Tagged World, una casa a prova di ’smemorati’

Tagged World, una casa a prova di ’smemorati’

Un ambiente pieno di sensori e un software che li coordina sfruttando tecniche già in uso nell’intelligenza artificiale: il risultato è Tagged World, uno spazio interattivo a prova di smemorato. Il fine del prototipo sviluppato dai ricercatori dell’Università di Granada (il sito ufficiale) è infatti quello di rendere la vita più agevole alle persone anziane, ricordandogli di prendere le medicine, spegnere il gas e chiudere il rubinetto dell’acqua prima di uscire.

Grazie a delle targhette RFID (Radio Frequency Identification) collocate su oggetti normalmente utilizzati, come le chiavi di casa o il cellulare, il sistema apprende e riconosce le azioni quotidiane degli utenti. Ogni volta che gli oggetti vengono toccati un segnale viene inviato a un computer o dispositivo mobile situato nella stessa casa o presso un centro di assistenza a una certa distanza.

Le attività delle persone vengono poi valutate con tecniche di intelligenza artificiale in modo da ottenere un elenco di azioni giornaliere tipiche. Se per esempio occorre che una persona assuma tot volte al giorno delle medicine, i sensori integrati nello spazio e le targhette RFID verificano se ciò sia avvenuto e – in caso contrario – attivano degli allarmi che gli ricordano di assumerle.

Lo stesso per le chiavi di casa: se il sistema monitora che l’anziano è in procinto di uscire di casa e non ha ancora toccato le chiavi, lo allerta in modo che le prenda prima di chiudersi la porta alle spalle. Senza l’uso di telecamere o microfoni, dunque in maniera non invasiva della privacy e della tranquillità dell’anziano, il sistema riesce così a intervenire efficacemente nelle situazioni critiche garantendo alla persona il mantenimento della propria autonomia quanto più possibile.

Per verificare nella pratica l’efficienza e l’affidabilità del sistema, ricercatori hanno riprodotto un tipico ambiente casalingo con le sue stanze, monitorando ogni volontario in modo da ottenere un database personalizzato. Il risultato a quanto pare è stato positivo: niente più dimenticanze e, soprattutto, nessuna modifica alla routine quotidiana dei partecipanti all’esperimento.
Descargar


El implante subcutáneo de gestágeno es el método anticonceptivo más eficaz que existe en la actualidad, según un estudio

El implante subcutáneo de gestágeno es el método anticonceptivo más eficaz que existe en la actualidad, por delante de otros sistemas mucho más extendidos como el preservativo, la píldora o el dispositivo intrauterino (DIU), y pese a modificar el patrón del sangrado en las mujeres, es bien aceptado por éstas. Su tasa de fallos es de 0.05 embarazos por cada 100 mujeres en un año, mientras que el preservativo masculino tiene un 15.0; la píldora clásica, un 8.0; el DIU de cobre un 0.8; la ligadura de trompas, un 0.5; el DIU de levonorgestrel, un 0.2, el dispositivo Essure un 0.2, la vasectomía un 0.15. Estos implantes que apenas producen fallos, precisan pocas revisiones médicas, son reversibles, y las dosis de gestágeno son más bajas, sus niveles en sangre son estables y, en la mayoría de las mujeres, supone una menor pérdida de sangre (el 39,5% de sus usuarias presenta un sangrado más escaso que antes de usarlo).

Así se desprende de una investigación realizada por Lorenzo Arribas Mir, médico del Centro de Salud La Chana (Granada), y dirigida por Ramón Gálvez Vargas y Aurora Bueno Cavanillas (profesores del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Granada) y Juan Mozas Moreno (del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada).

El estudio de Arribas Mir ha recogido la experiencia del centro de Salud de La Chana en el uso de implantes subcutáneos de gestágeno en mujeres durante el período 2003 y 2005, lo que convierte este trabajo en el estudio más amplio realizado en España, tanto por la muestra poblacional como por el tiempo de seguimiento.

Para llevar a cabo su investigación, el autor realizó un seguimiento de la experiencia de los médicos de familia del Centro de Salud de La Chana en la inserción de 372 implantes subcutáneos de gestágeno en mujeres en el periodo de marzo de 2003 a diciembre de 2005, con su consiguiente seguimiento de tres años.

El implante es una varilla flexible de color blanco, que se inserta bajo la piel en el brazo de la mujer. La edad media de la mujer en este estudio es de 27’2 años.

Alta tasa de continuidad
Una vez colocado el implante, el doctor Arribas realizó un seguimiento a la semana, a los tres meses y anualmente, hasta la caducidad del implante a los 3 años. Se estudiaron minuciosamente las retiradas antes de cumplir los 3 años y sus causas por razones de salud, aunque en el tercer año aún mantenían su implante subcutáneo 232 mujeres.

Con todo, la tasa de continuidad es alta, tanto en el primero como en el segundo año. Un 91% de las mujeres que participaron en el estudio mantenían el implante transcurrido un año, mientras que con otros métodos anticonceptivos (píldora clásica, anillo vaginal y parche) sólo un 68% de las mujeres lo mantienen después de este tiempo.

Las causas de retirada mas frecuentes de los implantes subcutáneos fueron el sangrado excesivo (en un 12.4%) y el deseo de concebir (también en un 12.4%). Otros efectos secundarios, como el acné, la tensión mamaria, aumento de peso y otros, en conjunto apenas suponen un 5.9% de retiradas.

La investigación ha revelado también que los principales inconvenientes de estos implantes anticonceptivos (que no empañan sus ventajas) son la dependencia del personal clínico para inserción y retirada; el alto coste económico inicial y (aunque no supone riesgo para la salud), el patrón de sangrado impredecible.

En su trabajo, Arribas Mir destaca que la utilización de implantes subcutáneos por los médicos de familia es ”factible, segura y bien aceptada por la población”. Además, los implantes son un método anticonceptivo válido para cualquier edad, y generalmente su inserción no presenta incidencias. Otra ventaja del implante subcutáneo es que los fallos (es decir, los embarazos) son excepcionales. Durante el tiempo de este estudio (en el que se llevó a cabo un seguimiento de 11.646 ciclos) no hubo ningún embarazo en las mujeres que participaron en él.

Mejorar la planificación familiar
El autor concluye que “nuestra sociedad ha disminuido su natalidad como consecuencia del deseo de reducir el tamaño de la familia”, y afirma que las autoridades sanitarias “deben realizar un mayor esfuerzo para mejorar la planificación familiar”.

“El implante subcutáneo anticonceptivo de etonogestrel –afirma Arribas Mir- es un anticonceptivo reversible de larga duración que no requiere cumplimiento, característica que comparte con los DIUS. Una vez insertado, y hasta su retirada, protege a las mujeres del embarazo sin los riesgos de olvidos que si pueden existir con otros métodos”. A su juicio, este anticonceptivo “ofrece excelentes resultados cuando es manejado por médicos de familia –como ha ocurrido en el centro de salud de La Chana, en Granada-, lo que plantea que podría extenderse su uso a otros centros de salud, y hacerlo accesible a la mayoría de la población”.

Parte de los resultados de esta investigación han sido publicados en la prestigiosa revista americana Contraception, una de las más importantes de la especialidad.

anticonceptivo
Varilla de un implante subcutáneo de gestágeno

Referencia: Doctor Lorenzo Arribas Mir. Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Granada. Tfno: 958 29 59 06 – 958 295 907.Correo electrónico: l.arribas@terra.es


Presentación del Primer Simposium sobre la Antártida y la evolución climática en el Parque de las Ciencias

Granada acogerá del 7 al 11 de septiembre el Primer Simposium sobre la Antártida y la evolución climática, un encuentro organizado por el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (CSIC-Universidad de Granada) y que tendrá lugar en el Parque de las Ciencias. Mañana jueves, 3 de septiembre, a las 10,30 horas se celebrará una rueda de prensa en la que la presidenta del Comité Organizador, Carlota Escutia Dotti, ofrecerá todos los detalles sobre el encuentro. El acto tendrá lugar en la Sala Guttemberg del Parque de las Ciencias, y contará con la presencia de Rossana González González, Secretaria General de la Universidad de Granada.

A este Simposium asistirán más de 300 científicos de todo el mundo, y traerá hasta Granada a los mayores especialistas en diferentes campos de investigación, sobre la formación y evolución del Casquete de Hielos de la Antártida y el paleoclima (comunidades geológicas, geofísicas, biológicas, paleoceaonográficas, del hielo, etc.) en la Antártida.

Registros del paleoclima
Los asistentes a este encuentro de primer nivel analizarán durante 5 días cómo estas comunidades científicas pueden actuar recíprocamente para obtener la mayor parte de registros del paleoclima. El Simposium estará organizado en sesiones orales por la mañana, seguido de sesiones temáticas, desgloses ‘ad hoc’, y reuniones de grupos de trabajo por la tarde.

Para animar tanto la interacción como los posibles debates, el tiempo asignado para las sesiones orales será limitado. La mayor parte de las contribuciones de esta reunión serán expuestas en posters que estarán instalados en el edificio Macroscopio del Parque de las Ciencias.

Más información en la página Web: www.acegranada2009.com

CONVOCATORIA:
DÍA: Jueves, 3 de septiembre
HORA: 10,30 horas
LUGAR: Sala Guttemberg del Parque de las Ciencias

Referencia:
Borja González Aparicio. Secretaría Técnica. bgonzalez@fase20.com. Móvil: 699 624387


20 Minutos

Pág. 4: ¿Has entrado en la universidad?
Pág. 13 – Foro: El plan Bolonia ya está aquí y llega con polémica. ¿Traerá la unificación de los estudios? ¿La mercantilización de la universidad?
Descargar


La Opinión

Pág. 4: Un nuevo centro de documentación reúne el patrimonio de la capital
Pág. 7 – Publicidad: Aula Permanente de Formación Abierta Universidad de Granada / Programa universitario para alumnos mayores Curso 2009/2010
Pág. 10: Innovación publica la segunda lista de admitidos en la universidad
Descargar


Ideal

Portada: Los alumnos obligan a abrir de noche las bibliotecas
Pág. 12: Medicina en la UGR revalida otra vez como la nota más alta de Andalucía|Titulaciones con puestos
Pág. 13: La gran demanda de los alumnos obliga a abrir las bibliotecas cuatro días antes
Pág. 15 – Publicidad: Aula Permanente de Formación Abierta Universidad de Granada / Programa universitario para alumnos mayores Curso 2009/2010
Descargar


Granada Hoy

Pág. 10: La capital defiende que las obras del Salón se ajustan al proyecto
Pág. 12: Las notas de corte de la UGR bajan en septiembre hasta 12 décimas
Pág. 34: Más de 49.000 personas han participado en la conservación del medio natural
Descargar


Computer passt auf vergessliche ältere Menschen auf

Computer passt auf vergessliche ältere Menschen auf

Einen Assistenzcomputer für ältere, vergessliche Menschen und Demenzpatienten haben nun Forscher entwickelt. Der Computer erinnert seine Besitzer an alltägliche Aufgaben wie die Medikamenteneinnahme.

Die Wissenschaftler der spanischen Universität von Granada haben dafür Sensoren in der Umgebung der älteren Versuchspersonen platziert. Diese Sensoren registrieren manche Handlungen und können Daten an Mobilgeräte senden, die zum Beispiel beim Verlassen der Wohnung daran erinnern, den Schlüssel mitzunehmen.

\’Es handelt sich um einen Prototypen, der sich nicht aufdrängt, aber es Menschen mit besonderen Bedürfnissen erleichtert, ihre Handlungen zu kontrollieren und ihre Unabhängigkeit zu erhöhen\’, sagt die beteiligte Informatikerin María Ros Izquierdo.

Das System erkennt alltägliche Handlungen durch sogenannte RFID-Etiketten, die in der Wohnung auf Objekten kleben, die häufig benutzt werden. Fasst der Bewohner beispielsweise sein Tablettenpäckchen an, so wird ein Signal an ein Mobilgerät oder an einen Computer gesendet, der entweder in der Wohnung oder an einer entfernten Überwachungsstelle aufgestellt ist. Mit Verfahren der Künstlichen Intelligenz können dort die Signale automatisch analysiert und in einen Zusammenhang gesetzt werden.

\’Das System verändert nicht das Leben der Benutzer, aber es verbessert das Leben ihrer Betreuer\’, so Ros. Nach ihrer Ansicht verweigern ältere, vergessliche Menschen oft die Hilfe von Anderen und fordern eine größere Unabhängigkeit. Die könne ihnen mit Computerhilfe gegeben werden.
Descargar


Biotecnología en Sevilla y Medicina en Granada, titulaciones con mayor nota en la segunda adjudicación en Andalucía

Biotecnología en Sevilla y Medicina en Granada, titulaciones con mayor nota en la segunda adjudicación en Andalucía

La Junta publica en internet la segunda lista de admitidos en las instituciones académicas de la Comunidad

Medicina en la Universidad de Granada, con un 8,92, y Biotecnología en la Pablo de Olavide de Sevilla, con un 8,91, son las licenciatura que han alcanzado la mayor nota de corte en las universidades andaluzas en la segunda adjudicación de plazas de las instituciones académicas.

En el resto de universidades la mayor nota de corte ha sido: en el caso de Almería, la diplomatura de Fisioterapia, con un 7,64; en Cádiz, la licenciatura de Medicina con 8,54, al igual que en Córdoba, donde Medicina está en un 8,78. La diplomatura de Enfermería es la titulación con la mayor nota en Huelva, con un 6,99, mientras que en la Universidad de Jaén, la nota de corte más elevada es la de la diplomatura de Fisioterapia, con un 7,69. En Málaga la lista de notas la encabeza Medicina, con un 8,71. Por su parte, en la Universidad de Sevilla la nota más alta la tiene Medicina con un 8,63.

La Comisión del Distrito Universitario Único de Andalucía hará pública a las 0.00 horas del martes día 1 de septiembre el nuevo listado de admitidos en las universidades de Andalucía en cada una de las titulaciones y centros.

Este nuevo listado fue aprobado por esta Comisión en una reunión celebrada el viernes en la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa. El resultado de esta segunda adjudicación se comunica a los interesados a través de mensajes sms a sus teléfonos móviles y simultáneamente a sus cuentas de e-mail.

Asimismo, puede consultarse en el punto de acceso electrónico www.juntadeandalucia.es/innovacioncienci ayempresa y en los tablones de anuncio de todas las oficinas de preinscripción o de los centros universitarios andaluces de la titulación de que se trate. El plazo de reserva o matrícula de esta segunda adjudicación estará abierto del 1 al 4 de septiembre.

Universidad más cercana

En esta segunda adjudicación bajan las notas de corte en aquellas titulaciones que exigían más de un 5 en el mes de julio, por lo que los estudiantes que no lograron acceder a su primera opción y estaban en lista de espera pueden ahora optar a otra carrera o universidad más cercana a sus preferencias o incluso, en numerosos casos, matricularse en su primera opción.

Los estudiantes universitarios que en esta nueva adjudicación sean admitidos en la carrera que solicitaron en primera opción, o aquellos que, a pesar de no haber logrado su primera opción, estén conformes con la titulación asignada tienen de plazo desde el martes 1 hasta el viernes 4 de septiembre, para formalizar su matrícula.

Después de esta fecha quienes, debiendo hacer matrícula, no la realicen en el centro establecido quedarán excluidos del proceso. Si por el contrario, quienes aún no han obtenido su primera opción y prefieren esperar a la tercera y última adjudicación, que se conocerá el 9 de septiembre, deberán realizar una reserva de plaza en el centro asignado, con objeto de ver si en este plazo aún se producen vacantes que les permita optar a su primera opción.

La reserva de plaza se realiza por en el punto de acceso electrónico www.juntadeandalucia.es/innovacioncienci ayempresa entre el 1 y 4 de septiembre. El sistema de Distrito Único envía, en el mismo momento de formalizar la reserva de plaza, un SMS y un e-mail confirmando instantáneamente el trámite realizado por el alumno.

Validez de la Reserva de Plaza

Al igual que en el curso pasado, es necesario volver a confirmar la reserva de plaza para quienes habiéndola hecho en la primera adjudicación aún no han obtenido su primera preferencia. La Comisión del Distrito Universitario Único Andaluz tienen establecida esta medida para eliminar de la tercera y última adjudicación, que tendrá lugar el 9 de septiembre, a quienes se han matriculado en otras universidades no andaluzas, de manera que se puedan utilizar para la tercera adjudicación las plazas vacantes a las que renuncian.

El Distrito Único Andaluz ha recibido un total 58.618 solicitudes de preinscripción para alguna de las nueve universidades andaluzas, de las que 23.131 ya formalizaron su matrícula durante el primer plazo, en el mes de julio, lo que revela que gran parte de los alumnos han accedido a la carrera elegida y en la universidad solicitada en primera instancia. Otros 9.587 realizaron la reserva de la plaza asignada en la primera adjudicación y ahora pueden haber obtenido una asignación más acorde con sus preferencias.
Descargar


Efemérides de cultura para el 1 de septiembre

Efemérides de cultura para el 1 de septiembre

Un 1 de septiembre nacieron figuras de la cultura como el escritor Edgar Rice Burroughs, el cuentista Efrén Hernández y el poeta Joaquín Balaguer; murieron el pintor Frans Hals, el arquitecto Eero Saarinen, el escritor Francois Mauriac y la historiadora literaria María del Carmen Millán. 1666.- Muere el pintor belga Frans Hals, participante de la escuela flamenca y uno de los grandes maestros en el arte del retrato. Nace en 1580, aunque otras fuentes lo datan en 1585. 1854.- Nace el compositor alemán Engelbert Humperdinck, autor de la ópera «H„nsel y Gretel», englobado en el periodo musical romántico con gran influencia `wagnerianaï. Muere el 27 de septiembre de 1921. 1865.- Nace el médico cirujano e higienista argentino, Enrique Tornu. Dentro de sus investigaciones propicia la cura de la tuberculosis mediante un tratamiento climático en las sierras de Córdoba. Muere el 23 de agosto de 1901. 1875.- Nace el escritor estadounidense Edgar Rice Burroughs, creador en 1914 del personaje de «Tarzán», encarnación moderna del humano criado por animales, como «Mowgli» de «El libro de la selva»; o Rómulo y Remo, fundadores de Roma. Muere el 19 de marzo de 1950. 1887.- Nace el escritor suizo, Blaise Cendrars. Sus viajes, reales o imaginarios, son la fuente de inspiración principal de su poesía. Crea un estilo nuevo basado en la sucesión de impresiones, temas y sentimientos en los que la nostalgia y la desilusión se combinan con una visión cósmica del mundo. Muere el 21 de enero de 1961. 1904.- Nace el poeta, cuentista y novelista mexicano Efrén Hernández, autor de una de las mejores narraciones cortas de su país, «Tachas», así como de una vasta colección de poemas y novelas. Muere el 28 de enero de 1958. 1906.- Nace el ensayista, crítico, narrador, poeta y político dominicano Joaquín Balaguer, siete veces presidente de República Dominicana y uno de los políticos más admirados y criticados de su país. Muere el 14 de julio de 2002. 1917.- El presidente Venustiano Carranza establece por primera vez en México que la lectura del informe presidencial se realice una vez al año, al inicio de las sesiones ordinarias del Congreso de la Unión, a partir de esta fecha. 1961.- Muere el arquitecto y diseñador estadounidense Eero Saarinen, reconocido como uno de los profesionistas más destacados de la primera mitad del siglo XX, por el eclecticismo de su obra. Nace el 20 de agosto de 1910.

1969.- El gobierno del presidente mexicano Gustavo Díaz Ordaz decreta la adquisición de la ciudadanía de las personas a partir de los 18 años de edad. 1970.- Muere el escritor francés Francois Mauriac, ganador de diversos premios, de los que sobresalen el Nobel de Literatura 1952 y la Gran Cruz de la Legión de Honor 1958, que otorga el gobierno de su país. Nace el 11 de octubre de 1885. 1977.- Muere el novelista ecuatoriano Jorge Icaza, autor de novelas muy críticas acerca de la situación de su país, sobre todo de la población indígena, de las que sobresale «Huasipungo» y «El chulla Romero y Flores». Nace en 1906. 1982.- Muere la historiadora de la literatura mexicana María del Carmen Millán, integrante de la Academia Mexicana de la Lengua y académica de la Universidad Nacional Autónoma de México. Su obra le vale diversos reconocimientos internacionales. Nace el 3 de diciembre de 1914. 2003.- Muere Ramón Serrano Súñer, ministro del Interior y Asuntos Exteriores del dictador español Francisco Franco y quien se reúne con Adolfo Hitler y Benito Mussolini para pactar la política no belicosa y a favor del Eje de su país, durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Nace el 12 de septiembre de 1901. 2003.- La película mexicana «Los olvidados», dirigida por el director español Luis Buñuel, es integrada a la Memoria Mundial de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), junto con otros 23 documentos históricos. 2006.- Muere el poeta israelí, Ezra Fleischer, experto en el estudio y catalogación de los textos conocidos como Cairo Geniza, una colección descubierta en el viejo Cairo a finales del siglo XIX. Nace en 1928. 2006.- Tras varios años de disputa, el director del Laboratorio de Identificación Genética de la Universidad de Granada, José Antonio Lorente, confirma que los restos óseos hallados en la catedral de Sevilla, España, pertenecen al navegante genovés, Cristóbal Colón, fallecido el 20 de mayo de 1506.
Descargar


EXPERTOS CREAN UN SISTEMA DE BÚSQUEDA DE DOCUMENTOS PARA EL PARLAMENTO ANDALUZ MEDIANTE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

EXPERTOS CREAN UN SISTEMA DE BÚSQUEDA DE DOCUMENTOS PARA EL PARLAMENTO ANDALUZ MEDIANTE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Diseñado por investigadores de la Universidad de Granada, no hay ningún sistema similar en ningún otro parlamento autonómico español.

Investigadores de la Universidad de Granada, dirigidos por Luis M. de Campos Ibáñez, han diseñado un novedoso sistema de búsqueda de información para la página web delParlamento de Andalucía gracias a un proyecto de excelencia e incentivado por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa con cerca de 130.000 euros. “Se trata de un motor de búsqueda basado en modelos matemáticos bayesianos (sobre cálculos de probabilidades), es decir, basado en Técnicas Avanzadas de Inteligencia Artificial (TIA); algo que no es nada habitual”, explica.

Este buscador permitirá al usuario hacer consultas a través del lenguaje natural; la respuesta, en vez del PDF actual, será más precisa y más flexible. Permitirá al interesado obtener partes concretas de un discurso sólo con introducir una palabra, en vez del discurso completo, o hacer búsquedas estructuradas para ofrecer aún más precisión. Además, estos investigadores han logrado que los vídeos de los plenos aparezcan sincronizados con el texto que busca el usuario.

¿Qué otras diferencias tiene con los buscadores habituales? “Normalmente se utiliza un sistema vectorial, que representa los documentos sólo en función de las palabras que contienen -explica De Campos-. Nuestro modelo es estructurado, y permite aprovechar también los conjuntos de palabras, los párrafos, las secciones, los capítulos… Aprovechamos la estructura del discurso político para hacer la búsqueda más provechosa”.

“Todos los parlamentos tienen un buscador”, comenta el investigador. De hecho, la información documental del Parlamento andaluz cuenta, según los últimos datos registrados a 2005, con más de 2.700 BOPA (unas 130.000 páginas), 2.004 diarios de sesiones (84.500 páginas), y 12.000 horas de grabación; cifras que aumentan día a día. Y el Parlamento quiere que todo el trabajo que allí se desarrolla esté a disposición del público.

“Por eso nosotros hemos querido montar un buscador a través de Internet mucho más sofisticado. No existe algo así en ningún parlamento autonómico español -añade- y, que nosotros sepamos, sólo en Holanda y en Gran Bretaña se están desarrollando sistemas similares”.

Esta herramientaha sido presentada de forma oficial en el Parlamento. El siguiente paso será la mejora de las prestaciones. “De momento, el prototipo funciona con el material de la última legislatura, la octava. Y lo que nosotros queremos es incorporar todo el fondo documental de todas las legislaturas”, asegura.
Descargar