La catedrática de la UGR Sultana Wahnón es elegida nueva presidenta de la Asociación Española de Teoría de la Literatura

Sultana Wahnón Bensusán, catedrática del departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura de la UGR, ha sido elegida presidenta de la Asociación Española de Teoría de la Literatura (ASETEL), en el marco del VI Simposio de esta entidad que se ha celebrado recientemente en Salamanca, bajo el tema «La teoría de la literatura y literatura comparada: un proyecto intelectual para el siglo XXI». Al término del Simposio, la Asociación celebró su Asamblea general de socios, en el curso de la cual se renovó la composición de la Junta Directiva y Wahnón fue elegida como nueva presidenta.

La Asamblea de ASETEL decidió también, a propuesta del área de Teoría de la Literatura de la UGR, celebrar su próxima reunión bianual en la propia Universidad de Granada, donde en 2011 tendrá lugar el Primer Congreso Internacional de la Asociación Española de Teoría de la Literatura.

Biografía
Sultana Wahnón es catedrática de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad de Granada, donde lleva ejerciendo su actividad docente e investigadora desde 1983. Es autora de libros como Introducción a la historia de las teorías literarias; La estética literaria de la posguerra; y Kafka y la tragedia judía. Su libro más reciente es Teoría de la literatura y de la interpretación literaria. Dirige el Proyecto de I+D “El problema de la interpretación literaria en el pensamiento europeo del siglo XX”.

Ha desempeñado diversos cargos de gobierno en la Facultad de Filosofía y Letras y en la Universidad de Granada y fue directora del Instituto Cervantes de Utrecht durante el curso 2003-2004.

Referencia: Prof. Sultana Wahnón Bensusán.
Departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura de la UGR.
Tel. 958 246 385 / 958 246 372.
Correo e. swahnon@ugr.es


El profesor González Alcantud desgrana la presencia de lo oriental e islámico en el espacio y en el imaginario granadino

Mañana viernes, día 20 de febrero a las 18:00 horas en el Salón de Actos del Palacio de Carlos V, el profesor de la Universidad de Granada José Antonio González Alcantud impartirá la conferencia «Lo oriental e islámico en el espacio y en el imaginario granadino». Dicha conferencia clausura el Curso de expertos para guías turísticos y estudiantes universitarios «De Madinat Ilbira a Madinat Garnata: arquitectura, arte y urbanismo de la Granada islámica».

El profesor José Antonio González Alcantud, nacido en Granada en 1956, es profesor de Antropología Cultural de la Universidad de Granada. Es autor de numerosas obras, entre las que destacan, en su última producción: “El orientalismo desde el sur”, “Los combates de la ironía”, “Risas premodernas frente a excesos modernos”, “La fábrica de los estereotipos”, “Francia, nosotros y la europeidad (2006)”, “Las palabras y las culturas”, “Catorce diálogos humanísticos en clave antropológica (2007)”.

CONVOCATORIA:
DÍA: Viernes, día 20 de febrero
HORA: 18 h.
LUGAR: Salón de Actos del Palacio de Carlos V

Referencia:
Mª Ángeles Navarro García.
Cátedra Al-Babtain de Estudios Árabes de la Universidad de Granada. Tlf: 958 243573
Correo-e: gala@ugr.es


La Confederación Española de Junior Empresas firma un convenio de patrocinio con la «spin off» de la UGR DSI Spain

Mañana viernes, 20 de febrero, a las 12:30 h., tendrá lugar en la Sala de Juntas del Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Granada la firma de un convenio de patrocinio entre la Confederación Española de Junior Empresas (CEJE) y la spin off de la Universidad de Granada DSI Spain, S.L.

El acto contará con la presencia de la vicerrectora de Estudiantes de la Universidad de Granada, Inmaculada Marrero; el director de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI), Jesús Chamorro; el presidente de la Confederación Española de Junior Empresas, Daniel Delgado; la presidenta de la Federación de Junior Empresas del Sur, Gloria Mª Casado; el administrador de DSI Spain S.L., Rayko Lorenzo, y el socio cofundador de DSI Spain, S.L., Daniel Sánchez.

Con la firma de este convenio, la Universidad de Granada refuerza dos de sus principales líneas de apoyo al movimiento emprendedor, como las spin off y las junior empresas, estrechando lazos de trabajo y cooperación con las mismas para propiciar el acercamiento entre los ámbitos docente y empresarial.

Entre las distintas actividades que se desarrollarán a partir de este acuerdo de colaboración, se realizarán en diversos puntos de la geografía española sesiones formativas para todos los junior empresarios de la CEJE, que darán comienzo en la Universidad de Granada y serán  impartidas por

CONVOCATORIA
Asunto: Convenio de colaboración entre la CEJE y DSI Spain S.L.
Fecha: Viernes, 20 de febrero
Hora: 12:30 h.
Lugar: Sala de Juntas del Vicerrectorado de Estudiantes de la UGR
C/ Acera de San Ildefonso, nº 42


Los medios de comunicación pueden provocar que la sociedad justifique sutilmente la violencia de género, según un estudio

Los medios de comunicación provocan que muchas personas justifiquen, aun sin darse cuenta, los casos de violencia de género que aparecen en la prensa, ya que a menudo buscan los supuestos “motivos o causas” que desencadenaron el crimen, “lo que lleva a las personas a intentar encontrar una razón a un hecho que debería de ser, en cualquier caso, injustificable”. Ésta es una de las principales conclusiones de un estudio realizado en el departamento de Psicología Social y Metodología de Ciencias del Comportamiento de la Universidad de Granada por las investigadoras Mª Carmen Herrera y Francisca Expósito, quienes destacan que el tratamiento que algunos medios están haciendo del asesinato de la joven sevillana Marta del Castillo a manos de su ex novio “es extremadamente peligroso, y genera concepciones erróneas de uno de los problemas más graves a los que nos enfrentamos en la actualidad”.

En su estudio, las investigadoras pretendían comprobar la influencia que tienen las noticias relativas a la violencia de género en la percepción social que se tiene de esta lacra. Para ello, trabajaron con una muestra formada por 300 estudiantes de distintas facultades de la Universidad de Granada, con una media de edad de 28 años. Las investigadoras presentaron a los participantes distintas noticias aparecidas en periódicos de tirada nacional relativas a casos de violencia de género, dividiendo la muestra en tres grupos en función del grado de manipulación de la noticia: en el primer caso se justificaba la violencia del agresor (“estaba bebido”, “era una persona violenta”); en el segundo caso, se daban datos relativos a la víctima (“el agresor le pidió matrimonio y ella lo rechazó”) y, en último lugar, se les presentó la misma noticia de manera completamente objetiva.

¿Posibles causas?
A la luz de los resultados, las profesoras de la UGR destacan que, en el tratamiento de las noticias relacionadas con la violencia de género, han encontrado con bastante frecuencia “justificaciones o motivos” (alcohol, celos, discusiones, situaciones de desempleo prolongado, etc.) “que los medios de comunicación presentan a la audiencia como posibles causas del hecho que se describe”.

Entre los resultados más interesantes de este trabajo destaca el hecho de que, cuando se presenta a los participantes una noticia que ahonda en los supuestos motivos que desencadenaron el hecho criminal, éstos tienden a justificar la agresión de alguna manera, “tratando de encontrar una razón a un hecho que debería de ser, en cualquier caso, injustificable”.

El estudio también encuentra que los lectores tienden a explicar el hecho descrito de manera diferente en función del tipo de datos que se incluyan en la noticia, es decir, si el periodista ofrece datos relacionados con la víctima, o si por el contrario se dan datos referidos al agresor. “Paradójicamente –destacan las profesoras de la UGR- esta diferencia redunda en la tendencia a mantener la situación de desigualdad entre hombres y mujeres para explicar un hecho que ha sido provocado por esta misma razón”

Las investigadoras afirman que, con este trabajo, “no pretenden señalar a los medios de comunicación como responsables en el aumento de los casos de violencia de género”, pero sí creen que, tras los resultados obtenidos, “debe considerarse la necesidad de que los medios sean más rigurosos a la hora de tratar las noticias relacionadas con este tipo de violencia”.

Los resultados de este trabajo serán publicados en el próximo número de la revista “Anuario de Psicología Jurídica”.

Referencia: Profesoras Mª Carmen Herrera y Francisca Expósito. Departamento de Psicología Social y Metodología de Ciencias del Comportamiento de la Universidad de Granada. Tfnos: 958 246 277 – 958 243 165. Correo e-: fexposit@ugr.es


A study proves that media can subtly induce society to justify violence against women

The media can induce some people to justify, without noticing it, cases of violence against women which appear in press, as they often look for the assumed “reasons or causes” which provoked the crime, “which leads people to look for a reason for a fact that should be unjustifiable in any case”. This is one of the main conclusions of a study carried out in the department of Social Psychology and Behavioural Science Methodology of the University of Granada by researchers Mª Carmen Herrera y Francisca Expósito, who state that the treatment given by certain media to these crimes “is extremely dangerous, and gives rise to erroneous conceptions of one of the most serious problems of present world”.

In the study, the researchers intended to confirm the influence of the news related violence against women on the social perception of this blot. They worked with a sample of 300 students of different faculties of the University of Granada, with an average age of 28 years old. The researchers presented several news published in national newspapers related to violence against women to the participants, dividing the sample into three groups according to the degree of manipulation of the news: in the first case, the aggressor’s violence was justified (“he was drunk”, “he was a violent person”); in the second case, they provided information related to the victim (“the aggressor had asked her to marry him and she refused”) and, finally, they presented the same news in a completely objective way.

Possible reasons?
In the light of the results, the Professors of the UGR insist that, in the treatment of news related to violence against women, they have found frequently “justifications or reasons” (alcohol, jealousy, arguments, situations of prolonged unemployment, etc) “presented by the media to the audience as possible causes of the described situation”.

One of the most interesting results of the work is that the participants tend some how to justify the aggression when they are told the news exploring the assumed reasons which provoked the crime, “trying to find a reason for a fact that should be unjustifiable in any case”.

The study also reveals that readers ten to explain the described fact in a different way according to the type of information included in the news, this is, if the journalist provides details related to the victim or, to the contrary, if he provides information related to the aggressor. “Paradoxically –insist the Professors of the UGR- this difference redounds to the trend to maintain the situation of inequality between men and women to explain a fact provoked but such reason”.

The researchers say that, with this work, “they do not intend to point to the media as responsible for the increase of cases of violence against women”, but they think that, after the results obtained, “the media should be more rigorous when it comes to tell the news related to this kind of violence”.

The results of this work will be published in the next issue of the journal Anuario de Psicología Jurídica.

Reference: Professors Mª Carmen Herrera and Francisca Expósito. Department of Social Psychology and Methodology of Behavioural Sciences of the University of Granada. Phone numbers: 958 246 277 – 958 243 165. E-mail: fexposit@ugr.es


Les médias peuvent provoquer une subtile justification sociale de la violence générique

Les médias font que beaucoup de personnes justifient, sans s’en rendre compte, les cas de violence générique qui paraissent dans la presse, pour la raison que très souvent ils cherchent les présumés « motifs ou raisons » qui déclenchèrent le crime, « ce qui pousse les gens à essayer de trouver une raison à un fait qui devrait être, dans tous les cas, injustifiable. » C’est une des principales conclusions d’une étude réalisée au Département de Psychologie Sociale et de Méthodologie des Sciences du Comportement de l’Université de Grenade par les chercheuses Mme Mª del Carmen Herrera et Mme Francisca Expósito, qui soulignent que le traitement que ces médias font à certains événements « est extrêmement dangereux et génère des perceptions erronées de l’un des problèmes les plus graves auxquels nous faisons actuellement face. »
Dans cette étude, les chercheuses prétendent vérifier l’influence des nouvelles relatives à la violence générique dans la perception sociale de ce fléau. Pour cela, elles ont travaillé sur un échantillon de 300 étudiants de différentes facultés de l’Université de Grenade, d’une moyenne de 28 ans. Les chercheuses ont présenté aux participants différentes nouvelles parues dans des journaux à tirage national concernant des cas de violence générique, en divisant l’échantillonnage en trois groupes en fonction du degré de manipulation de la nouvelle : dans le premier, on justifie la violence de l’agresseur (« il avait bu », « c’était quelqu’un de violent ») ; dans le second, on informe sur la victime « « l’agresseur la demanda en mariage et elle refusa ») et, en dernier lieu, la nouvelle est présentée de façon complètement objective.

¿Raisons possibles ?
À la lumière des résultats, les professeurs de l’UGR soulignent que, dans le traitement des nouvelles en rapport avec la violence générique, elles ont souvent trouvé « des justifications ou des motifs » (alcool, jalousie, discussions, chômage prolongé, etc.) « que les médias présentent au public comme étant de possibles raisons de la situation décrite. »

Parmi les résultats les plus intéressants de ce travail, il faut signaler le fait que, lorsqu’on peut présenter aux participants une nouvelle qui approfondit dans les motifs présumés qui déclenchèrent l’acte criminel, lesdits médias tendent à justifier d’une certaine manière l’agression, « en essayant de trouver une raison à un fait qui devrait être, dans tous les cas, injustifiable. »

L’étude considère également que les lecteurs tendent à expliquer le fait décrit de façon différente en fonction de genre d’information incluse dans la nouvelle, c’est-à-dire, si le journaliste offre des données en rapport avec la victime ou si, au contraire, on fournit des données concernant l’agresseur. « Paradoxalement, soulignent les professeurs de l’UGR, cette différence tombe dans la tendance à maintenir la situation d’inégalité entre hommes et femmes pour expliquer le fait qui a été provoqué pour cette même raison. »

Les chercheuses affirment qu’avec ce travail, « elles ne prétendent pas rendre les médias responsables de l’augmentation des cas de violence générique », ce qui ne les empêchent pas de croire que, d’après les résultats obtenus, « il faudrait tenir compte de la nécessité que les médias soient plus rigoureux à l’heure de traiter les nouvelles concernant ce type de violence. » Les résultats de ce travail seront publiés dans le prochain numéro de la revue « Anuario de Psicología Jurídica ».

Référence : Professeurs Mª Carmen Herrera et Francisca Expósito. Département de Psychologie sociale et de Méthodologie des Sciences du Comportement de l’Université de Grenade. Tél. : 958 246 277-958 243 165. Courriel : fexposit@ugr.es


20 Minutos

Pág. 2: Legumbres contra el cáncer de colon
(Publicado el 18-02-09) Pág. 12 – Publicidad: Taller de dibujo del natural para senior (mayores de 55 años)
Descargar


La Opinión

Pág. 7: El ciclo de debates se cierra con la delegada de profesores
Pág. 16: La Alhambra celebra los 75 años de la Escuela de Estudios Árabes
Pág. 18: La UGR coloniza la Antártida
Descargar


El País

Andalucía – Pág. 5: Los rectores andaluces no ceden ante el debate
Andalucía – Pág. 8: Música/Edad de bronce
Descargar


Granada Hoy

Pág. 12: La capital opta a ser sede del congreso de aceleradores de partículas
Pág. 17 – Publicidad: Granada en época romana (Florentia Iliberritana)
Pág. 22: Edad de bronce en Arquitectura Técnica
Pág. 23: Expertos hablan sobre los \’Marroquíes en Andalucía\’
Pág. 47: Nutrición planificada para un embarazo saludable
Actual – Pág. 64: Un seminario cierra los actos del 75 aniversario de la EEA
Descargar


Ideal

Portada: Los universitarios granadinos son tan machistas como hace 40 años
Pág. 9: \»Granada se ofrece como una ciudad dividida y encabronada por nimiedades\»
Pág.13: Los universitarios granadinos mantienen posturas machistas similares a las de hace cuarenta años|La doble moral y permanencia de actitudes de dominación no favorecen la satisfacción sexual
Pág. 18 – Publicidad: Granada en época romana (Florentia Iliberritana)
Pág. 22 – Opinión: Querencias machistas
Pág. 59: Antonio Llaguno rescata a los andaluces de Tombuctú
Pág. 60 – Agenda: Acústicos en la UGR
Descargar


Aula Magna

Portada: La Universidad ayuda a sus estudiantes a crear empresas|La UGR ayuda a padres e hijos|Las bibliotecas universitarias
Pág. 3 – Opinión: La Universidad, forjadora de libertad
Pág. 5: La UGR ayuda a los jóvenes a crear sus propias empresas|El humor llega a la Universidad en verano|La Facultad de Económicas cumple 75 años
Pág. 6:Exposición de carteles de Vietnam|Acústico en la Universidad|\’Economía para todos\’|Mayor aproximación a la data de la muerte
Pág. 7: Presencias literarias en la \’Uni\’|Nueva exposición colectiva|La UGR ayuda a padres e hijos en sus relaciones|Publicación de \’Poemas\’|Curso de Estudios Hispánicos
Pág. 8: ¿Sexo con drogas?
Pág. 12 y 13: ¡Bienvenidos al maravilloso mundo de las bibliotecas universitarias!
Pág. 14: \»Andalucía Orienta\» asesora a los estudiantes
Deportes – Pág. 21: Vive todo el deporte con la Universidad de Granada|Cursos de Snow|
Descargar