Vargas Llosa y la corrección política

Vargas Llosa y la corrección política

Mario Vargas Llosa criticó ayer la actual «socavación» de la idea tradicional de cultura, ligada a una «corrección política» que en su opinión ha convencido a la sociedad de que «es arrogante, dogmático, colonialista y hasta racista hablar de culturas superiores e inferiores». El escritor pronunció estas palabras en su investidura como doctor honoris causa por la Universidad de Granada, en donde han surgido más de 20 tesis doctorales sobre su obra.

Vargas Llosa aprovechó su discurso para analizar el concepto de cultura a través de la historia y en la sociedad contemporánea, en la que lamentó que «han ido desapareciendo del vocabulario, ahuyentados por el miedo a incurrir en la incorrección política, los límites que mantenían separadas a la cultura de la incultura, a los seres cultos de los incultos». Según el autor de La fiesta del chivo, los sociólogos «han incorporado a la idea de cultura, como parte integral de ella, a la incultura, disfrazada con el nombre de cultura popular».
Descargar


Camil Mihaescu muestra desde ayer sus obras en el Real Club Marítimo

Camil Mihaescu muestra desde ayer sus obras en el Real Club Marítimo

Tanto la titular del área cultural de la Ciudad Autónoma, Simi Chocrón, como la cónsul general de Rumanía en Sevilla, Monica Mihaela Stirbu, fueron testigos de la apertura al público de la muestra fotográfica del artista, Camil Mihaescu, que expone sus creaciones en el Real Club Marítimo de Melilla.

La muestra titulada “Imágenes del tiempo”, permanecerá colgada en la sala del Real Club Marítimo de Melilla hasta el próximo día 7 de julio en horario de 19 a 21,30 horas.

Contenido artístico
Los amantes d muestra el panorama fotográfico podrán disfrutar de la visión de 18 obras entre las que destacan algunas de grandes dimensiones llegando a alcanzar tres metros de altura y que de forma itinerante ha recorrido varios países europeos.

La exposición tiene el respaldo o de la Consejería de Cultura, Universidad de Granada, Real Club Marítimo de Melilla, Facultad de Educación y Humanidades de Melilla y el Consulado General de Rumania en España, y en concreto de su titular Monica Mihaela Stirbu.
Descargar


La Universidad adquiere a la Cámara el viejo palacete del centro por 4 millones

La Universidad adquiere a la Cámara el viejo palacete del centro por 4 millones

La UGR espera que la Junta le transfiera los fondos para poder firmar las escrituras

La Cámara de Comercio y la Universidad de Granada cerraron días pasados días una operación de compraventa de patrimonio, por la cual la primera ha vendido a la institución académica el viejo palacete de los Condes de la Jarosa. Un edificio de comienzos del pasado siglo que se ubica en pleno corazón de la capital, en la intersección de las calles Buensuceso y Paz, y que durante un buen número de años fue la sede oficial de la entidad cameral.
Las negociaciones entre ambas partes se han llevado con absoluta discreción para que llegaran a buen puerto y no sufrieran interferencias interesadas. IDEAL ha podido conocer que tanto a la Cámara de Comercio como a la Universidad les interesaba cerrar cuanto antes la operación por razones diversas: la entidad cameral quiere financiación para aligerar la pesada carga hipotecaria de su nueva sede, mientras que la institución académica persigue hacerse con un edificio tan singular para establecer en el mismo algunos de sus servicios.
Precio asumible
El principal escollo que ha tenido que ser superado, ha sido el del precio del inmueble. Como es conocido, la empresa de tasación Tinsa -una de las especialistas en el sector- fijó en 2004 el coste del inmueble en 3,5 millones de euros (583 millones de pesetas). En los cuatro años transcurridos, esta cifra ha quedado superada con creces por el valor que el mercado da un edificio de las características del que se trata. A fecha de hoy y sin tener en cuenta otras posibles tasaciones respecto al valor real del inmueble, Cámara y Universidad han aproximado posturas y la operación se ha cerrado próxima a los cuatro millones de euros.
Al materializarse finalmente la compraventa en ese precio, lo cierto es que resulta una auténtica ganga para la institución académica en opinión de expertos en el mercado inmobiliario granadino y ello pese a la actual situación de contracción que experimenta éste.
Hay que tomar en consideración que el valor del inmueble lo marcó en su momento el coste medio de la vivienda usada en la capital , pero no en una zona como es pleno centro y con un valor histórico importante. También que el edificio es una valiosa pieza del patrimonio arquitectónico de la ciudad, tanto por la historia que lleva a sus espaldas como su ejecución arquitectónica así como por los materiales nobles con que fue llevado a cabo. Consta de tres plantas sobre rasante y tiene otra más bajo ella. La superficie construida es de 2.315 metros cuadrados, con una pequeña terraza de 33 desde la que se divisa el conjunto monumental de la Alhambra y el Generalife.
Escuela de Posgrado
La vicerrectora de Infraestructuras y Campus, Begoña Moreno, confirmó ayer a este periódico la operación llevada cabo y señaló que ha sido aprobada por el equipo de gobierno de la UGR.
La financiación de tan importante cantidad económica, correrá a cargo de la Junta de Andalucía. «Estamos a la espera de que nos llegue el dinero para poder firmar el contrato y después las escrituras. Confiamos en la transferencia no se dilate en el tiempo», afirma Moreno.
Por lo que respecta al destino del inmueble, la Universidad de Granada tiene prevista una pequeña remodelación para adaptarlo a la sede de la Escuela de Posgrado. No se impartirá docencia en el mismo, sino que albergará los servicios administrativos, el centro de formación continua y aulas para los seminarios que se celebren. «Este edificio completará el Campus del Centro de la Universidad», añade Moreno.
Descargar


Un software inteligente crea música a partir de las emociones humanas

Un software inteligente crea música a partir de las emociones humanas

Inmamusys (acrónimo de Intelligent Multiagent Music System) es un programa informático que tiene la capacidad de crear música a partir de los sentimientos que surgen de las personas. A través de técnicas de Inteligencia Artificial (IA), el software propone la reproducción continua y en tiempo real de melodías emotivas y originales.

Manuel Molina Solana, uno de los integrantes del grupo de investigadores de la Universidad de Granada (UGR) que ha desarrollado Inmamusys, prevé que la utilización de la herramienta ofimática estará disponible en breve en Internet, mediante el formato de radio online.

De esta forma, las personas interesadas podrán organizar un repertorio de hilos musicales para su uso particular aunque la iniciativa también contempla su empleo en lugares públicos, ya sea en ambientes laborales, centros comerciales u hospitales.

A continuación se detalla la entrevista que Molina Solana ha concedido a Noticias Positivas:

Noticias Positivas: ¿Qué es Inmamusys?

Manuel Molina Solana: Es un software capaz de generar un hilo musical continuo, que puede ser usado como proveedor de música de fondo a locales, ascensores, películas o videojuegos. Inmamusys permite la selección de diversas emociones a transmitir, a través de la música generada.

N+: ¿Cómo es concretamente el procedimiento de un usuario para crear música?

M.M.S.: Es muy sencillo: selecciona en la interfaz de usuario el tipo de música que desea crear, elige su duración y pulsa el botón de componer. El sistema automáticamente crea una canción. No es necesario tener conocimientos musicales ni rellenar complejos formularios.

En el futuro nos planteamos simplificarlo aún más y convertir Inmamusys en una radio online. El usuario simplemente necesitaría conectarse a una página web y seleccionar el tipo de música que quiere. De esta forma, se evita el tener que instalar un software, mantenerlo y eventualmente actualizarlo en el ordenador. Otra de las ventajas es que en el momento que exista alguna actualización o se añadan nuevas funcionalidades, pasan a estar disponibles para todos inmediatamente.

N+: El programa, ¿es libre y de código abierto?

M.M.S.: Tenemos la intención de liberar el código y que cualquier persona interesada pueda continuar con su desarrollo. Sin embargo, a día de hoy, aún no hemos dado este paso.

N+: Volviendo un poco a su utilización, ¿se pueden crear varios tipos de hilos musicales?

M.M.S.: Sí, dentro de los tipos de música que es capaz de generar, se puede tener un hilo por cada uno de ellos, en cualquier momento. No obstante, por ahora, no tiene la capacidad de mezclar varias emociones en un único hilo musical.

N+: ¿Cuáles son las técnicas de IA utilizadas para componer?

M.M.S.: Se han utilizados técnicas de sistemas expertos, basados en reglas para implementar las normas de la armonía y lógica difusa para representar qué ritmos y melodías deben usarse.

N+: ¿Qué significa que el proyecto cuenta con una arquitectura multiagente de dos niveles?

M.M.S.: Los sistemas multiagentes desarrollan la idea de IA distribuida, es decir, varios módulos independientes entre sí que son capaces de cooperar o competir con otros. Existen diversos módulos (cada uno encargado de tareas concretas) que colaboran entre sí con el objetivo de construir una nueva canción. Imaginemos Inmamusys como una empresa en la que existen departamentos y dentro de cada uno están las personas. Tenemos dos niveles. Por un lado, los departamentos interactúan con otros para la consecución de algún proyecto; y por otro, las personas individuales de cada sector se relacionan con otras para llevar a cabo su trabajo. Los módulos que existen dentro del programa siguen este mismo esquema.

N+: Con Inmamusys, ¿se terminarían los derechos de autor?

M.M.S.: El proyecto no pretende acabar con los grupos musicales ni con los autores, ya que está enfocado a un mercado muy concreto: el de generar música de fondo para la que no se tienen grandes pretensiones. El sistema no utiliza partes de otras canciones para generar nuevas melodías sino que ‘posee’ el conocimiento necesario para la composición musical, como si fuera un estudiante o compositor. No tiene sentido hablar de copyright.

Los lugares públicos son sitios adecuados para la utilización de un software como Inmamusys ya que se prestan perfectamente a la presencia de música ambiental. Utilizar un sistema como el que hemos desarrollado ahorraría bastante dinero en royalties a empresas que suministraran un hilo musical con canciones registradas.

N+: – ¿Cómo surgió la idea de crear Inmamusys?

M.M.S.: Nació como un proyecto fin de carrera con la intención de aunar en un mismo trabajo ordenadores y música. El hecho de contar con un miembro en el equipo que, aparte de investigador en Ciencias de la Computación, era pianista, nos permitió embarcarnos en esta idea con una mayor confianza. El objetivo era aplicar técnicas de IA a un dominio del conocimiento humano tan interesante como es la música.

La música es quizás una de las disciplinas más complejas en las que se pueden aplicar los mecanismos de las Ciencias de la Computación, ya que es muy difícil expresar organizadamente los pasos necesarios para su composición o ejecución. Es por ello que se necesitan especialistas en ambos campos trabajando juntos.

N+: El proyecto lo has llevado adelante con Miguel Delgado y Waldo Fajardo, ¿Os ha llevado mucho tiempo de investigación?

M.M.S.: Empezamos a trabajar en Inmamusys hace 3 años y todavía queda mucho camino por delante.

DATOS DE CONTACTO:
www.ugr.es/~miguelmolina/inmamusys
Dpto. de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, Universidad de Granada. Teléfono: 958 24 08 06
Descargar


Vargas Llosa denuncia el poder de la corrección política en la cultura actual

Vargas Llosa denuncia el poder de la corrección política en la cultura actual

El escritor peruano Mario Vargas Llosa ha criticado la actual «socavación» de la idea tradicional de cultura, ligada a una «corrección política» que en su opinión ha convencido a la sociedad de que «es arrogante, dogmático, colonialista y hasta racista hablar de culturas superiores e inferiores».

El autor ha pronunciado estas palabras en su investidura como Doctor Honoris Causa por la Universidad de Granada (UGR), institución académica que ha querido premiar así sus méritos literarios y las intensas relaciones de colaboración que ha mantenido con este centro -alrededor de su obra literaria han surgido en la UGR más de veinte tesis doctorales-.

Vargas Llosa ha aprovechado su discurso para analizar el concepto de cultura a través de la historia y en la sociedad contemporánea, en la que ha lamentado que «han ido desapareciendo del vocabulario, ahuyentados por el miedo a incurrir en la incorrección política, los límites que mantenían separadas a la cultura de la incultura, a los seres cultos de los incultos».

El autor de La fiesta del chivo ha explicado en este sentido cómo los sociólogos «han incorporado a la idea de cultura, como parte integral de ella, a la incultura, disfrazada con el nombre de cultura popular».

«Una cosa es creer que todas las culturas merecen consideración (…) y otra muy distinta creer que todas ellas, por el mero hecho de existir, se equivalen», ha indicado el peruano, que cuenta desde 1993 con la nacionalidad española.

El nuevo Doctor Honoris Causa de la UGR ha matizado que aunque «nunca en la historia» ha habido un cúmulo tan grande de descubrimientos científicos, un porcentaje de analfabetos más bajo o tantos libros en circulación, «este es un asunto cuantitativo y la cultura no tiene mucho que ver con la cantidad, sólo con la cualidad».

El resultado de esta situación es que «no hay modo alguno de discernir con un mínimo de objetividad qué es bello en el arte y qué no lo es», ha añadido el escritor, quien ha abogado por una «élite» conformada por «el esfuerzo y el talento» con «autoridad moral» para establecer, «de manera flexible y renovable, un orden de prelación e importancia de valores» en las artes y en las ciencias.

En un tono pesimista, Vargas Llosa ha finalizado su discurso con una crítica hacia la sociedad, que ha hecho a su juicio de la cultura «uno de esos vistosos pero frágiles castillos construidos sobre la arena que se deshacen al primer golpe de viento».

Con la condecoración de ayer, el autor ha sido ya investido Doctor Honoris Causa por 37 universidades de todo el mundo, como las de Harvard y Boston, en Estados Unidos o la francesa de La Sorbona.
Descargar


Vargas Llosa, Doctor Honoris Causa por la Universidad de Granada

Vargas Llosa, Doctor Honoris Causa por la Universidad de Granada

Durante la investidura, el autor peruano consideró que esa «corrección política» ha convencido a la sociedad de que «es arrogante, dogmático, colonialista y hasta racista hablar de culturas superiores e inferiores».

El escritor peruano Mario Vargas Llosa denunció hoy la «socavación» actual de la idea tradicional de cultura, ligada a la «corrección política», durante su investidura como Doctor Honoris Causa por la Universidad de la ciudad española de Granada (sur).

La institución académica reconoció así los méritos literarios del autor de «La ciudad y los perros» y las intensas relaciones de colaboración que ha mantenido con este centro.

Alrededor de la obra literaria de Vargas Llosa han surgido en la Universidad de Granada más de veinte tesis doctorales.

Durante la investidura, el autor peruano consideró que esa «corrección política» ha convencido a la sociedad de que «es arrogante, dogmático, colonialista y hasta racista hablar de culturas superiores e inferiores».

En este sentido, lamentó que hayan «ido desapareciendo del vocabulario, ahuyentados por el miedo a incurrir en la incorrección política, los límites que mantenían separadas a la cultura de la incultura, a los seres cultos de los incultos».

El escritor explicó también cómo los sociólogos «han incorporado a la idea de cultura, como parte integral de ella, a la incultura, disfrazada con el nombre de cultura popular».

«Una cosa es creer que todas las culturas merecen consideración (…) y otra muy distinta creer que todas ellas, por el mero hecho de existir, se equivalen», indicó el peruano, que cuenta desde 1993 con la nacionalidad española.

El autor abogó por una «élite» conformada por «el esfuerzo y el talento» con «autoridad moral» para establecer, «de manera flexible y renovable, un orden de prelación e importancia de valores» en las artes y en las ciencias.

En un tono pesimista, Vargas Llosa finalizó su discurso con una crítica hacia la sociedad, que ha hecho a su juicio de la cultura «uno de esos vistosos pero frágiles castillos construidos sobre la arena que se deshacen al primer golpe de viento».

Con la condecoración de hoy, el autor ha sido ya investido Doctor Honoris Causa por 37 universidades de todo el mundo, como las de Harvard y Boston, en Estados Unidos, o la francesa de La Sorbona.
Descargar


Condecoran a Vargas Llosa en la Universidad de Granada

Condecoran a Vargas Llosa en la Universidad de Granada

El escritor peruano Mario Vargas Llosa denunció hoy la «socavación» actual de la idea tradicional de cultura, ligada a la «corrección política», durante su investidura como Doctor Honoris Causa por la Universidad de la ciudad española de Granada (sur).

La institución académica reconoció así los méritos literarios del autor de «La ciudad y los perros» y las intensas relaciones de colaboración que ha mantenido con este centro.

Alrededor de la obra literaria de Vargas Llosa han surgido en la Universidad de Granada más de veinte tesis doctorales.

Durante la investidura, el autor peruano consideró que esa «corrección política» ha convencido a la sociedad de que «es arrogante, dogmático, colonialista y hasta racista hablar de culturas superiores e inferiores».En este sentido, lamentó que hayan «ido desapareciendo del vocabulario, ahuyentados por el miedo a incurrir en la incorrección política, los límites que mantenían separadas a la cultura de la incultura, a los seres cultos de los incultos».

El escritor explicó también cómo los sociólogos «han incorporado a la idea de cultura, como parte integral de ella, a la incultura, disfrazada con el nombre de cultura popular».

«Una cosa es creer que todas las culturas merecen consideración (…) y otra muy distinta creer que todas ellas, por el mero hecho de existir, se equivalen», indicó el peruano, que cuenta desde 1993 con la nacionalidad española.

El autor abogó por una «élite» conformada por «el esfuerzo y el talento» con «autoridad moral» para establecer, «de manera flexible y renovable, un orden de prelación e importancia de valores» en las artes y en las ciencias.

En un tono pesimista, Vargas Llosa finalizó su discurso con una crítica hacia la sociedad, que ha hecho a su juicio de la cultura «uno de esos vistosos pero frágiles castillos construidos sobre la arena que se deshacen al primer golpe de viento».

Con la condecoración de hoy, el autor ha sido ya investido Doctor Honoris Causa por 37 universidades de todo el mundo, como las de Harvard y Boston, en Estados Unidos, o la francesa de La Sorbona.
Descargar


“Nunca pensé tener editor”

“Nunca pensé tener editor”

El escritor Mario Vargas Llosa reveló ayer que en sus comienzos “nunca” pensó que encontraría un editor para sus obras y supuso que tendría que pagar por su publicación, “como el resto de escritores peruanos” de su época.

“Ni siquiera me atrevía a desearlo, era algo absolutamente alejado de la realidad para un escritor de mi país”, explicó el novelista, Premio Cervantes 2004, durante su conferencia en la Universidad de Granada en España.

En este escenario destacó su estancia de dos años en el colegio militar Leoncio Prado, y aseguró que en este lugar descubrió “la verdad” de su país: “la violencia, los perjuicios, los rencores y el racismo que distanciaban tanto a los peruanos entre sí”.

“Mi padre hizo que entrara en el colegio militar porque veía una vocación literaria en mí y pensaba que los militares podían curarme de esa enfermedad, y lo que hizo fue darme el tema de mi primera novela, La ciudad y los perros”, ironizó.

Vargas Llosa cree que “la vocación debe convertirse en un premio en sí mismo para un escritor que realmente ama la literatura, que quiere escribir no para tener éxito, sino para vivir de acuerdo con su anhelo más profundo”, concluyó.

El dato

Honoris causa. La Universidad de Granada en España le otorgará hoy a Mario Vargas Llosa el grado de doctor honoris causa.
Descargar


Expertos de España, Italia, Grecia y Marruecos analizan los últimos avances en torno a la dieta mediterránea

Expertos de España, Italia, Grecia y Marruecos analizan los últimos avances en torno a la dieta mediterránea

Alrededor de 200 expertos científicos, del mundo universitario y representantes de diversas instituciones de Italia, Grecia, Marruecos y España participan el viernes 26 de junio en Málaga en la III Conferencia Internacional Encuentros en el Mediterráneo, organizada por la Consejería de Agricultura y Pesca a través del Instituto Europeo de la Alimentación Mediterránea (IEAMED), bajo el lema \’El Mediterráneo: Alimento de civilizaciones\’. El objetivo de la jornada, que se celebra cada dos años, es profundizar en los últimos avances científicos en torno a la dieta mediterránea y conocer la labor desarrollada por los países del arco mediterráneo en su defensa.

La III Conferencia Internacional Encuentros en el Mediterráneo se desarrollará en la sede del IEAMED, ubicada en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA), y en ella intervendrá un nutrido grupo de ponentes del más alto nivel, que profundizarán en el concepto diferenciador de la dieta mediterránea y ofrecerán nuevos argumentos científicos y culturales para su protección.

Por otro lado, los asistentes ratificarán su apoyo a la candidatura conjunta presentada por los países de la cuenca mediterránea ante la UNESCO con el fin de que el estilo de vida, costumbres y tradiciones, así como los valores típicos de la cultura del mediterráneo, especialmente su gastronomía, sean preservados como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

La inauguración correrá a cargo de la secretaria general del Medio Rural y la Producción Ecológica de la Consejería de Agricultura y Pesca, Mabel Salinas, a la que acompañarán la subdirectora general de Planificación y Control Alimentarios del Ministerio del Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Isabel Bombal, y el vicepresidente de la Fundación Dieta Mediterránea, Francisco Sensat Alemany.

Tras la conferencia \’El patrimonio alimentario en el área mediterránea\’, que pronunciará el director académico del Departamento de Sistemas Alimentarios, Cultura y Sociedad de la Universitat Oberta de Cataluña y presidente para Europa de la International Comision on the Anthropology of Food, F. Xavier Medina, Isabel Bombal presidirá la mesa redonda \’Actualidad y futuro de la Dieta Mediterránea: Argumentos para su protección\’.

En ésta intervendrán también Francisco Sensat; la doctora en Antropología Social Isabel González Turmo; el periodista e historiador de la gastronomía malagueña y andaluza Fernando Rueda, y el presidente de la Federación Española de Hostelería, José María Rubio Marín.

En el transcurso de la jornada participarán, con sendas ponencias, expertos de la talla de los doctores Sandro Dernini, coordinador del Foro EuroMediterráneo en Cultura Alimentaria Mediterránea (Italia); Antonia Trichopoulou, del Departamento de Higiene y Epidemiología de la Escuela de Medicina de la Universidad de Atenas (Grecia); Valentina Ruiz-Gutiérrez, profesora de Investigación del Instituto de la Grasa (CSIC); Fanida Oubenaissa, asesora del Ministerio de Empleo de Marruecos, y Emilio Martínez Victoria, director del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos José Mataix (Universidad de Granada).

Como actividad complementaria, la III Conferencia Internacional acogerá las exposiciones de cultura mediterránea \’Pesca Mediterránea Tradicional\’ y \’Cerámica sevillana\’.
Descargar


Invisten Doctor Honoris Causa a Vargas Llosa en Universidad de Granada

Invisten Doctor Honoris Causa a Vargas Llosa en Universidad de Granada

El escritor peruano Mario Vargas Llosa denunció este miércoles la “socavación” actual de la idea tradicional de cultura, ligada a la “corrección política”, durante su investidura como Doctor Honoris Causa por la Universidad de la ciudad española de Granada (Sur).

La institución académica reconoció así los méritos literarios del autor de La ciudad y los perros y las intensas relaciones de colaboración que ha mantenido con este centro.
Alrededor de la obra literaria de Vargas Llosa han surgido en la Universidad de Granada más de veinte tesis doctorales.
Durante la investidura, el autor peruano consideró que esa “corrección política” ha convencido a la sociedad de que “es arrogante, dogmático, colonialista y hasta racista hablar de culturas superiores e inferiores”.
En este sentido, lamentó que hayan “ido desapareciendo del vocabulario, ahuyentados por el miedo a incurrir en la incorrección política, los límites que mantenían separadas a la cultura de la incultura, a los seres cultos de los incultos”.
El escritor explicó también cómo los sociólogos “han incorporado a la idea de cultura, como parte integral de ella, a la incultura, disfrazada con el nombre de cultura popular”.
“Una cosa es creer que todas las culturas merecen consideración (…) y otra muy distinta creer que todas ellas, por el mero hecho de existir, se equivalen”, indicó el peruano, que cuenta desde 1993 con la nacionalidad española.
El autor abogó por una “élite” conformada por “el esfuerzo y el talento” con “autoridad moral” para establecer, “de manera flexible y renovable, un orden de prelación e importancia de valores” en las artes y en las ciencias.
Con la condecoración de hoy, el autor ha sido ya investido Doctor Honoris Causa por 37 universidades de todo el mundo, como las de Harvard y Boston, en Estados Unidos, o la francesa de La Sorbona.
Descargar


Vargas Llosa, Honoris Causa por la Universidad de Granada

Vargas Llosa, Honoris Causa por la Universidad de Granada

El autor peruano fue reconocido por esa institución española gracias a sus méritos literarios. El escritor peruano Mario Vargas Llosa denunció hoy la «socavación» actual de la idea tradicional de cultura, ligada a la «corrección política», durante su investidura como Doctor Honoris Causa por la Universidad de la ciudad española de Granada (sur).

La institución académica reconoció así los méritos literarios del autor de La ciudad y los perros y las intensas relaciones de colaboración que ha mantenido con este centro.

Alrededor de la obra literaria de Vargas Llosa han surgido en la Universidad de Granada más de veinte tesis doctorales.

Durante la investidura, el autor peruano consideró que esa «corrección política» ha convencido a la sociedad de que «es arrogante, dogmático, colonialista y hasta racista hablar de culturas superiores e inferiores».

En este sentido, lamentó que hayan «ido desapareciendo del vocabulario, ahuyentados por el miedo a incurrir en la incorrección política, los límites que mantenían separadas a la cultura de la incultura, a los seres cultos de los incultos».

El escritor explicó también cómo los sociólogos «han incorporado a la idea de cultura, como parte integral de ella, a la incultura, disfrazada con el nombre de cultura popular».

«Una cosa es creer que todas las culturas merecen consideración (…) y otra muy distinta creer que todas ellas, por el mero hecho de existir, se equivalen», indicó el peruano, que cuenta desde 1993 con la nacionalidad española.

El autor abogó por una «élite» conformada por «el esfuerzo y el talento» con «autoridad moral» para establecer, «de manera flexible y renovable, un orden de prelación e importancia de valores» en las artes y en las ciencias.

En un tono pesimista, Vargas Llosa finalizó su discurso con una crítica hacia la sociedad, que ha hecho a su juicio de la cultura «uno de esos vistosos pero frágiles castillos construidos sobre la arena que se deshacen al primer golpe de viento».

Con la condecoración de hoy, el autor ha sido ya investido Doctor Honoris Causa por 37 universidades de todo el mundo, como las de Harvard y Boston, en Estados Unidos, o la francesa de La Sorbona.
Descargar


La UGR celebra hoy un acto en apoyo la candidatura de Marcos Ana al Premio Príncipe de Asturias

La UGR celebra hoy un acto en apoyo la candidatura de Marcos Ana al Premio Príncipe de Asturias

La Corrala de Santiago acoge hoy a partir de las 20,30 horas, un acto de apoyo a la propuesta impulsada por la Universidad de Granada (UGR) para la concesión del Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 2009 al poeta salmantino Marcos Ana, una de las mayores víctimas de la represión y la tortura durante la dictadura franquista, y un claro ejemplo del compromiso por la defensa de los derechos humanos.

El acto contará con la presencia de relevantes personalidades del ámbito de la cultura como Juan Pinilla, Ángeles Mora, Curro Albayzín, Juan Mata, Maureen Both, Fernando Valverde, Juan Vida, Javier Tárraga, Andrea Villarrubia, Álvaro Salvador, José Carlos Rosales y músicos de la Orquesta Ciudad de Granada, entre otros.

Los participantes ofrecerán recitales de poesía, música y literatura para manifestar públicamente su respaldo a la iniciativa y recoger adhesiones y apoyos para la misma, informó la UGR en una nota.

Este evento forma parte de las diferentes actividades que se están desarrollando para apoyar la candidatura de Marcos Ana al Premio Príncipe de Asturias de la Concordia, cuyo plazo de presentación finaliza el próximo día 14 de julio. Las diferentes iniciativas están siendo promovidas desde la \’Plataforma por la concesión del Premio Príncipe de Asturias de la Concordia a Marcos Ana\’, cuyo manifiesto ha sido firmado por colectivos como la Fundación César Manrique de Canarias, el Centro Unesco de Andalucía, la Diputación de Granada y la Fundación José Saramago de Portugal. La plataforma está recogiendo adhesiones y apoyos a la iniciativa a través de la web www.unpremioparamarcosana.org.
Descargar