La Federación rinde homenaje a Toño Santos, entre la final Júnior y la de la Copa del Rey

MAS DEPORTE
La Federación rinde homenaje a Toño Santos, entre la final Júnior y la de la Copa del Rey
01.03.09 –
R. I.
| ALMERÍA
Vota
0 votos
0 votos1 votos2 votos3 votos4 votos
Opina Ver comentarios (0) Imprimir Enviar Rectificar
Cerrar Envía la noticia

Rellena los siguientes campos para enviar esta información a otras personas.
Nombre Email remitente
Para Email destinatario
Borrar Enviar
Cerrar Rectificar la noticia

Rellene todos los campos con sus datos.
Nombre* Email*
* campo obligatorioBorrar Enviar
La Federación rinde homenaje a Toño Santos, entre la final Júnior y la de la Copa del Rey
La RFEVB rinde homenaje al gran Toño Santos. / IDEAL
La Real Federación Española de Voleibol efectuará hoy un homenaje al mítico entrenador José Antonio Santos, fallecido el pasado mes de julio. El acto, previsto desde el pasado año, se realizará por acuerdo de la junta directiva y la comisión delegada y cuenta con el apoyo y conformidad de clubes y federaciones autonómicas.
El homenaje surge con el objetivo de honrar la memoria de José Antonio Santos, así como para ayudar a los hijos del respetado entrenador, que están en una delicada situación económica. Para paliar la difícil situación que atraviesan los hijos de José Antonio Santos, Daniel José y Mónica Elizabeth Santos Cotter, se ha abierto una cuenta corriente en la entidad bancaria La Caixa, en la que tanto federaciones y clubes como particulares pueden realizar sus donaciones. El número de cuenta es el 2100-2537-15-0110230844.
José Antonio Santos del Campo, más conocido por Toño Santos, falleció el pasado mes de julio, tras una larga enfermedad. Toño dedicó toda su vida al voleibol, primero como jugador y posteriormente como entrenador. Su larga y exitosa carrera profesional le generó numerosos reconocimientos, como el Premio al Mejor Entrenador que recibió en la Gala del Voleibol español en 2007. Además, este técnico enamorado del voleibol se dedicó a la promoción de este deporte desde las aulas, donde realizó una importante tarea docente e investigadora. Toño Santos ejerció su labor docente en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en la Universidad de Granada y publicó más de treinta divulgaciones sobre voleibol. En el ámbito federativo, Toño fue jugador, entrenador de club, seleccionador nacional absoluto femenino y profesor del Comité Nacional de Entrenadores.
El acto de homenaje se celebrará inmediatamente antes del inicio del partido de la Final de la Copa de SM El Rey, al que asistirán Mónica y Daniel, hijos de Toño Santos.
Será después de la final de la Superliga Júnior, la cual se disputa a las 9.30 horas entre Unicaja Almería y Ruralcaja L\’Illa Grau, campeones de los dos grupos en los que se jugó la fase final de la citada competición.
El FC Barcelona consiguió la tercera plaza, tras una agónica victoria sobre Caravaca 2010, mientras Tenerife Sur consiguió el quinto puesto ante Cáceres 2016.

Descargar


La Escuela de Negocios sería con una fundación de la Universidad de Granada

La Escuela de Negocios sería con una fundación de la Universidad de Granada PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Luis Manuel Aznar
domingo, 01 de marzo de 2009
Se ha elegido la Universidad de Granada por dos razones.
Se ha elegido la Universidad de Granada por dos razones.
La creación de la Escuela de Negocios para la preparación de directivos europeos y marroquíes en nuestra ciudad tendrá algunas diferencias esenciales con el proyecto que funciona en la ciudad hermana de Melilla.

De esta manera, mientras que en Melilla ha funcionado a través de un convenio firmado por la Ciudad Autónoma con una fundación privada con sede en Granada, en el caso de Ceuta tendrá un carácter algo más oficial.
Según tiene previsto la Consejería de Economía y Empleo, ya han tenido algún contacto con la Fundación Universidad-Empresa del campus granadino y que se quiere reforzar durante los próximos meses.
La elección de la citada fundación de la UGR tiene dos motivos concretos. Por un lado, porque es el centro universitario del que dependen las distintas facultades y escuelas universitarias que están instaladas en nuestra ciudad. Y la segunda es que de todas las Universidades andaluzas es la que goza de mayores contactos y prestigios con Marruecos.

Acuerdos
Cuando se cierren los citados acuerdos deberá buscarse un espacio físico para la instalación de la Escuela de Negocios y el Gobierno autonómico pretende que su financiación se pueda realizar a través de los programas de la Unión Europea conocidos como de vecindad y que son los antiguos Interreg.
No se descarta, en absoluto, que sea necesario contar con un apoyo decidido de la Confederación de Empresarios de Andalucía, con especiales relaciones en el vecino país y que es partícipe como es lógico en la Fundación Universidad-Empresa del campus granadino.
Igualmente, se espera la importantísima colaboración tanto de la Confederación de Empresarios de Ceuta como de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de nuestra ciudad.

El menor carácter oficial posible
Aunque el proyecto de la Escuela de Negocios está auspiciado por parte del Gobierno ceutí, se desea que tenga en menor carácter oficial posible, para que no existan malos entendidos con los autoridades marroquíes y que se convierta en un lugar de formación para directivos europeos que desean trabajar en Marruecos y de directivos marroquíes que busquen, por encima de todo, un conocimiento de las fórmulas europeas que existen.
Descargar


La Opinión

Portada: El arzobispo prevé gastar más de 11 millones en una escuela de Magisterio|La UGR aprueba las primeras titulaciones adaptadas a las normas europeas
Pág. 5: El arzobispo promueve otra escuela universitaria que costará 11,5 millones
Pág. 10 – Publicidad: 9ª Feria Internacional del Empleo Universitario
Pág. 12: La adaptación de Bolonia se adelanta al próximo curso en once carreras|Algunas carreras cambian de nombre|\»Las tarifas no experimentarán un incremento\»
Pág. 52: Revindican la influencia judía y morisca en la Poesía de García Lorca
Deportes – Pág. 66: Unos campeonatos con miras a la Universiada
Descargar


Ideal

Pág. 14: La UGR impartirá los primeros once grados de Bolonia el próximo curso|Los medios y la movilidad por Europa|La Facultad de Psicología celebra su patrón|Alumnos aprenden las claves de la informática|Tertulias en la cafetería de Medicina|Buscan soluciones en Ambientales
Deportes – Pág. 42: Granada está lista para ser la ciudad del deporte andaluz
Pág. 52: Carmen Linares pone voz al teatro de Martín Recuerda en un emotivo recital
Pág. 53: Los versos de Lorca \’intiman\’ con las minorías de Al-Ándalus|Mesamadero lleva su humor a las aulas
Pág. 57: El PTS acoge un foro para debatir sobre aplicaciones de software libre en Biomedicina
Pág. 59: \»En el mundo nunca ha habido tanta riqueza y tantos pobres como ahora\»
Descargar


Granada Hoy

Pág. 14: La UGR envía a Madrid los primeros 11 títulos europeos|Los \’antibolonios\’ irán a la huelga el 4 de marzo|La universidad organiza un ciclo sobre política marroquí
Deportes – Pág. 49: Los estudiantes se mueven
Actual – Pág. 54: Los versos de García Lorca \’intiman\’ con las minorías de Al-Ándalus
Contraportada: \»En la ciencia hay que ser atrevido y aventurarse\»
Descargar


EN EL CAMPUS

POLITÉCNICA
EN EL CAMPUS

VOTE ESTA NOTICIA

Enviar

Imprimir

Aumentar el texto

Reducir el texto

Colaboración con los productores audiovisuales
La Universidad Politécnica de Cartagena y la Asociación de Productores de Contenidos Audiovisuales de la Región de Murcia (APARM) han firmado un convenio para colaborar en proyectos de investigación, en el desarrollo de programas de difusión y en cursos de formación dirigidos a los distintos sectores sociales.

Semana de los Erasmus en Empresariales
La Facultad de Ciencias de la Empresa ha celebrado la tercera edición de la \’Semana del Estudiante Erasmus\’ con el fin de dar a conocer a los estudiantes y profesores el programa Erasmus que, auspiciado por la Comisión Europea, persigue la movilidad de alumnos y docentes entre universidades de la Unión Europea y otros paises asociados.

Ciclo de conferencias \’Mujeres en la historia\’
El vicerrectorado de Estudiantes celebra un ciclo de conferencias titulado \’Mujeres en la historia\’, que se prolongará hasta el 29 de abril. Margarita María Birriel, profesora de Historia Moderna de la Universidad de Granada, será la encargada de ofrecer la próxima charla el día 4 de marzo sobre \’Mujeres, Derecho y Familia en la España Moderna\’.

Descargar


Científicos de la UGR hallan nexos entre la práctica de hábitos no saludables y la ausencia al trabajo

Universidad
fuman y consumen más bebidas alcohólicas y no hacen ejercicio físcio
Científicos de la UGR hallan nexos entre la práctica de hábitos no saludables y la ausencia al trabajo

viernes, 27/02/2009 19:12

Enviar Imprimir Redacción GD

Ampliar

Científicos de la Universidad de Granada han demostrado en un estudio que el absentismo laboral es más frecuente entre aquellos trabajadores que secundan hábitos de vida poco saludables como el tabaco o esfuerzos físicos excesivos durante la jornada laboral.

La investigación, centrada en el seguimiento durante nueve meses a 149 empleados de un gran almacén, ha revelado que el número total de bajas fue de 34 y que, al menos 29 empleados se acogieron a ellas, según ha avanzado hoy en un comunicado la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS).

Un 38,3 por ciento de los trabajadores de la muestra eran fumadores, un 17,4 por ciento bebedores de riesgo y sólo el 10,7 por ciento presentaba una buena adherencia a la dieta mediterránea.

Además, más de un 60 por ciento llevaba una vida sedentaria, «olvidándose» de practicar ejercicio físico al menos una vez por semana, ha aseverado SESPAS.

El estudio, que será presentada en el XIII Congreso de este organismo en Sevilla entre el 3 y el 6 de marzo, concluye con la recomendación a las empresas de que desarrollen estrategias para promover estilos de vida saludables al ser beneficiosas tanto para sus trabajadores, como para las propia rentabilidad empresarial.

La Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) celebrará su XIII Congreso con la pretensión de estimular el conocimiento científico y el debate profesional, bajo el lema Tiempos para la Salud Pública.
Descargar


Científicos hallan nexos entre hábitos no saludables y la ausencia al trabajo

Científicos hallan nexos entre hábitos no saludables y la ausencia al trabajo

Científicos de la Universidad de Granada han demostrado en un estudio que el absentismo laboral es más frecuente entre aquellos trabajadores que secundan hábitos de vida poco saludables como el tabaco o esfuerzos físicos excesivos durante la jornada laboral. La investigación, centrada en el seguimiento durante nueve meses a 149 empleados de un gran almacén, ha revelado que el número total de bajas fue de 34 y que, al menos 29 empleados se acogieron a ellas, según ha avanzado hoy en un comunicado la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS).

Un 38,3 por ciento de los trabajadores de la muestra eran fumadores, un 17,4 por ciento bebedores de riesgo y sólo el 10,7 por ciento presentaba una buena adherencia a la dieta mediterránea.

Además, más de un 60 por ciento llevaba una vida sedentaria, «olvidándose» de practicar ejercicio físico al menos una vez por semana, ha aseverado SESPAS.

El estudio, que será presentada en el XIII Congreso de este organismo en Sevilla entre el 3 y el 6 de marzo, concluye con la recomendación a las empresas de que desarrollen estrategias para promover estilos de vida saludables al ser beneficiosas tanto para sus trabajadores, como para las propia rentabilidad empresarial.

La Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) celebrará su XIII Congreso con la pretensión de estimular el conocimiento científico y el debate profesional, bajo el lema Tiempos para la Salud Pública.
Descargar


La UCAM rinde un homenaje póstumo al catedrático de Fisiología de la Universidad de Granada, José Mataix

26/02/2009
La UCAM rinde un homenaje póstumo al catedrático de Fisiología de la Universidad de Granada, José Mataix
enviar Enviar imprimir Imprimir comentar Comentar Fuente: UCAM
“La alimentación debe constituir un placer y no una obligación”
La UCAM rinde un homenaje póstumo al catedrático de Fisiología de la Universidad de Granada, José Mataix

El experto en Nutrición, Guillermo Rodríguez, disertó sobre como ser un buen nutricionista

La UCAM celebró hoy un homenaje póstumo en memoria del catedrático de Fisiología, y nutricionista de la Universidad de Granada, José Mataix, recientemente fallecido. El acto, organizado por la Diplomatura en Nutrición Humana y Dietética de la Universidad Católica, incluyó sendas conferencias a cargo de la Catedrática de Nutrición de la Universidad Complutense de Madrid, Rosa Ortega y del experto del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos `José Mataix´, de la Universidad de Granada, Guillermo Rodríguez, quien afirmó que `la alimentación debe constituir un placer y no una obligación´.

El director de la Diplomatura en Nutrición Humana y Dietética de la UCAM, José María Cayuela, describió a José Mataix como un gran profesional y un ser humano entrañable. “La labor seria y rigurosa del profesor Mataix constituye para todos nosotros un acicate, que nos impulsa a trabajar con más ahínco e ilusión en todo lo referente a la Nutrición”. La secretaria Académica de la titulación y antigua alumna del catedrático, Pilar Zafrilla, destacó su carácter sencillo y cercano y su profundo cariño hacia la Escuela de Nutrición de la Católica, de la que era profesor Honorífico.

A continuación, el nutricionista de la Universidad de Granada, Guillermo Rodríguez, pronunció la conferencia `Como ser un buen nutricionista´. Rodríguez alertó sobre el incremento de la obesidad en España que achacó al creciente sedentarismo y al cambio de los hábitos alimenticios. “El mando a distancia, la televisión y las videoconsolas fomentan el sedentarismo y esto nos conduce a lo que el profesor Mataix definía como Homo obesus”. El docente aseguró asimismo que “una ingesta racional y equilibrada de nutrientes es determinante para alcanzar un estado saludable”.

Para concluir, la Catedrática de Nutrición de la Universidad Complutense, Rosa Ortega, disertó sobre `Los nuevos retos del Nutricionista´. Ortega reivindicó para la Nutrición el estatus de ciencia y destacó como objetivos de esta disciplina “resolver los nuevos problemas nutricionales y mejorar la educación de la gente en este sentido”.
Descargar


El Consistorio estudia con la UGR hacer la Selectividad en la comarca

El Consistorio estudia con la UGR hacer la Selectividad en la comarca

La Selectividad se podría quedar en casa. Los cerca de 400 alumnos de la comarca del Poniente Granadino que, hasta la fecha, tenía que trasladarse hasta la capital para hacer frente a este test puede que este año hagan la prueba en sus correspondientes institutos. El área de Educación del Ayuntamiento de Loja lleva varios meses gestionando el asunto con el Rectorado para que, finalmente, con la colaboración de la Delegación de Educación y el área de Acceso a Estudiantes de la Universidad de Granada, pueda acoger los exámenes de la temida por muchos Selectividad. Esto posibilitaría que los alumnos de Loja o de municipios cercanos como Huétor Tájar, Salar, Villanueva o Alhama de Granada entre otros, tengan más accesibles los exámenes.

Como se señalaba desde la propia concejalía de educación, el lugar elegido para realizar esta prueba serán las aulas del IES Virgen de la Caridad aprovechando que para esa fecha las clases han concluido y la totalidad del aulario se quedaría a disposición de los examinados. Sobre este aspecto, la concejala de Educación, Raquel Cobos, apuntó que esta circunstancia es relativamente sencilla de organizar de cara al tribunal calificador y que, por ende, permite descargar de un número importante de participantes a la Selectividad que se realiza en las facultades granadinas. Por otro lado Cobos destacó el adelanto que en materia universitaria experimentaría Loja, ya que acercaría aún más la Universidad de Granada a Loja y completaría la oferta que en esta materia se tiene en el municipio con el aula virtual de la Facultad de Derecho con la que ya cuenta la localidad.
Descargar


La Escuela Superior de Informática acoge una ponencia sobre inteligencia ambiental

La Escuela Superior de Informática acoge una ponencia sobre inteligencia ambiental

La inteligencia ambiental propone una nueva forma de interacción entre las personas, de tal forma que ésta sea capaz de adaptarse a los individuos y a los distintos contextos en los que se encuentre. Asimismo presenta una visión en la que las personas se encuentran rodeadas de inferfaces inteligentes que se mezclan con el resto de objetos cotidianos, capaz de crear un entorno que proporciona a sus usuarios tanto comunicación inteligente como procesamiento de servicios de una forma simple, que no requiere esfuerzo por parte del usuario. De los agentes que se precisan para la creación de entornos inteligentes ha hablado el profesor de la Universidad Pontificia de Salamanca Javier Bajo durante una charla que ha impartido en la Escuela Superior de Informática del Campus de Ciudad Real.

La Escuela Superior de Informática de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real, dentro del Ciclo de Conferencias de Invierno, ha celebrado la ponencia ‘Inteligencia ambiental: La tecnología al servicio de las personas’ que ha impartido el profesor encargado de Cátedra en la Universidad Pontificia de Salamanca Javier Bajo.

El profesor Bajo ha centrado su intervención en la aplicación de la teoría de agentes a la creación de entornos inteligentes. A tal respecto, ha hecho una exposición teórica de los principales conceptos relativos a la inteligencia artificial, la teoría de agentes, los sistemas de razonamiento basado en casos y el fundamento formal de los llamados ’ sistemas complejos’ junto a su relación con las dinámicas que se generan en las redes de relaciones entre agentes sociales.

Asimismo, Javier Bajo ha mostrado a los asistentes a la charla casos de estudios diseñados por él mismo, tales como entornos inteligentes para residencias geriátricas o centros comerciales; y ha concluido su ponencia abordando la aplicación de métodos prácticos de una arquitectura de agente deliberativo que integra un motor de razonamiento basado en casos como motor de razonamiento. Para ello ha expuesto cómo los mecanismos de computación emergente pueden implementarse en el diseño de modelos multi-agente.

El Ciclo de Conferencias de Invierno se retomará el día 5 de marzo con el profesor del Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Granada Andrés Cano Utrera, quien impartirá la ponencia ‘Programación Java de dispositivos móviles’.
Descargar