Hoy regresan cien estudiantes más a Granada

Hoy regresan cien estudiantes más a Granada

El grupo de estudiantes de la Universidad de Granada (UGR) que quedaba aún en México vuelve hoy a Granada. El cerca de centenar de alumnos pertenecientes principalmente a la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte vendrá en avión hasta Barajas y después se trasladarán a la capital de la Alhambra en autobuses. La gripe porcina les hará cambiar un poco lo que tenían previsto. Su regreso no será como el que habían planificado. A su equipaje deberán sumar mascarillas.

Han estado una semana de viaje de estudios y muy tranquilos, pero ayer ya comentaron algunos de sus familiares que les habían dicho que en el avión deberán venir con mascarillas. El grupo de estudiantes de la Facultad de Medicina que volvió el lunes no vino en el avión con mascarilla, pero este de Inef, según explicaron algunos familiares deberán tomar esta medida.
Matías uno de los universitarios que está en México y que hoy cogerá el avión en Cancún explicaba ayer a este periódico que estaban un poco nerviosos, pero «estamos bien todos». Aseguraba que no tenían mucha información. Tenían más datos por las llamadas de sus familiares que por lo que les habían dicho allí. El decano de su facultad también los había llamado para interesarse por su estado de salud.
En la UGR tuvieron ayer también una reunión, con el rector a la cabeza, para analizar la situación. El mensaje que transmitieron fue de tranquilidad. Y también se habló de llevar a cabo todas las medidas y el protocolo activado por Sanidad.
Los estudiantes de esta facultad de la Actividad Física y delDeporte de Granada demorarán algunas horas su llegada a la capital granadina para cumplir con el protocolo activado por el Ministerio de Sanidad.Deberán cumplimentar distintos documentos cons sus nombres, números de teléfono, domicilios y otros datos para ser localizados por las autoridades sanitarias en cualquier momento. Todas las medidas preventivas adoptadas en España están funcionando a la perfección, y están facilitando la labor sanitaria en hospitales y centros de salud de todo el país.
Descargar


Vivas destaca la labor de su gobierno por afrontar la crisis con un “récord” en inversión pública

Vivas destaca la labor de su gobierno por afrontar la crisis con un “récord” en inversión pública

La crisis económica y financiera que estamos viviendo domina el ambiente, de manera más que justificada. Así inició el presidente de Ceuta su exposición en el Debate sobre el Estado de la Ciudad.
Vivas señaló pues que la crisis iba a ser el primer asunto a tratar dado que, reconoció, “el gobierno nunca ha echado balones fuera escudándose en la falta de capacidad o de competencias; todo lo contrario, siempre ha defendido la necesidad de emplear todos los medios a su alcance para garantizar el normal desenvolvimiento de los servicios, cumplir con las obligaciones con terceros, y atender las necesidades de los más vulnerables”. De modo que especificó, a modo de resumen, que el Ejecutivo asumió dos prioridades “el impulso de la inversión y el mantenimiento del esfuerzo en políticas activas de empleo y a favor de la cohesión social”. Unos compromisos ligados a la “austeridad en
determinados tipos de gastos”. En un contexto marcado por una caída notable de los ingresos corrientes, por mayores restricciones crediticias, y por la reducción de la financiación procedente de Europa, no resulta fácil aumentar el volumen de la inversión pública e intensificar el esfuerzo en políticas sociales, sin embargo el Gobierno de Ceuta -defendió el presidente- se está logrando sortear la crisis con los recursos propios. Ejemplificó con datos concretos
como la obra pública contratada, que en la presente legislatura se cifra en algo más de 144 millones de euros “un montante que ha sido posible gracias a la aplicación de nuevas fuentes de financiación y a la agilidad con que se ha actuado en determinados programas; en particular, Ceuta ha sido la primera Autonomía en poner en marcha el Fondo
Estatal de Inversión Local”, dijo.
Añadió Vivas, en los ejes más claros para sortear la crisis, que el gasto social previsto para el presente ejercicio se eleva a 69,5 millones de euros, lo que representa un 34% del presupuesto total de la Administración Autonómica.
Además ha entrado en vigor el Plan de Inclusión Social y con él, la Renta Mínima de Inserción Social. Como consecuencia, “el total de recursos que la Ciudad destina para combatir las condiciones de marginalidad se sitúa, por primera vez, en 6 millones de euros”, añadió el jefe del Ejecutivo ceutí.
Vivas continuó enumerando sus acciones frente la crisis con programas de formación, los planes de empleo y la colaboración social que absorben 9’2 millones de euros y afectan a casi 1.200 beneficiarios. En este punto recordó que
se han implantado, además, dos nuevos instrumentos para el fomento del empleo “la incorporación de una cláusula social en la contratación de obras públicas a favor de los trabajadores en paro, y el establecimiento de una relación directa entre la implantación de nuevos servicios, o la ampliación de los existentes, y la generación de empleo”, concretó.
Vivas destacó que éste es un “esfuerzo extraordinario en inversión y en gasto social” que se realiza “sin dejar de atender” las obligaciones y “sin tirar la casa por la ventana”. Entre otros argumentos porque la Ciudad “no ha rebasado los límites legales, ni en capacidad de endeudamiento ni en déficit permitido”.
Las características, no obstante, de la política llevada a cabo por el Ejecutivo, dijo Vivas, se basan en la “solidaridad” y la “austeridad” porque además de congelar los sueldos de los altos cargos, se han establecido las bases para ordenar y moderar el crecimiento de los gastos de personal, “una medida que ya tiene resultados positivos, toda vez que el mencionado capítulo se ha saldado al cierre del primer trimestre de este ejercicio con un ahorro de 1,4 millones de euros”, apuntó.
Reconoció Vivas que el peso de la Administración pública en Ceuta amortigua la crisis en la ciudad, lo que “no nos sirve de consuelo” -dijo- porque “nos duele el drama que viven muchas familias, porque somos solidarios con quienes están en paro o no pueden sacar sus negocios adelante y porque los indicadores socioeconómicos determinan que seguimos estando por debajo de la media nacional”.
Mostró su deseo de que “pare cuanto antes esta sangría en forma de destrucción de empleo”. En cualquier caso, a modo de resumen, el presidente expuso los parámetros de la Ciudad para afrontar la crisis “más inversión, acento en la solidaridad y mucha responsabilidad a la hora de asignar los escasos y limitados recursos presupuestarios, y también la firme voluntad de transmitir, pese a la complejidad del momento, seguridad y confianza”. Y con ello, involucrarse en el problema para “facilitar la salida del túnel buscando el encuentro y la colaboración entre todos, especialmente con la
Administración General del Estado”.
Hizo especial hincapié en que la inversión pública está siendo el príncipal motor del cambio que Ceuta experimenta en infraestructuras urbanas y en todo tipo de equipamientos.
Vivienda
En el área de Vivivienda Vivas dijo sentirse “satisfecho” del trabajo realizado porque se han alcanzado “tres hitos importantes”: haber urbanizado las parcelas de Loma Colmenar y de Huerta Téllez “lo que supone un techo potencial
de 2.400 viviendas”. Estas y otras actuaciones ha colocado a Ceuta en el primer lugar de España en cuanto a grado de ejecución del Plan Estatal de Vivienda para el periodo 2005/2008. Lo que se ha visto refrendado por la firma de un nuevo convenio con el Ministerio para el periodo 2009/2012, donde se multiplica por 4 la aportación financiera del Estado, y se amplían sustancialmente los objetivos, hasta situarlos en 3.245 viviendas.
Urbanismo
Aprovechó el presidente de la Ciudad para decir en la Cámara que “el Gobierno de la Ciudad considera al desarrollo urbanístico como un instrumento de capital importancia”, de ahí que se hayan redactado los planes especiales de protección de la Almina y del Hacho.
Además dejó caer el periodo de estudio en que se encuentra la zona comprendida por Victori Goñalons, Patio Hachuel y Padilla donde se contempla “la construcción del nuevo mercado del centro”, señaló. En definitiva, “se han dado pasos firmes para la aprobación de un nuevo Plan General de Ordenación Urbana” antes de que culmine este mandato.
El Gobierno, avanzó, “trabaja en la elaboración de una propuesta que tendrá por objeto la adquisición de suelo al Ministerio de Defensa para ser destinado a equipamientos de servicios públicos esenciales, según las necesidades al respecto manifestadas por la Administración General del Estado en las áreas de Educación, Justicia y Sanidad, y a la promoción de entre 1.500 y 2.000 viviendas protegidas. En principio, el suelo afectado serían los antiguos acuartelamientos de El Brull, la maestranza de Ingenieros, el Fiscer y Fuentes Pilas”, especificó. Es la ‘Ceuta 2015’ en la que ya trabaja el actual Ejecutivo. Un hecho que indica que se trabaja para el futuro “como la aprobación de 44 medidas “para potencial nuestro tejido productivo”.
Comercio y Turismo
En opinión del Gobierno, el desarrollo comercial y turístico demanda poner el acento y la mirada en uno de los valores más apreciados de Ceuta: la riqueza de su patrimonio histórico, cultural y natural.
Hay acciones concretas dirigidas al aprovechamiento racional del omnipresente recurso marino; la rehabilitación de espacios, monumentos y edificios emblemáticos; la recuperación de miradores; el impulso, casi definitivo, del complejo cultural que, en el Revellín, dirige el insigne arquitecto Don Álvaro Siza; y el empeño por cuidar la ornamentación de nuestras calles “para que la fisonomía urbana no desentone de la belleza con la que la naturaleza ha
tratado a Ceuta”, destacó en un alarde de prosa poética el presidente.
Juventud
La juventud es otro aspecto no descuidado, basicamente por el apoyo en Educación integración de la escuela de Enfermería en la Universidad de Granada, a lo que ha contribuido de manera decisiva la Ciudad; la construcción del que será futuro Conservatorio; el crecimiento sostenido del gasto, que alcanza para este ejercicio la cifra de 13,4
millones de euros; y la rehabilitación del antiguo cuartel del Teniente Ruiz para Campus Universitario.
Descargar


Un joven de Jaén espera aislado en el hospital los análisis sobre la gripe porcina

Un joven de Jaén espera aislado en el hospital los análisis sobre la gripe porcina

Un joven de 22 años de edad se encuentra ingresado en una habitación del hospital Médico-Quirúrgico del Complejo Hospitalario de Jaén, totalmente aislado mientras llegan los resultados de los análisis que deben confirmar o descartar si sufre fiebre porcina. La consejera de Salud de la Junta de Andalucía, María Jesús Montero, ha asegurado que el estado de salud del joven «no reviste gravedad», además de que como todos los afectados en los ocho casos ‘sospechosos’ en Andalucía «responden bien a sus tratamientos». No obstante, todos estos casos están pendientes de los resultados de las analíticas enviadas al hospital Virgen de las Nieves de Granada para confirmar si sufren o no la enfermedad.
El joven es uno de los casi cien estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada que ha estado de viaje de paso del ecuador en Cancún, México que regresaron anteayer a España después de unos días de descanso. Fuentes consultadas en el Médico-Quirúrgico ayer por la mañana, indicaban que el joven presenta un cuadro clínico de fiebre y síntomas propios de la gripe. En vez de presentarse a Urgencias, actuó con mucha prudencia: avisó al 061 y explicó a los profesionales de las emergencias sanitarias lo que le estaba ocurriendo. «Lo hizo bien porque evitó exponer al contagio a otros muchos usuarios del hospital», han dicho las fuentes consultadas.
El equipo del 061 evitó la entrada con el enfermo por Urgencias: entraron al hospital por la zona de la morgue y usaron los ascensores de servicio hasta llegar a la quinta planta del centro. A la zona de Medicina Interna. Allí se habilitó una habitación donde el joven permanece aislado para evitar que el virus (si es que está infectado)se propague. El resto de las habitaciones de ese ala de la quinta planta están ocupadas por otros pacientes con total normalidad, sin que la hospitalilación de este joven tenga más incidencia que la restricción en las visitas y el movimiento de personas por la zona, según confirman fuentes del hospital.
La dirección del centro hospitalario proporcionó inmediatamente medios de protección a todos los trabajadores que entran a la habitación para atender al joven. «Todas las medidas de contención posibles», subrayan trabajadores del Médico-Quirúrgico:gorros, mascarillas, guantes, batas y botas. Así se previene que el virus pueda entrar en contacto con cualquier parte del cuerpo de los trabajadores.
El decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada, Indalecio Sánchez Montesinos, ha relatado que el joven, natural de Jaén, regresó a su casa tras volver del viaje y «ha amanecido con fiebre», motivo por el que ha decidido acudir al médico, relató Montesinos, quien consideró que su malestar se puede deber al cambio de clima y a las altas temperaturas de las playas de Cancún.
Añadió que otra de estas alumnas que hizo este viaje acudió ayer a Urgencias del Hospital Clínico de la capital granadina porque «se sentía mal, aunque no tenía fiebre». Tras ser atendida se descartó cualquier tipo de enfermedad y regresó en pocas horas a su casa.
Montesinos destacó la importancia de no alarmar a la población, puesto que en el caso concreto del joven de Jaén «no hay nada confirmado».
La Facultad de Medicina aconsejó ayer a los universitarios que viajaron a México que no acudieran a clase hasta la próxima semana, ya que debido al puente de mayo sólo tenían cuatro horas de teoría y «era lo más prudente».
Descargar


La UGR reconoce a tres trabajos de investigación con los premios de Excelencia

La UGR reconoce a tres trabajos de investigación con los premios de Excelencia

El rector de la Universidad de Granada (UGR), Francisco González Lodeiro, presidió ayer la entrega de los Premios de Investigación de Excelencia que concede la institución académica y que en su edición 2008 ha recaído en tres trabajos de grupos de investigación pertenecientes a las áreas de Ciencias Experimentales, Técnica y Biosanitaria. Los tres trabajos han sido publicados en prestigiosas revistas internacionales de investigación. Buena parte de los premiados, que ayer recibieron un diploma acreditativo y un cheque, comenzarán en breve a trabajar codo a codo en distintos proyectos que pone en marcha la corporación.

La institución académica, a lo largo del año, concede diversos galardones para reconocer la labor investigadora y académica de sus alumnos, entre los que destacan los entregados ayer a la Excelencia.
Descargar


El cuarteto “Four women gospel”, esta tarde en el campus universitario melillense

El cuarteto “Four women gospel”, esta tarde en el campus universitario melillense

El cuarteto vocal “Four Woman Gospel” actuará esta tarde a las 20 horas, en el Campus de Melilla de la Universidad de Granada, dentro del Ciclo “Otras Músicas”, en un concierto que organiza la Cátedra Manuel de Falla del Centro de Cultura Contemporánea de la UGR, en colaboración con el Campus de Melilla de la Universidad de Granada. Facultad de Humanidades y Educación, Vicedecanato de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales. Con este acto se consolida la difusión de las actividades de esta cátedra al resto de Campus de la Universidad de Granada.

“Four Women Gospel” se constituyó como grupo en 2004, a raíz del encuentro de cuatro mujeres con una gran pasión en común: la música negra y, en especial, el Gospel.

Conny Resch, piano y soprano, es natural de Suiza. Tras pasar cuatro años con la “Blues Band” de Granada, presta su carisma y su voz a grupos como “Funkdación” o “Blues Fever”. Tiene una voz muy aguda y desgarradora, además de presentar las canciones del grupo, también toca el saxo.

Esther Erenas es mezzo soprano. Su voz cálida y aterciopelada se puede escuchar en un sinfín de discos y directos de grupos de renombre como “Los Ángeles”, Raúl Alcover, “Fresh Cream” o “Suhail”, actualmente compone para la artista Rosa López, además de trabajar en voces para estudio de grabación.

María Romero es contralto. Esta voz única con sus increíbles graves es reconocida y reclamada a nivel nacional dentro del panorama del jazz y el clásico, así como para sesiones de estudio. Entre sus colaboraciones destacan sus trabajos junto a la “Big Band” de Granada, María and Anthony Paul, “Gospel Project Madrid”, “Cool Jazz Quartet” y otros.

Actualmente María, Eli, Esther y Conny son coristas de Paul Maxwel, excelente compositor y cantante con un futuro musical muy prometedor. Y Vicky Cruz, excelente cantante de jazz y ahora también de gospel, es líder de su propio cuarteto jazzístico, “Vicky Cruz Quartet”.
Descargar


Los enfermeros melillenses conocieron más detalles de la titulación de Grado

Los enfermeros melillenses conocieron más detalles de la titulación de Grado

En la tarde de ayer y en el salón de actos de la Residencia de Mayores del Imserso, tuvo lugar ayer la Jornada de Grado de Enfermería que contó con la participación como moderador de Antonio Muñoz Vinuesa, director de la Escuela de Enfermería de Melilla. La actividad ha tenido el respaldo organizativo de las subdirecciones de Ordenación Académica y Extensión Universitaria de la Escuela de Enfermería de Melilla y de la sección departamental.

La actividad tuvo su aldabonazo de salida con la charla de Concepción Ruiz Rodríguez, secretaria de la Escuela de Ciencias de la Salud sobre “Grado en Enfermería: justificación, contenidos y estructura”.

La informativa charla dio paso a la conferencia sobre la implantación de la nueva titulación, a cargo de Mª Paz García Caro, directora de Departamento de Enfermería de la Universidad de Granada..

La información se produce en base a que la profesión ha experimentado a lo largo de su historia múltiples cambios que han afectado a la formación, competencias e incluso a su denominación profesional.

Por tanto, la Escuela de Enfermería que se encuentra inmersa en el inminente cambio que va a producirse en las titulaciones universitarias españolas, se dispone a renovar su plan de estudios para iniciar el Grado en Enfermería.

Por tanto, se da en la actualidad la oportunidad de asistir a este cambio que abre nuevas perspectivas y oportunidades profesionales y la jornada en este sentido ha servido para conocer el nuevo plan de estudios, sus innovaciones académicas y profesionales y el futuro próximo.

Objetivos
Por tanto a través de estas charlas la organización ha pretendido exponer los antecedentes y las bases que justifican el cambio en la titulación e Enfermería.

Otro de los objetivos previstos pasaba por ofrecer una información completa sobre la estructura y contenidos de la titulación de grado en Enfermería y en definitiva la actividad perseguía la presentación del proceso de implantación de la nueva titulación.
Descargar


Las denuncias vecinales por actividades ruidosas en las casas aumentan un 56%

Las denuncias vecinales por actividades ruidosas en las casas aumentan un 56%

Las actividades ruidosas en el interior de los domicilios particulares (fiestas, volumen elevado de la música y la televisión…) han aumentado un 56 por ciento el número de denuncias de afectados que llegan hasta el área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de la capital.

Todas esas denuncias de vecinos (231 en 2008, frente a las 148 de 2007) son muy superiores a las relacionadas con las actividades de los bares, pub o restaurantes, que el año pasado fueron 150. Casi todas las denuncias, de cualquier tipo, presentadas ante la Policía Local derivan en un expediente sancionador del área de Medio Ambiente. Sólo 27 de las 460 quejas en total no siguieron su curso normal.

La concejal de Medio Ambiente, María Dolores de la Torre, declaró ayer que este aumento de las denuncias por ruidos molestos en el ámbito doméstico se debe a la «conciencia de los ciudadanos de que sus quejas tienen respuesta por parte de la administración».

Para vigilar los ruidos producidos por los establecimientos que tienen licencia de música, la Delegación de Medio Ambiente ha advertido de que realizará controles «exhaustivos» de todos esos lugares, tanto para examinar las correcta instalación de los sistemas de control remoto llamados Jericó, como para sancionar y requerir su incorporación a todos aquellos que no lo tienen instalado, que son el 20 por ciento de los 400 locales.

Con motivo de la celebración hoy del Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido, Medio Ambiente ha propuesto a todos los ciudadanos que se lleven a cabo de forma simbólica una serie de medidas como un minuto de silencio a las 14.15 horas. Otras recomendaciones son bajar el volumen de la radio, la televisión y los equipos de música, apagarlos durante el almuerzo y la cena, tocar la bocina del coche sólo en casos de extrema necesidad, no hablar a gritos o cerrar las puertas suavemente.

La Agenda 21 Local ha realizado una encuesta anónima sobre la percepción del ruido cuya conclusión es que hay un 26% de hogares granadinos cuyos miembros afirman sufrir algún problema de ruidos. Un porcentaje similar de personas se muestran «extremadamente molestas» por el ruido en la ciudad. Este índice es de 38,9% en Sevilla, un 35,4% en Málaga, un 31,8% en Almería y un 30,7% en Cádiz. En el resto de capitales andaluzas, el índice es inferior al de Granada. Los que se mostraron satisfechos con el nivel sonoro son el 40,5% durante el día y el 48% durante la noche.

Con los datos de esta encuesta, pero sobre todo, con los resultados del Mapa de Ruidos de la ciudad elaborado por la Universidad de Granada, el Ayuntamiento de la capital tiene previsto elaborar un plan de actuación que pondrá en marcha a partir del año próximo, aunque ya se han empezado a aplicar algunas medidas como la colocación de un asfalto diferente en las calles que amortigüe el sonido del paso de los vehículos, ya que el tráfico es uno de los aspectos que más molestias sonoras genera en la ciudad. La incorporación de otros medios de transporte públicos como el Metro está previsto que sea otra de las medidas paliativas del ruido.
Descargar


Salud investiga el caso de una joven con síntomas de gripe porcina

Salud investiga el caso de una joven con síntomas de gripe porcina

El laboratorio de Microbiología del Hospital Virgen de las Nieves -de referencia en Andalucía para el análisis de muestras de casos sospechosos de gripe porcina- ha recibido ya la primera muestra procedente de un hospital granadino. Según la jefa de Salud Pública de la Delegación Provincial, Isabel Marín, es el caso de una joven estudiante que fue tratada ayer en el propio Hospital Virgen de las Nieves y que presentaba fiebre y síntomas respiratorios, por lo que se cumplió el protocolo y se le tomó una muestra que fue enviada al laboratorio del propio hospital (que hace una primera criba) y al del Instituto de Salud Carlos III de Madrid, el que confirma el positivo o el negativo.

Aunque su estado de salud es bueno, al presentar fiebre y cumplir la sintomatología se le extrajo la muestra para analizarla y se le puso de inmediato el tratamiento farmacológico oportuno (oseltamivir). Una sospecha que no fue contemplada en el último recuento de ayer por parte de la Consejería de Salud ya que aún no había dado tiempo a notificar.

Además, otros viajeros han acudido a los servicios de urgencias hospitalarios desde que el lunes llegara de México el grupo de la Facultad de Medicina alarmados por los síntomas, aunque hasta ahora sólo se ha visto un caso sospechoso. Con todo, dos estudiantes de Medicina pasaron la noche en las Urgencias del Clínico aunque finalmente no había sospecha de gripe porcina y otra joven, de Jaén pero estudiante en Granada, acudió a un hospital jienense, según la Universidad de Granada.

Por ahora, oficialmente sólo se trabaja con un caso sospechoso en Granada. La Consejería, por su parte, informó ayer por la tarde que estudian ocho casos sospechosos en Andalucía y que se han descartado ya seis.

La jefa de Salud Pública de la Delegación Provincial de Salud asegura que el protocolo existente es efectivo y se irá modificando según evolucione la situación y el virus de la gripe porcina, el A/H1N1. Curiosamente, es el mismo protocolo que ya se creó para la gripe aviar y que sirve, con algunas modificaciones, para coordinar la atención sanitaria a la población.

Pero los expertos son claros. Piden tranquilidad a la población y que no se acuda a los servicios de Urgencias para no saturarlos. «Lo primero es saber cuándo un caso es sospechoso: cuando una persona tenga fiebre o síntomas respiratorios y en los últimos diez días haya estado en México, California o Texas. Si los viajes han sido a otros sitios, aunque sean cercanos, o a estos pero hace más de diez días, sus síntomas serán de otra cosa, no de gripe porcina», matizó.

Así, aconsejan que se llame al 112 o directamente al 061, donde realizarán un cuestionario sobre síntomas, temperatura y viajes recientes y activarán el plan -contacto con centro sanitario y declaración de la enfermedad- si se trata de un caso sospechoso. En este caso se realiza también un test epidemiológico para ver el contacto con familia u otras personas y aplicar también tratamiento preventivo. «Esto es sólo para contactos íntimos y se aplica la quimioprofilaxis igual que se hace en el protocolo de la meningitis para tratar a los más allegados», puntualizó Marín.

Cuando el caso es sospechoso se toman dos muestras (desde ayer para hacer prueba en paralelo en el laboratorio granadino y el madrileño) para confirmar o no la sospecha. Si el paciente necesita ingreso por ser caso de mayor entidad clínica «según el protocolo por ahora se harán todos en el Virgen de las Nieves». Concretamente en la planta de Infecciosos donde hay habitaciones preparadas para posibles pacientes. Si los casos aumentan se revisará el plan de ingreso.

Si se opta por acudir directamente a los servicios de Urgencias, los médicos realizan el mismo cuestionario al paciente y en caso sospechoso toman la muestra y dejan al paciente con el tratamiento y en observación (en salas sin otros pacientes para no contagiar) a la espera de la evolución de los síntomas. «Si está en buen estado se le da el alta. En este caso se le llama y vigila diariamente y cuando llegan los resultados del análisis se le informa. Si es negativo, se suspende el tratamiento y si es positivo se continúa durante cinco días». La primera prueba llega a las 48 horas.

Ante esta situación, Salud pide calma a la población y que no se generen temores infundados.
Descargar


Trasladan al Ruiz de Alda a una joven con síntomas de la gripe

Trasladan al Ruiz de Alda a una joven con síntomas de la gripe

La gripe porcina podría haber llegado a Granada. Una de las alumnas de la UGR que regresaron de México el pasado lunes se convirtió ayer en el primer caso «sospechoso» de padecer la enfermedad.

La expectación por la llegada de un centenar de alumnos de la Universidad de Granada tras su viaje al ´epicentro´ de la pandemia de la gripe porcina, México, ha dado paso a la preocupación. Una de las jóvenes estudiantes que formaba parte de ese grupo tuvo que ser trasladada en el mediodía de ayer a las Urgencias del Virgen de las Nieves tras manifestar la sintomatología asociada a esta enfermedad (fiebre y problemas respiratorios), según confirmó ayer a este diario la responsable de Salud Pública en Granada, Isabel Marín.

La muchacha se convierte así en el primer caso sospechoso de gripe porcina en la provincia, de modo que la Delegación de Salud, que mantiene activo desde el pasado viernes el protocolo de emergencia impuesto por el Ministerio de Sanidad para el control y prevención de la pandemia, aplicó ayer las medidas correspondientes con la estudiante, que al cierre de esta edición permanecía en el área de Observación del hospital Ruiz de Alda, a la espera de que los facultativos «evalúen si debe permanecer ingresada durante las 48 horas que restan para obtener los resultados de las pruebas diagnósticas del virus, o bien puede marcharse a su casa y permanecer allí hasta que pueda emprender su vida con normalidad si finalmente la muestra es negativa», explico ayer a La Opinión Marín, para quien es de vital importancia «mantener la tranquilidad» puesto que «existen medios» para paliar un problema de estas características y en contra del cual se aplica el mismo protocolo de actuación que se elaboró para la pandemia de la gripe aviar.

A la espera de que mañana se conozcan los primeros datos y los definitivos para el próximo viernes, lo cierto es que la joven «se encuentra en muy buen estado de salud», según la Jefa de Salud Pública, que informó que ya se ha iniciado con la paciente el tratamiento retroviral «preparado y contemplado» para este tipo de casos.

Además, los profesionales del Virgen de las Nieves le practicaron ayer a la paciente un estudio epidemiológico para determinar el número de personas que ha «mantenido un contacto íntimo o muy cercano con ella», al objeto de someterlos al mismo tratamiento farmacológico de carácter preventivo, según informó Marín.

Sobresalto. Al margen de cuál sea el resultado de las pruebas elaboradas en el laboratorio del centro hospitalario, lo cierto es que el traslado de la joven universitaria hasta el Ruiz de Alda no estuvo acompañado por la discreción. El dispositivo de emergencias del 061 que se desplazó hasta el domicilio de la muchacha -en la calle Profesor Sáinz Cantero número tres- se sumó a una dotación de la Policía Local, que acordonó los espacios colindantes con el inmueble, según informaron a La Opinión fuentes policiales.

En este sentido, la responsable de Salud Pública, si bien confirmó dicho traslado por parte de los servicios sanitarios, dijo no tener conocimiento del despliegue de seguridad desarrollado en la zona a tal efecto, en tanto que valoró que de haberse producido así «no fue ni es necesario» puesto que la situación en la provincia de Granada «no es alarmante».
Descargar


La Universidad de Granada premia a sus mejores proyectos de investigación

La Universidad de Granada premia a sus mejores proyectos de investigación

El hallazgo de un compuesto poroso capaz de almacenar gases combustibles por parte de Elisa Barea, Jorge Navarro y Juan Salas, entre otros autores; la creación de un sistema de detección del movimiento aplicable a la automoción ideado por Javier Díaz, Eduardo Ros, Francisco Pelayo, Eva Ortigosa y Sonia Mota; y el desarrollo de un estudio sobre la influencia de factores nutricionales en el estrés oxidativo de los pacientes críticos, surgido del trabajo de Elena María Planells, junto a otros expertos, son los tres proyectos premiados por la UGR.

«La Universidad de Granada ha hecho un esfuerzo de investigación muy importante y estos trabajos, que han sido publicados en revistas especializadas de gran prestigio, son una muestra de ello», aseguró González Lodeiro. Por su parte, todos los investigadores galardonados resaltaron la importancia del premio para afianzar los trabajos y motivar la continuación de los mismos.

Fuera ángulos muertos. «El objetivo de nuestro estudio es crear un sistema de ayuda al cambio de carril», explicó Javier Díaz, uno de los miembros del equipo ganador del premio en el Área Técnica por su proyecto ´FPGA-based real time optical-flow system´. En concreto, se trata de un chip que permite procesar una secuencia de imágenes del mismo modo que actúa el cerebro y puede alertar, por ejemplo, a un conductor que vaya a cambiar de carril de que se aproxima otro vehículo. En definitiva, con el sistema se pondría fin a los llamados ángulos muertos de los automóviles. Por el momento, el trabajo se ha integrado dentro del proyecto europeo
Drivsco y Díaz espera que el chip se introduzca en el mercado en unos años.

Nutrición óptima. Elena María Planells, una de las autoras del proyecto ´Oxidative stress in critically patient´, aclaró que con el trabajo de investigación se ha estudiado la prevalencia y el grado de estrés oxidativo en pacientes críticamente enfermos y la influencia en éste de factores nutricionales. De este modo, «se puede optimizar el tratamiento clínico nutricional para mejorar la evolución de estos pacientes», reseñó Planells, quien añadió que el estudio ha servido de base para un estudio multicéntrico en toda la provincia que se está desarrollando actualmente.

Innovación ambiental. Dentro del área de Ciencias Experimentales, el proyecto ´Robust isoreticular sodalite-type microporous coordination polymers´ ha conseguido «sintetizar unos compuestos porosos con capacidad para almacenar y purificar gases ligeros de interés medioambiental», comentó la investigadora Elisa Barea. «Se puede, por ejemplo, capturar dióxido de carbono, causante del efecto invernadero, o almacenar hidrógeno, concebido como el combustible del futuro», concluyó.
Descargar


El Ayuntamiento abrió 460 expedientes por ruido en 2008

El Ayuntamiento abrió 460 expedientes por ruido en 2008

Con motivo del Día Internacional del Ruido, la concejal de Medio Ambiente María Dolores de la Torre, comentó ayer la situación acústica de Granada en relación a las quejas que se tramitaron en 2008 debido a un exceso de ruido. Según la edil, «la ciudadanía se anima cada vez más a poner en conocimiento de las autoridades estos casos», lo que derivó el año pasado en un incremento del 16% de las denuncias, con lo que se alcanzaron un total de 460 casos que engloban tanto la actividad doméstica como la de los locales de ocio.

Más de la mitad de las denuncias tramitadas y del total de expedientes que finalmente han salido adelante tienen relación con quejas derivadas de actividades caseras, principalmente por la celebración de fiestas. «La lucha contra este tipo de problemas no es sólo parte de la administración, también tiene que formar parte el ciudadano», explicó De la Torre. La cifra de denuncias procedentes de actividades domésticas, que se incrementó en un 64% con respecto al año anterior, contrasta con el descenso de avisos contra locales de ocio, de los que se han dado a conocer 150 sanciones, cuya cuantía ha podido llegar, en algunos casos, a los 12.000 euros.

Nueva ley. A partir de la entrada en vigor de la nueva ley de Calidad Ambiental, las multas económicas cederán espacio a los avisos administrativos para que los locales que estén infringiendo la normativa puedan subsanar el problema, de lo contrario se procederá al cierre del local. Siguiendo esta línea, el año pasado se suspendieron las actividades de 78 recintos como bares y pubs, que excedieron los niveles de ruido permitidos, o que directamente no tenían permiso para reproducir música con un voulmen elevado.

La concejal de Medio Ambiente ha avisado a los dueños de los locales de ocio con licencia de música que en los próximos meses se intensificarán los controles con inspectores para verificar el nivel de ruido y para comprobar que todos los establecimientos tienen instalado el obligatorio control remoto -algo que tan sólo han hecho ya el 20%-, que permite advertir los decibelios que se están emitiendo. «Será un control exhaustivo de los más de 400 establecimientos de música», expresó de la Torre.

A preguntas de los periodistas, la concejal se pronunció sobre el recurso que la Asociación de Granada contra el Ruido realizó contra el mapa acústico elaborado por la Universidad de Granada. «Lo han denunciado porque los resultados no son tan malos como esperaban», respondió.
Descargar


Medicina cancela las prácticas en el Clínico de los recién llegados

Medicina cancela las prácticas en el Clínico de los recién llegados

Más de 300 alumnos de las facultades de Ciencias de la Educación y de Óptica volverán esta semana de Cancún z La UGR no contempla más suspensiones

La psicosis generada por el temor a contraer la gripe porcina ha afectado, curiosamente, a la facultad de la Universidad de Granada (UGR) que forma a los futuros galenos, la de Medicina. La llegada el lunes a la ciudad de 121 alumnos de cuarto curso de este centro, que se encontraban en la ciudad mexicana de Cancún en viaje de estudios, desató ayer todo tipo de alarmas, temores y rumorología respecto a su estado de salud. Una de las jóvenes que realizaron el viaje, de hecho, acudió el mismo lunes a un servicio de Urgencias de Granada al encontrarse mal, aunque no se le detectó la enfermedad. Además, otro estudiante del centro, natural de Jaén, pasó buena parte de la jornada de ayer en observación en un hospital de la capital jiennense al despertarse con fiebre. Por si fuera poco, la UGR, siguiendo las pautas y recomendaciones establecidas por el Ministerio de Sanidad, ha decidido suspender las clases prácticas que tenían esta semana los comentados 121 alumnos llegados de México en el vecino hospital Clínico.

«La actividad en la facultad se mantienen dentro de la normalidad, únicamente se han suspendido las clases prácticas que tenían los alumnos procedentes de México en el hospital Clínico por prevención y por respetar los protocolos del Ministerio de Sanidad», explicó el decano de Medicina, Indalecio Sánchez Montesinos. Los citados estudiantes tampoco tendrán durante esta semana clases teóricas, aunque Sánchez Montesinos aclaró que esta circunstancia «no se debe a ninguna suspensión por temor a posibles infecciones, sino a que estos estudiantes sólo tenían cuatro horas de teoría durante esta semana por ´culpa´ del puente de mayo. Por tanto, hemos considerado que es más acertado agrupar dichas clases la próxima semana».

Medicina, en cualquier caso, no es la única facultad que ha tenido durante estos días alumnos en México. Fuentes universitarias confirmaron que más de 300 estudiantes de la UGR se encuentran actualmente en viaje de estudios en dicho país y tienen previsto regresar a Granada durante la semana. Se trata, fundamentalmente, de alumnos de Ciencias de la Educación y de Óptica. La institución, de todas formas, no considera que sea necesario suspender clases «si se respeta el protocolo establecido por el Ministerio de Sanidad para las personas procedentes de México».
Descargar