Ideal

Portada: Las obras docentes del PTS arrancan cuando ya tenían que estar terminadas
Pág. 13 – Publicidad: La Universidad de Granada convoca pruebas de aptitud para el acceso a la universidad
Pág. 14: Las obras de los centros docentes del PTS comenzarán el año que debían terminarse|El Aula Permanente publica los plazos y precios del próximo curso en sus diferentes sedes|Últimos días para pedir asignaturas|El programa de orientación laboral para futuras universitarias da una nueva oportunidad|20.000 ratones y más equipos
Pág. 16: Un chivato de andar por casa
Pág. 54 y 55: Esculturas anticrisis en el Rey Chico
Descargar


La Opinión

Pág. 9 – Publicidad: La Universidad de Granada convoca pruebas de aptitud para el acceso a la universidad
Descargar


Granada Hoy

Pág. 16 – Publicidad: La Universidad de Granada convoca pruebas de aptitud para el acceso a la universidad
Pág. 54 y 55: Pero entonces, ¿la Tierra se derrite?|El congreso contará con la intervención de estudiantes
Descargar


Granada Hoy

Pág. 10: La capital defiende que las obras del Salón se ajustan al proyecto
Pág. 12: Las notas de corte de la UGR bajan en septiembre hasta 12 décimas
Pág. 34: Más de 49.000 personas han participado en la conservación del medio natural
Descargar


Ideal

Portada: Los alumnos obligan a abrir de noche las bibliotecas
Pág. 12: Medicina en la UGR revalida otra vez como la nota más alta de Andalucía|Titulaciones con puestos
Pág. 13: La gran demanda de los alumnos obliga a abrir las bibliotecas cuatro días antes
Pág. 15 – Publicidad: Aula Permanente de Formación Abierta Universidad de Granada / Programa universitario para alumnos mayores Curso 2009/2010
Descargar


La Opinión

Pág. 4: Un nuevo centro de documentación reúne el patrimonio de la capital
Pág. 7 – Publicidad: Aula Permanente de Formación Abierta Universidad de Granada / Programa universitario para alumnos mayores Curso 2009/2010
Pág. 10: Innovación publica la segunda lista de admitidos en la universidad
Descargar


20 Minutos

Pág. 4: ¿Has entrado en la universidad?
Pág. 13 – Foro: El plan Bolonia ya está aquí y llega con polémica. ¿Traerá la unificación de los estudios? ¿La mercantilización de la universidad?
Descargar


La sociología del ocio y del turismo, objeto de un libro publicado por la UGR

“Sociología del ocio y del turismo: tipos, planificación y desarrollo” es el título del libro publicado por la Editorial de la Universidad de Granada en el que se recogen los debates de la sesión que sobre Turismo y Ocio dedicó a estas disciplinas el IX Congreso de Sociología, celebrado en Barcelona en septiembre de 2008.

Coordinado por Margarita Latiesa Rodríguez, Manuel García Ferrando y Antón Álvarez Sousa, este volumen contribuye a la constitución de la ciencia y permite progresar y madurar en una disciplina, la del turismo y el ocio, que tantos recursos ofrece desde el punto de vista de la oferta y la demanda en un mercado competitivo.

El libro, en el que se ofrecen casi una veintena de trabajos, es de gran utilidad para los estudiosos, al tiempo que aporta un gran abanico de conocimientos sobre el turismo y el ocio en las sociedades contemporáneas.

Según los responsables de esta edición: “Si bien en otras disciplinas como Economía, Geografía, e incluso Derecho, existen numerosos trabajos y, también, tesis doctorales sobre estas temáticas, no abundan desde la disciplina sociológica aportaciones científicas sobre esta materia. Por esta razón, esta aportación será bienvenida y contribuirá a poner los cimientos de una Sociología que se ha centrado, quizá excesivamente, en los problemas sociales y ha olvidado otros temas, como el turismo, que si bien son fuente inagotable de riqueza y bienestar para países como España, también implican problemas e incertidumbres a los cuales debemos dar respuesta como científicos sociales”.

En el libro se tratan, entre otros, aspectos como: “Turismo y desarrollo”, “El turismo online en la población andaluza”, “El consumo turístico y la cultura contemporánea”, “Vías verdes y Turismo”, “Turismo sexual: encuentros lúdicos entre turistas y anfitriones”, “La segmentación de la demanda turística española”, o “Las definiciones sociales de la playa”.

Referencia:
Profesora: Margarita Latiesa Rodríguez. Departamento de Sociología. Universidad de Granada. Tfn: 958 243079. Correo electrónico: latiesa@ugr.es


Biotecnología y Medicina, con las notas de corte más altas en la segunda adjudicación andaluza

Biotecnología y Medicina, con las notas de corte más altas en la segunda adjudicación andaluza

Medicina en la Universidad de Granada y Biotecnología en la Pablo Olavide de Sevilla, con un 8,92 y un 8,91 respectivamente, son las titulaciones que han alcanzado la mayor nota de corte en la segunda adjudicación de plazas en Andalucía.

Hoy se hace público el nuevo listado de admitidos en cada una de las titulaciones y centros. Los interesados se enterarán de los resultados a través de mensajes a sus móviles y a sus cuentas de correo electrónico, y también pueden consultarse a través de Internet y en el tablón de anuncios de los centros universitarios andaluces. Desde hoy y hasta el próximo día 4 estará abierto el plazo de reserva o matrícula de esta segunda adjudicación, en la que han bajado las notas de corte de aquellas titulaciones que exigían más de un 5 en el mes de julio.

Los universitarios que en esta nueva oportunidad sean admitidos en la carrera que solicitaron en primera opción, o aquellos que, a pesar de no haber logrado su primera opción estén de acuerdo con la titulación asignada tendrán que formalizar su matrícula antes del día 4. También existe una nueva oportunidad para aquellos que no han obtenido su primera opción y prefieren esperar a la tercera y última adjudicación, que se conocerá el 9 de septiembre. Estos alumnos deberán realizar una reserva de plaza en el centro asignado, con el fin de ver si se producen vacantes que les permitan acceder a su primera opción.

Por otro lado, es necesario volver a confirmar la reserva de plaza para quienes habiéndola hecho en la primera adjudicación aún no hayan obtenido su primera opción. La Comisión del Distrito Universitario Único Andaluz tiene establecida esta medida para eliminar de la tercera adjudicación a quienes se han matriculado en otras universidades no andaluzas, de manera que se puedan utilizar las plazas vacantes a las que renuncian.

Restantes notas de corte

Se han recibido un total de 58.618 solicitudes de preinscripción para algunas de las nueve universidades andaluzas, de las que 23.131 ya han formalizado su matrícula en julio. Esto significa que una gran cantidad de alumnos han accedido a la carrera elegida en primera instancia. Los 9.587 alumnos restantes realizaron la reserva de plaza en la primera adjudicación y ahora tienen la oportunidad de obtener una asignación más acorde con sus preferencias.

En cuanto a las restantes notas de corte más elevadas, se corresponden con la diplomatura de Fisioterapia, en Almería con un 7,64; la licenciatura de Medicina en Cádiz con 8,54, y en Córdoba con un 8,78. La diplomatura de Enfermería es la titulación con la mayor nota de corte en Huelva, con un 6,99, mientras que en Jaén, la más elevada es la de la diplomatura de Fisioterapia, con un 7,69. En Málaga, destaca Medicina, con un 8,71 y en Sevilla, la misma licenciatura tiene un corte de 8,63.
Descargar


El Euríbor marca un nuevo mínimo histórico y cierra agosto en el 1,334%

El Euríbor marca un nuevo mínimo histórico y cierra agosto en el 1,334%

El indicador registra su undécima caída mensual consecutiva arrastrado por los bajos tipos de interés y la deflación· Las hipotecas que se revisen ahora se abaratarán unos 4.000 euros anuales de media

La pesadilla de los hipotecados se convierte en alegría en menos de un año. Entre julio y septiembre de 2008 el Euríbor, el indicador al que se referencian la mayoría de los préstamos hipotecarios de España, alcanzaba su máximo histórico, situándose al borde del 5,4%. Tras once meses de caídas, la situación ha variado radicalmente. El Euríbor marcó en agosto su sexto mínimo histórico consecutivo, hundiéndose hasta el 1,334%, según los datos divulgados ayer por la Asociación Hipotecaria Española (AHE).

Este descenso supondrá un alivio económico para los titulares de préstamos hipotecarios de tipo variable cuya cuota sea revisada en función del Euríbor de agosto. Para una hipoteca media de 150.000 euros con un plazo de amortización de 25 años y un diferencial de 0,7 puntos sobre el Euríbor, la cuota se reducirá de 968 a 660 euros mensuales, lo que supone un ahorro de casi 4.000 euros al año.

El Euríbor es la media aritmética del interés que aplica una selección de los 57 bancos europeos más activos y con mejor calificación crediticia a la hora de prestar dinero a otras entidades financieras dentro del mercado interbancario. Es calculado cada día sobre la media registrada en las 360 jornadas anteriores y descontando un 15% para evitar la distorsión de las operaciones más extremas.

El punto de inflexión del Euríbor comenzó en septiembre del año pasado, coincidiendo con el cambio de política monetaria del Banco Central Europeo. En este periodo, la institución que preside Jean-Claude Trichet ha recortado los tipos de interés más de tres puntos básicos, pasando del 4,25% al 1% actual.

El golpe de timón del BCE fue provocado por el desplome del precio del petróleo a raíz de la globalización de la recesión. El abaratamiento del crudo acarreó inmediatamente la caída de los precios en Europa hasta valores negativos. El descenso del IPC permitió al BCE activar la máquina de imprimir dinero, liberándose del corsé legal que le impone a la autoridad monetaria europea el mandato de contener la inflación a toda costa. A esta circunstancia se agregó la sequía del mercado interbancario, prácticamente paralizado tras la quiebra del gigante estadounidense Lehman Brothers debido a la falta de confianza entre las entidades, que no se prestaban dinero por temor a que estuvieran infectadas por la crisis hipotecaria.

«La caída del Euríbor se fundamenta en la reducción de los tipos de interés debido a la política expansiva emprendida por la Reserva Federal y el Banco Central Europeo para ofrecer toda la liquidez necesaria a los mercados y a que no hay por ahora tensiones inflacionistas», explica Santiago Carbó, catedrático de Análisis Económico de la Universidad de Granada y consultor de la Reserva Federal de EEUU.

«En todo caso, se trata de un recorte muy importante que se debe aprovechar para ahorrar o para aumentar el consumo», insiste el consultor de la Reserva Federal. Según Carbó, el indicador subirá si «China, Alemania y Francia pueden consolidar su crecimiento, algo sólo posible si mantienen los planes de estímulo».

Expertos consultados por Efe también consideran que si el Banco Central Europeo mantiene los tipos de interés en el nivel actual del 1%, el Euríbor podría cerrar 2009 por debajo del 1,3%. El mercado ya mira a la reunión del Consejo de Gobierno del BCE de pasado mañana, aunque la mayoría de los analistas no creen que se modifiquen hasta 2010.

Desde Renta 4 se augura que el Euríbor no va a sufrir grandes variaciones aunque «ya no tiene mucho más recorrido a la baja». En Atlas Capital, califican la tasa de agosto de «razonable» y auguran que el Euríbor puede acabar el año entre el 1,25% y el 1,40%.
Descargar


El Euríbor marca un nuevo mínimo histórico y cierra agosto en el 1,334%

El Euríbor marca un nuevo mínimo histórico y cierra agosto en el 1,334%

El indicador registra su undécima caída mensual consecutiva arrastrado por los bajos tipos de interés y la deflación· Las hipotecas que se revisen ahora se abaratarán unos 4.000 euros anuales de media

La pesadilla de los hipotecados se convierte en alegría en menos de un año. Entre julio y septiembre de 2008 el Euríbor, el indicador al que se referencian la mayoría de los préstamos hipotecarios de España, alcanzaba su máximo histórico, situándose al borde del 5,4%. Tras once meses de caídas, la situación ha variado radicalmente. El Euríbor marcó en agosto su sexto mínimo histórico consecutivo, hundiéndose hasta el 1,334%, según los datos divulgados ayer por la Asociación Hipotecaria Española (AHE).

Este descenso supondrá un alivio económico para los titulares de préstamos hipotecarios de tipo variable cuya cuota sea revisada en función del Euríbor de agosto. Para una hipoteca media de 150.000 euros con un plazo de amortización de 25 años y un diferencial de 0,7 puntos sobre el Euríbor, la cuota se reducirá de 968 a 660 euros mensuales, lo que supone un ahorro de casi 4.000 euros al año.

El Euríbor es la media aritmética del interés que aplica una selección de los 57 bancos europeos más activos y con mejor calificación crediticia a la hora de prestar dinero a otras entidades financieras dentro del mercado interbancario. Es calculado cada día sobre la media registrada en las 360 jornadas anteriores y descontando un 15% para evitar la distorsión de las operaciones más extremas.

El punto de inflexión del Euríbor comenzó en septiembre del año pasado, coincidiendo con el cambio de política monetaria del Banco Central Europeo. En este periodo, la institución que preside Jean-Claude Trichet ha recortado los tipos de interés más de tres puntos básicos, pasando del 4,25% al 1% actual.

El golpe de timón del BCE fue provocado por el desplome del precio del petróleo a raíz de la globalización de la recesión. El abaratamiento del crudo acarreó inmediatamente la caída de los precios en Europa hasta valores negativos. El descenso del IPC permitió al BCE activar la máquina de imprimir dinero, liberándose del corsé legal que le impone a la autoridad monetaria europea el mandato de contener la inflación a toda costa. A esta circunstancia se agregó la sequía del mercado interbancario, prácticamente paralizado tras la quiebra del gigante estadounidense Lehman Brothers debido a la falta de confianza entre las entidades, que no se prestaban dinero por temor a que estuvieran infectadas por la crisis hipotecaria.

«La caída del Euríbor se fundamenta en la reducción de los tipos de interés debido a la política expansiva emprendida por la Reserva Federal y el Banco Central Europeo para ofrecer toda la liquidez necesaria a los mercados y a que no hay por ahora tensiones inflacionistas», explica Santiago Carbó, catedrático de Análisis Económico de la Universidad de Granada y consultor de la Reserva Federal de EEUU.

«En todo caso, se trata de un recorte muy importante que se debe aprovechar para ahorrar o para aumentar el consumo», insiste el consultor de la Reserva Federal. Según Carbó, el indicador subirá si «China, Alemania y Francia pueden consolidar su crecimiento, algo sólo posible si mantienen los planes de estímulo».

Expertos consultados por Efe también consideran que si el Banco Central Europeo mantiene los tipos de interés en el nivel actual del 1%, el Euríbor podría cerrar 2009 por debajo del 1,3%. El mercado ya mira a la reunión del Consejo de Gobierno del BCE de pasado mañana, aunque la mayoría de los analistas no creen que se modifiquen hasta 2010.

Desde Renta 4 se augura que el Euríbor no va a sufrir grandes variaciones aunque «ya no tiene mucho más recorrido a la baja». En Atlas Capital, califican la tasa de agosto de «razonable» y auguran que el Euríbor puede acabar el año entre el 1,25% y el 1,40%.
Descargar