Igualdad propone que los parlamentarios puedan votar desde casa durante la baja

Igualdad propone que los parlamentarios puedan votar desde casa durante la baja

La secretaria General de Políticas de Igualdad, Isabel Martínez, presentó este jueves un dictamen en el Congreso de los Diputados que ofrece dos alternativas para que los cargos electos puedan acogerse a las bajas por maternidad o paternidad sin que eso suponga un menoscabo de la representatividad ciudadana: el voto desde casa o la sustitución temporal del parlamentario.

El informe, elaborado por expertos del Observatorio de Derecho Europeo, Autonómico y Local de la Universidad de Granada, descarta la posibilidad de que la persona de baja delegue su voto, opción incompatible con el artículo 79 de la Constitución española, que recoge expresamente que el voto es personal e intransferible.

Asimismo, el dictamen señala que el sistema telemático podría chocar con el precepto constitucional que impone el voto presencial, por lo que Martínez incidió en que «habría que despejar primero» esta cuestión, para conocer hasta qué punto el requisito «se podría adaptar a la realidad actual, ya que las nuevas tecnologías pueden suplirlo de forma satisfactoria».

En cuanto a la sustitución de un parlamentario, el dictamen expone que el beneficiario de la baja debería ser reemplazado durante un plazo de tiempo limitado por el siguiente miembro de la lista electoral, que además deberá ser del mismo sexo que el diputado ausente para no alterar la paridad del Parlamento en cuestión. Esto conllevaría una reforma de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (LOREG) y podría ampliarse a otros supuestos como la baja por enfermedad.

Con este argumentario sobre la mesa, tanto CiU como el Grupo Popular se decantaron por el sistema de voto desde casa aprovechando las oportunidades que brindan las nuevas tecnologías, y coincidieron en destacar que su aplicación sólo requeriría modificar los reglamentos de las cámaras, sin necesidad de reformar ninguna ley orgánica.

En este sentido, la diputada \’popular\’ Susana Camarero, destacó ésta como la solución «más fácil» por el tipo de reforma que supone y porque «a día de hoy es factible votar desde casa». «Tenemos la experiencia piloto del mes de diciembre en las Cortes valencianas,donde una diputada de baja por maternidad pudo votar», recordó.

No obstante, la portavoz de CiU, Mercé Pigem, puso sobre la mesa dos desventajas: que en votaciones complejas «el sistema es complicado de seguir en tiempo real porque siempre hay momentos en diferido, lo que puede dar lugar a equivocaciones», y que los medios telemáticos «permiten la votación pero no la actividad parlamentaria con lo cual buena parte del control al Gobierno y demás, se perdería».

PROBLEMAS DEL \’SUSTITUTO\’

Más problemas implicaría, a juicio de las diputadas, la creación de una figura de «parlamentario sustituto». Si bien se trata del modelo más extendido en otros países europeos, e incluso algunos, como Portugal, lo recogen en su Constitución, su aplicación podría implicar «una serie de oscilaciones» laborales para el sustituto, que tendría que abandonar su trabajo cada vez que surgiera una baja en el Grupo Parlamentario.

«Si arbitramos el sistema de sustitución hemos de tener en cuenta que la persona que nos va a sustituir quizá no se le van a permitir estas oscilaciones en su trabajo», señaló Pigem, quien además manifestó la «complicación» para los grupos minoritarios de garantizar que la persona suplente sea del mismo género que el parlamentario de baja parental.

La adaptación de los permisos parentales a la actividad de los cargos electos es una reivindicación de los parlamentarios desde diciembre de 2004, cuando el Pleno del Congreso aprobó una proposición no de ley instando al Gobierno a estudiar la cuestión, que se convirtió en imperativo legal con la disposición séptima de la Ley de Igualdad, aprobada tres años después. El informe presentado por Martínez, responde a otra petición del Congreso, que a instancias del Grupo Socialista, pidió un dictamen sobre este asunto el pasado mes de octubre.
Descargar


Los padres tendrán cuatro semanas de baja a partir de 2011

Los padres tendrán cuatro semanas de baja a partir de 2011

El Congreso aprobó ayer la ampliación del permiso de paternidad de dos a cuatro semanas y examinó el esperado informe del Gobierno sobre las bajas de maternidad y paternidad de los cargos electos. El texto estudia las distintas posibilidades para que diputados y senadores puedan estar con sus bebés sin que esa ausencia altere las mayorías parlamentarias y para que no tengan que ir a votar aún con los puntos del parto, como le ha ocurrido a alguna política.

La Constitución no permite a los parlamentarios delegar el voto

El nuevo permiso de paternidad de cuatro semanas entrará en vigor en 2011. La medida, con la que se pretende lograr una mayor corresponsabilidad entre hombres y mujeres en la crianza de los hijos, fue adoptada por unanimidad por la Comisión de Igualdad, aunque el PP acusó al Gobierno de «oportunista» por impulsar el debate en la campaña de las elecciones europeas.

La Ley de Igualdad, aprobada en marzo de 2007, fue la que introdujo en España el actual permiso de paternidad de 15 días exclusivo para el padre, que puede coger durante las 16 semanas de la baja de la madre o inmediatamente después. La norma preveía aumentar el número de semanas en seis años, plazo que se adelantó ayer.

Cada vez más padres se acogen a este permiso voluntario, pero aún hay un 20% de hombres que renuncian a él. Durante los tres primeros meses del año, la Seguridad Social gestionó 87.804 prestaciones por maternidad frente a 69.347 de paternidad.

Los representantes políticos -diputados regionales y estatales, senadores y concejales- tienen sus propios problemas para acogerse a estos permisos. Si no van a votar, puede suceder que su partido pierda una votación: le ocurrió al PSOE de Andalucía el año pasado en la Asamblea regional por la ausencia de dos parlamentarias.

Cataluña permite que se delegue el voto en estos casos, pero sólo a sus diputadas. Deben hacerlo para cada votación, no de forma general para el periodo de baja, pero esta fórmula choca con el artículo 79 de la Constitución: «El voto de los diputados y senadores es personal e intransferible». Para intentar salvar este escollo constitucional, el Gobierno pidió un dictamen al Observatorio de derecho europeo, autonómico y local de la Universidad de Granada. El texto fue presentado ayer por la secretaria general de Políticas de Igualdad, Isabel Martínez.

Martínez se centró en dos opciones: el voto telemático y la sustitución de la persona durante el tiempo que dure el permiso. El sustituto podría ser el siguiente en la lista electoral de la circunscripción. El informe señala que la Constitución no prevé esta opción pero tampoco la prohíbe, ya que no se trataría de una delegación del voto. Esta posibilidad exigiría la reforma de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General.

La opción del voto telemático plantea otros problemas, ya que el artículo 79 dice que los acuerdos de las Cámaras deberán «ser aprobados por la mayoría de los miembros presentes». La secretaria general señaló que el término «presentes» podría interpretarse a la luz de las nuevas tecnologías y que bastaría con modificar los reglamentos de las Cámaras para poner esta fórmula en marcha.

El modelo más extendido en Europa, según dijo, es la sustitución temporal del cargo electo. Así se hace en Portugal (cuya Constitución lo contempla), Dinamarca, Holanda y Suecia. Francia y Luxemburgo han optado por la delegación del voto.

Las Cortes Generales cuentan ahora con alrededor de un 37% de diputadas y un 28% de senadoras. En las Asambleas Autonómicas la media de mujeres es de un 41% y en los ayuntamientos hay algo más de un 39% de concejalas. Pero la idea que se persigue es que la medida se aplique tanto a mujeres como a hombres para que todos disfruten de su permiso.
Descargar


Un curso enseña a customizar ropa

Un curso enseña a customizar ropa

Aprender a customizar una prenda anodina, para darle un toque único y personal; concienciar de lo importante que es añadir ese pequeño detalle que convierte una prenda obsoleta en otra de rabiosa actualidad e incluso elaborar ropa básica, tan necesaria para el día a día, es el objetivo del curso \’Customización y reciclaje: la moda a tu alcance\’, organizado por el Instituto Andaluz de la Juventud, en colaboración con la Escuela de Arte de Granada. Dirigido a jóvenes de 16 a 30 años, todavía hay plazas para apuntarse a este curso, que se celebrará entre el 22 de junio al 10 de julio, en horario de 10 a 14 horas, en la sede de la Escuela, en la Calle Gracia.
Impartido por Lorena Mariscal, recientemente galardonada con el premio a la mejor colección \’Wounded\’ en la III Edición de la Pasarela Fortuny, persigue enseñar a los jóvenes, de forma sencilla y práctica a manejar los principios básicos de la moda «para utilizarlos como herramientas cotidianas de creatividad y autoexpresión», apuntó la directora del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), Olga Manzano. Lorena Mariscal dijo que, de esta manera, se ayuda «a un consumo responsable y al reciclaje». Customizar es una fuerte tendencia en la moda de nuestros días, «que busca así diferenciar prendas todas iguales, personalizarlas cada uno a su estilo», dijo Mariscal. Quienes se apunten a este curso conocerán las diferentes tendencias de la moda y su impacto en la sociedad, adquirirán las herramientas necesarias para la elaboración de prendas de vestir y su transformación y conseguirán reconocer la importancia del reciclaje y del consumo responsable, así como las aplicaciones de la creatividad.
Los principales contenidos del curso son: introducción a la historia de la moda, distinguir y conocer las técnicas y los códigos del diseño de moda, distintos materiales, patronaje básico, reconstrucción de prendas y transformación, customización, maquinaria de costura y ornamentación. Lorena Mariscal es Licenciada en Bellas Artes en la Universidad de Granada en la especialidad de Diseño, tiene 33 años, y es también Técnica Superior en Estilismo de Indumentaria. Pese a su juventud, ya tiene una larga carrera dentro de la moda, y ha trabajado con marcas tan importantes como Adolfo Domínguez o Carolina Herrera. Las inscripciones podrán hacerse en el IAJ.
Descargar


Tres alumnos de la UGR reciben un premio por ser los mejores gestores

Tres alumnos de la UGR reciben un premio por ser los mejores gestores

Millones de unidades monetarias de beneficios. Cientos de empleos y empresas en Estados Unidos, México y Europa. Todo eso sin quebrar en los tiempos que corren, al contrario, estos universitarios han obtenido un gran capital virtual, eso sí, y unos miles de euros reales. Es un trabajo con un simulador online, pero que le ha valido a tres alumnos de la Universidad de Granada (UGR) un premio de 3.500 euros tras quedar los segundos en una competición internacional en la que han participado 1.400 estudiantes.

Ha sido una competición empresarial online entre alumnos de trescientas universidades y escuelas de negocios nacionales e internacionales. Han utilizan un simulador informático para competir tomando decisiones sobre todas las áreas de la empresa. Ventas, producción, marketing y el resto de departamentos han sido gestionados por estos alumnos de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UGR.
Los universitarios de la Universidad granadina que formaban el equipo son Rocío Muñoz Moreno, estudiante de LADE, Antonio Daniel Contreras López, estudiante de LADE, y Araceli María Rojo Gallego-Burín, estudiante de LADE-Derecho. Son tres estudiantes becados por AECA (Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas) y han obtenido el segundo premio del concurso denominado Business Marketing Game.
El certamen está organizado por el diario ABC y ESIC. Según explican es una competición empresarial online entre alumnos de universidades y escuelas de negocios nacionales e internacionales, que utilizan un simulador informático para competir tomando decisiones sobre todas las áreas de la empresa. «Un simulador muy real porque competimos contra otros universitarios para obtener los mejores beneficios. Los universitarios que estudian en la UGR fueron los segundos, pero con unos resultados muy buenos.
Los alumnos becados por la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas tienen unas notas medias muy buenas. La media es de sobresaliente y por eso están en este programa. Son universitarios muy buenos. Araceli explica que han sido varios meses los que han estado trabajando con el simulador. ¿Se dedicará a esto cuando termine de cursar la doble titulación? «No sé que haré, aunque quizás prepare unas oposiciones», decía la universitaria.
El premio de este concurso al margen del dinero supone una importante conexión entre el mundo universitario y empresarial, ya que las 140 empresas colaboradoras tienen acceso a los perfiles curriculares de los participantes considerándolos en sus procesos de selección. Sus currículos los respaldan muy bien.
Descargar


La UGR publica un libro sobre la creación de empresas en la Universidad

La UGR publica un libro sobre la creación de empresas en la Universidad

«La Universidad debe ser un actor importante en la creación de empresas, generando estrategias para la implantación del autoempleo y de comportamientos emprendedores entre sus egresados». De esta premisa parte el libro Comportamiento emprendedor, de Francisco Díaz Bretones, profesor del Departamento de Psicología Social y Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la Universidad de Granada (UGR).

En el volumen, publicado por la Editorial de la Universidad de Granada (EUG), participan varios especialistas y profesores de distintas universidades de Chile, Granada, Oviedo o Jaén, así como de varias disciplinas.

Según Díaz, el libro puede servir de «manual de texto en asignaturas transversales de creación de empresas, así como guía docente para profesores en la elaboración de talleres prácticos». La economía social, el modelo de empresa, las características del emprendedor, el apoyo institucional, el factor humano o la cultura son elementos que aborda el libro. Asimismo, se incluyen numerosas tablas y figuras en las que se da cuenta de las principales cooperativas españolas, mutualidades, sociedades laborales, grupos empresariales, entre otras.
Descargar


Igualdad recurre a un informe de la UGR para que los diputados puedan votar desde casa

Igualdad recurre a un informe de la UGR para que los diputados puedan votar desde casa

La secretaria General de Políticas de Igualdad, Isabel Martín, presentó ayer un dictamen en el Congreso de los Diputados que ofrece dos alternativas para que los cargos electos puedan acogerse a las bajas por maternidad o paternidad sin que eso suponga un menoscabo de la representatividad ciudadana: el voto desde casa o la sustitución temporal del parlamentario.

El informe, elaborado por expertos del Observatorio de Derecho Europeo, Autonómico y Local de la Universidad de Granada, descarta la posibilidad de que la persona de baja delegue su voto, opción incompatible con el artículo 79 de la Constitución española, que recoge expresamente que el voto es personal e intransferible.

Asimismo, el dictamen señala que el sistema telemático podría chocar con el precepto constitucional que impone el voto presencial, por lo que Martínez incidió en que «habría que despejar primero» esta cuestión, para conocer hasta qué punto el requisito «se podría adaptar a la realidad actual, ya que las nuevas tecnologías pueden suplirlo de forma satisfactoria».

En cuanto a la sustitución de un parlamentario, el dictamen expone que el beneficiario de la baja debería ser reemplazado durante un plazo de tiempo limitado por el siguiente miembro de la lista electoral, que además deberá ser del mismo sexo que el diputado ausente para no alterar la paridad del Parlamento en cuestión. Esto conllevaría una reforma de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (LOREG) y podría ampliarse a otros supuestos como la baja por enfermedad.

Con este argumentario sobre la mesa, tanto CiU como el Grupo Popular se decantaron por el sistema de voto desde casa aprovechando las oportunidades que brindan las nuevas tecnologías, y coincidieron en destacar que su aplicación sólo requeriría modificar los reglamentos de las cámaras, sin necesidad de reformar ninguna ley orgánica.

En este sentido, la diputada popular Susana Camarero, destacó ésta como la solución «más fácil» por el tipo de reforma que supone y porque «a día de hoy es factible votar desde casa». «Tenemos la experiencia piloto del mes de diciembre en las Cortes valencianas, donde una diputada de baja por maternidad pudo votar», recordó.
Descargar


El Congreso aprueba por unanimidad ampliar a un mes el permiso de paternidad

El Congreso aprueba por unanimidad ampliar a un mes el permiso de paternidad

La Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados aprobó ayer por unanimidad una proposición de ley por la que se amplía la duración del permiso de paternidad en los casos de nacimiento, adopción o acogida hasta un mes.

Así, la propuesta precisa que el trabajador tendrá derecho a la suspensión del contrato durante cuatro semanas ininterrumpidas, ampliables en el supuesto de parto múltiple, y subraya que esta suspensión es independiente del disfrute compartido de los periodos de descanso por maternidad.

Además, apunta que el padre podrá disfrutar de este permiso en régimen de jornada completa o a tiempo parcial y en el momento en que decida en relación al permiso de maternidad, lo que permitirá garantizar la presencia física de uno de los dos progenitores durante casi los primeros ocho meses de vida del bebé.

La modificación no entrará en vigor hasta el 1 de enero de 2011, en teoría para «dar tiempo» a conocer la ley y a que se adapten los empleadores, pero «en realidad porque esto lo paga la Seguridad Social y no hay dinero», reconoció uno de los diputados de la comisión.

Este nuevo permiso también podrá ser disfrutado por los funcionarios, dado que la proposición de ley prevé la modificación de Medidas para la Reforma de la Función Pública.

La propuesta también establece que el Gobierno deberá impulsar campañas para dar a conocer estos nuevos derechos y para sensibilizar a los «hombres a que asuman una parte igual de responsabilidades familiares». Además, deberá presentar un informe anual con el seguimiento estadístico de las medidas y su grado de aplicación.

Los diputados coincidieron en señalar que este tipo de medida que involucra a los padres en el cuidado de los hijos tiene importantes efectos en los niveles de conciliación y la igualdad.

Así, según argumentó la diputada de CiU Mercé Pigem, «hoy por hoy no se castiga el sexo, sino la maternidad; y mientras las mujeres sigan representando a ojos de los empleadores las desventajas de la maternidad, seguirán siendo discriminadas». Pigem también destacó que el anterior permiso de paternidad lo disfrutaron en 2007 sólo 5.000 hombres, mientras que el nuevo, lo han disfrutado 200.000 hombres entre enero y septiembre del pasado año 2008.

El Congreso también está estudiando si los parlamentarios con permiso parental podrían ser sustituidos temporalmente o votar telemáticamente para no perjudicar a su grupo parlamentario durante la baja por nacimiento o adopción de un hijo. Éstas han sido las dos principales opciones defendidas ayer ante la comisión de Igualdad por la secretaria general de Políticas de Igualdad, Isabel Martínez, quien presentó un informe elaborado por el Observatorio de Derecho europeo, autonómico y local de la Universidad de Granada.

El estudio analiza las opciones utilizadas en parlamentos europeos y las comunidades autónomas para permitir a los cargos electos disfrutar de las bajas de maternidad y paternidad y seguir realizando su labor parlamentaria, en especial, participar en las votaciones.
Descargar


La ampliación en Ogíjares, próximo objetivo

La ampliación en Ogíjares, próximo objetivo

El martes se analizará la propuesta de extensión, que entraría en funcionamiento entre 2012 y 2013

La buena marcha del Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud (PTS) ha motivado el análisis de su posible expansión. El martes próximo, el Patronato que lo gestiona evaluará su posible primera fase de ampliación en terrenos del municipio de Ogíjares. De aprobarse este año, las obras podrían estar finalizadas entre 2012 y 2013. El PTS está llamado a convertirse en referente nacional en la investigación biosanitaria, ya que contará con el Banco Nacional de Líneas Celulares, el Centro Andaluz de Genómica e Investigación Oncológica, los laboratorios Pfizer, el Centro de Excelencia en Investigación de Medicamentos Innovadores de Andalucía y la multinacional farmacéutica Merck, entre otras muchas entidades públicas y privadas.

Hasta hoy día, el PTS ha recibido 425 millones de euros de inversión a través de proyectos ejecutados o licitados. En sus 600.000 metros cuadrados se instalarán, además, nueve facultades de especialidades médicas de la Universidad de Granada, así como el nuevo Hospital Clínico.

Se prevé que unas 14.000 personas trabajen en todo el Parque Tecnológico cuando esté a pleno rendimiento, en el año 2012. Entre los servicios públicos con los que contará destacan las 6.000 plazas de aparcamiento; en tanto que los empleados y usuarios también podrán acceder en autobús y en la línea 1 del futuro Metro.
Descargar


Sus señorías no concilian

Sus señorías no concilian

No tenemos derecho a acogernos a los derechos que esta Cámara aprueba para los ciudadanos. Me produce perplejidad». La reflexión que hizo ayer la diputada y portavoz de Igualdad de CiU en el Congreso, Mercè Pigen, resumía el sentir de muchos cargos electos -sobre todo las mujeres- sobre la situación en la que se encuentran los parlamentarios ala hora de acogerse abajas. Y en concreto, aunque no sólo, a los permisos de paternidad, cuya duración el Parlamento acaba de aumentar.

Pero no para los diputados, que sólo pueden votar en el Congreso presencialmente y si no acuden se pierde su voto. Para evitar estas situaciones, y que los parlamentarios den el mal ejemplo de no acogerse a los permisos que les corresponden -recientemente lo han hecho la ministra de Defensa, Carme Chacón, o la popular Cayetana Álvarez de Toledo-, juristas expertos de la Universidad de Granada han realizado un informe con sus propuestas de regulación.

El informe propone dos opciones, que la secretaria general de Políticas de Igualdad, Isabel Martínez, hizo suyas ayer en la presentación del texto: la sustitución temporal del diputado por el siguiente de la lista o el voto telemático. Y éste es el quid de la cuestión.

Dicen los expertos que la sustitución es «el método más extendido» en otros países. Pero, además de no gustar a la mayoría de los presentes ayer en la Comisión de Igualdad que valoró el informe, tiene inconvenientes, como que habría que modificar la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG), que la parlamentaria de baja decida volver antes de tiempo o que el sustituto no pueda abandonar sólo temporalmente su empleo habitual.

Los diputados defendieron ayer el voto telemático, desde casa, ya posible en cámaras autonómicas como Valencia, Extremadura o Andalucía -aún por aprobar- pero que a nivel nacional plantea la duda de si acoge el mandato constitucional de que las decisiones parlamentarias se toman por una mayoría de «miembros presentes» en la votación.
Descargar


The UGR Hill House The First Research Laboratory To Study Risk Conducts When Driving Motorcycles

The UGR Hill House The First Research Laboratory To Study Risk Conducts When Driving Motorcycles

The University of Granada will house the first European research centre on teenagers\’ mental mechanisms when driving motorcycles and carrying out risk conducts, which could be helpful, in a near future, to modify and avoid them. The Faculty of Psychology will house three state-of-the-art simulators there was already one at the UGR so far- that will be useful to do research into these mechanisms, thanks to an agreement signed with the company Honda Motor Co. (Europe); the University will become one of the most important centres around the world in this subject.

The new simulators, equipped with innovative software developed by Honda, will arrive to the University of Granada in a few days. They will be used by the research group supervised by professors Andrés Catena Martínez, José Juan Cañas Delgado, Antonio Maldonado López and Antonio Cándido Ortiz, of the Department of Experimental Psychology and Behaviour Physiology, to measure risk conducts in adolescents aged between 18 and 25.

The only accident\’s rate which does not decrease

According to Leandro Luigi Di Stasi, a member of the research group of Cognitive Ergonomics of the UGR, the accidents derived from driving motorcycles «have not decreased in the last years, as has happened with the rest of vehicles», according to the last data provided by the motor club RAAC.

In addition, according to the data of the Spanish Traffic Department (DGT) 50% of the accidents with victims take place in urban areas; half of them take place in junctions and most of the victims are men aged between 16 and 25 years old who were driving motorcycles or mopeds, or pedestrians.

For this reason, the new research laboratory placed at the UGR «will allow to develop intervention programmes to modify such behaviours», as these simulators «can be used to determine the individual\’s emotional state and work on it, connecting the cognitive and emotional systems through the study of their variables».

The UGR researchers will use emotional induction techniques in order to modify drivers\’ mood (this is, «inspiring» them artificially a state of euphoria, sadness or tiredness), and then subjecting him to driving in order to see his reactions.
Descargar


La consommation fréquente de certains types de poissons pendant la grossesse et la première enfance est en rapport avec un rendement cognitif moindre chez les enfants

Les enfants qui mangent du poisson plus de trois fois par semaine présentent un rendement moindre dans les aires générale cognitive, exécutive et perceptive-manipulatrice, tandis que ceux qui subissent une plus forte exposition au mercure présentent un retard dans les aires général cognitive, de mémoire et verbale. Le mercure est un polluant spécialement présent dans le poisson bleu et celui en conserve, mais aussi, dans une proportion mineure, dans le poisson blanc.

C’est ce qui s’ensuit d’une recherche menée à bien à l’Université de Grenade, qui avertit de la nécessité d’évaluer le risque, pour la santé des enfants, de consommer du poisson, en distinguant parmi les variétés ou espèces qu’ils consomment, spécialement dans les zones où le poisson fait partie de la diète habituelle de la population.

Le travail, intitulé « Exposition infantile à des polluants environnementaux à Grenade, et possibles effets sur la santé », a été réalisé par Carmen Freire Warden, du Département de Radiologie et de Médecine Physique de l’UGR, et dirigé par les professeurs Nicolás Olea Serrano et Marieta Fernández Cabrera.

Pour mener à bien cette étude, les scientifiques ont analysé l’exposition à des polluants environnementaux à travers l’eau, l’air et l’alimentation, à partir d’un échantillonnage de 220 enfants provenant de la zone géographique d’attention sanitaire de l’hôpital San Cecilio de Grenade. Ainsi, ce travail décrit pour la première fois le degré d’exposition infantile à des polluants environnementaux présentant un intérêt spécial, comme sont les trihalométanes, NO2, hydrocarbures aromatiques polycycliques et le mercure, et, d’après les hypothèses présentes, on a évalué l’association de l’exposition à la pollution atmosphérique, d’un côté, et au mercure, de l’autre, avec le neurodéveloppement infantile à l’âge de quatre ans.

Concentrations de mercure
Ainsi, les concentrations de mercure total déterminées dans les cheveux des enfants grenadins de quatre ans étudiés se situaient entre 0,04 et 6,67 g/g, des concentrations supérieures à celles trouvées chez d’autres populations infantiles consommant moins de poisson, mais inférieures aux niveaux détectés chez des populations qui en sont hautement consommatrices.

Les facteurs déterminants de cette exposition ont été le lieu de résidence, l’âge de la mère, l’exposition passive à la fumée du tabac et la consommation de poisson bleu. Les résultats obtenus suggèrent que la source principale d’exposition au mercure dans l’échantillon de population infantile étudié est la consommation de poisson.

Le travail réalisé à l’UGR a également déterminé qu’à Grenade le risque pour la santé de la population infantile par exposition de trihalométanes à travers l’eau potable peut être considéré mineur que chez d’autres populations de notre pays, et que les concentrations du polluant atmosphérique NO2, mesuré dans l’environnement extérieur de l’aire étudiée, furent également inférieures à celles décrites dans d’autres villes espagnoles. La source principale d’émission de ces polluants dans l’aire étudiée est le trafic de véhicules à moteur.

De plus, l’étude a révélé qu’il existe un rapport direct entre l’exposition passive de l’enfant à la fumée du tabac et à l’utilisation de la cuisinière à gaz à l’intérieur du foyer, et la présence de 1-hydroxypirène, indicateur de l’exposition à des polluants de l’air préjudiciables pour la santé.

Les chercheurs avertissent que même si les niveaux d’exposition environnementale trouvés chez la population infantile intégrée dans l’échantillon étudié ne sont pas suffisants pour causer des troubles sérieux, ils pourraient avoir des conséquences sur le développement infantile et se présenter tardivement par rapport à l’exposition.

Ainsi ont-ils expliqué que « quel que soit le degré de participation des expositions environnementales dans l’étiologie de la maladie, le simple fait d’agir à des périodes si infantiles ouvre les portes à un domaine transcendant de la santé publique : la possibilité d’appliquer des mesures de prévention pour minimaliser les problèmes. »

Les résultats de la recherche ont été récemment publiés dans des revues scientifiques telles que Environmental Research, Journal of Epidemiology and Community Health, Science of the Total Environment et Gaceta Sanitaria.

grupo

Référence : Carmen Freire Warden. Département de Radiologie et de Médecine Physique de l’UGR, tél. : 958 240758, courriel : cfreire@ugr.es


Frequent consumption of certain types of fish during pregnancy and early childhood associated with poorer cognitive performance of children

Children who eat fish more than 3 times per week show a worse performance in the general cognitive, executive and perceptual-manipulative areas. Those with higher levels of exposure to mercury show a generalised delay in cognitive, memory and verbal areas. Mercury is a contaminant found especially in oily fish and canned fish and to a lesser extent in white fish.

This conclusion emerges from research conducted at the University of Granada, which warns of the need to assess children’s health risk according to fish consumption, distinguishing between varieties or species they consume, especially in those areas where fish is part of the staple diet of the population.

The work entitled «Children’s exposure to environmental contaminants in Granada and potential effects on health» was carried out by Carmen Freire Warden, from the Department of Radiology and Physical Medicine of the UGR, and led by professors Nicolás Olea and Marieta Fernández Serrano Cabrera.

For this study, scientists analyzed the exposure to environmental contaminants through water, air and diet, in a sample of 220 children in the geographic health care area of San Cecilio University Hospital in Granada. This study has described for the first time the extent of childhood exposure to environmental pollutants of special concern, such as trihalomethanes, NO2, polycyclic aromatic hydrocarbons and mercury. Following the hypotheses posed, this research assessed the combination of exposure to air pollution, on the one hand, and mercury, on the other, with child neurodevelopment at 4 years of age.

Mercury concentrations
Thus, total mercury concentrations found in the hair of 4 year-old-children from Granada were between 0.04 and 6.67 g / g. Concentrations were higher than those found in other paediatric populations with a lower consumption of fish, but lower than levels found in high consuming areas.

Important factors in this exposure were the place of residence, maternal age, passive exposure to tobacco smoke and consumption of oily fish. The results suggest that fish consumption is the main source of exposure to mercury in the sample population studied.

The work carried out at the University of Granada also suggests that in Granada, children’s health risk from exposure to trihalomethanes via drinking water can be considered to be significantly lower than in other areas of the country, and that air pollutant NO2 concentrations (measured in the external environment of the study area) were also lower than those described in other Spanish cities. Traffic of motor vehicles is the main source of emission of these pollutants in the study area.

Moreover, the research also revealed that there is a direct relationship between children’s passive exposure to tobacco smoke and the use of gas stoves inside houses, and the presence of 1-hydroxypyrene, an indicator of exposure to damaging health air pollutants.

Researchers warn that although environmental exposure levels found in children are low enough not to cause any obvious concern, they could have an impact on child development in the long-term, only appearing as symptoms many years after first exposure. Consequently, they explain, «whatever the extent of involvement of environmental exposures in the etiology of the disease, the simple fact of acting very early in life opens the door to a transcendental field in public health: the possibility of applying early prevention measures to minimize problems.”

These research results were recently published in scientific journals such as Environmental Research, Journal of Epidemiology and Community Health, Science of the Total Environment and Gaceta Sanitaria.

grupo

Reference: Carmen Freire Warden, Department of Radiology and Physical Medicine, University of Granada. Tel: (+34) 958 240 758. E-mail: cfreire@ugr.es