Talking aloud helps to solve mathematical problems more quickly, according to a study

Those students who think aloud while solving a mathematical problem can solve it faster and have more possibilities of finding the right solution that those who do not do it. Likewise, drawing or making a pictorial representation relating to the also contributed to its solution.

Those are the conclusions of a study carried out at the University of Granada (Spain), which has been recently published in the journal “Revista de investigación psicoeductiva” and the Electronic Journal of Research in Educational Psychology.

To conduct this research, the authors analysed in depth the work of three last-year students of the degree in Mathematics of the UGR, who were isolated separately to solve a problem and were recorded in video to study their speeches aloud later.

An effective system
Although the researchers warn that the amount of information about the individual’s conduct available to be analysed when he speaks while solving a problem is higher than when he does not do so; their work has proved that this is an effective system and it “provides a valuable database to identify many of the contents, processes and strategies used solution of problems”.

This work has been conducted by the professors José Luis Villegas Castellanos (of the University of the Andes, Venezuela) and Enrique Castro Martínez and José Gutiérrez, of the University of Granada, who confirm that “the representations play an essential role in mathematic thought, favour the understanding of concepts and stimulate the development of a flexible and versatile thought in the solution of problems”.

This research work has revealed, according to the professors, that the ability in the management of representations (such as talking aloud or drawing the problems) “is closely related to the success in problems solution”, although they warn about the need of it is necessary go into this subject in depth developing more detailed studies.

Reference: Enrique Castro Martínez. Department of Mathematics Didactics of the University of Granada. Telephone number: 958 24 39 53. E-mail: ecastro@ugr.es


Hablar en voz alta ayuda a resolver más rápidamente los problemas de matemáticas, según un estudio

Los estudiantes que piensan en voz alta mientras resuelven un problema matemático lo logran más rápidamente, y tienen más posibilidades de hallar la solución correcta, que aquellos que no lo hacen. Del mismo modo, dibujar o realizar una representación pictórica relativa al contenido del problema también ayuda a su solución.

Así se desprende de un estudio realizado en la Universidad de Granada, que ha sido recientemente publicado en la “Revista de investigación psicoeductiva” y en Electronic Journal of Research in Educational Psychology.

Para la elaboración de esta investigación, sus autores analizaron en profundidad el trabajo de tres estudiantes del último curso de la licenciatura de Matemáticas de la UGR, a quienes aislaron de manera individual para que resolvieran un problema y grabaron en vídeo para estudiar posteriormente sus alocuciones en voz alta.

Un sistema efectivo
Aunque los investigadores advierten que la cantidad de datos sobre la conducta del sujeto que pueden analizarse cuando éste habla al resolver un problema es mucho mayor que cuando no lo hace, su trabajo ha demostrado que este sistema es efectivo y “proporciona una valiosa base de datos para identificar muchos de los contenidos, procesos y estrategias que se utilizan en la resolución de problemas”.

Este trabajo ha sido llevado a cabo por los profesores José Luis Villegas Castellanos (de la Universidad de los Andes, Venezuela) y Enrique Castro Martínez y José Gutiérrez, de la Universidad de Granada, quienes afirman que “las representaciones juegan un papel fundamental en el pensamiento matemático, favorecen la comprensión de los conceptos matemáticos y estimulan el desarrollo de un pensamiento flexible y versátil en la resolución de problemas”.

Esta investigación ha revelado, afirman los profesores, que la habilidad en el manejo de representaciones (como hablar en voz alta o dibujar los problemas) “está directamente relacionada con el éxito en la resolución de los problemas”, si bien advierten que es necesario ahondar en esta materia desarrollando más estudios en profundidad.

Referencia: Enrique Castro Martínez. Departamento de Didáctica de la Matemática de la Universidad de Granada. Tfno: 958 24 39 53. Correo -e: ecastro@ugr.es


La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Granada amplía su biblioteca

La Biblioteca de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Granada acaba de remodelar sus instalaciones, mejorando sensiblemente y rentabilizando los espacios con los que contaba hasta la fecha.

Como explica el vicedecano de Infraestructuras, Nuevas Tecnologías y Estudiantes de la Facultad, José Manuel Herrerías Velasco, la biblioteca ha permanecido parcialmente cerrada al público desde el pasado 30 de enero, y acaba de abrir sus puertas recientemente.

Tras la reforma, se ha instalado un nuevo mobiliario, mucho más compacto, para ganar metros lineales, y en ese espacio se han ubicado los fondos de la hemeroteca.

Además, la infraestructura de ordenadores ha sido incrementada con 20 nuevos equipos. Se han habilitado zonas para el trabajo en grupo del alumnado, mediante la construcción de cuatro cabinas aisladas dentro de las instalaciones de la propia biblioteca. “Esta iniciativa –afirma el vicedecano- es pionera en este tipo de infraestructura, y gracias a ella los usuarios podrán hacer uso de ella para sus trabajos en grupo previa reserva”.

Zonas diferenciadas
Igualmente, el nuevo diseño en la distribución física incluye zonas diferenciadas de estudio, de consulta a los recursos electrónicos o al catálogo automatizado de la biblioteca universitaria, además de un espacio de descanso para la lectura de la prensa diaria y económica, junto con expositor de novedades bibliográficas.

Con estas mejoras, apunta Jose Manuel Herrerías Velasco, la Universidad de Granada “pretende acercar más la biblioteca a los usuarios, como servicio de apoyo al aprendizaje e investigación, siguiendo la filosofía del Espacio Europeo de Educación Superior”

Fotos

Referencia: Jose Manuel Herrerías Velasco. Vicedecano de Infraestructuras, Nuevas Tecnologías y Estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Tfno. 958 249921. Correo e-: jmherrer@ugr.es


La UGR, en colaboración con la Consejería de Educación, Cultura y Mujer de la Ciudad Autónoma, organiza la XXI edición de los cursos de verano de Ceuta

La Universidad de Granada en colaboración con la Consejería de Educación, Cultura y Mujer de la Ciudad Autónoma de Ceuta, en cumplimiento del convenio de colaboración entre ambas instituciones, organiza cada verano una serie de cursos cuyo principal objetivo es servir de vínculo entre ambas instituciones. Los Cursos de Verano de la Universidad de Granada en Ceuta representan la oportunidad de poder trasladar a un entorno privilegiado parte de la diversidad de sus enseñanzas, tanto para alumnos, como para profesionales y sectores sociales interesados en ellas.

Los cursos de verano que se imparten en el Campus de Ceuta presentan características específicas, propias del entorno en el que se desarrollan, la Ciudad de Ceuta, con una situación geográfica, social, política y económica, estratégica, y punto de encuentro de diferentes culturas. La presencia de la Facultad de Educación y Humanidades, de la Escuela Universitaria de Enfermería y la continua incorporación de nuevas titulaciones a este Campus, aconsejan temáticas relacionadas con las mismas, que permitan a los alumnos profundizar en el conocimiento y actualizar contenidos específicos que sirvan a su vez de complementos de formación a las enseñanzas regladas.

El Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo, colabora con la Consejería de Educación, Cultura y Mujer de la Ciudad Autónoma en la gestión administrativa de los cursos. Para la XXI convocatoria a celebrar entre Julio-Septiembre-2009, se han aprobado un total de seis cursos, de 25 horas presenciales, que representan una oferta total de 300 plazas, cincuenta por curso. Cada curso ofrece la posibilidad de adjudicar cinco bolsas de viaje para alumnos que residan fuera de la ciudad y tres matrículas gratuitas para alumnos residentes en Ceuta. Al finalizar los cursos, cada alumno recibirá el correspondiente certificado de asistencia y, en su caso, de aprovechamiento. Los cursos podrán ser homologados como créditos de libre configuración curricular, así como por el Instituto Superior de Formación del Profesorado (MEC) para profesores de enseñanzas no universitarias.

Descargue el programa de cursos

Referencia: Carmen Villaverde Gutiérrez.  Directora Académica de los Cursos de Verano de Ceuta. Telef. 958 242362. Correo elec: carmenvg@ugr.es.


La UGR organiza el sábado, 6 de junio, una excursión guiada a la Sierra de Lújar

El sábado, 6 de junio, se realizará una excursión guiada a la Sierra de Lújar y visita a una mina abandonada, de dificultad media, que saldrá de los comedores universitarios a las 9 horas y tiene prevista la vuelta, en el mismo lugar, a las 19 horas.
Organizada por el Seminario de Medio Ambiente y Calidad de Vida/Cátedra “José Saramago”, la Facultad de Ciencias y la Asociación Buxus, la inscripción, gratuita, ha de hacerse telefoneando al 958 243379 o enviando un correo electrónico a decacien@ugr.es. Debe consignarse el nombre y apellidos, así como una dirección de correo electrónico, teléfono, edad y profesión.

Actividad:
Excursión a la Sierra de Lújar
Organiza: Seminario de Medio Ambiente y Calidad de Vida–Cátedra “José Saramago”, Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR, la Facultad de Ciencias y la Asociación Buxus
Fecha: Sábado, 6 de junio de 2009
Salida y regreso: Comedores Universitarios (C/ Rector Martín Ocete)
Hora: 9 horas. Regreso 19 horas
Inscripción: Gratuita

Referencia
Profesor Alberto Matarán Ruiz. Director del Seminario de Medio Ambiente y Calidad de Vida–Cátedra “José Saramago”. Secretariado de Extensión Universitaria, Universidad de Granada. Tfn: 958 240447. Correo electrónico: mataran@ugr.es


«El pirata», de Vincente Minnelli, en el Cine Club de la UGR

La película “El pirata”, de Vincente Minnelli, será proyectada el viernes, 5 de junio, a las 21.30 horas en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias, dentro del ciclo “Clásicos recuperados XXIII”, que programa el Cine Club Universitario del Centro de Cultura  Contemporánea de la Universidad de Granada.

El filme, interpretado por Judy Garland, Gene Kelly, Walter Slezak y Gladys Cooper, y estrenado en 1948, se proyecta en versión original subtitulada.

Actividad
Cine: El pirata
Director: Vincente Minnelli
Ciclo: Clásicos recuperados XXIII
Organiza: Cine Club Universitario, Centro de Cultura Contemporánea de la Universidad de Granada
Día: Viernes, 5 de junio de 2009
Hora: 21.30 horas
Lugar: Aula Magna de la Facultad de Ciencias

Referencia: Ricardo Anguita Cantero. Director del Centro de Cultura  Contemporánea de la Universidad de Granada. Tfn: 241000. Extensión 20256. Correo electrónico: ranguita@ugr.es


Gaceta Universitaria

Pág. 3: Las enseñanzas artísticas todavía no valen igual que las universitarias
Pág. 9: Triunfan las universidades públicas
Pág. 12: Clases de Arquitectura en \»Second Life\»|Estrategias militares basadas en las hormigas|Simulacros de tesis doctorales para practicar
Pág. 13: El Anisakis varía según el origen del pescado|Nuevo sistema para buscar documentos del Parlamento
Descargar


El Mundo

Pág. 5: España se acerca a la vanguardia científica, aunque frenada por el idioma y las barreras culturales|Tras el 11-M aumentó la llegada de islamistas
Campus – Portada: El nuevo máster costará 830 euros y será más flexible|Elecciones europeas y universidad|Docentes de derecho, contra Bolonia
Campus – Pág. 2: La formación permanente universitaria
Campus – Pág. 3: Educación flexibiliza el \»máster de secundaria\»
Campus – Pág. 4: La investigación española se supera pese a sus carencias
Campus – Pág. 5: La Universidad se europeiza, pero…¿Europa cuenta con la Universidad?
Campus – Pág. 6: Profesores de Derecho piden sacar su carrera de Bolonia
Descargar


Público

Pág. 30: Las ayudas en formación contra el paro llegan antes a los licenciados
Descargar


ABC

Pág. 52: Autorizan una subida máxima del 3,8% para las matrículas universitarias
Descargar


El País

Andalucía – Pág. 4: El Defensor del Pueblo apoya a la Cofradía Universitaria
Pág. 36: El precio de las carreras subirá un 3,8% como máximo
Descargar