pero tengo que reprocharle su renuncia a seguir en la Universidad de Granada, usted no tiene derecho a privar a sus alumnos de seguir bebiendo en las sabias fuentes de su Magisterio en la palabra, no obstante tiene que tener en cuenta don Luis, que algunos jóvenes han cambiado su ciudad de residencia para poder estudiar con usted, por otra parte, pienso que desde dentro, podría luchar con más eficacia para evitar que se siga calumniando las figuras de Lorca y Ayala, que manda narices, que en una universidad como la de Granada, se pueda calumniar a un poeta como Lorca y a un escritor como Ayala y, que no pase nada, yo no lo entiendo,

Con humildad y respeto, un saludo don Luis.
Descargar


¿Original o pirata?

¿Original o pirata?

Un grupo de científicos de la Universidad de Granada han descubierto una nueva técnica óptica que permite conocer si un Compact Disc (CD) es original o copiado. Se trata de una nueva técnica económica, rápida y eficaz, que permite detectar copias ilegales de CDs.

Los discos ópticos compactos son, hoy en día, el medio físico de distribución de información digital más extendido en todo el mundo. Sin embargo, actualmente la piratería en este sector es un grave problema que acarrea importantes pérdidas económicas y que a día de hoy aún no ha podido ser resuelto.

Los CDs originales se fabrican mediante estampación, a través de un proceso que resulta rentable para grandes tiradas. Sin embargo, los CDs copiados se obtienen realizando unas marcas sobre su superficie mediante el «quemado», con el láser de las grabadoras comerciales, sobre un material orgánico con el que están hechos unos surcos en forma de espiral en un CD virgen.

Mediante la nueva técnica propuesta por los científicos del Departamento de Óptica de la UGR se puede identificar cuándo un CD ha sido grabado utilizando un método o una máquina distintos a los usados en los procesos industriales, lo que permite diferenciar los CDs piratas de los originales. La técnica utiliza el fenómeno de la difracción de luz sobre la superficie de los CDs para apreciar las diferencias entre CDs originales y CDs piratas, ya que generan distintos tipos de patrones de difracción.

También con DVDs

Esta técnica también ha sido comprobada en DVDs, donde asimismo se ha corroborado su validez, y se espera que pueda ser desarrollada para la detección de discos piratas de dispositivos de última generación como Blue-Ray o HD-DVD.

El estudio ha sido publicado recientemente en la prestigiosa revista científica internacional American Journal of Physics, y ya se ha solicitado la patente correspondiente. El grupo responsable de esta investigación está formado por miembros del Departamento de Óptica de la Universidad de Granada (Javier Hernández Andrés, Eva Valero Benito, Juan Luis Nieves Gómez y Javier Romero Mora), y por José Fernández Dorado, estudiante de Físicas que ahora realiza su tesis doctoral en el Centro para el Desarrollo de Sensores, Instrumentación y Sistemas de la Universidad Politécnica de Cataluña. (www.neomundo.com.ar / Saludyciencias.com.ar)
Descargar


Boletín de Cultura de la UGR (Del 15 al 19 de diciembre)

Día 15, lunes
Presentación de libros
Libros premiados en los Premios “Federico García Lorca” 2008
Modalidad de cuento:
“Fomento de la lectura o el asesinato del nombre”, de Sarai Lucía Adarve Martínez
Modalidad de poesía:
“Oda a la miseria”, de Daniel Barredo Ibáñez
Organiza: Secretariado de Extensión Universitaria
Lugar: Aula 15 Facultad de Traducción e Interpretación
Hora: 20.00 h.

Día 16, martes
Teatro
Ciclo sobre Arrabal
Representación teatral
La comunión de Fernando Arrabal
Grupo de Teatro de la Universidad de Granada
Organiza: Aula de Teatro. Secretariado de Extensión Universitaria
Lugar: Colegio Mayor Isabel la Católica
Hora: 20.30 h.

Día 17, miércoles
Conferencia
Ciclo sobre Arrabal
Conferencia
Ángel Berenguer
Arrabal, teatro derecho con renglones torcidos: entorno y estrategias escénicas
Organiza: Aula de Teatro. Secretariado de Extensión Universitaria
Lugar: Salón de Grados. Facultad de Traducción e Interpretación (Buensuceso, 11)
Hora: 19.30 h.

Día 18, jueves
Conferencia
Ciclo Arrabal
Conferencia
Juan Carlos Pérez de la Fuente
En clave de fa: Fernando Arrabal y el teatro total
Organiza: Aula de Teatro. Secretariado de Extensión Universitaria
Lugar: Salón de Grados. Facultad de Traducción e Interpretación (Buensuceso, 11)
Hora: 19.30 h.


Presentación de los premios «Federico García Lorca» de la UGR en modalidades de cuento y poesía

El lunes, 15 de diciembre, tendrá lugar en la Facultad de Traducción e Interpretación de la UGR la presentación de los premios de literatura “Federico García Lorca” en sus modalidades de cuento y poesía.

El acto, organizado por el Secretariado de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada, se celebrará a las 20 horas.

En modalidad de cuento, la obra galardonada se titula “Fomento de la lectura o el asesinato del nombre”, de la que es autora Sarai Lucía Adarve Martínez.

En modalidad de poesía, el libro premiado lleva por título “Oda a la miseria”, y se debe al poeta Daniel Barredo Ibáñez.

Actividad: Presentación de los premios “Federico García Lorca”
Modalidades: cuento y poesía
Autores: Sarai Lucía Adarve Martínez y Daniel Barredo Ibáñez
Organiza: Secretariado de Extensión Universitaria
Lugar: Aula 15 de la Facultad de Traducción e Interpretación
Fecha: Lunes, 15 de diciembre de 2008
Hora: 20.00 h.

Referencia:
Profesor Antonio Carvajal, director de la Cátedra “Federico García Lorca”. Universidad de Granada.
Tlf.: 958243484 y 958 243593.
Correo e.: acmilena@ugr.es


Doble sesión de Claustro en la UGR

El próximo lunes, día 15 de diciembre, tendrán lugar en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras dos sesiones de Claustro Universitario:

A las 9,30 horas en primera convocatoria y a las 10 horas en segunda, sesión extraordinaria del Claustro Universitario con el siguiente Orden del día.

1. Aprobación, si procede, de la propuesta de adaptación de los Estatutos de la Universidad de Granada a la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, acordada en sesión ordinaria del Consejo de Gobierno de 3 de noviembre de 2008.

2. Propuesta de creación de la Comisión de reforma parcial de los Estatutos y elección, si procede, de sus miembros.

Asimismo, a las 11,30 horas en primera convocatoria y a las 12 horas en segunda, sesión ordinaria del Claustro Universitario con el siguiente Orden del día:

1. Aprobación, si procede, del Acta de la sesión ordinaria de 13 de noviembre de 2008.

2. Presentación del Informe Anual de Gestión.

3. Aprobación, en su caso, de la propuesta de nombramiento de Doctores Honoris Causa por la Universidad de Granada a los doctores Sr. Pita Andrade, Sr. Scully y Sr. Vargas Llosa, informada favorablemente en sesión ordinaria de Consejo de Gobierno celebrado el 27 de noviembre del presente año.

4. Elección, de entre las candidaturas presentadas, de tres miembros de la Comisión de reclamaciones, según lo dispuesto en los arts. 39, i) y 117,2 de los Estatutos y en el artículo 44 del Reglamento de Régimen Interno del Claustro Universitario.

5. Ruegos y preguntas.


Una spin-off de la Universidad de Granada recibe el premio Cibersur a la mejores Webs andaluzas

Cibersur, el medio especializado líder en Nuevas Tecnologías de la Comunidad Andaluza, ha hecho entrega de los premios a las webs ganadoras de la IX Edición de los Premios Cibersur a las Mejores Webs Andaluzas. En esta ocasión el galardón ha recaído en la spin-off granadina Entrenatech S.L., en la categoría de empresas.

El concurso, que ha contado este año con el patrocinio de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, se ha cerrado con un éxito de participación con más de 300 candidaturas presentadas en sus diferentes categorías.

Este galardón reconoce así la calidad de contenidos, diseño y servicios de la web, y es que desde el portal Web , cualquier persona puede contactar de forma real con un entrenador personal, que asesora y guía con el entrenamiento que mejor se adapta a cada persona. Los entrenamientos son totalmente personalizados y permiten a sus usuarios seguirlos a través de su teléfono móvil: un novedoso sistema informático pionero a nivel nacional.

La empresa granadina Entrenatech S.L, surgida de la Universidad de Granada en 2006, está formada por un grupo de investigadores y expertos en el ámbito de la actividad física y la salud, y dirige su actividad a diversos ámbitos de la sociedad para la mejora del bienestar y la calidad de vida.

Asimismo, al igual que en ediciones anteriores, Cibersur ha reconocido el trabajo de las empresas diseñadoras y/o desarrolladoras de los sitios web premiados en las distintas categorías. En este sentido, el desarrollo del sitio web de Entrenatech S.L. ha sido realizado por otra de las empresas de base tecnológica de la UGR, IActive, ubicada también en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud.

Referencia: Prof. Ignacio Chirosa Ríos. Dpto. de Educación Física y Deportiva. Universidad de Granada. Tlf.: 958 750 609. Móvil. 662 058 696 Correo e. ichirosa@ugr.es


Granada Hoy

Portada: Los escritores disidentes impulsan un Ateneo como alternativa a la Academia tras el \’caso Fortes\’|El PTS se decanta por la investigación y desplaza a una parcela de Armilla el nuevo hospital de la Salud
Pág. 6 – Opinión: Boloñesa
Pág. 9: La ausencia de ofertas por la Casa Agreda impide a la capital ingresar 6 millones
Pág. 17: El hospital de La Salud no se hará en el PTS, pero sí en sus cercanías
Pág. 26: Presentación de \’Cuadernos de arena\’ en La bóveda
Pág. 54: Lodeiro, en el homenaje a Santos
Actual – Pág. 63: Un Ateneo agrupará a los \’disidentes\’ de la Academia de Buenas Letras|García Montero continuará siendo académico electo de la institución
Actual – Pág. 64: José Pallarés presenta en La Bóveda \’Cuadernos de arena\’
Descargar