Granada Hoy

Pág. 2: Milenio: la fe es gratis
Pág. 5: Agua oculta que ríe
Pág. 8: Los alumno de la UGR accederán al préstamo de bicis mediante un sms
Pág. 65: Waterpolo / El CDU Granada cierra la Liga Andaluza con un triunfo sobre Jerez
Pág. 70: Mohamed Zitoune y Guadalupe Ingelmo, premios Paso del Estrecho|La Escuela de Arte publica el cuarto número de la revista \»El costurero de Aracne\»
Descargar


La Opinión

Pág. 10: La crisis inmobiliaria se prolongará, al menos, durante otros tres años|La UGR prestará bicicletas a sus alumnos desde septiembre
Pág. 23 – Opinión: Asimetrías
Pág. 41: La esencia de Antonio Machado
Pág. 44 y 45: La ciudad de los legados
Descargar


Ideal

Pág. 7: Marcos Ana
Pág. 8: La UGR retrasa un año la implantación de nuevos títulos adaptados al Plan Bolonia|El rector clausura el curso académico en Aparejadores|La inclusión de asignaturas enfrenta a los docentes de varios departamentos
Pág. 64: \»Veo el San Jerónimo como la historia de amor de una pareja\»
Descargar


ABC

Pág. 44 y 45: Espcial Universidad / El futuro de una promoción en crisis
Descargar


La Opinión

Pág. 6: El Plan Bolonia renovará los estudios de la UGR cada tres años
Pág. 7: El campus se marca como necesidad no exceder de 65 alumnos por clase
Pág. 14: El PSOE destaca la apuesta por la movilidad del alumnado
Pág. 15: La Rural premia la investigación y divulgación en el área de salud|Más de 500 invitados arropan la ceremonia de esta V edición
Pág. 16: Medallas para conmemorar 25 años de servicio en la UGR
Pág. 50: Música del alma y libre de derechos
Contraportada: \»La Universiada dinamizará la economía de la provincia\»
Descargar


Granada Hoy

Pág. 2: Primeros pasos para la Universiada
Pág. 12 y 13: Las citas deportivas y los fondos Zapatero revitalizan la capital
Pág. 14: El polen del olivo alcanza niveles extremos en la ciudad y aumenta los síntomas alérgicos
Pág. 17: Medallas a una vida dedicada a la UGR
Pág. 21: Premios al trabajo por la salud|Patrón en Arquitectura Técnica
Descargar


Ideal

Pág. 14 y 15: Chicos diez|Como \»alma mater\» de nuestra educación
Pág. 16: Aquellos primeros tunos
Pág. 22: Premios de la Salud
Pág. 25: Pilar del Castillo y el debate con estudiantes
Pág. 43: Granada contará con el primer centro español de formación de técnicos|La Universidad entrega los premios del Trofeo Rector y Colegios Mayores
Pág. 59: Caja Rural entrega sus premios de Ciencias de la Salud ante 500 invitados
Descargar


´La Universiada es el evento deportivo más complejo al que se ha enfrentado Granada´

´La Universiada es el evento deportivo más complejo al que se ha enfrentado Granada´

Paco Barranco, coordinador de la candidatura de la Universiada Granada 2015, ha contestado las preguntas de los lectores recibidas durante la semana. Consulte aquí sus respuestas.

– Enhorabuena en primer lugar ¿Qué hay que hacer para ser voluntario en la Universiada? Gracias.
– En las próximas semanas difundiremos a través de nuestra Web la información necesaria para convertirse en voluntario de la Universiada. El colectivo de voluntarios es vital en una organización de este tipo.

– ¿Para cuándo estarán finalizadas las obras proyectadas en el Palacio de los Deportes y el nuevo Los Cármenes?¿Dónde jugarán los dos equipos que actúan habitualmente en esos dos recintos durante las obras, CB Granada y Granada CF? Gracias de antemano.
– Queremos que las obras estén finalizada en 2013. Sabemos que ocasionarán molestias, pero la ejecución de los trabajos no debe impedir en ningún momento el desarrollo de las competiciones deportivas.

– Una vez conseguida la designación. ¿Cuál va a ser el siguiente paso del comité coordinador? ¿Se plantea la posibilidad de que la Universiada sirva de trampolín a una hipotética Olimpiada de Invierno en el futuro?
– El Comité Coordinador de la candidatura termina ahora su trabajo con la consecución de la sede. Ahora lo que hay que hacer es constituir el Comité Organizador. En cuanto a si esta Universiada puede ser un trampolín para la Olimpiada creo sinceramente que en estos momentos debemos concentrar todos nuestros esfuerzos en la Universiada, porque es el evento deportivo más complejo al que se ha enfrentado Granada.

– Estimado señor Barranco, le planteo dos cuestiones que interesan a muchos aficionados al deporte en Granada. ¿Por qué las instituciones granadinas han hecho del basket la apuesta estratégica preferente, tanto cualitativa como cuantitativamente, en el deporte de élite granadino? A muchos nos sorprende que sea así, cuando cualquier análisis riguroso dice que el fútbol ofrecería muchísimas más garantías de retorno económico, en el medio e incluso en el corto plazo, para la ciudad. Discúlpeme, ya habrá notado que como la mayoría de los españoles si me dan a elegir prefiero el fútbol antes que la canasta. Gracias y enhorabuena por la Universiada, como profesor de la Universidad de Granada me enorgullece especialmente, ah!. y que no se me olvide, mi felicitación también por el Mundial…de Basket.
– El Ayuntamiento de Granada no ha hecho una apuesta preferencial por ningún deporte. En los últimos años hemos estado presentes en las dos grandes apuesta del deporte español, que han sido el Eurobasket y el Mundobasket, pero también estuvimos en la candidatura española para el Europeo de fútbol que se celebró en Portugal y hemos organizado en Granada campeonatos y actividades de gimnasia, fútbol sala, ciclismo, trial e incluso hasta el Dakar, entre otras muchas. La oferta ha sido muy variada.

– ¿Qué deportes son los que se van a practicar en la Universiada? ¿Se van hacer alguno pabellones nuevos? ¿Dónde estarán situados?
– Los deportes que se practicarán en la Universiada son: esquí alpino, snowboard y freestyle en Sierra Nevada; esquí de fondo y biatlón en la Ragua, y los deportes de hielo: curling, hockey, patinaje y short track, en la propia ciudad de Granada. Se pretende construir nuevos recintos deportivos dentro de la propia villa de atletas, con la creación de un centro de tecnificación de hockey y otro de baloncesto. Se acometerá también la construcción del nuevo pabellón multideportivo universitario en el Campus de Fuentenueva y habrá otro pabellón multiusos llamado Mulhacén. Asimismo, afrontaremos la remodelación del Palacio de los Deportes.

– Señor Barranco, se nos dice que no se apoya al fútbol como al baloncesto porque uno es un proyecto de élite y otro no. Pero si en Granada no apoyamos al fútbol jamás tendremos fútbol de calidad, por lo que se cierra un círculo que asfixia al deporte rey y favorece al basket. ¿Como salimos de esta situación?
– Creo que el Granada CF está tan apoyado institucionalmente como el CB Granada si utilizamos como elemento corrector la categoría en la que milita cada uno. El propio Granada CF ha valorado muy positivamente la colaboración que ha recibido por parte del Ayuntamiento de Granada.

– Felicidades por el trabajo y los frutos obtenidos. Creo que el primer éxito ha sido agrupar a diferentes administraciones en un proyecto en común, lo que ha sido muy bueno para la sociedad granadina. ¿Se trata de una cohesión estable?¿Es posible que esta situación sirva de plataforma para otros proyectos.
– En este sentido me gustaría destacar que una vez más el deporte ha servido como elemento de encuentro de todas las administraciones. Para los que trabajamos en la gestión deportiva esta circunstancia nos llena de satisfacción.

– En algunas declaraciones ha manifestado el respeto ambiental y la sostenibilidad del proyecto. ¿Cómo se ha concretado, y cómo se pretende desarrollar esta preocupación?
– La Candidatura ha contado desde el principio con un informe de sostenibilidad medioambiental basado en los distintos espacios que vamos a utilizar. Desde el primer minuto hemos asumido este asunto como propio y lo hemos desarrollado, aunque la FISU no nos pedía nada en este sentido. Además, nos hemos entrevistado con la Consejería de Medio Ambiente y con el parque Nacional de Sierra Nevada para que estén desde el principio implicados en este proyecto.

– En el caso de haber más candidatos para la celebración de la Universiada, ¿cree que Granada se lo hubiera llevado? ¿Cuál hubiera sido el elemento diferencial respecto a estos hipotéticos candidatos? Gracias y que salga todo bien, Universiada y Mundobasket.
– Creo que hubiésemos ganado igual porque nuestra candidatura contaba con argumentos muy favorables. Es difícil en un proyecto de este tipo encontrar detrás a una ciudad como Granada y a una Universidad como la nuestra. También es un punto muy importante la concentración de espacios que permite Granada. Además, ha sido muy importante la unidad de esfuerzos de las administraciones y, por supuesto el proyecto que llevábamos y la puesta en escena que hicimos en Bruselas que estuvo al nivel de unos Juegos Olímpicos.

– ¿Dónde me puedo hacer con un polo de la Universiada?
– En la Web de la Universiada también pondremos una tienda ´on line´ para poder adquirir los artículos de mercadotecnia que vamos a crear.

– ¿Qué tipo de empresas se pretenden que entren a invertir en el proyecto de la Universiada? ¿Se va a optar por las de la provincia o también de ámbito regional y nacional?
– La dimensión de la Universiada creo que es más que suficiente como para que tengan cabida grandes y pequeñas empresas y para que se puedan sumar las de ámbito estatal y las locales. Uno de nuestros grandes objetivos es que la Universiada se convierta en una dinamizador de la economía granadina.
Descargar


Música del alma y libre de derechos

Música del alma y libre de derechos

Ha sido un buen día. Frente al ordenador, una aplicación reconoce el estado de ánimo del usuario y comienza a hacer su trabajo a base de ceros y unos. En pocos instantes, una animada y alegre pieza musical comienza a fluir por toda la estancia. No es sólo que sea acorde a su estado de ánimo, es que ha sido generada por él. Así es como funciona ´Inmamusys´, un software creado por investigadores de la Universidad de Granada que, gracias a la Inteligencia Artificial, han creado un programa que reconoce las emociones del usuario y las traduce en música, según informó ayer el Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC).

Con este sistema seguramente el ´Himno de la Alegría´ de Beethoven lo hubiera compuesto el más optimista de los mortales, mientras que la Marcha Fúnebre de Chopin hubiera sido producto de los delirios del más depresivo. Es la virtud del innovador programa gestado en el departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la UGR. Los padres del invento, Miguel Molina Solana, Waldo Fajardo Contreras y Miguel Delgado Calvo-Flores, aseguran que esta aplicación es capaz de generar «la reproducción continua de música emotiva y original libre de copyright».

Componer sin partitura. Las bondades de ´Inmamusys´, acrónimo de Intelligent Multiagent Music System –sistema de música multiagente inteligente–, se basan en la idea de que cualquier usuario, tenga o no nociones de composición musical, o sepa siquiera dibujar la clave de Sol, pueda componer su propia música. El formato parece sacado de un libro de Orwell o Verne, pero es bien real y está sustentado en la cada vez más citada Inteligencia Artificial. En el desarrollo de la aplicación, los investigadores han tenido que echar mano de la imaginación para reproducir sentimientos y emociones.

«Se ha diseñado un sistema modular que incluye, entre otras cosas, una arquitectura de dos niveles», explica Miguel Molina, el principal promotor del software. Esto se traduce en un diseño verdaderamente complejo que permite a un ordenador imitar aspectos tan humanos como la creatividad. «Suele ser algo que el ser humano hace, pero no llega a entender bien cómo. En realidad, existen numerosos procesos involucrados en la creación musical y, por desgracia, muchos de ellos nos son aún desconocidos –aclara Molina–. Otros son tan complejos que resultan intratables, muy a pesar de las herramientas computacionales actuales».

La aplicación, que está todavía en fase de prototipo, ya ha sido presentada en la prestigiosa revista de divulgación científica ´Expert Systems with Applications´ y ha causado un gran interés dentro del círculo de investigadores del ramo.

Desde el equipo de desarrollo señalan que, de tener éxito, ´Inmamusys´ «tiene visos de cambiar muchas cosas en el futuro, como la repetitiva prominencia de los hilos musicales en zonas públicas». Según explica Miguel Molina, «el repertorio de los hilos musicales es muy limitado y con el nuevo invento se crea un ambiente agradable, pero nada repetitivo para quien debe estar en ese espacio durante todo el día». Puede parecer baladí, pero para quienes pasan sus horas laborales en hospitales, clínicas u oficinas con el eterno hilo de música ´precocinado´, la aplicación granadina puede suponer una pequeña revolución.

Y esto parece ser sólo el comienzo, ya que de terminar siendo algo verdaderamente tangible y accesible al público, la utilidad del software podría no tener límites en locales como pubs, bares, discotecas… O incluso dentro de casa.

Inteligencia Artificial. ´Inmamusys´ tiene, cual robot soñado por Asimov, el conocimiento necesario para la composición emotiva mediante la utilización de IA, lo que generará música de forma automática, garantizando su grado de emotividad y de originalidad, ya que desde el equipo de desarrollo aseguran que cada pieza compuesta con el nuevo programa será totalmente diferente a la anterior y, lo más llamativo, podrá ser prácticamente infinita.

¿Una mala tarde? Ya se puede componer la perfecta canción melancólica, elaborada a medida, para escuchar sin pausas en las tardes de lluvia mientras se mira por esa típica ventana. O todo lo contrario.
Descargar