Condecoran a Vargas Llosa en la Universidad de Granada

Condecoran a Vargas Llosa en la Universidad de Granada

El escritor peruano Mario Vargas Llosa denunció hoy la «socavación» actual de la idea tradicional de cultura, ligada a la «corrección política», durante su investidura como Doctor Honoris Causa por la Universidad de la ciudad española de Granada (sur).

La institución académica reconoció así los méritos literarios del autor de «La ciudad y los perros» y las intensas relaciones de colaboración que ha mantenido con este centro.

Alrededor de la obra literaria de Vargas Llosa han surgido en la Universidad de Granada más de veinte tesis doctorales.

Durante la investidura, el autor peruano consideró que esa «corrección política» ha convencido a la sociedad de que «es arrogante, dogmático, colonialista y hasta racista hablar de culturas superiores e inferiores».En este sentido, lamentó que hayan «ido desapareciendo del vocabulario, ahuyentados por el miedo a incurrir en la incorrección política, los límites que mantenían separadas a la cultura de la incultura, a los seres cultos de los incultos».

El escritor explicó también cómo los sociólogos «han incorporado a la idea de cultura, como parte integral de ella, a la incultura, disfrazada con el nombre de cultura popular».

«Una cosa es creer que todas las culturas merecen consideración (…) y otra muy distinta creer que todas ellas, por el mero hecho de existir, se equivalen», indicó el peruano, que cuenta desde 1993 con la nacionalidad española.

El autor abogó por una «élite» conformada por «el esfuerzo y el talento» con «autoridad moral» para establecer, «de manera flexible y renovable, un orden de prelación e importancia de valores» en las artes y en las ciencias.

En un tono pesimista, Vargas Llosa finalizó su discurso con una crítica hacia la sociedad, que ha hecho a su juicio de la cultura «uno de esos vistosos pero frágiles castillos construidos sobre la arena que se deshacen al primer golpe de viento».

Con la condecoración de hoy, el autor ha sido ya investido Doctor Honoris Causa por 37 universidades de todo el mundo, como las de Harvard y Boston, en Estados Unidos, o la francesa de La Sorbona.
Descargar


Vargas Llosa, Doctor Honoris Causa por la Universidad de Granada

Vargas Llosa, Doctor Honoris Causa por la Universidad de Granada

Durante la investidura, el autor peruano consideró que esa «corrección política» ha convencido a la sociedad de que «es arrogante, dogmático, colonialista y hasta racista hablar de culturas superiores e inferiores».

El escritor peruano Mario Vargas Llosa denunció hoy la «socavación» actual de la idea tradicional de cultura, ligada a la «corrección política», durante su investidura como Doctor Honoris Causa por la Universidad de la ciudad española de Granada (sur).

La institución académica reconoció así los méritos literarios del autor de «La ciudad y los perros» y las intensas relaciones de colaboración que ha mantenido con este centro.

Alrededor de la obra literaria de Vargas Llosa han surgido en la Universidad de Granada más de veinte tesis doctorales.

Durante la investidura, el autor peruano consideró que esa «corrección política» ha convencido a la sociedad de que «es arrogante, dogmático, colonialista y hasta racista hablar de culturas superiores e inferiores».

En este sentido, lamentó que hayan «ido desapareciendo del vocabulario, ahuyentados por el miedo a incurrir en la incorrección política, los límites que mantenían separadas a la cultura de la incultura, a los seres cultos de los incultos».

El escritor explicó también cómo los sociólogos «han incorporado a la idea de cultura, como parte integral de ella, a la incultura, disfrazada con el nombre de cultura popular».

«Una cosa es creer que todas las culturas merecen consideración (…) y otra muy distinta creer que todas ellas, por el mero hecho de existir, se equivalen», indicó el peruano, que cuenta desde 1993 con la nacionalidad española.

El autor abogó por una «élite» conformada por «el esfuerzo y el talento» con «autoridad moral» para establecer, «de manera flexible y renovable, un orden de prelación e importancia de valores» en las artes y en las ciencias.

En un tono pesimista, Vargas Llosa finalizó su discurso con una crítica hacia la sociedad, que ha hecho a su juicio de la cultura «uno de esos vistosos pero frágiles castillos construidos sobre la arena que se deshacen al primer golpe de viento».

Con la condecoración de hoy, el autor ha sido ya investido Doctor Honoris Causa por 37 universidades de todo el mundo, como las de Harvard y Boston, en Estados Unidos, o la francesa de La Sorbona.
Descargar


Vargas Llosa denuncia el poder de la corrección política en la cultura actual

Vargas Llosa denuncia el poder de la corrección política en la cultura actual

El escritor peruano Mario Vargas Llosa ha criticado la actual «socavación» de la idea tradicional de cultura, ligada a una «corrección política» que en su opinión ha convencido a la sociedad de que «es arrogante, dogmático, colonialista y hasta racista hablar de culturas superiores e inferiores».

El autor ha pronunciado estas palabras en su investidura como Doctor Honoris Causa por la Universidad de Granada (UGR), institución académica que ha querido premiar así sus méritos literarios y las intensas relaciones de colaboración que ha mantenido con este centro -alrededor de su obra literaria han surgido en la UGR más de veinte tesis doctorales-.

Vargas Llosa ha aprovechado su discurso para analizar el concepto de cultura a través de la historia y en la sociedad contemporánea, en la que ha lamentado que «han ido desapareciendo del vocabulario, ahuyentados por el miedo a incurrir en la incorrección política, los límites que mantenían separadas a la cultura de la incultura, a los seres cultos de los incultos».

El autor de La fiesta del chivo ha explicado en este sentido cómo los sociólogos «han incorporado a la idea de cultura, como parte integral de ella, a la incultura, disfrazada con el nombre de cultura popular».

«Una cosa es creer que todas las culturas merecen consideración (…) y otra muy distinta creer que todas ellas, por el mero hecho de existir, se equivalen», ha indicado el peruano, que cuenta desde 1993 con la nacionalidad española.

El nuevo Doctor Honoris Causa de la UGR ha matizado que aunque «nunca en la historia» ha habido un cúmulo tan grande de descubrimientos científicos, un porcentaje de analfabetos más bajo o tantos libros en circulación, «este es un asunto cuantitativo y la cultura no tiene mucho que ver con la cantidad, sólo con la cualidad».

El resultado de esta situación es que «no hay modo alguno de discernir con un mínimo de objetividad qué es bello en el arte y qué no lo es», ha añadido el escritor, quien ha abogado por una «élite» conformada por «el esfuerzo y el talento» con «autoridad moral» para establecer, «de manera flexible y renovable, un orden de prelación e importancia de valores» en las artes y en las ciencias.

En un tono pesimista, Vargas Llosa ha finalizado su discurso con una crítica hacia la sociedad, que ha hecho a su juicio de la cultura «uno de esos vistosos pero frágiles castillos construidos sobre la arena que se deshacen al primer golpe de viento».

Con la condecoración de ayer, el autor ha sido ya investido Doctor Honoris Causa por 37 universidades de todo el mundo, como las de Harvard y Boston, en Estados Unidos o la francesa de La Sorbona.
Descargar


Un software inteligente crea música a partir de las emociones humanas

Un software inteligente crea música a partir de las emociones humanas

Inmamusys (acrónimo de Intelligent Multiagent Music System) es un programa informático que tiene la capacidad de crear música a partir de los sentimientos que surgen de las personas. A través de técnicas de Inteligencia Artificial (IA), el software propone la reproducción continua y en tiempo real de melodías emotivas y originales.

Manuel Molina Solana, uno de los integrantes del grupo de investigadores de la Universidad de Granada (UGR) que ha desarrollado Inmamusys, prevé que la utilización de la herramienta ofimática estará disponible en breve en Internet, mediante el formato de radio online.

De esta forma, las personas interesadas podrán organizar un repertorio de hilos musicales para su uso particular aunque la iniciativa también contempla su empleo en lugares públicos, ya sea en ambientes laborales, centros comerciales u hospitales.

A continuación se detalla la entrevista que Molina Solana ha concedido a Noticias Positivas:

Noticias Positivas: ¿Qué es Inmamusys?

Manuel Molina Solana: Es un software capaz de generar un hilo musical continuo, que puede ser usado como proveedor de música de fondo a locales, ascensores, películas o videojuegos. Inmamusys permite la selección de diversas emociones a transmitir, a través de la música generada.

N+: ¿Cómo es concretamente el procedimiento de un usuario para crear música?

M.M.S.: Es muy sencillo: selecciona en la interfaz de usuario el tipo de música que desea crear, elige su duración y pulsa el botón de componer. El sistema automáticamente crea una canción. No es necesario tener conocimientos musicales ni rellenar complejos formularios.

En el futuro nos planteamos simplificarlo aún más y convertir Inmamusys en una radio online. El usuario simplemente necesitaría conectarse a una página web y seleccionar el tipo de música que quiere. De esta forma, se evita el tener que instalar un software, mantenerlo y eventualmente actualizarlo en el ordenador. Otra de las ventajas es que en el momento que exista alguna actualización o se añadan nuevas funcionalidades, pasan a estar disponibles para todos inmediatamente.

N+: El programa, ¿es libre y de código abierto?

M.M.S.: Tenemos la intención de liberar el código y que cualquier persona interesada pueda continuar con su desarrollo. Sin embargo, a día de hoy, aún no hemos dado este paso.

N+: Volviendo un poco a su utilización, ¿se pueden crear varios tipos de hilos musicales?

M.M.S.: Sí, dentro de los tipos de música que es capaz de generar, se puede tener un hilo por cada uno de ellos, en cualquier momento. No obstante, por ahora, no tiene la capacidad de mezclar varias emociones en un único hilo musical.

N+: ¿Cuáles son las técnicas de IA utilizadas para componer?

M.M.S.: Se han utilizados técnicas de sistemas expertos, basados en reglas para implementar las normas de la armonía y lógica difusa para representar qué ritmos y melodías deben usarse.

N+: ¿Qué significa que el proyecto cuenta con una arquitectura multiagente de dos niveles?

M.M.S.: Los sistemas multiagentes desarrollan la idea de IA distribuida, es decir, varios módulos independientes entre sí que son capaces de cooperar o competir con otros. Existen diversos módulos (cada uno encargado de tareas concretas) que colaboran entre sí con el objetivo de construir una nueva canción. Imaginemos Inmamusys como una empresa en la que existen departamentos y dentro de cada uno están las personas. Tenemos dos niveles. Por un lado, los departamentos interactúan con otros para la consecución de algún proyecto; y por otro, las personas individuales de cada sector se relacionan con otras para llevar a cabo su trabajo. Los módulos que existen dentro del programa siguen este mismo esquema.

N+: Con Inmamusys, ¿se terminarían los derechos de autor?

M.M.S.: El proyecto no pretende acabar con los grupos musicales ni con los autores, ya que está enfocado a un mercado muy concreto: el de generar música de fondo para la que no se tienen grandes pretensiones. El sistema no utiliza partes de otras canciones para generar nuevas melodías sino que ‘posee’ el conocimiento necesario para la composición musical, como si fuera un estudiante o compositor. No tiene sentido hablar de copyright.

Los lugares públicos son sitios adecuados para la utilización de un software como Inmamusys ya que se prestan perfectamente a la presencia de música ambiental. Utilizar un sistema como el que hemos desarrollado ahorraría bastante dinero en royalties a empresas que suministraran un hilo musical con canciones registradas.

N+: – ¿Cómo surgió la idea de crear Inmamusys?

M.M.S.: Nació como un proyecto fin de carrera con la intención de aunar en un mismo trabajo ordenadores y música. El hecho de contar con un miembro en el equipo que, aparte de investigador en Ciencias de la Computación, era pianista, nos permitió embarcarnos en esta idea con una mayor confianza. El objetivo era aplicar técnicas de IA a un dominio del conocimiento humano tan interesante como es la música.

La música es quizás una de las disciplinas más complejas en las que se pueden aplicar los mecanismos de las Ciencias de la Computación, ya que es muy difícil expresar organizadamente los pasos necesarios para su composición o ejecución. Es por ello que se necesitan especialistas en ambos campos trabajando juntos.

N+: El proyecto lo has llevado adelante con Miguel Delgado y Waldo Fajardo, ¿Os ha llevado mucho tiempo de investigación?

M.M.S.: Empezamos a trabajar en Inmamusys hace 3 años y todavía queda mucho camino por delante.

DATOS DE CONTACTO:
www.ugr.es/~miguelmolina/inmamusys
Dpto. de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, Universidad de Granada. Teléfono: 958 24 08 06
Descargar


La Universidad adquiere a la Cámara el viejo palacete del centro por 4 millones

La Universidad adquiere a la Cámara el viejo palacete del centro por 4 millones

La UGR espera que la Junta le transfiera los fondos para poder firmar las escrituras

La Cámara de Comercio y la Universidad de Granada cerraron días pasados días una operación de compraventa de patrimonio, por la cual la primera ha vendido a la institución académica el viejo palacete de los Condes de la Jarosa. Un edificio de comienzos del pasado siglo que se ubica en pleno corazón de la capital, en la intersección de las calles Buensuceso y Paz, y que durante un buen número de años fue la sede oficial de la entidad cameral.
Las negociaciones entre ambas partes se han llevado con absoluta discreción para que llegaran a buen puerto y no sufrieran interferencias interesadas. IDEAL ha podido conocer que tanto a la Cámara de Comercio como a la Universidad les interesaba cerrar cuanto antes la operación por razones diversas: la entidad cameral quiere financiación para aligerar la pesada carga hipotecaria de su nueva sede, mientras que la institución académica persigue hacerse con un edificio tan singular para establecer en el mismo algunos de sus servicios.
Precio asumible
El principal escollo que ha tenido que ser superado, ha sido el del precio del inmueble. Como es conocido, la empresa de tasación Tinsa -una de las especialistas en el sector- fijó en 2004 el coste del inmueble en 3,5 millones de euros (583 millones de pesetas). En los cuatro años transcurridos, esta cifra ha quedado superada con creces por el valor que el mercado da un edificio de las características del que se trata. A fecha de hoy y sin tener en cuenta otras posibles tasaciones respecto al valor real del inmueble, Cámara y Universidad han aproximado posturas y la operación se ha cerrado próxima a los cuatro millones de euros.
Al materializarse finalmente la compraventa en ese precio, lo cierto es que resulta una auténtica ganga para la institución académica en opinión de expertos en el mercado inmobiliario granadino y ello pese a la actual situación de contracción que experimenta éste.
Hay que tomar en consideración que el valor del inmueble lo marcó en su momento el coste medio de la vivienda usada en la capital , pero no en una zona como es pleno centro y con un valor histórico importante. También que el edificio es una valiosa pieza del patrimonio arquitectónico de la ciudad, tanto por la historia que lleva a sus espaldas como su ejecución arquitectónica así como por los materiales nobles con que fue llevado a cabo. Consta de tres plantas sobre rasante y tiene otra más bajo ella. La superficie construida es de 2.315 metros cuadrados, con una pequeña terraza de 33 desde la que se divisa el conjunto monumental de la Alhambra y el Generalife.
Escuela de Posgrado
La vicerrectora de Infraestructuras y Campus, Begoña Moreno, confirmó ayer a este periódico la operación llevada cabo y señaló que ha sido aprobada por el equipo de gobierno de la UGR.
La financiación de tan importante cantidad económica, correrá a cargo de la Junta de Andalucía. «Estamos a la espera de que nos llegue el dinero para poder firmar el contrato y después las escrituras. Confiamos en la transferencia no se dilate en el tiempo», afirma Moreno.
Por lo que respecta al destino del inmueble, la Universidad de Granada tiene prevista una pequeña remodelación para adaptarlo a la sede de la Escuela de Posgrado. No se impartirá docencia en el mismo, sino que albergará los servicios administrativos, el centro de formación continua y aulas para los seminarios que se celebren. «Este edificio completará el Campus del Centro de la Universidad», añade Moreno.
Descargar


Camil Mihaescu muestra desde ayer sus obras en el Real Club Marítimo

Camil Mihaescu muestra desde ayer sus obras en el Real Club Marítimo

Tanto la titular del área cultural de la Ciudad Autónoma, Simi Chocrón, como la cónsul general de Rumanía en Sevilla, Monica Mihaela Stirbu, fueron testigos de la apertura al público de la muestra fotográfica del artista, Camil Mihaescu, que expone sus creaciones en el Real Club Marítimo de Melilla.

La muestra titulada “Imágenes del tiempo”, permanecerá colgada en la sala del Real Club Marítimo de Melilla hasta el próximo día 7 de julio en horario de 19 a 21,30 horas.

Contenido artístico
Los amantes d muestra el panorama fotográfico podrán disfrutar de la visión de 18 obras entre las que destacan algunas de grandes dimensiones llegando a alcanzar tres metros de altura y que de forma itinerante ha recorrido varios países europeos.

La exposición tiene el respaldo o de la Consejería de Cultura, Universidad de Granada, Real Club Marítimo de Melilla, Facultad de Educación y Humanidades de Melilla y el Consulado General de Rumania en España, y en concreto de su titular Monica Mihaela Stirbu.
Descargar


Vargas Llosa y la corrección política

Vargas Llosa y la corrección política

Mario Vargas Llosa criticó ayer la actual «socavación» de la idea tradicional de cultura, ligada a una «corrección política» que en su opinión ha convencido a la sociedad de que «es arrogante, dogmático, colonialista y hasta racista hablar de culturas superiores e inferiores». El escritor pronunció estas palabras en su investidura como doctor honoris causa por la Universidad de Granada, en donde han surgido más de 20 tesis doctorales sobre su obra.

Vargas Llosa aprovechó su discurso para analizar el concepto de cultura a través de la historia y en la sociedad contemporánea, en la que lamentó que «han ido desapareciendo del vocabulario, ahuyentados por el miedo a incurrir en la incorrección política, los límites que mantenían separadas a la cultura de la incultura, a los seres cultos de los incultos». Según el autor de La fiesta del chivo, los sociólogos «han incorporado a la idea de cultura, como parte integral de ella, a la incultura, disfrazada con el nombre de cultura popular».
Descargar


Dos estudiantes ceutíes, entre los cinco mejores de la selectividad en toda la UGR

Dos estudiantes ceutíes, entre los cinco mejores de la selectividad en toda la UGR

La Universidad de Granada (UGR) anunció ayer los resultados de la convocatoria ordinaria de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) para los territorios de Granada, Ceuta, Melilla y Marruecos. Así, según pudo conocer EL PUEBLO, entre las cinco mejores notas de la Selectividad se encuentran este año dos estudiantes ceutíes.

Mariano Vallejos Mares, alumno del instituto Camoens, cerró ayer un año mágico al alzarse con la segunda mejor nota de las pruebas de selectividad de todo el territorio de la Universidad de Granada (UGR). Con una nota de 9,82 se ha quedado a muy poco de Marta Rodríguez, la joven que ha logrado la mayor calificación con un 9,85. Este prometedor estudiante cuenta entre sus éxitos más recientes haber sido vencedor de dos ediciones de la Olimpiada de Biología y haber quedado segundo este año en el Concurso Nacional de Ortografía.
Además, dentro del ‘top five’ se encuentra otra ceutí, Dina Bousdar, estudiante del instituto Siete Colinas. Esta consiguió una nota global de 9,76. De esta forma, dos ceutíes han conseguido estar entre los mejores del total de 4.298 alumnos que han concurrido este año a la Selectividad.
Los resultados de Ceuta
Un total de 227 estudiantes se han presentado este año a las pruebas de acceso a la universidad en la ciudad de Ceuta de los que 206 han aprobado, lo que supone el 90,75% del total. En el caso de la provincia de Granada únicamente, el 94% de los presentados han llegado al cinco o más. Sólo el 9,25% de los concurrentes han resultado no aptos y deberán repetir en septiembre si desean acceder a la universidad.
A parte de la destacada participación de Vallejos y Bousdar, el nivel de los estudiantes de Ceuta ha sido “bastante alto”, según el director provincial, quien señaló que el 37,89% de los alumnos que hicieron el examen han conseguido una nota final por encima del 7. Más allá, el 14,54% lograron una calificación superior al 8.
Melgar aprovechó la circunstancia para ensalzar la labor del profesorado de los institutos públicos de la ciudad, dado que tanto Vallejos como Bousdar proceden de este tipo de centros. “Esto no hace sino significar el gran nivel de los profesionales de los institutos públicos”, sentenció.
Por otro lado, el director provincial sacó pecho por considerar que los estudiantes de bachiller de Ceuta están al mismo nivel que los de Granada. “Además, hay que decir que independientemente de que las autoridades estemos más encima de los alumnos con más problemas los que están más dotados acaban triunfando”, apostilló.
Descargar


Mario Vargas Llosa apela a la vuelta del elitismo cultural

Mario Vargas Llosa apela a la vuelta del elitismo cultural

El escritor sudamericano, autor de obras como ´La fiesta del chivo´ o ´La guerra del fin del mundo´, recibió ayer el doctorado honoris causa de la Universidad de Granada

El escritor peruano Mario Vargas Llosa no destaca precisamente por tener pelos en la lengua y ayer, su discurso de aceptación del grado de doctor honoris causa de la Universidad de Granada, no tuvo ningún empacho en dedicarlo a explicar su percepción sobre la cultura actual, que a su juicio, vive «un progresivo empastelamiento y confusión», ya que «nadie es culto si todos creen serlo o si el contenido de lo que llamamos cultura ha sido depravado de tal modo que todos puedan justificadamente creer que lo son».

Vargas Llosa, cuya figura fue glosada por su padrino de doctorado, el catedrático de Medicina Blas Gil Extremera, explicó que la cultura «estableció siempre unos rangos sociales entre los que la cultivaban, la enriquecían con aportes diversos, la hacían progresar y quienes se desentendían de ella, la despreciaban o ignoraban, o eran excluidas de ella por razones económicas o sociales». Así, abundó el escritor, en todas las épocas históricas, en una sociedad «había personas cultas e incultas» y esta clasificación «resultaba bastante clara para el mundo entero porque para todos regía un mismo sistema de valores, criterios culturales y maneras de pensar, juzgar y comportarse».

Para el autor de ´Lituma en los Andes´ los primeros síntomas de este proceso de «confusión», lo dieron los antropólogos «inspirados, con la mejor buena fe del mundo, en una voluntad de respeto y comprensión de las sociedades más primitivas que estudiaban». En este contexto, Vargas Llosa consideró que «establecieron que cultura era la suma de creencias, conocimientos, lenguajes, costumbres, atuendos, usos… y en resumen, todo aquello que un pueblo dice, hace, teme o adora».

Aunque no dudó de que el propósito de los antropólogos «no podía ser más generoso», señaló que «una cosa es creer que todas las culturas merecen consideración y otra muy distinta creer que todas ellas, por el mero hecho de existir, se equivalen», algo que, apuntó «es lo que asombrosamente ha llegado a ocurrir».

La «corrección política», afirmó, ha convencido a la sociedad de que «es arrogante, dogmático, colonialista y hasta racista hablar de culturas superiores e inferiores y hasta de culturas modernas y primitivas».

El autor también mencionó en su discurso a los sociólogos, que a su juicio, «han incorporado a la idea de cultura, como parte integral de ella, a la incultura, disfrazada con el nombre de cultura popular». En este sentido, para Vargas Llosa han ido desapareciendo del vocabulario los límites que separaban la cultura de la incultura, «a los seres cultos de los incultos» hasta llegar al punto de que «hoy nadie es inculto, o mejor dicho, todos somos cultos». El escritor puso como ejemplo de «esa cultura universal de la que todos somos poseedores» los artículos de «comentaristas y gacetilleros» que se pueden encontrar al abrir un periódico o una revista en los que se alude, «a la cultura de la pedofilia, la de la marihuana, la de la estética nazi, la cultura punqui y cosas por el estilo». Así, abundó el escritor, ahora «todos somos cultos de alguna manera, aunque no hayamos leído nunca un libro, ni visitado una exposición de pintura, escuchado un concierto ni aprendido algunas nociones básicas de los conocimientos humanísticos, científicos y tecnológicos del mundo en que vivimos».

«Victoria pírrica». Vargas Llosa ironizó diciendo que «queríamos acabar con las élites porque nos repugnaban moralmente por el retintín privilegiado, despectivo y discriminatorio con que su solo nombre resonaba ante nuestros ideales igualitaristas», pero, según afirmó el autor de ´Los jefes´, lo que se ha conseguido ha sido una «victoria pírrica» y un «remedio peor que la enfermedad», ya que, aseguró, ahora se vive en la «confusión de un mundo en el que paradójicamente, como ya no hay manera de saber qué cosa es cultura, todo lo es y nada ya lo es».

El recién nombrado doctor honoris causa de la Universidad de Granada argumentó que se le podría objetar, ante sus afirmaciones, que «nunca en la historia» como ahora ha habido tantos descubrimientos científicos, un porcentaje de analfabetos más bajo o tantos libros editados, argumento que trató de desmontar asegurando que «este es un asunto cuantitativo y la cultura no tiene mucho que ver con la cantidad, sólo con la cualidad». Además, para Vargas Llosa, el progreso no es obra de hombres y mujeres cultos sino de especialistas «y entre la cultura y la especialización hay tanta distancia como entre el Hombre de Cro-Magnon y los sibaritas neurasténicos de Marcel Proust».

El autor de ´La ciudad y los perros´ apostó por el retorno «a una élite» conformada «no por la razón de nacimiento ni el poder económico o político» sino por «el esfuerzo, el talento y la obra realizada» y con autoridad moral de establecer, «un orden de importancia de los valores en las artes, en las ciencias y técnicas».

Mario Vargas Llosa concluyó su discurso asegurando que aunque puede parecer pesimista, considera que la sociedad «con una irresponsabilidad tan grande» como la «irreprimible vocación por el juego y la diversión», ha hecho de la cultura «uno de esos vistosos pero frágiles castillos construidos sobre la arena que se deshacen al primer golpe de viento».
Descargar


El 94% de los alumnos de la provincia supera la selectividad

El 94% de los alumnos de la provincia supera la selectividad

La nota media de los granadinos se sitúa en el 6,97. De los 4.314 estudiantes matriculados en las pruebas, el 2,7% no compareció

Los estudiantes granadinos pasaron un año más las pruebas de la selectividad con nota. El 94% de los alumnos de la provincia superaron los exámenes de acceso a la universidad, el mismo porcentaje que el pasado 2008.

En esta ocasión, los 3.661 estudiantes de Granada que se presentaron los pasados 16, 17 y 18 de junio a esta convocatoria han obtenido una calificación media de 6,97. Tan sólo siete de los estudiantes matriculados no acudieron a la realización de los ejercicios.

La Universidad de Granada (UGR), sin embargo, engloba también a las sedes de Ceuta, Melilla y Marruecos, lo que añade otros 653 alumnos de los que el 88,5% superaron las pruebas con una nota media de 6,94 puntos.

Por tanto, un total de 4.314 estudiantes se matricularon para los exámenes de selectividad en la UGR –de los que tan sólo 16 no se presentaron finalmente– y el 93,2% podrá acceder a la universidad. La nota media se situó en el 6,97.

El coordinador general de acceso a la Universidad, Ramón Román, informó a La Opinión que la calificación más alta de selectividad en Granada, y además de Andalucía, la ha logrado Marta Rodríguez Iturriaga, una alumna del colegio Regina Mundi de la capital, con un 9,85. Tras ella, en el distrito de la UGR, se quedaron Mariano Vallejos Mares, un estudiante de Ceuta del IES Ruiz de Canoens (9,82), y Pablo Romero García, alumno del IES Antigua Sexi de Almuñécar (9,79).
Descargar


La UGR celebra hoy un acto en apoyo la candidatura de Marcos Ana al Premio Príncipe de Asturias

La UGR celebra hoy un acto en apoyo la candidatura de Marcos Ana al Premio Príncipe de Asturias

La Corrala de Santiago acogerá hoy, a partir de las 20,30 horas, un acto de apoyo a la propuesta impulsada por la Universidad de Granada (UGR) para la concesión del Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 2009 al poeta salmantino Marcos Ana, una de las mayores víctimas de la represión y la tortura durante la dictadura franquista, y un claro ejemplo del compromiso por la defensa de los derechos humanos.

El acto contará con la presencia de relevantes personalidades del ámbito de la cultura como Juan Pinilla, Ángeles Mora, Curro Albayzín, Juan Mata, Maureen Both, Fernando Valverde, Juan Vida, Javier Tárraga, Andrea Villarrubia, Álvaro Salvador, José Carlos Rosales y músicos de la Orquesta Ciudad de Granada, entre otros.

Los participantes ofrecerán recitales de poesía, música y literatura para manifestar públicamente su respaldo a la iniciativa y recoger adhesiones y apoyos para la misma, informó la UGR en una nota.

Este evento forma parte de las diferentes actividades que se están desarrollando para apoyar la candidatura de Marcos Ana al Premio Príncipe de Asturias de la Concordia, cuyo plazo de presentación finaliza el próximo día 14 de julio. Las diferentes iniciativas están siendo promovidas desde la \’Plataforma por la concesión del Premio Príncipe de Asturias de la Concordia a Marcos Ana\’, cuyo manifiesto ha sido firmado por colectivos como la Fundación César Manrique de Canarias, el Centro Unesco de Andalucía, la Diputación de Granada y la Fundación José Saramago de Portugal. La plataforma está recogiendo adhesiones y apoyos a la iniciativa a través de la web www.unpremioparamarcosana.org.
Descargar


La UGR celebra hoy un acto en apoyo la candidatura de Marcos Ana al Premio Príncipe de Asturias

La UGR celebra hoy un acto en apoyo la candidatura de Marcos Ana al Premio Príncipe de Asturias

La Corrala de Santiago acogerá hoy, a partir de las 20,30 horas, un acto de apoyo a la propuesta impulsada por la Universidad de Granada (UGR) para la concesión del Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 2009 al poeta salmantino Marcos Ana, una de las mayores víctimas de la represión y la tortura durante la dictadura franquista, y un claro ejemplo del compromiso por la defensa de los derechos humanos.

El acto contará con la presencia de relevantes personalidades del ámbito de la cultura como Juan Pinilla, Ángeles Mora, Curro Albayzín, Juan Mata, Maureen Both, Fernando Valverde, Juan Vida, Javier Tárraga, Andrea Villarrubia, Álvaro Salvador, José Carlos Rosales y músicos de la Orquesta Ciudad de Granada, entre otros.

Los participantes ofrecerán recitales de poesía, música y literatura para manifestar públicamente su respaldo a la iniciativa y recoger adhesiones y apoyos para la misma, informó la UGR en una nota.

Este evento forma parte de las diferentes actividades que se están desarrollando para apoyar la candidatura de Marcos Ana al Premio Príncipe de Asturias de la Concordia, cuyo plazo de presentación finaliza el próximo día 14 de julio. Las diferentes iniciativas están siendo promovidas desde la \’Plataforma por la concesión del Premio Príncipe de Asturias de la Concordia a Marcos Ana\’, cuyo manifiesto ha sido firmado por colectivos como la Fundación César Manrique de Canarias, el Centro Unesco de Andalucía, la Diputación de Granada y la Fundación José Saramago de Portugal. La plataforma está recogiendo adhesiones y apoyos a la iniciativa a través de la web www.unpremioparamarcosana.org.
Descargar