Granada Hoy

Pág. 9: La UGR elaborará un informe sobre el \’valor artístico\’ del monumento a José Antonio
Pág. 69: La Copa rinde homenaje a Santos
Pág. 71: El CDU, a la fase de ascenso a la FEV
Descargar


La Opinión

Pág. 7: La Memoria Histórica pide al PP cumplimiento \’estricto\’ de la ley
Pág. 26 – Opinión: Daños heredables
Descargar


ABC

Infoempleo – Pág. 41: Administración y Dirección de Empresas mantiene su atractivo
Descargar


«La alimentación debe constituir un placer y no una obligación»

«La alimentación debe constituir un placer y no una obligación»

La UCAM rinde un homenaje póstumo al catedrático de Fisiología de la Universidad de Granada, José Mataix. El experto en Nutrición, Guillermo Rodríguez, disertó sobre como ser un buen nutricionista.

La UCAM celebró hoy un homenaje póstumo en memoria del catedrático de Fisiología, y nutricionista de la Universidad de Granada, José Mataix, recientemente fallecido. El acto,
organizado por la Diplomatura en Nutrición Humana y Dietética de la Universidad Católica, incluyó sendas conferencias a cargo de la Catedrática de Nutrición de la Universidad Complutense de Madrid, Rosa Ortega y del experto del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos `José Mataix´, de la Universidad de Granada, Guillermo Rodríguez, quien afirmó que `la alimentación debe constituir un placer y no una obligación´.

El director de la Diplomatura en Nutrición Humana y Dietética de la UCAM, José María Cayuela, describió a José Mataix como un gran profesional y un ser humano entrañable. La labor seria y rigurosa del profesor Mataix constituye para todos nosotros un acicate, que nos impulsa a trabajar con más ahínco e ilusión en todo lo referente a la Nutrición. La secretaria Académica de la titulación y antigua alumna del catedrático, Pilar Zafrilla, destacó su carácter sencillo y cercano y su profundo cariño hacia la Escuela de Nutrición de la Católica, de la que era profesor Honorífico. A continuación, el nutricionista de la Universidad de Granada, Guillermo Rodríguez, pronunció la conferencia `Como ser un buen nutricionista´. Rodríguez alertó sobre el incremento de la obesidad en España que achacó al creciente sedentarismo y al cambio de los hábitos
alimenticios. El mando a distancia, la televisión y las videoconsolas fomentan el sedentarismo y esto nos conduce a lo que el profesor Mataix definía como Homo obesus. El docente aseguró asimismo que una ingesta racional y equilibrada de nutrientes es determinante para alcanzar un estado saludable.
Descargar


Granada Hoy

Pág. 18 y 19: 28-F, una inyección de optimismo
Pág. 20 – Publicidad: Plazo de atrícula para la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años (convocatoria 2009)
Pág. 62: El peligroso Bailén visita el pabellón de Santa Fe|El Aguas de Huelva, al asalto del fortín granadino|El CDU, en la fase final de la Segunda Regional|Oportunidad idónea para sumar otro triunfo|El Féminas desconfía de la debilidad del Hispania
Pág. 71: Sara Molina imparte en la UGR un curso práctico de interpretación
Descargar


La Opinión

Pág. 4 – Publicidad: Plazo de matrícula para la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años (convocatoria 2009)
Pág. 6 y 7: \»El espíritu del 28-F nos ayudará a salir de la crisis\»|La ETS de Ingenieros cumple 20 años
Pág. 56: un paseo por Mongolia
Descargar


Ideal

Pág. 25 – Publicidad: Plazo de matrícula para la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años (convocatoria 2009)
Pág. 51: Científicos hallan nexos entre hábitos saludables y el absentismo laboral
Pág. 54: Dos grabadoras clausuran la Semana de las Artes Plásticas de la Facultad de Educación
Descargar


Memoria Histórica inicia la elaboración de un informe sobre el valor artístico del monumento a Primo de Rivera

Memoria Histórica inicia la elaboración de un informe sobre el valor artístico del monumento a Primo de Rivera

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Granada ha iniciado los trámites para la elaboración de un informe sobre el supuesto valor artístico del monumento a José Antonio Primo de Rivera, que realizarán expertos de la Facultad de Bellas Artes y el departamento de Arte de la Universidad de Granada (UGR).

En declaraciones a Europa Press, el vicepresidente de la asociación, Rafael Gil Bracero, indicó que esperaban a la respuesta del Ayuntamiento de Granada, que ayer se pronunció al respecto y rechazó con los 16 votos del PP, que gobierna en mayoría absoluta, retirar la estatua, en contra de lo que propusieron PSOE e IU.

El estudio determinará adónde deberá llevarse el pedestal –con cinco brazos que saludan con la mano extendida y unas alas de águila que se abren sobre ellas–, porque, al margen de que sea o no una «obra de arte», como ayer mantuvo el concejal de la Presidencia, Sebastián Pérez, el caso es que es una «exaltación» al fascismo, mantuvo Gil Bracero.

En ese sentido, pidió al equipo de gobierno en el Ayuntamiento el «estricto cumplimiento» de la Ley de la Memoria Histórica, y que traslade el monumento a un museo y no lo mantenga en un lugar público, «donde puede herir muchas sensibilidades». Así, recordó a Pérez que sus argumentos sobre el supuesto valor artístico de la estatua «deberá acreditarlo con un informe que lo avale».

También la presidenta de la asociación, Maribel Brenes, apuntó que, una vez presentado el estudio de los expertos al Ayuntamiento, al PP «ya no le quedarán argumentos» para mantener la estatua en su habitual ubicación, en la céntrica Plaza de Bibataubín. Asimismo dijo no haberle sorprendido la negativa del PP, porque «vivimos en una Granada muy conservadora».

\’UN ÁRBOL EN LUGAR DE UNA ESTATUA\’

Por su parte, José Carlos Rosales, uno de los promotores del libro \’Un árbol en lugar de una estatua\’, iniciativa con la que un grupo de intelectuales y escritores han pedido la retirada del monumento, consideró que la explicación del PP «no se sostiene», porque «no se trata de admitir o no una obra de arte, se trata de admitir o no admitir una escultura que glorifica el saludo nazi».

En su opinión, la intervención de Sebastián Pérez, que llegó a decir que la propuesta del PSOE e IU «roza el ridículo», no respondió «en absoluto» a los argumentos de la moción y no dio pie al diálogo en lo que fue «un diálogo de sordo».

Rosales, que asistió al pleno de ayer, criticó además la «retahíla de insultos» que tuvo que soportar fundamentalmente la portavoz de IU, Lola Ruiz, a la que Pérez dijo «que no se había preparado bien la moción, que no sabía de arte, que no sabía de historia o que no decía más que barbaridades».

El poeta consideró que los «sentimientos encontrados que se revuelven», como dijo Pérez, son los «sentimientos de los verdugos y fascistas italianos que están enfrentados con los de sus víctimas». «La estatua, para cualquier observador imparcial, es la exaltación del fascismo», señaló Rosales, que dijo tener «constancia» de que muchos miembros del PP están a favor de la retirada.

Por otro lado, para el poeta Fernando Valverde «no hay ninguna duda de que la estatua exalta el fascismo». «Resulta sospechoso que alguien asegure que cinco manos saludando a la romana colocadas por suscripción popular en 1973 son un inocente guiño artístico», mantuvo.

A su juicio, «Granada hace el ridículo manteniendo monumentos fascistas y medallas a dictadores. Es para sentir vergüenza». «Creo que los grupos municipales del PSOE y de IU deberían poner el asunto en los tribunales porque podría estar vulnerándose la ley», concluyó.
Descargar


Granada se prepara para ser la ciudad del deporte andaluz

Granada se prepara para ser la ciudad del deporte andaluz

«Ya es un hecho real que los Campeonatos Universitarios de Andalucía se celebren en Granada». De este modo, comenzó el Rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, la presentación de esta competición que unirá a representantes de las nueve universidades andaluzas y que congregará a más de 1.800 deportistas universitarios entre los días 3 y 6 de marzo.

Granada ya está preparada para convertirse en la ciudad del deporte universitario. Será la primera vez que se celebran en una única universidad todos los torneos que se enmarcan dentro de las 12 modalidades deportivas entre las que se encuentran fútbol, fútbol 7, fútbol sala, voleibol, balonmano, pádel, rugby, tenis, baloncesto y voley playa, todas ellas divididas por sexos.

El vicerrector de la Universidad de Granada, Pedro Espinosa, también destacó «la alegría que para este equipo de gobierno es que en los jóvenes haya aflorado una implicación con el deporte». Algo que parece venir apoyado en dos puntos clave señalados por el Rector. En primer lugar la «inestimable aportación de todos los componentes de la Universidad de Granada». Y, por otro, «el haber apostado por el deporte de base al ser esencial para nuestros universitarios».

En este sentido, Francisco González Lodeiro resaltó que en su día apostaron por una política deportivo-universitaria en la que quizá no haya tanta calidad pero sí mayor acceso para todos los universitarios que deseen practicar deporte.

El entusiasmo con el que la UGR se prepara para la celebración de este evento parece ir más allá pues Francisco González Lodeiro adelantó que los próximos proyectos, tras el asegurado éxito de los que se celebrarán durante la próxima semana, serán la Universiada de 2015 así como los campeonatos universitarios a nivel nacional.

Por su parte, el director del centro de actividades deportivas de la UGR, Fernando Martín Muñoz, destacó la idoneidad de la provincia granadina para celebrar eventos como este. Las distintas competiciones se combinarán entre la capital y municipios como La Zubia y Motril con disciplinas como voley playa o campo a través. Una oportunidad única de sana dedicación.
Descargar


Remedios a base de plantas

Remedios a base de plantas

Así, por ejemplo, el hipérico es una planta muy solicitada por los españoles y que se lleva utilizando desde la antigüedad para el tratamiento de los estados depresivos leves y moderados. «Su eficacia está hoy totalmente validada desde el punto de vista científico por los múltiples ensayos clínicos de los que ha sido objeto», manifiesta Navarro. En cuanto a la valeriana, otra de las plantas ampliamente consumidas en el mundo occidental, cubre las necesidades de muchos ciudadanos hoy en día al poseer efectos beneficiosos sobre los estados de nerviosismo y ansiedad, y porque mejora los trastornos del sueño, afirma.

Por otra parte, el uso del harpagofito es bastante más reciente, ya que fue incorporado como agente terapéutico en las últimas décadas del siglo XX. No obstante, levanta un gran interés general por su acción positiva en distintas afecciones reumáticas, apunta Navarro.

En esta misma dirección, se observa una crecida demanda de senes, otra especie vegetal de uso secular indicada para casos de estreñimiento agudo, así como de productos de soja, por su contenido en isoflavonas que alivian los sofocos de la menopausia. Por último, y con efecto a corto plazo, se piden con frecuencia el eucalipto, que funciona como antiséptico y fluidificante de las secreciones bronquiales, y la equinácea, que aumenta las defensas, concluye.
Descargar


The Potentiality of Extra Virgin Olive Oil To Fight Against Breast Cancer

The Potentiality of Extra Virgin Olive Oil To Fight Against Breast Cancer

Researchers of the Catalonian Institute of Oncology (Spain) and the University of Granada (Spain) have discovered that extra virgin olive oil may help to combat breast cancer, according to a paper published in a recent issue of �BMC Cancer�. The scientists have confirmed the bioactivity of polyphenols (this is, natural antioxidants) present in olive oil in breast cancer cell lines.

The study has shown the anti-HER2 effect of fractions of phenolic compounds directly extracted from extra virgin olive oil in breast cancer cell lines. They have used solid-phase extraction methods of semi-preparative liquid chromatography to isolate fractions of commercial oils and, later, separation techniques (capillary electrophoresis and liquid chromatography connected to mass spectrometry) to check the purity and composition of the fractions.

Such fractions were tested in their anti-cancer capacity both against positive HER2 and negative HER2 breast cancers, using in Vitro models and evaluating the effect of polyphenolic fractions in the expression and activation of HER2 oncoprotein through ELISA specific methods for HER2. Fractions containing polyphonels such as hydroxitirosol, tirosol, elenolic acid, lignans, pinoresinol and acetopinoresinol, and secoiridoids, diacetox oleuropein aglycone, ligustrosid aglycone and oleuropein aglycone were able to induce important tumoricid effects in a range of micromolar and in a selective way against HER2 oncogene.
Descargar


El consumo diario de cannabis predispone a la aparición de psicosis y esquizofrenia, según un estudio de la UGR

El consumo diario de cannabis predispone a la aparición de psicosis y esquizofrenia, según un estudio de la UGR

El consumo diario de cannabis predispone a la aparición de psicosis y esquizofrenia, además de que aquellos episodios de psicosis que son fruto de esta sustancia presentan unas características «específicas» tanto antes de aparecer como durante su manifestación clínica, según se desprende de un estudio realizado por el Instituto de Neurociencias de la Universidad de Granada (UGR).

Ésta es una de las principales conclusiones de la tesis doctoral ´Neurodesarrollo y estrés ambiental en la psicosis inicial: análisis transversal del estudio ESPIGAS´, realizada por el investigador Miguel Ruiz Veguilla, del Instituto de Neurociencias de la UGR y dirigida por los profesores Manuel Gurpegui y Jorge Cervilla Ballesteros.

Ruiz Veguilla, quien también es responsable de la Unidad de Neuropsiquiatría del Desarrollo de Jaén, analizó en concreto las características y los factores de riesgo de la psicosis asociados al consumo continuado de cannabis.

Para tal fin, se llevó a cabo un estudio con 92 personas, de las que 50 habían desarrollado una psicosis sin presentar signos de un «neurodesarrollo anómalo», esto es, «habían tenido un buen rendimiento en el colegio, presentaban una buena coordinación motora y tenían un grupo de amigos, por lo que no presentaban aislamiento social». Además, apenas mostraban antecedentes familiares, de primer o segundo grado, de episodios de psicosis.

La investigación identificó, de esta forma, una asociación entre el consumo de cannabis y la psicosis en personas con un buen rendimiento premórbido y sin signos de alteraciones neurológicas menores. A juicio de este expertos, estos indicadores podrían señalar «una vía fisiopatológica asociada a la psicosis en sujetos con menos predisposición».

De hecho, reveló que el 66 por ciento de los pacientes con psicosis que participaron en el estudio y que tenían un neurodesarrollo normal «reconocieron haber consumido a diario o casi todos los días cannabis», frente al 43 por ciento restante que también eran consumidores de esta droga, pero que además presentaban marcadores de un neurodesarrollo anómalo.

A la luz de los resultados de su tesis doctoral, este investigador de la UGR afirma que, «tras haber identificado un tipo de psicosis donde el factor ambiental juega un papel más relevante, ahora se debería responder a la pregunta de cuál es el pronóstico a largo plazo de aquellos sujetos con un buen funcionamiento previo, cuya psicosis se asocia a consumo alto de cannabis».

Los resultados de esta investigación han sido publicados en la revista ´Schizophrenia Research´ y ´European Psychiatry´, dos de las publicaciones más prestigiosas a nivel mundial en este ámbito de investigación.
Descargar