El forense José Antonio Lorente ha defendido la identificación «positiva» de Lorca

«Completamente posible» excavar su fosa sin necesidad de identificar todos los restos

El forense José Antonio Lorente ha defendido la identificación «positiva» de Lorca

ELPLURAL/ANDALUCIA

El forense José Antonio Lorente ha defendido la identificación «positiva» de Lorca y no «por exclusión» de los restos de la fosa de Alfacar donde supuestamente están enterrados el poeta Federico García Lorca, el maestro Dióscoro Galindo y los banderilleros Francisco Galadí y Joaquín Arcollas. Lorente, director del Laboratorio de Identificación Genética de la Universidad de Granada (UGR), ha indicado que las identificaciones deben ser siempre «fehacientes» y que no caben actuaciones «parciales ni por exclusión», por lo que ha considerado «completamente posible» excavar la fosa de Lorca sin necesidad de identificar todos restos.

*
Noticias relacionadas
o Intentan abrir la fosa de Lorca por la vía arqueológica

El profesor forense ha puesto como ejemplo un accidente de tráfico con cinco fallecidos en el que sólo los familiares de cuatro de las víctimas piden identificarlos y sólo ellas ofrecen datos comparativos, lo que impediría que los profesionales pusieran nombre y apellidos a la quinta víctima al no disponer de datos objetivos sobre ese cuerpo. Respecto a la fosa de Alfacar, Lorente ha asegurado que «por exclusión» podrían quedar uno o varios cuerpos sin identificar sobre los que «cada uno es libre de pensar de acuerdo a la historia de quién pueden ser, pero nunca será una identificación médico-forense». Tras las fases de individualización y estudio antropológico de los restos, el proceso de identificación se completa con una prueba de ADN en la que se comparan los datos de los huesos con los de familiares directos de la supuesta víctima que los faciliten, un proceso «voluntario» que «en ningún caso» se hace si no lo ha pedido la familia o hayan sido requeridos judicialmente.

Confrontación de posturas
Estas declaraciones se producen después de que el antropólogo Miguel Botella detallara que antes de llevar a cabo las pruebas genéticas, los restos deben ser sometidos a un proceso de «individualización» de los huesos y a pruebas de superposición de imágenes en 3D que permiten concretar a qué víctima pertenece cada uno de ellos. Por su parte, la consejera de Justicia y Administración Pública, Begoña Álvarez, ha reiterado que la legalidad y los requisitos científicos son «compatibles» en este caso y los dos «apuntan» a que es posible abrir la fosa de Alfacar sin necesidad de identificar fehacientemente todos los restos, ya que no es posible hacer ninguna identificación «por exclusión».

Consejera de Justicia
Álvarez ha manifestado a los periodistas que antes de iniciar la elaboración del protocolo que permitirá excavar el enterramiento donde supuestamente está el poeta y otros de este tipo, Justicia ha efectuado contactos «científicos y jurídicos». Este proceso previo se ha realizado para «tener la seguridad» de que se puede proceder a la apertura «con el máximo respeto a los derechos y con todas las garantías para todos los familiares de las personas que presuntamente están en esta fosa», ha dicho la consejera, que ha anunciado que la Diputación y el Ayuntamiento de Alfacar -propietarios del terreno- ya han autorizado la apertura.

La familia se vuelve a oponer
Según ha manifestado, la familia del poeta García Lorca se ha puesto en contacto con la Delegación del Gobierno andaluz para trasladarle su postura contraria a la apertura del enterramiento, aunque la Junta le ha garantizado que se van a respetar sus derechos porque es posible «legal, jurídica y científicamente».

Protocolo de actuación
La Consejería de Justicia y Administración Pública de la Junta ultima un protocolo de actuación que permita abrir la fosa de Lorca el próximo otoño y que partirá de la adhesión a las directrices sobre exhumaciones que tiene el Gobierno central. Luego se elaborará un protocolo propio y de carácter general que permita abrir este tipo de enterramientos que podrá aplicarse a las solicitudes de apertura que efectúen otros colectivos o familiares de víctimas y en el que se definirá la forma de financiación de los trabajos.

andalucia@elplural.com

Descargar


Ideal

Pág. 7: Javier Ibáñez dirigirá el Banco de ADN del Parque de la Salud
Pág. 16: Más de 240 alumnos de matrícula de honor
Descargar


Granada Hoy

Pág. 11: El Palacio de Congresos acoge un encuentro entre 200 científicos
Pág. 15: José Antonio Lorente defiende la identificación \»positiva\» de los restos
Pág. 21: Curso de didáctica
Descargar


La Opinión

Portada: Medicina eleva el listón a 9,04|El antropólogo Miguel Botella advierte de la dificultad para localizar la fosa de Lorca
Pág. 2: La facultad de Medicina ya sólo admite alumnos por encima del 9
Pág. 3: El incremento de aspirantes dispara las notas de acceso a la UGR|Medicina, la más demandada en la región
Pág. 5: Botella advierte de la dificultad para localizar la fosa de Lorca
Pág. 7 – Publicidad: Escuela de Posgrado de la Universidad de Granada|Publicidad: La Universidad de Granada convoca plazas de profesorado contratado curso 2009/2010
Pág. 11: La UGR ofrece atención bucodental gratis a mayores|La institución con más artículos sobre deporte
Pág. 20: La Universidad de Granada brilla con luz propia
Fondos Europeos en Andalucía – Pág. 7: Universem-Universidad y Empleo de Mujeres luchan por el objetivo igualdad
Pág. 37: Broche con maestros y alumnos
Descargar


20 Minutos

Pág. 2: Asistencia dental gratuita y a domicilio para desfavorecidos
Pág. 4: Publican las listas de admitidos
Descargar


Granada Hoy

Portada: La nota para cursar Medicina es la más alta de Andalucía
Pág. 2: Nota de corte en Medicina
Pág. 6 y 7: La UGR logra un máximo histórico con una nota de corte de 9,04 en Medicina
Pág. 14: La UGR dará atención bucodental a colectivos desfavorecidos
Pág. 15: Miguel Botella ve \»imposible\» abrir la fosa de Lorca sin identificar sus restos
Pág. 23: El arte de la taxidermia, en el Parque de las Ciencias
Pág. 52: Último concierto del festival
Descargar


Ideal

Portada: Medicina supera el 9 de media y bate su récord
Pág. 3: \»Es imposible no identificar a Lorca\»
Pág. 8 y 9: La nota de corte de Medicina de la UGR supera el nueve y bate récord|Hasta el día 27 se puede hacer la matrícula|Las carreras más demandadas|La Universidad da asistencia bucodental a los desfavorecidos
Pág. 16: 30.000 euros para investigar contra el cambio climático
Fondos Europeos en Andalucía – Pág. 7: Universem-Universidad y Empleo de Mujeres luchan por el objetivo igualdad
Pág. 46 y 47: Vicenta Lorca, maestra ejemplar|La figura de Rodríguez Espinosa (publicado el 16 de Julio de 2009)
Descargar


Biotecnología, con un 9,04, la nota de corte más alta seguida de Medicina, con un 8,78

Biotecnología, con un 9,04, la nota de corte más alta seguida de Medicina, con un 8,78
Disminuir tamaño del textoAumentar tamaño del texto
M.P.G.
SEVILLA
Viernes, 17-07-09
La Comisión del Distrito Único Andaluz ha aprobado los primeros listados de admitidos en las universidades andaluzas. En Sevilla, Biotecnología, que se imparte en la Pablo de Olavide (UPO), se alza con la nota de corte más alta con un 9,04, seguida de Medicina, en la Hispalense, con un 8,78. Se da la circunstancia, además, de que la citada titulación de la UPO, junto a Medicina en la Universidad de Granada -también con 9,04-, son las carreras andaluzas con mayor nota de corte en esta primera adjudicación de plazas, según informó ayer la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta, que avanzó que los cinco estudios más demandados como primera opción en Andalucía han sido: Medicina (6.399 peticiones); Enfermería (5.035); Maestro en Educación Infantil (3.566); Maestro en Educación Primaria (2.233) y Derecho (2.198).
Biotecnología, que el próximo curso será uno de los nuevos grados de la oferta universitaria en la región, parece haber seguido la misma tónica de julio del año pasado cuando con un 8,89 fue la titulación que alcanzó la nota de corte más elevada. Igualmente, en ese mismo periodo, Medicina -con un 8,61- se situaba como la carrera con mayor nota de la Hispalense y la segunda más alta de Sevilla. Otros estudios con nota de corte superior a 8 han sido este año: Humanidades y Traducción e Interpretación (8,04); Fisioterapia (8,25); Ingeniero Aeronáutico (8,33); Administración y Dirección de Empresas y Derecho (8,20), y Odontología (8,37).
Con la publicación hoy de las primeras listas de adjudicación de plazas se inicia un calendario para el primer plazo de matrícula, reserva o entrega de documentos pendientes, que se prolongará hasta el 27 de julio. La publicación de las listas de la segunda adjudicación (y primera de titulados) será el 1 de septiembre, con un segundo plazo de matrícula hasta el 4 de ese mes, dándose a conocer cinco días más tarde las listas de la tercera adjudicación.

Descargar


Medicina eleva el listón a 9,04

Universidad
Medicina eleva el listón a 9,04
VOTE ESTA NOTICIA

Enviar

Imprimir

Aumentar el texto

Reducir el texto
NOTICIAS RELACIONADAS
El incremento de aspirantes dispara las notas de acceso a la UGR. Granada
Es el centro de más difícil acceso de Andalucía, con un 9,04 como nota de corte, aunque la mayoría de carreras granadinas también aumenta sus exigencias

JORGE PARADINAS Sólo los alumnos más sobresalientes tendrán cabida en el primer curso de Medicina de la Universidad de Granada (UGR) durante el próximo curso. No se trata tan sólo de una frase hecha que da cuenta del nivel académico de esta facultad. Los estudios médicos del campus granadino pueden presumir a partir de ahora de contar con la nota de corte más elevada de Andalucía con un 9,04, una referencia únicamente igualada por el grado de Biotecnología que imparte la Pablo Olavide de Sevilla y que cuenta como demérito el hecho de ofertar bastantes menos plazas.

El número de damnificados es importante, puesto que muchos estudiantes españoles y extranjeros con notas medias brillantes entre el Bachillerato y la selectividad, siempre superiores al 8,5, que habían solicitado estudiar Medicina en Granada se tendrán que quedar con las ganas.

El incremento de la nota de corte en la Facultad de Medicina pasa de 8,58 el pasado año a 9,04 adquiere aún más mérito si se tiene en cuenta que no responde a una reducción del número de plazas de primer curso. Todo lo contrario: el Consejo de Gobierno de la UGR anunció en abril el número de plazas de cada uno de sus carreras para el curso 2008-2009 y sólo rebajó la oferta en Arquitectura y Económicas, dos centros que de momento son víctimas de graves limitaciones de espacio físico. Las matrículas de primer curso disponibles en Medicina, de hecho, superarán las 250 el próximo curso.

«Las cifras responden al prestigio de la institución y al buen trabajo realizado durante los últimos años», destacó la vicerrectora de Estudiantes de la UGR, Inmaculada Marrero. Las solicitudes de matriculación recibidas por el campus, de hecho, han superado las expectativas y, como resultado, el aumento de las notas de corte ha sido generalizado. «No existe ningún estudio en la UGR que se haya visto obligado a bajar sus exigencias de acceso respecto al curso pasado. O lo igualan o lo superan», apuntó la vicerrectora.

Para cursar Enfermería, por ejemplo, se requiere un 8,23, y para Fisioterapia un 8,64. «Los estudios de la rama sanitaria son los que más nota exigen, como en años pasados, pero también destaca el incremento en Humanidades, algo no habitual», destacó Marrero.

Arquitectura también ha incrementado hasta un 7,98 su nota de corte, pero este aumento se debe en parte al descenso de plazas ofertadas por una escuela que ya no puede dar cabida a más alumnos. Las calificaciones, por cierto, ya pueden ser consultadas a través de la página web de la Consejería de Innovación.

Descargar