Aurelio Ureña, nuevo decano de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la UGR

El profesor Aurelio Ureña Espá, del Departamento de Educación Física y Deportiva, ha sido elegido, en segunda vuelta, nuevo decano de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la UGR.
Aurelio Ureña, (Caravaca de la Cruz, Murcia, 1964), estudio en el antiguo INEF de Granada, y posteriormente (1989) desarrolló su carrera docente como profesor del mismo.

En la actualidad imparte la disciplina de Voleibol en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la UGR, desde el Departamento de Educación Física y Deportiva.
Fue seleccionador nacional de Voleibol Femenino desde el año 2001 al 2008.

Referencia: Aurelio Ureña Espá. Departamento de Educación Física y Deportiva. Telefono: 958244389. Correo elec: aurena@ugr.es


Presentación en la Universidad de Granada de «Las huellas de La Barraca 2009»

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, y la presidenta de la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC), Soledad López, presentarán el próximo día 29 de junio (lunes) a las 11,30 h. la actividad “Las huellas de La Barraca 2009” en el IV Centenario del Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo” que organiza y produce la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC).

El responsable del Grupo de Teatro de la Universidad de Granada, Rafael Ruiz Álvarez, explicará el desarrollo de la ruta por Castilla-La Mancha y Andalucía que, con la colaboración de la UGR, será realizada por el Grupo de Teatro de la Universidad de Granada con la puesta en escena de “El desdichado por la honra. Cuento trágico” en una adaptación teatral de la novela de Lope de Vega “La desdicha por la honra” y bajo la dirección de Rafael Ruiz Álvarez.

Convocatoria:
DÍA: 29 de junio (lunes)
HORA: 11, 30
LUGAR: Salón Rojo, Hospital Real.


Mañana se clausura en la Euroárabe la VIII edición del Experto en Derecho de Extranjería

Mañana viernes, 26 de junio, a las 19 h. se clausura en la sede de la Fundación Euroárabe la VIII edición del Experto en Extranjería. Desde su creación, este título propio de la Universidad de Granada ha formado a más de 300 profesionales -trabajadores sociales, traductores, diplomados en relaciones laborales, licenciados en Derecho, Ciencias del Trabajo, Ciencias Políticas, sociólogos, psicólogos- y los ha especializado en la integración familiar, social y laboral de los colectivos de extranjeros que residen en nuestro país.

El acto oficial de clausura se celebrará a las 7 de la tarde y en él intervendrán Rocío Palacios, directora general de Coordinación de Políticas Migratorias de la Junta de Andalucía; Antonio Cruz Jiménez, subdelegado del Gobierno; Pilar Aranda Ramírez, secretaria ejecutiva de Fundación Euroárabe de Altos Estudios; Mª Carmen García Garnica, directora adjunta de la Escuela de Postgrado de la Universidad de Granada y Mercedes Moya Escudero, directora de los títulos propios de Máster y Experto en Derecho de Extranjería de la Universidad de Granada.

Máster en Extranjería
Paralelo a la clausura del Experto se inaugura la 1ª edición del Máster en Derecho de Extranjería de la Universidad de Granada en el que participan profesores de distintas disciplinas de la Universidad de Granada, así como de otras universidades, personal de la Administración autonómica y estatal, Consejo General del Poder Judicial, Tribunal Constitucional y abogados en ejercicio.

El título del Experto en Derecho de Extranjería ha sido homologado por la Consejería de Justicia y Administración Públicas y ha contado en todas sus ediciones con la colaboración de las Consejerías de Gobernación e Igualdad y Bienestar Social, Fundación Euroárabe de Altos Estudios y Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Granada. La 1ª edición del Máster contará además con el apoyo de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa y la Facultad de Derecho. La calidad de este proyecto ha hecho que el Centro de Formación Continua de la Universidad de Granada lo seleccione como modelo de título de postgrado.

CONVOCATORIA:
DÍA: Viernes, 26 de junio.
HORA: 19 horas.
LUGAR: Fundación Euroárabe de Altos Estudios. c/ San Jerónimo, 27.

Referencia: Mercedes Moya Escudero. Directora del título propio Master/Experto en Derecho de Extranjería. Profesora Titular de Derecho Internacional Privado de la Universidad de Granada.-Tlf/ 660100067. Correo elec: memoya@ugr.es


El rector de la UGR, Francisco González Lodeiro, presenta la revista «Cuadernos de la tarde», que dirige Esteban de las Heras

La revista “Cuadernos de la tarde” será presentada en el Salón Rojo del Hospital Real el viernes 26 de junio de 2009, a las 12 horas, en un acto presidido por el rector de la UGR Francisco González Lodeiro, en el que intervendrán el vicerrector de Calidad Ambiental, Bienestar y Deporte, Pedro Espinosa Hidalgo; la directora del Gabinete de Calidad de Vida, Ramona Rubio, y el director de la publicación, Esteban de las Heras.

“Cuadernos de la tarde” es una revista trimestral editada por el Gabinete de Calidad de Vida que dirige la profesora Ramona Rubio, y orientada tanto al colectivo de mayores, como a los jóvenes, pues pretende, a decir de los responsables, ser un nexo de unión entre la Universidad y la sociedad.

Dirigida por el periodista que fuera subdirector de Ideal, Esteban de las Heras, “Cuadernos de la tarde” cuenta con varias secciones de información y opinión, reportajes y entrevistas.

Este primer número, no venal, cuenta con 40 páginas y colaboraciones tanto del colectivo de la UGR como de otros sectores sociales.

Convocatoria:
Presentación de La revista “Cuadernos de la tarde”
Asistentes: Francisco González Lodeiro, Pedro Espinosa, Ramona Rubio y Esteban de las Heras
Lugar: Salón Rojo del Hospital Real
Día: 26 de junio de 2009
Hora: 12 horas
Organiza: Gabinete de Calidad de Vida de la UGR

Referencia:
Esteban de las Heras. Director de “Cuadernos de la tarde”
Tfn: 958 647781473


Expertos de toda España debaten en la Universidad de Granada acerca de la ética y la responsabilidad ante la crisis

Más de 60 expertos debatirán durante hoy jueves, 25 de junio, y mañana viernes, día 26, en la Facultad de Psicología, acerca de la “Ética y responsabilidad ante la crisis”, ‘leit motiv’ del XVII Congreso Nacional de EBEN España (filial española de European Business Ethics Netword) que se celebra por primera vez en la Universidad de Granada.

En palabras de sus organizadores, el XVII Congreso de Eben España será una ocasión “para el encuentro y la reflexión sobre aspectos y retos concretos que se presentan en el marco de la responsabilidad social de las empresas”. Además de conferenciantes destacados y mesas redondas, se expondrán y discutirán papers de investigación, muchos de los cuales llegarán a publicaciones especializadas, tanto españolas como internacionales. La característica más destacada de este encuentro anual es el diálogo y retroalimentación mutua de académicos, investigadores y directivos.

Entre los ponentes invitados están Adela Cortina, Mercedes Rodríguez Piñero, Ramón Jáuregui, Francisco Cabrillo y otros expertos en Ética y Responsabilidad Empresarial.

Toda la información y el programa del Congreso –que tiene lugar en la Facultad de Psicología de la UGR- pueden descargarse en el siguiente enlace: http://www.ugr.es/~pfg/eben09/index.html

IV Premio Internacional Forética-MSD
Por otra parte, el marco del XVII Congreso Nacional de EBEN España ha
servido para acoger la presentación del IV Premio Internacional
Forética-MSD a la investigación en Ética Empresarial, en un acto
celebrado en el Hospital Real que estuvo presidido por María Dolores
Suárez, vicerrectora de Investigación y Política Científica de la
UGR.

El objetivo de este certamen –uno de los más prestigiosos en lengua española en este ámbito de estudio- es promover y fomentar el desarrollo de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) como campo de investigación, así como la producción de investigaciones en español que contribuyan sustancialmente al conocimiento en este ámbito a nivel internacional.

Este premio está patrocinado por Forética y Merck, Sharp and Dohme de España S.A. (MSD), con la colaboración de la prestigiosa Fundación Carolina. Podrán optar a él todos aquellos estudiantes de posgrado, profesionales y equipos de trabajo que realicen tareas de investigación y/o desarrollo de planes de mejora en sus organizaciones en materia de gestión ética y responsabilidad social. El premio tendrá una dotación económica de seis mil euros (6.000 €) para el mejor trabajo y dos accésits de mil quinientos euros (1.500 €) cada uno.
Durante la presentación del premio, el director de Forética, Germán Granda, y la directora de Relaciones externas y comunicación de MSD, Regina Revilla, destacaron la importancia de que las universidades y sus investigadores “trabajen codo con codo con las distintas administraciones para tratar de buscar posibles soluciones a la crisis”. En este sentido, el IV Premio Internacional Forética-MSD, que se entregará el próximo mes de noviembre, premiará a los mejores trabajos de este ámbito de investigación.

foto1
Pie de foto 1: Durante la presentación del premio, el director de Forética, Germán Granda, y la directora de Relaciones externas y comunicación de MSD, Regina Revilla, destacaron la importancia de que las universidades y sus investigadores “trabajen codo con codo con las distintas administraciones para tratar de buscar posibles soluciones a la crisis”.

foto1
Pie de foto 2: De izquierda a derecha: Ignacio Pineda Molina de las Infantas, vicerrector del Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud; María Dolores Suárez, vicerrectora de Investigación; Regina Revilla, directora de Relaciones externas y comunicación de MSD y Germán Granda, director de Forética.

Referencia:
Congreso: Pedro Francés Gómez. Dpto. de Filosofía I de la UGR. Tfno: 958 242097.
Correo e-: pfg@ugr.es

Premio: Laura Maure. Gabinete de Prensa de Forética. Correo e-: lmaure@foretica.es


El grupo de teatro de la UGR representa «Antígona» en el Centro de Lenguas Modernas

El grupo teatral de la UGR ofrece una representación de la obra “Antígona”, el viernes 26 de junio de 2009, a las 20.30 horas, en el Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada.

Actividad
Representación: “Antígona”
Compañía: Grupo de Teatro de la UGR
Lugar: Centro de Lenguas Modernas de la UGR
Fecha: Viernes, 26 de junio de 2009
Hora: 20.30 horas
Organiza: Grupo de Teatro de la UGR: Aula de Artes Escénicas del Secretariado de Extensión Universitaria
Entrada: libre, hasta completar el aforo

Referencia:
Profesora María José Sánchez Montes, directora del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR. Tfns: 958 243484 y 958 241000. Extensión 20114. Correo electrónico: mariaj@ugr.es


ABC

Pág. 64: La Universidad de Granada hace hoy doctor con honores a Mario Vargas Llosa
Descargar


Ideal

Portada: El Campus de la Salud se garantiza su futuro al ampliarse por cuatro municipios
Pág. 2 y 3: El Campus de la Salud invadirá la Vega|La UGR licita la Facultad de Medicina en el PTS e iniciará obras en otoño
Pág. 17 – Publicidad: Preinscripción Curso 2009/2010
Pág. 22: Ampliación del PTS
Pág. 48: Vargas Llosa: \»Vivir en una democracia, aunque sea mediocre, es un privilegio\»
Descargar


La Opinión

Portada: Arranca la expansión del PTS|\»He tenido la suerte de poder dedicarme a la literatura\»
Pág. 2 y 3: El PTS invertirá 34 millones en su primera ampliación a Ogíjares
Pág. 12 – Publicidad: Preinscripción Curso 2009/2010
Pág. 13: Jornadas / Geógrafos analizan la vegetación y el relieve de la provincia
Pág. 27: Riesgos sísmicos más previsibles
Pág. 30 y 31: \»He tenido la suerte de poder dedicarme a la literatura\»|\»En democracia gozamos de unos privilegios que ignoramos\»
Descargar


Granada Hoy

Portada: El Parque Tecnológico de la Salud inicia los trámites urbanísticos para extender sus instalaciones al pueblo de Ogíjares
Pág. 9: El PTS da luz verde al desarrollo del plan urbanístico para la ampliación de Ogíjares
Pág. 14 – Publicidad: Preinscripción Curso 2009/2010
Pág. 15: La UGR estudia cómo reducir los efectos de los terremotos en el sudeste de España
Pág. 16: Las notas de selectividad se publican hoy en la web de la UGR y en los centros de Secundaria
Pág. 21: Jornadas / La UGR estudia y enseña geografía
Pág. 52 y 53: Mario Vargas Llosa: \»Sigo sin creer que pueda vivir de la literatura\»|El autor peruano se une a los Honoris Causa Rafael Alberti y Gabriel Celaya
Pág. 54: Geógrafos de toda España estudiarán la vegetación y el relieve de Granada
Descargar


Patronato del PTS aprueba la ampliación del recinto en cuatro municipios con un coste de 64,3 millones

Patronato del PTS aprueba la ampliación del recinto en cuatro municipios con un coste de 64,3 millones

El patronato que gestiona el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud (PTS) aprobó hoy por unanimidad la ampliación del recinto en terrenos de Ogíjares, Armilla, Granada y La Zubia, con una inversión de 64,3 millones de euros, aunque primero se actuará en Ogíjares, donde estarán disponibles «a corto plazo» 34,9 hectáreas de suelo que ya se reservaron para el PTS en el Plan de Ordenación Territorial de la Aglomeración Urbana de Granada (Potaug) De acuerdo al resumen ejecutivo, al que tuvo acceso Europa Press, los terrenos de Ogíjares son los más idóneos para albergar en primer lugar las nuevas instalaciones, al encontrarse estratégicamente situados respecto al actual recinto y estar catalogados como suelo urbanizable de uso industrial. Seguir leyendo el arículo

Esto no ocurre con los otros terrenos donde se prevé ejecutar las otras dos fases de ampliación del PTS, que pertenecen a los municipios de Armilla, Granada y La Zubia y requerirán una innovación de su planteamiento para incorporar sus terrenos al proceso urbanizador.

Por ello, los miembros del Patronato han acordado que se empiece la primera fase de ampliación por Ogíjares –con un coste de 34,1 millones de euros– para continuar luego por Armilla en una superficie de 26,6 hectáreas –lo que ascenderá a nueve millones– y por último en suelo perteneciente a Granada y La Zubia, que suman 78,5 hectáreas de suelo no urbanizable y cuyos trabajos de ampliación ascenderán a 20 millones de euros.

Los terrenos de Ogíjares se destinarán a uso empresarial, investigación y desarrollo (E+I+D), industria auxiliar y producción, además de los compatibles (residencial y terciario) y de zonas verdes, tal y como determina la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA).

Por su parte, el suelo de Armilla acogerá principalmente la infraestructura para conectar el actual PTS con su ampliación y residencias hoteleras, mientras que el de Granada-La Zubia se dedicará a usos docentes, sanitarios y deportivos.

Para agilizar la resolución de las obstáculos urbanísticos que puedan surgir, se ha optado por impulsar un Plan de Ordenación Intermunicipal, ahora en la fase inicial de tramitación, que salvará las dificultades propias de la tramitación individual de cada planeamiento.

También se han tenido en cuenta los problemas de acceso al nuevo PTS ante y se ha propuesto la ejecución de una segunda circunvalación y del distribuir Sur, que se licitará en diciembre, mientras que también se recomienda el desdoblamiento de la carretera Granada-Ogíjares.

Todo el parque contarán con zonas verdes y se fomentará el transporte colectivo con el paso del metro y la creación de carriles bici y accesos peatonales. También se aplicarán medidas de eficiencia energética y se dará prioridad al uso de energías renovables.

AMPLIACIÓN EN OGÍJARES

El nuevo paisaje urbano del subsector de Ogíjares se basará en tres elementos, el parque fluvial de la Acequia del Barranco Hondo, un bulevar verde vinculado al eje de acceso y los espacios libres de la aglomeración urbana del Potaug.

El citado parque fluvial se plantea como un espacio libre que se convertirá en el eje principal de interconexión entre los subsectores situados al Este y Oeste de la A-44, así como de la comunicación peatonal entre los núcleos urbanos de Armilla y Ogíjares.

El bulevar verde admitirá el tráfico peatonal a través de un corredor paisajístico que conecte la zona comercial de Armilla con el suelo industrial al sur del subsector.

Por su parte, los espacios libres servirán para «dignificar» la zona más visible desde la A-44, creando una banda paisajística en la fachada de esta vía.

El estudio técnico establece un acceso rodado principal al sector por el Sur, que enlaza en la A-44 en el futuro nudo de la VAU-9 y que estará reforzado con la ejecución a medio plazo de un acceso en la zona Norte, de modo que la unión de ambos conformará un eje de distribución en este subsector y de conexión con los adyacentes a la vez que articulará la conexión interior mediante dos vías principales que vertebran la ordenación.

De forma complementaria el subsector Ogíjares dispondrá de otros dos accesos secundarios, Este y Oeste, para facilitar su integración, tanto en el entorno más próximo, como en los municipios de la aglomeración, a lo que se unirá una importante red de accesos peatonales con carriles bici que den protagonismo a este tipo de transporte y a los peatones.

El Patronato que gestiona el parque está compuesto por la Junta –a través de Salud, Obras Públicas e Innovación–, la Universidad de Granada, la Diputación provincial, los ayuntamientos de Granada y Armilla, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Caja Granada, Caja Rural, la Confederación Granadina de Empresarios y la Cámara de Comercio
Descargar