Los profesores universitarios exigen que se regule su labor
No sólo los estudiantes ´antibolonia´ se muestran disconformes con la situación en la que quedará la Universidad de Granada (UGR) tras la puesta en marcha del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) o Plan Bolonia. El Personal de Administración y Servicios (PAS) y el profesorado del campus granadino, al igual que el del resto de universidades andaluzas, afrontan el cambio con cierta indefensión, puesto que aún carecen de una ley que regule sus funciones y deberes dentro de la institución. Precisamente por ello, los sindicatos CCOO y CSI-CSIF convocaron en la mañana de ayer una concentración frente a la Delegación provincial de Innovación y Ciencia -órgano autonómico del que dependen las universidades públicas- para reclamar la convocatoria de una mesa sectorial de universidades que permita, por fin, acabar con este vacío.
Representantes de CCOO en la UGR explicaron que la ley que regula la función docente y la del PAS en la Universidad está aprobada desde hace más de un año, pero, sin embargo, la Consejería de Innovación «se resiste a desarrollarla sin dar ni un sólo argumento para ello». Desde CCOO añadieron que el PAS y los profesores se sienten «totalmente indefensos ante esta situación, puesto que quien dicta de forma unilateral las reglas es la universidad».
Pruebas de evaluación. Los sindicatos pusieron como ejemplo las pruebas de evaluación a los profesores, que con la llegada de Bolonia se harán de forma obligatoria cada cinco años. «Sólo la universidad sabe cómo se harán y de qué tratarán dichos exámenes, porque los docentes no pueden participar ahora en la elaboración de las pruebas», comentaron. Esta evaluación, en el caso de ser negativa, puede tener repercusiones en la carrera profesional del docente, según advirtieron. «Hay que establecer ya, y de forma conjunta, unas bases para examinar al profesorado».
CCOO no descarta, además, la convocatoria de una huelga de profesores y PAS en las universidades andaluzas «si la Junta mantiene su empeño de no convocar la mesa sectorial».
Descargar