Des chercheurs grenadins avancent dans la culture de tissus humains pour leur application clinique

Des chercheurs du Département d’Histologie de l’Université de Grenade, la Banque de Tissus de Grenade et d’Almeria, et les Hôpitaux Universitaires Virgen de las Nieves et San Cecilio ont perfectionné la méthode de culture de différents tissus humains -comme la cornée, la muqueuse orale (gencives), le cartilage ou le tissu urinaire- pour leur usage clinique.

Les experts, dirigés par le professeur de l’UGR Miguel Alaminos Mingorance, ont obtenu des résultats très satisfaisants dans les différentes analyses réalisées, aussi bien en ce qui concerne l’isolement de cellules souche adultes provenant de biopsies et capables de créer de nouvelles cellules, que dans le développement de méthodes de culture et de matrices optimales pour la prolifération cellulaire, a informé la plateforme SINC.

Mécanisme adéquat
« Isoler les cellules souche dans des conditions idoines est très important pour le développement postérieur du tissu. En ce sens, nous avons trouvé et défini le mécanisme adéquat pour l’extraction des cellules souche adultes de différents tissus », signale M. Alaminos. Un des résultats de ce projet a été l’amélioration du processus de traitement de l’échantillon de tissu pour un isolement fiable des cellules souche. Concrètement, les chercheurs andalous ont trouvé les enzymes valides pour la dégradation du tissu sans altérer les cellules souche, tout en définissant le temps pendant lequel ces protéines doivent être en contact avec le tissu ainsi que la température exacte du processus.

D’autre part, l’équipe dirigée par M. Alaminos a développé les biomatériaux les plus adéquats pour que les cellules puissent grandir tout en créant un tissu aux caractéristiques similaires aux naturelles. Concrètement, ils ont dessiné une matrice basée sur le mélange de fibrine (protéine très abondante dans l’organisme) et d’agarose (élément naturel très abondant chez certains êtres vivants, comme les algues), afin que les cellules puissent y pousser dessus et reproduire fidèlement les propriétés des tissus. « Il faut préparer, en fonction du tissu à dessiner, un mélange différent de ces matériaux qui présente les caractéristiques de celui-ci. Dans le cas de la cornée, par exemple, il doit être transparent, ou bien résistant pour le cas de la peau », signale le chercheur.

« Ces bons résultats ont été obtenus au moment d’évaluer les tissus, en premier lieu moyennant des essais avec des cultures développées in vitro, puis par un essai in vivo », explique M. Alaminos.

Essais avec des animaux
Les essais ont été réalisés avec des animaux. Dans le cas de la cornée, les essais ont été faits avec des lapins, dont l’évaluation a donné des résultats excellents pour le nouveau processus d’isolement et l’effectivité des biomatériaux comme matrice pour les tissus. Pour le reste de tissus, on a extrait des cellules souche de tissu humain et, après leur culture, elles ont été implantées chez des souris immunodépressives. Dans ce cas, les meilleurs résultats ont été ceux obtenus pour la muqueuse et pour la peau, où l’on a vu que le tissu obtenu artificiellement exprime les gènes adéquats, produit les protéines correspondantes et ne génère pas de problèmes postérieurs, comme le cancer.

Ce projet a un important caractère multidisciplinaire dans le fait que dans le développement du même ont participé la Banque de Tissus de Grenade et d’Almeria (adscrite au Centre Régional de Transfusion Sanguine). Dans un futur proche, on espère que ces techniques pour le développement de tissus puissent avoir un usage clinique direct, et que les patients qui le requièrent puissent accéder à ce service de culture de tissus personnelle.

Référence
Miguel Alaminos Mingorance. Département d’Histologie de l’Université de Grenade. Tél. : 958 24 1000 (Ext. 20461), courriel : malaminos@ugr.es


La Facultad de Filosofía y Letras celebra a su patrón, Isidoro de Sevilla

Mañana, martes, 21 de abril, se van a desarrollar en la Facultad
de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada diversos actos con motivo
de la celebración del patrón del centro, Isidoro de Sevilla:

– Exposición: “La enseñanza de nuestros maestros. Manuales de profesores de
letras (1847-1936)”. Comisaria: Cristina Peregrín Pardo, directora de la Biblioteca de Filosofía
y Letras. Inaugura: Francisco González Lodeiro, rector de la Universidad de Granada. Antesala del Aula Magna, 12 horas

– Conferencia: “Laicismo y Ciudadanía”, por Gregorio Peces-Barba Martínez,
catedrático de Filosofía del Derecho, ex-rector de la Universidad Carlos III
de Madrid, padre de la Constitución Española. Aula Magna, 12.30 horas

– Presentación del último número de la revista Letra Clara. Aula Federico
García Lorca, 18 horas

– Conferencia-concierto sobre Hang Drum. Eric Sanarens, percusionista. Aula García Lorca, 19 horas

………………………………………………………………………………………………

Convocatoria
Día: Martes, 21 de abril de 2009
Hora: 12 horas
Lugar: Facultad de Filosofía y Letras


La UGR presenta en la Feria del Libro “La Alhambra y el Generalife, de Leopoldo Torres Balbás, y los últimos títulos de la colección “Feminae”

Las profesoras Adelina Sánchez Espinosa, Margarita Sánchez Romero y Carmen Solera, serán las encargadas de dar a conocer los últimos títulos de la colección “Feminae” de la Editorial Universidad de Granada (EUG), en un acto que tendrá lugar en la Librería de la UGR (Plaza de Reyes Católicos, nº 4), el martes, 21 de abril, a las 12 horas.

Serán presentados los títulos: «La mujer en el arte: una contralectura de la modernidad», de Mª Jesús Godoy Domínguez; «María Luisa de Parma: Reina de España, esclava y mito», de Antonio Juan Calvo Maturana”, “Otra mirada a la anorexia: Aproximación feminista a los discursos médicos y de las mujeres diagnosticadas», de Eugenia Gil García; «Cuerpos de mujeres: miradas, representaciones e identidades», de Ana Mª Muñoz-Muñoz, Carmen Gregorio Gil y Adelina Sánchez Espinosa (edas.); y «Las mujeres entre la realidad y la ficción. Una mirada feminista a la literatura española», de Gloria Franco Rubio y Fina LLorca Antolín (edas.).

El libro “La Alhambra y el Generalife”, de Leopoldo Torres Balbás, será presentado por la directora del Patronato de la Alhambra y el Generalife, Mar Villafranca, y el profesor Antonio Malpica, en un acto que se celebrará el martes 21 de abril, en el Palacio de Carlos V, a las 19 horas.

Se trata de una edición facsímil, con estudio preliminar del profesor Antonio Malpica Cuello, publicada por el que fuera arquitecto conservador de la Alhambra, hasta el comienzo de la guerra civil, Leopoldo Torres Balbás, en 1949. El libro es una invitación al conocimiento íntimo de la Alhambra y del Generalife: “Un libro de obligada lectura –dice Antonio Malpica– todavía para quienes quieran conocer el monumento y sus interioridades, lejos del exotismo e historicismo de tantas obras sobre el tema”.

Actividad:

Presentación de los libros: Últimos títulos de la colección Feminae
Presentan: Adelina Sánchez Espinosa, Margarita Sánchez Romero y Carmen Solera
Lugar: Librería de la Universidad de Granada
Día: 21 de abril de 2009
Hora: 12 horas
Organiza: Editorial Universidad de Granada

Presentación del libro: “La Alhambra y el Generalife”
Autor: Leopoldo Torres Balbás
Presentan: Antonio Malpica Cuello y María del Mar Villafranca
Lugar: Palacio de Carlos V
Día: 21 de abril de 2009
Hora: 19 horas
Organiza: Editorial Universidad de Granada

Referencia
Profesor Rafael Peinado Santaella
Director de la Editorial Universidad de Granada
Tel. 958243932 | 958243651. Correo e. rpeinado@ugr.es


El 24 de abril acaba en la UGR el plazo de presentación de originales para los premios de poesía, cuento, teatro, guión, investigación musical, y ciencia y tecnología

Del 20 al 24 de abril de 2009 pueden entregarse los originales de los premios de poesía, cuento, teatro, investigación musical, ciencia y tecnología, y guión, correspondientes a los certámenes “Federico García Lorca”, “Emilio Herrera Linares”, “Manuel de Falla”, y “José López Rubio”.

Podrán participar en los citados premios estudiantes matriculados en cualquiera de los tres ciclos de los planes de estudio de las distintas universidades españolas durante el curso académico 2008-2009.

Las bases, y toda la información sobre los premios, pueden encontrarse en la página web: http://veucd.ugr.es/pages/premios/index#bases_generales

Los premios “Federico García Lorca” y “Emilio Herrera Linares” dependen del Secretariado de Extensión Universitaria. Y los certámenes “Manuel de Falla” y “José López Rubio” del Centro de Cultura Contemporánea, en ambos casos pertenecientes al Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Granada, con sede en el Complejo Administrativo Triunfo, en la Cuesta del Hospicio.

Referencia
Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo
Complejo Administrativo Triunfo. Cuesta del Hospicio, s/n
Tel. 958243484 | Fax 958290263
Corre e. extensioncultural@ugr.es
Webhttp://veucd.ugr.es/pages/secext


Se inaugura en la UGR una exposición de grabados y estampaciones de Bethania Barbosa

“Miradas gráficas en construcción” es el título de la exposición de grabados y estampaciones de Bethânia Barbosa B. de Souza, que se inaugura el martes, 21 de abril de 2009, en el Carmen de la Victoria, a las 20 horas, organizada por el Área de Exposiciones, Centro de Cultura Contemporánea de la UGR que dirige la profesora Inmaculada López Vílchez.

Bethania Barbosa, licenciada en Educación Artística-Artes Plásticas por la Universidad Federal de Pernambuco, en Brasil, es profesora de Grabado en la Universidad de Granada.

Actividad:

Inauguración exposición: “Miradas gráficas en construcción”
Autora: Bethania Barbosa
Fecha de inauguración: 21 de abril
Hora: 20 h.
Fechas: del 21 de abril al 22 de mayo de 2009
Lugar: Sala de Exposiciones del Aljibe del Carmen de la Victoria
Horario: De lunes a viernes de 17.30 a 20.30 horas. Fines de semana y festivos cerrado
Organiza: Área de Exposiciones. Centro de Cultura Contemporánea de la UGR

Referencia

Profesora Inmaculada López Vílchez
Directora de Exposiciones de la Universidad de Granada
Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo
Correo e. inlopez@ugr.es


El rector Francisco González Lodeiro inaugura el V Encuentro de Unidades Técnicas de Calidad de las Universidades Andaluzas

Mañana, martes, 21 de abril, a las 11.30 h., el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, inaugurará el V Encuentro de Unidades Técnicas de Calidad de las Universidades Andaluzas. En el acto de inauguración se contará con la participación de Antonio Sánchez Pozo, director general de Universidades de la Junta de Andalucía, y María José León, vicerrectora para la Garantía de la Calidad.

A las 12 h., tras la inauguración, Antonio Sánchez Pozo, director general de Universidades de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, ofrecerá la conferencia “Política de Calidad del Sistema Universitario Andaluz”.

Los objetivos del V Encuentro de Unidades Técnicas de Calidad de las Universidades Andaluzas son debatir sobre las formas de abordar la puesta en marcha de los programas de evaluación y mejora de la calidad actuales, conocer las necesidades formativas generadas a partir de las nuevas actividades y programas desarrollados, así como determinar el papel que, en los procesos de evaluación y mejora de las universidades, centros, titulaciones, servicios y personal, tienen la Agencia Andaluza de Evaluación y las Unidades Técnicas de las Universidades. Además, se van a analizar los procesos de recogida y análisis de la información para la gestión de la calidad.

………………………………………………………………………………………………

Convocatoria

Día: Martes, 21 de abril de 2009
Hora: 11.30 horas.
Lugar: Salón de Actos. Complejo Administrativo Triunfo
Cuesta del Hospicio, s/n


La UGR presenta en rueda de prensa el “I Encuentro de Teatro Universitario de Granada”

El “I Encuentro de Teatro Universitario de Granada” será presentado en rueda de prensa el martes, 21 de abril de 2009, en el Salón Rojo del Rectorado de la Universidad de Granada (Hospital Real), a las 11.00 de la mañana, en un acto en el que intervendrán el vicerrector de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo, Miguel Gómez Oliver; el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Granada, Juan García Montero; y la directora del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR, María José Sánchez Montes.

El “I Encuentro de Teatro Universitario de Granada” ha sido organizado por el Aula de Artes Escénicas del Secretariado de Extensión Universitaria, en colaboración con el Ayuntamiento de Granada. Seis de los grupos que participan, vinculados a la UGR a través de sus miembros, estrenarán sus montajes durante los días 28 de abril al 4 de mayo. El Grupo de la UGR participará, igualmente, con el montaje “Antígona”.

Actividad:

Rueda de Prensa: Presentación del “I Encuentro de Teatro Universitario de Granada”
Intervienen: Miguel Gómez Oliver, Juan García Montero y María José Sánchez Montes
Lugar: Salón Rojo. Hospital Real
Día: 21 de abril de 2009
Hora: 11 horas
Organiza: Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR

Referencia

Profesora María José Sánchez Montes
Directora del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR
Tel. 958243584 | Correo e.mariaj@ugr.es


Granada Hoy

Portada: La Universidad de Granada enviará a 250 profesores a realizar estancias en el extranjero
Pág. 5: Universidades de la señorita Pepis
Pág. 6: La UGR enviará a 250 profesores a realizar estancias en el extranjero
Pág. 7: \»Las becas Erasmus tienen que mejorar la forma de pago\»
Pág. 13: Expertos en antropología forense de todo el mundo se dan cita en Granada|La Universidad defiende la inclusión de Fortes en el ciclo sobre Lorca|La UGR entrega hoy sus Medallas de Oro y menciones especiales
Pág. 18: Sigifredo López, secuestrado por las FARC, cuenta su historia
Pág. 19: Pérez Tapias entrevista a Gregorio Peces-Barba|El rector presenta el Catálogo 2009 de la UGR
Pág. 36 y 37: El arte autónomo
Descargar


La Opinión

Pág. 9: El paro preocupa a seis de cada diez alumnos de la UGR|Los estudiantes definen al andaluz como trabajador
Descargar


Ideal

Pág. 10: Profesores que hacen hablar a los huesos
Pág. 61: Conferencia / Sigifredo López, en Documentación Científica|Música / Actuación de Chandra en Lenguas Modernas|El intelectual y su memoria / Pérez Tapias entrevista a Peces-Barba Martínez
Descargar


ABC

Pág. 12 – Cartas al director: Universidad y sociedad
Descargar