Ideal

Portada: Los universitarios granadinos son tan machistas como hace 40 años
Pág. 9: \»Granada se ofrece como una ciudad dividida y encabronada por nimiedades\»
Pág.13: Los universitarios granadinos mantienen posturas machistas similares a las de hace cuarenta años|La doble moral y permanencia de actitudes de dominación no favorecen la satisfacción sexual
Pág. 18 – Publicidad: Granada en época romana (Florentia Iliberritana)
Pág. 22 – Opinión: Querencias machistas
Pág. 59: Antonio Llaguno rescata a los andaluces de Tombuctú
Pág. 60 – Agenda: Acústicos en la UGR
Descargar


Granada Hoy

Pág. 12: La capital opta a ser sede del congreso de aceleradores de partículas
Pág. 17 – Publicidad: Granada en época romana (Florentia Iliberritana)
Pág. 22: Edad de bronce en Arquitectura Técnica
Pág. 23: Expertos hablan sobre los \’Marroquíes en Andalucía\’
Pág. 47: Nutrición planificada para un embarazo saludable
Actual – Pág. 64: Un seminario cierra los actos del 75 aniversario de la EEA
Descargar


El País

Andalucía – Pág. 5: Los rectores andaluces no ceden ante el debate
Andalucía – Pág. 8: Música/Edad de bronce
Descargar


La Opinión

Pág. 7: El ciclo de debates se cierra con la delegada de profesores
Pág. 16: La Alhambra celebra los 75 años de la Escuela de Estudios Árabes
Pág. 18: La UGR coloniza la Antártida
Descargar


20 Minutos

Pág. 2: Legumbres contra el cáncer de colon
(Publicado el 18-02-09) Pág. 12 – Publicidad: Taller de dibujo del natural para senior (mayores de 55 años)
Descargar


LA FRANQUICIA ALAIN AFFLELOU COLABORA CON LA UNIVERSIDAD DE GRANADA

LA FRANQUICIA ALAIN AFFLELOU COLABORA CON LA UNIVERSIDAD DE GRANADA

Tras varios años de trabajo y estudio, la Universidad de Granada acogerá a partir del curso 2008-2009 un nuevo Máster Oficial en Óptica y Optometría Avanzada. Este nuevo curso de postgrado nace con el objetivo de convertirse en un referente para todos aquellos que deseen reforzar su Diplomatura de Óptica. De este modo, el nuevo Máster combinará el refuerzo de una formación muy especializada en Óptica y Optometría con aspectos de la gestión empresarial en la Óptica.

Para la concreción y materialización de este nuevo curso de especialización ha sido fundamental la colaboración de la franquicia Alain Afflelou. La compañía ha vivido y se ha implicado en el proyecto desde sus comienzos y ha contribuido a hacerlo posible aportando su visión, experiencia y saber hacer. El objetivo de Alain Afflelou es lograr transmitir a los estudiantes aquellos aspectos más relevantes para que los profesionales de la óptica tengan conocimientos con los que desarrollar esas acciones propias de la gestión de un negocio y del marketing que ayudan a impulsar el crecimiento de las ventas y la fidelización de los clientes. Igualmente, se trabajará activamente en que los estudiantes adquieran de un modo práctico los conocimientos necesarios para crear, organizar, dirigir, motivar, gestionar y tomar decisiones de forma profesional, ayudándoles a rentabilizar su tiempo y su empresa.

En concreto, Alain Afflelou va a aportar profesionales para tratar disciplinas tales como la Comunicación, Merchandising, Escaparatismo, Finanzas, Fiscalidad, Publicidad, Aspectos Legales y Jurídicos o Recursos Humanos, entre otros.

Alain Afflelou con la universidad

Con esta colaboración, Alain Afflelou confirma una vez más su compromiso con los estudiantes, ya que ésta no es la primera ocasión en que la marca se esfuerza en crear vínculos entre la empresa y la universidad con el objetivo de aportar mayores facilidades y oportunidades a sus estudiantes.

Según Eva Ivars, directora general de la compañía, «Una de las quejas más comunes de los estudiantes suele ser la poca relación existente entre las empresas y las Universidades y cómo esto dificulta la inserción en el mercado laboral una vez se finalizan los estudios. Desde Alain Afflelou queremos unir mundos y romper barreras ya que es algo que beneficia a todos, empresas, Universidades y, por supuesto, estudiantes. El nuevo Master en Óptica y Optometría Avanzada de la Universidad de Granada supondrá una gran oportunidad para todos aquellos diplomados en Óptica con ganas de salir lo más preparados posible al mundo real».
Descargar


Musulmanes españoles de origen inmigrante que residen en Granada crean el partido musulmán Renacimiento y Unión

Musulmanes españoles de origen inmigrante que residen en Granada crean el partido musulmán Renacimiento y Unión

Era cuestión de tiempo. la entrada incontrolada de radicales islámicos e inmigrantes musulmanes ha propiciado la creación del primer partido musulmán español. El partido pretende representar a los islamistas residentes en España y a los inmigrantes, sean o no musulmanes.

José Antonio Peña Ramos, profesor del Departamento de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Granada afirma en El Ideal de Granada que «desde 1995, los partidos políticos de base musulmana constituidos en España lo han sido en el ámbito de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, cuyo electorado musulmán ha presentado un comportamiento electoral caracterizado fundamentalmente por su elevada desmovilización y por la elevada fragmentación de su voto. Hasta ahora los partidos de base musulmana han presentado un carácter de marcado localismo político e incluso se han orientado a determinados grupos dentro del electorado musulmán. De ahí que unos se hayan visto abocados al fracaso, como el Partido Nacionalista del Rif o el Partido Hispanobereber, y otros hayan tenido una presencia limitada en los diferentes órganos de representación, como el Partido Democrático y Social de Ceuta y la Unión Demócrata Ceutí. No obstante, en Ceuta los partidos de base musulmana han duplicado su porcentaje de voto desde 1999. También en Melilla estos partidos han visto aumentado su apoyo, en particular Coalición por Melilla, aunque actualmente se encuentra atravesando una crisis».

Renacimiento y Unión aspira a todo, aunque sin dejar de tener los pies en el suelo. «Seguro, algún día no muy lejano, no más de treinta años, uno de nuestros hijos será alcalde, ministro e incluso presidente de la nación», dicen. Para el profesor Peña, esa ambición es lo que diferencia a Renacimiento y Unión de los partidos ya existentes de origen musulmán. «La gran novedad que puede introducir en el actual sistema de partidos Renacimiento y Unión es que constituye una iniciativa, según sus dirigentes, con una vocación claramente nacional, o que, cuanto menos, tratará de trascender el ámbito estrictamente granadino. De hecho, Madrid contará con una sede. Se trata, además, de un partido que, siempre según sus dirigentes, tratará de ampliar su espacio electoral hacia el conjunto de la población extranjera o de origen extranjero.

Para los impulsores del embrión de partido -el proyecto aún no ha superado esa fase-, es necesario que haya en España una formación que esté dirigida por una de las «minorías» que existen en el Estado. Da igual -recalcan- que esa «minoría» sea «autóctona o de origen árabe, africana, asiática, latina…», lo que importa es que se unan «para defender sus derechos».
Descargar


Una dieta restrictiva puede generar ansia por la comida

Una dieta restrictiva puede generar ansia por la comida

La autoprohibición en la ingesta de alimentos como el chocolate o los frutos secos puede llevar a desarrollar ansiedad por el consumo de esos productos. El libro ¿Qué es el ansia por la comida? da las claves para entenderlo, para saber cómo medirlo y llegar a controlarlo.

Experimentar ansia por la comida es algo habitual en la población general. «Todas las personas hemos sentido en algún momento de nuestra vida ansiedad por consumir determinados alimentos -como chocolates, dulces o frutos secos-, entendiendo que el ansia por la comida es un impulso irresistible de comer algo en un momento determinado». Así lo ha explicado a Diario Médico María del Carmen Fernández-Santaella, profesora de psicología de la Universidad de Granada.

Cuando el ansia por la comida no es un hábito muy frecuente y no va asociado a otras motivaciones -como la preocupación por la figura o el peso-, no tiene por qué generar problemas. Sin embargo, «hay algunos grupos en los que la ansiedad por la comida puede ser un factor de riesgo importante que hay que controlar.

Nos referimos, por ejemplo, a personas que tienen trastornos de la conducta alimentaria, como bulimia nerviosa, anorexia nerviosa, trastorno por atracón, e incluso obesidad. En estos grupos, el ansia es más frecuente y más intenso que en la población general».

Fernández-Santaella, junto con Silvia Moreno, profesora de la Universidad de Jaén, y Sonia Rodríguez, profesora de la Universidad de Granada, acaban de publicar en la editorial Pirámide el libro ¿Qué es el ansia por la comida? En la obra se recogen algunos de los datos más importantes obtenidos por las autoras durante nueve años de investigación en este campo. En el texto se define qué es el ansia por la comida, cuáles son sus mecanismos psicológicos y fisiológicos de base, cómo se puede medir y, finalmente, cómo se puede reducir o controlar.

Restricción alimentaria
La sociedad tiende a pensar que este ansia por la comida sólo es preocupante cuando está vinculado a grupos clínicos con trastornos de la alimentación. Sin embargo, las autoras han explicado que puede afectar a cualquier persona en determinados momentos de su vida.

«La hipótesis que defendemos en la publicación es que las personas que se autoprohíben consumir determinados alimentos son las que con mayor probabilidad pueden experimentar ansiedad por ellos», dice Fernández-Santaella.

La autoprohibición implica la eliminación de ciertos productos de la dieta. Sin embargo, se sabe que las dietas restrictivas, en las que se eliminan ciertos alimentos pueden ser muy poco saludables. «Hay personas que eliminan, por ejemplo, el chocolate o los dulces (aunque les gusten mucho); esto hace que los deseen con mucha más fuerza y, en consecuencia, ansíen consumirlos.

Entramos así en un círculo vicioso: me autoprohíbo ingerir dulces porque pienso que me hacen engordar, esto hace que me apetezca más comerlos, y cuando un día decido comer uno pierdo el control y me doy un atracón. Éste es ya un comportamiento anómalo en relación con la comida y puede estar indicando que algo no funciona correctamente, por lo que es necesaria la intervención médica».

Las emociones también influyen en el desarrollo del ansia por la comida. Muchas personas comen sin control para aliviar sus estados emocionales negativos, como la tristeza, la ansiedad, la frustración y la rabia. Es lo que los especialistas denominan alimentación emocional o patológica.

Las emociones negativas
La alimentación emocional, junto con el ansia por la comida, es el conjunto de alteraciones del comportamiento alimentario que, cuando se dan con mucha frecuencia e intensidad, pueden suponer un riesgo para el desarrollo posterior de los trastornos de la alimentación.

Una buena estrategia para reducir o eliminar el ansia por la comida, según explican las autoras, es permitirse comer todos los alimentos deseados en las cantidades adecuadas, compaginándolos siempre con una alimentación variada y equilibrada e intentando realizar cinco comidas al día. De esta forma, la persona estará bien alimentada y difícilmente sentirá ese impulso irrefrenable por la comida.

Fernández-Santaella aconseja también separar la comida de las emociones: «debemos comer para satisfacer una necesidad biológica, no para aliviar un estado emocional negativo. Si comemos para sentirnos menos tristes, por ejemplo, difícilmente vamos a conseguir nuestro objetivo; más bien podemos aumentar nuestra tristeza y nuestros sentimientos de culpa si hemos comido más de la cuenta o hemos ingerido alimentos poco saludables «.

Concluye que sentir ansia por la comida en un momento puntual no tiene por qué preocuparnos, pero insiste en que si se da con mucha frecuencia debemos estar atentos y procurar no fomentarlo.

Si el paciente responde afirmativamente a cuestiones como éstas, podría experimentar ansiedad: «Si empieza a comer algún alimento en particular que le gusta mucho, ¿tiene verdaderos problemas para parar de comer? Cuando come algo que desea mucho, ¿se siente culpable?».

El método de investigación
El libro ¿Qué es el ansia por la comida? recoge los conocimientos existentes tanto en el aspecto clínico como en el experimental sobre los comportamientos respecto a la alimentación. Para elaborarlo, las autoras realizaron sus investigaciones partiendo del trabajo en el Laboratorio de Psicofisiología Humana de la Universidad de Granada. La mayor parte de las hipótesis fueron comprobadas con datos psicofisiológicos, objetivos, cuantificables y medibles.

Además, completaron la investigación con cuestionarios y medidas subjetivas, supeditadas siempre a las medidas psicofisiológicas. Los resultados demostraron que la autoprohibición refleja el conflicto entre poder y no querer comer.
Descargar


La prensa incita a justificar inconscientemente la violencia machista por retratar los «motivos» de los agresores, según la UGR

La prensa incita a justificar inconscientemente la violencia machista por retratar los «motivos» de los agresores, según la UGR

Investigadoras del departamento de Psicología Social de la Universidad de Granada aseguran que, a menudo, «la prensa tiende a buscar los supuestos motivos o causas que desencadenaron un crimen», algo que para ellas (que aluden al tratamiento informativo del asesinato de Marta del Castillo) es “es extremadamente peligroso, y genera concepciones erróneas de uno de los problemas más graves a los que nos enfrentamos en la actualidad”

Ésta es una de las principales conclusiones de un estudio realizado en el departamento de Psicología Social y Metodología de Ciencias del Comportamiento de la Universidad de Granada por las investigadoras Mª Carmen Herrera y Francisca Expósito, quienes destacan que el tratamiento que algunos medios están haciendo del asesinato de la joven sevillana “es extremadamente peligroso, y genera concepciones erróneas de uno de los problemas más graves a los que nos enfrentamos en la actualidad”. En su estudio, las investigadoras pretendían «comprobar la influencia que tienen las noticias relativas a la violencia de género en la percepción social que se tiene de esta lacra». Para ello, trabajaron con una muestra formada por 300 estudiantes de distintas facultades de la Universidad de Granada, con una media de edad de 28 años. Las investigadoras presentaron a los participantes distintas noticias aparecidas en periódicos de tirada nacional relativas a casos de violencia de género, dividiendo la muestra en tres grupos «en función del grado de manipulación de la noticia», dicen: en el primer caso «se justificaba la violencia del agresor», a juicio de las investigadoras por incluir en la noticia que (estaba bebido, era una persona violenta); en el segundo caso, se daban datos relativos a la víctima («el agresor le pidió matrimonio y ella lo rechazó”) y, en último lugar, se les presentó la misma noticia sin referencias a ninguno de estos aspectos, explican desde la institución académica.
En su estudio, las investigadoras pretendían «comprobar la influencia que tienen las noticias relativas a la violencia de género en la percepción social que se tiene de esta lacra».

Aseguran que, aunque con esta investigación “no pretenden señalar a los medios de comunicación como responsables en el aumento de los casos de violencia de género”, sí creen que, tras los resultados obtenidos, “debe considerarse la necesidad de que los medios sean más rigurosos a la hora de tratar las noticias relacionadas con este tipo de violencia” y afirman que «provocan que muchas personas justifiquen, aun sin darse cuenta, los casos de violencia de género que aparecen en la prensa, ya que a menudo buscan los supuestos motivos o causas que desencadenaron el crimen, lo que lleva a las personas a intentar encontrar una razón a un hecho que debería de ser, en cualquier caso, injustificable”.

Las profesoras de la UGR mantienen que, en el tratamiento de las noticias relacionadas con la violencia de género, han encontrado con bastante frecuencia “justificaciones o motivos” (alcohol, celos, discusiones, situaciones de desempleo prolongado, etc.) “que los medios de comunicación presentan a la audiencia como posibles causas del hecho que se describe”.

Entre los resultados de este trabajo, las propias investigadoras destacan el hecho de que, cuando se presenta a los participantes una noticia que ahonda en los supuestos motivos que desencadenaron el hecho criminal, «éstos tienden a justificar la agresión de alguna manera, tratando de encontrar una razón a un hecho que debería de ser, en cualquier caso, injustificable”.

El estudio también encuentra que los lectores «tienden a explicar el hecho descrito de manera diferente en función del tipo de datos que se incluyan en la noticia», es decir, «si el periodista ofrece datos relacionados con la víctima, o si por el contrario se dan datos referidos al agresor. Paradójicamente –destacan las profesoras de la UGR- esta diferencia redunda en la tendencia a mantener la situación de desigualdad entre hombres y mujeres para explicar un hecho que ha sido provocado por esta misma razón”

Los resultados de este trabajo serán publicados en el próximo número de la revista “Anuario de Psicología Jurídica”.
Descargar


LA FRANQUICIA ALAIN AFFLELOU COLABORA CON LA UNIVERSIDAD DE GRANADA

LA FRANQUICIA ALAIN AFFLELOU COLABORA CON LA UNIVERSIDAD DE GRANADA

Tras varios años de trabajo y estudio, la Universidad de Granada acogerá a partir del curso 2008-2009 un nuevo Máster Oficial en Óptica y Optometría Avanzada. Este nuevo curso de postgrado nace con el objetivo de convertirse en un referente para todos aquellos que deseen reforzar su Diplomatura de Óptica. De este modo, el nuevo Máster combinará el refuerzo de una formación muy especializada en Óptica y Optometría con aspectos de la gestión empresarial en la Óptica.

Para la concreción y materialización de este nuevo curso de especialización ha sido fundamental la colaboración de la franquicia Alain Afflelou. La compañía ha vivido y se ha implicado en el proyecto desde sus comienzos y ha contribuido a hacerlo posible aportando su visión, experiencia y saber hacer. El objetivo de Alain Afflelou es lograr transmitir a los estudiantes aquellos aspectos más relevantes para que los profesionales de la óptica tengan conocimientos con los que desarrollar esas acciones propias de la gestión de un negocio y del marketing que ayudan a impulsar el crecimiento de las ventas y la fidelización de los clientes. Igualmente, se trabajará activamente en que los estudiantes adquieran de un modo práctico los conocimientos necesarios para crear, organizar, dirigir, motivar, gestionar y tomar decisiones de forma profesional, ayudándoles a rentabilizar su tiempo y su empresa.

En concreto, Alain Afflelou va a aportar profesionales para tratar disciplinas tales como la Comunicación, Merchandising, Escaparatismo, Finanzas, Fiscalidad, Publicidad, Aspectos Legales y Jurídicos o Recursos Humanos, entre otros.

Alain Afflelou con la universidad

Con esta colaboración, Alain Afflelou confirma una vez más su compromiso con los estudiantes, ya que ésta no es la primera ocasión en que la marca se esfuerza en crear vínculos entre la empresa y la universidad con el objetivo de aportar mayores facilidades y oportunidades a sus estudiantes.

Según Eva Ivars, directora general de la compañía, «Una de las quejas más comunes de los estudiantes suele ser la poca relación existente entre las empresas y las Universidades y cómo esto dificulta la inserción en el mercado laboral una vez se finalizan los estudios. Desde Alain Afflelou queremos unir mundos y romper barreras ya que es algo que beneficia a todos, empresas, Universidades y, por supuesto, estudiantes. El nuevo Master en Óptica y Optometría Avanzada de la Universidad de Granada supondrá una gran oportunidad para todos aquellos diplomados en Óptica con ganas de salir lo más preparados posible al mundo real».
Descargar


El Palacio de Congresos, clave para que Granada albergue la cita mundial de física

El Palacio de Congresos, clave para que Granada albergue la cita mundial de física

Las cualidades del Palacio de Congresos y su cercanía a los principales establecimientos hoteleros de la ciudad son los principales valores de Granada para que ésta pueda albergar en 2011 el Congreso Internacional de Aceleradores de Partículas (IPAC), según su Comité Organizador. Granada es una de las dos ciudades candidatas, junto a San Sebastián, a la organización de este congreso, promovido por la Sociedad Europea de Física y que contará con la asistencia de más de 1.200 personas y unos 90 expositores internacionales, según ha informado hoy el Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada en un comunicado.

Una delegación del Comité Organizador de este encuentro, denominado «International Particle Accelerator Conference», ha visitado Granada durante dos días, en los que ha mantenido reuniones con representantes de instituciones granadinas como el Ayuntamiento, la Universidad y el Palacio de Exposiciones y Congresos.

El profesor del Departamento de Física Teórica y del Cosmos de la Universidad de Granada, Francisco del Águila, ha destacado los beneficios que la organización del congreso tendría para Granada, en especial para su «entorno científico y tecnológico».

A finales del año pasado una delegación del Palacio de Congresos se desplazó a Ginebra para presentar su candidatura como sede de este encuentro.

La capital granadina fue finalmente seleccionada como finalista junto a San Sebastián, ciudad que los delegados del Comité Organizador visitarán a continuación, tras lo que anunciarán, a primeros de mayo, el nombre de la capital ganadora.
Descargar


Los Toros, asignatura en la Universidad de Granada

Los Toros, asignatura en la Universidad de Granada

El Real Colegio Mayor San Bartolomé y Santiago celebrará el próximo mes de marzo el II Curso «Toros, Cultura y Sociedad» reconocido con cuatro créditos de Libre Configuración por el Centro de Formación Continua de la Universidad de Granada.

Se celebrará del 9 al 30 de marzo de 2009, en el propio Colegio, en sesiones que se iniciarán a las 20,15 horas con el siguiente temario: Apectos Jurídicos y Sociales, Andalucía y los Toros, Espectadores y Toros, Toros y Cultura, las Profesiones Taurinas, el Toro como Protagonista, la Plaza como Espacio Urbano y la Esperiencia de los Toreros.

El curso contará con la participación y colaboración de profesores de universidad, profesionales, estudiosos, aficionados, autoridad, medios de comunicación, ganaderos, novilleros y toreros. El curso está abierto a todos los interesados. Información e inscripciones en el Real Colegio: Tfno: 958279850.
Descargar