Advierten de que el mal uso de las armas biológicas puede provocar una catástrofe

Advierten de que el mal uso de las armas biológicas puede provocar una catástrofe

Expertos en seguridad internacional y derecho han advertido hoy en el I Seminario sobre Bioseguridad, que se celebra desde hoy y hasta mañana en la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada (UGR), de que el mal uso de las armas biológicas puede provocar una «catástrofe» internacional.

La profesora de Derecho Penal de la Universidad de Granada y miembro de la delegación española de la Convención sobre Armas Biológicas, Ángeles Cuadrado, ha asegurado hoy que los avances en biología mejoran el bienestar de la humanidad, pero si son usados con fines hostiles pueden provocar numerosas muertes.

En este sentido, Cuadrado ha insistido en que es fundamental la instauración de fuertes medidas preventivas por parte de los países, ya que las convenciones internacionales sobre armas químicas o biológicas no solventan todas las parcelas de seguridad internacional como en el caso de los atentados terroristas.

«El peligro es que alguien robe o manipule este tipo de material tan sensible con otros fines», ha destacado la profesora, como ocurrió con el uso del ántrax tras el ataque de las Torres Gemelas de Estados Unidos en 2001.

Las armas químicas y biológicas tienen distinta naturaleza, ha manifestado, y sus fines son diferentes, de ahí el interés de este seminario de clarificar lo qué es el bioterrorismo y la bioseguridad.

«Acerca de las armas biológicas existe mucho desconocimiento», ha dicho, ya que a éstas se las consideran como armas de destrucción masiva, pero hay que distinguirlas de las químicas, las nucleares y las radiológicas.

Las armas biológicas, ha explicado la profesora, son aquéllas que parten de las bacterias, los virus y las toxinas como la gripe AH1N1, la cual se puede considerar como una amenazada para la humanidad, ya que ha causado numerosas muertes en todo el mundo.

En España, ha señalado, se ha hecho un gran esfuerzo a nivel político y sanitario para enfrentarse a este tipo de virus, y se han seguido todos los protocolos de la Organización Mundial de la Salud con «la máxima prudencia».

Por su parte, el miembro del Centro de Investigación de Desarme de la Universidad de Bradford (Reino Unido) James Revill ha asegurado que los problemas a causa del desarrollo de la biotecnología vendrán en el futuro, ya que la «potencialidad» de este tipo de material va a ser tan enorme que su uso no pacífico podrá ser dramático.

El investigador del Landau Network-Centro Volta (Italia) Giulio Mancini ha afirmado que el seminario pretende tratar los aspectos relacionados con la bioseguridad desde el punto de vista no solamente legal sino científico, y los potenciales usos malintencionados que se pueden hacer de este tipo de virus, bacterias y toxinas, que pueden desencadenar actos de terrorismo.
Descargar


Expertos reunidos en Granada piden «prudencia» ante las armas biológicas, una «amenaza para la humanidad»

Expertos reunidos en Granada piden «prudencia» ante las armas biológicas, una «amenaza para la humanidad»

La profesora de Derecho Penal de la Universidad de Granada y miembro de la delegación española de la Convención sobre Armas Biológicas, Ángeles Cuadrado sostiene que las armas químicas y biológicas tienen distinta naturaleza, y sus fines son diferentes,» de ahí el interés de este seminario de clarificar lo qué es el bioterrorismo y la bioseguridad».

Expertos en seguridad internacional y derecho han advertido hoy en el I Seminario sobre Bioseguridad, que se celebra desde hoy y hasta mañana en la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada (UGR), de que el mal uso de los avances biológicos puede provocar una «catástrofe» internacional.

La profesora de Derecho Penal de la Universidad de Granada y miembro de la delegación española de la Convención sobre Armas Biológicas, Ángeles Cuadrado, ha asegurado hoy a Efe que los avances en biología mejoran el bienestar de la humanidad, pero si son usados con fines hostiles pueden provocar numerosas muertes.

En este sentido, Cuadrado ha insistido en que es fundamental la instauración de fuertes medidas preventivas por parte de los países, ya que las convenciones internacionales sobre armas químicas o biológicas no solventan todas las parcelas de seguridad internacional como en el caso de los atentados terroristas.

«El peligro es que alguien robe o manipule este tipo de material tan sensible con otros fines», ha destacado la profesora, como ocurrió con el uso del ántrax tras el ataque de las Torres Gemelas de Estados Unidos en 2001.

Las armas químicas y biológicas tienen distinta naturaleza, ha manifestado, y sus fines son diferentes, de ahí el interés de este seminario de clarificar lo qué es el bioterrorismo y la bioseguridad.

«Acerca de las armas biológicas existe mucho desconocimiento», ha dicho, ya que a éstas se las consideran como armas de destrucción masiva, pero hay que distinguirlas de las químicas, las nucleares y las radiológicas.

Las armas biológicas, ha explicado la profesora, son aquéllas que parten de las bacterias, los virus y las toxinas como la gripe AH1N1, la cual se puede considerar como una amenaza para la humanidad, ya que ha causado numerosas muertes en todo el mundo.

En España, ha señalado, se ha hecho un gran esfuerzo a nivel político y sanitario para enfrentarse a este tipo de virus, y se han seguido todos los protocolos de la Organización Mundial de la Salud con «la máxima prudencia».

Por su parte, el miembro del Centro de Investigación de Desarme de la Universidad de Bradford (Reino Unido) James Revill ha asegurado que los problemas a causa del desarrollo de la biotecnología vendrán en el futuro, ya que la «potencialidad» de este tipo de material va a ser tan enorme que su uso no pacífico podrá ser dramático.

El investigador del Landau Network-Centro Volta (Italia) Giulio Mancini ha afirmado que el seminario pretende tratar los aspectos relacionados con la bioseguridad desde el punto de vista no solamente legal sino científico, y los potenciales usos malintencionados que se pueden hacer de este tipo de virus, bacterias y toxinas, que pueden desencadenar actos de terrorismo.
Descargar


La UGR publica un libro sobre la construcción del poder en la China antigua

La UGR publica un libro sobre la construcción del poder en la China antigua

Se trata de un volumen en el que se compilan textos de los más importantes sinólogos nacionales e internacionales, con los que los autores nos acercan a la historia de China de una forma diferente, desarrollando un espíritu crítico frente al aparato, aparentemente coherente, de toda construcción de la realidad.

La formación del imperio chino, desde una óptica plural y alternativa, es el objeto del libro “La construcción del poder en la China antigua”, de la que son autores, entre otros, los profesores de la UGR Juan José Ciruela y Alicia Relinque.

En el volumen, publicado por la Editorial de la Universidad de Granada (EUG), se compilan textos de los más importantes sinólogos nacionales e internacionales, con los que los autores nos acercan a la historia de China de una forma diferente, desarrollando un espíritu crítico frente al aparato, aparentemente coherente, de toda construcción de la realidad.

Con textos, entre otros, de Anne Cheng, del Institut National des Langues et Civilizations Orientales de Paris; Nicola di Cosmo, del Institute for Advanced Study, en Princeton; Yuri Pines de la Hebrew University de Jerusalem; Lisa Raphals, de la Universidad Riverside de California; y Roel Sterck, director del departamento de Estudios Orientales de la Universidad de Cambridge; Laureano Ramírez, de la Autónoma de Barcelona; y Albert Galvany, de L´ École Pratique des Hautes Etudes de Paris.

Según la profesora Alicia Relinque Eleta, coautora y prologuista de este libro: “El punto del que parten todos los artículos de esta recopilación es el de tomar en consideración las fuentes textuales no como un registro perfecto de la realidad, sino buscando en ellos esas grietas que revelan intenciones, las contradicciones que aspiran a configurar un mundo ideal o, sencillamente, los silencios que sirven para construir o reproducir ideología. Como recurso de análisis, este libro no es sólo una forma diferente de acercarse a la historia de la China antigua: es, sobre todo, un ejemplo perfecto de cómo desarrollar un espíritu crítico frente al aparato, aparentemente coherente, de toda construcción de la realidad”.

En el libro se recogen los textos: “Huesos y bronces: mito y ritual en el periodo formativo del imperio chino”, “Virtud y política: el concepto de soberanía en la China antigua”, “¿Un sello omnipotente? Planteamientos sobre el gobierno del monarca en la China imperial”, “Alimentar a los antepasados: comida, ritual y autoridad en la China antigua”, “En la intersección entre poder y predicción: aspectos sobre la adivinación en China y Grecia”, “Sobre los orígenes de la Gran Muralla”; “El término wangba en sunzi y las hegemonías de las primaveras y otoños”, y “El extraño baile de las concubinas: disciplina y dominación en el arte de la guerra de sunzi”.

El volumen se completa con una relación de autores, y otras de las principales fuentes chinas clásicas citadas.
Descargar


IU pide retirar la revisión del PGOU por basarse en «ladrillo y especulación»

IU pide retirar la revisión del PGOU por basarse en «ladrillo y especulación»

La portavoz de IU en el Ayuntamiento de Granada, Lola Ruiz Domenech, ha exigido hoy la retirada de la revisión del PGOU, porque plantea un modelo de ciudad «basado en el ladrillo, la especulación y las necesidades de financiación municipales». En un comunicado, la edil de izquierdas ha denunciado que esta revisión del documento -que fue aprobada inicialmente en julio con los votos en contra de esta formación- «no tiente en cuenta» las 15.000 viviendas vacías que existen en la ciudad, según un estudio de la Universidad de Granada.

«No se basa en un crecimiento ni real ni aproximado de la población», ha aseverado Ruiz Domenech, que también ha criticado que se plantee la construcción de 12.600 viviendas y se reserve un 30 por ciento para VPO, que es el porcentaje exigido por la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA). «El PP sigue sin atender al principal problema de la población, que es la inaccesibilidad por el precio», ha afirmado la edil, que demanda que se eleve esta cifra «al menos al 75 por ciento».
Entre las doce alegaciones presentadas por IU, de las cuales la primera es la petición de retirada del documento, la formación de izquierdas ha planteado la elaboración de un Plan Especial de Conservación y Promoción de la Vega y la creación de un Parque Agrario de Granada. Asimismo, ha pedido la recuperación de los ríos Genil, Darro y Beiro, la creación de un gran parque central en los terrenos de Renfe y la retirada de la propuesta de construcción de la presa de Jesús del Valle. IU también ha solicitado un programa de reforma urbana y rehabilitación preferente para el distrito Norte, la rehabilitación y puesta en uso de las viviendas vacías del centro y la «pacificación del tráfico», con la retirada del proyecto de «autopista de la Alhambra» y un apoyo al transporte público y a la bicicleta.
Descargar


IU exige al PP que retire su revisión del PGOU, «basada en el ladrillo»

IU exige al PP que retire su revisión del PGOU, «basada en el ladrillo»

La portavoz de IU en el Ayuntamiento de Granada, Lola Ruiz, exigió ayer la retirada de la revisión del PGOU, porque plantea un modelo de ciudad «basado en el ladrillo, la especulación y las necesidades de financiación municipales».

La edil de izquierdas denunció que esta revisión del documento -que fue aprobada inicialmente en julio con los votos en contra de esta formación- «no tiente en cuenta» las 15.000 viviendas vacías que existen en la ciudad, según un estudio de la Universidad de Granada.

«No se basa en un crecimiento ni real ni aproximado de la población», afirmó Ruiz, que también criticó que se plantee la construcción de 12.600 viviendas y se reserve un 30 por ciento para VPO, que es el porcentaje mínimo exigido por la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA).

«El PP sigue sin atender al principal problema de la población, que es la inaccesibilidad por el precio», afirmó la edil, que demanda que se eleve esta cifra «al menos al 75 por ciento».

Entre las doce alegaciones presentadas por IU, de las cuales la primera es la petición de retirada del documento, la formación de izquierdas ha planteado la elaboración de un Plan Especial de Conservación y Promoción de la Vega y la creación de un Parque Agrario de Granada.
Descargar


La Alhambra inicia nuevas visitas guiadas con un ciclo de Washington Irving

La Alhambra inicia nuevas visitas guiadas con un ciclo de Washington Irving

El Patronato de la Alhambra y Generalife pondrá en marcha el próximo viernes una nueva edición del programa de «Visitas guiadas por especialistas», que comenzará con un ciclo dedicado a la Alhambra y Washington Irving, según ha informado hoy en un comunicado.

Esta actividad tendrá lugar los viernes, a partir de las 16:00 horas, y los sábados y domingos, a las 10:00 de la mañana, y se prolongará hasta el próximo mes de noviembre.

El profesor de la Universidad de Granada Javier Villoria será el encargado de abrir la temporada de visitas con un recorrido por la Alhambra de Washington Irving con motivo del 150 aniversario de la muerte de este escritor norteamericano, autor de «Cuentos de la Alhambra».

Al día siguiente, el sábado día 3 de octubre, a partir de las 10:00 horas, Pedro Galera, catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Jaén, explicará a los asistentes a su visita la atracción que despertó el monumento nazarí en los viajeros románticos.

Juan Manuel Barrios Rozúa, profesor de la Escuela de Arquitectura de Granada, centrará su recorrido, previsto para el domingo, en la Alhambra del siglo XIX.

Este año, el programa de visitas guiadas incluye la arqueología como argumento de las visitas que tendrán lugar los días 16, 17 y 18 de octubre a cargo de los especialistas Eva Moreno, Paula Sánchez y Manuel Pérez Asensio, entre otras múltiples actividades.

Esta iniciativa se incluye dentro del programa «La Alhambra más cerca» y con ella el Patronato de la Alhambra y Generalife pretende acercar el patrimonio histórico al ciudadano.
Descargar


Advierten de que el mal uso de armas biológicas puede provocar una catástrofe

Advierten de que el mal uso de armas biológicas puede provocar una catástrofe

Expertos en seguridad internacional y derecho han advertido hoy en el I Seminario sobre Bioseguridad, que se celebra desde hoy y hasta mañana en la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada (UGR), de que el mal uso de las armas biológicas puede provocar una «catástrofe» internacional.

La profesora de Derecho Penal de la Universidad de Granada y miembro de la delegación española de la Convención sobre Armas Biológicas, Ángeles Cuadrado, ha asegurado hoy a Efe que los avances en biología mejoran el bienestar de la humanidad, pero si son usados con fines hostiles pueden provocar numerosas muertes.

En este sentido, Cuadrado ha insistido en que es fundamental la instauración de fuertes medidas preventivas por parte de los países, ya que las convenciones internacionales sobre armas químicas o biológicas no solventan todas las parcelas de seguridad internacional como en el caso de los atentados terroristas.

«El peligro es que alguien robe o manipule este tipo de material tan sensible con otros fines», ha destacado la profesora, como ocurrió con el uso del ántrax tras el ataque de las Torres Gemelas de Estados Unidos en 2001.

Las armas químicas y biológicas tienen distinta naturaleza, ha manifestado, y sus fines son diferentes, de ahí el interés de este seminario de clarificar lo qué es el bioterrorismo y la bioseguridad.

«Acerca de las armas biológicas existe mucho desconocimiento», ha dicho, ya que a éstas se las consideran como armas de destrucción masiva, pero hay que distinguirlas de las químicas, las nucleares y las radiológicas.

Las armas biológicas, ha explicado la profesora, son aquéllas que parten de las bacterias, los virus y las toxinas como la gripe AH1N1, la cual se puede considerar como una amenazada para la humanidad, ya que ha causado numerosas muertes en todo el mundo.

En España, ha señalado, se ha hecho un gran esfuerzo a nivel político y sanitario para enfrentarse a este tipo de virus, y se han seguido todos los protocolos de la Organización Mundial de la Salud con «la máxima prudencia».

Por su parte, el miembro del Centro de Investigación de Desarme de la Universidad de Bradford (Reino Unido) James Revill ha asegurado que los problemas a causa del desarrollo de la biotecnología vendrán en el futuro, ya que la «potencialidad» de este tipo de material va a ser tan enorme que su uso no pacífico podrá ser dramático.

El investigador del Landau Network-Centro Volta (Italia) Giulio Mancini ha afirmado que el seminario pretende tratar los aspectos relacionados con la bioseguridad desde el punto de vista no solamente legal sino científico, y los potenciales usos malintencionados que se pueden hacer de este tipo de virus, bacterias y toxinas, que pueden desencadenar actos de terrorismo.
Descargar


La UGR publica un libro sobre la construcción del poder en la China antigua

La UGR publica un libro sobre la construcción del poder en la China antigua

Se trata de un volumen en el que se compilan textos de los más importantes sinólogos nacionales e internacionales, con los que los autores nos acercan a la historia de China de una forma diferente, desarrollando un espíritu crítico frente al aparato, aparentemente coherente, de toda construcción de la realidad.

En el volumen, publicado por la Editorial de la Universidad de Granada (EUG), se compilan textos de los más importantes sinólogos nacionales e internacionales, con los que los autores nos acercan a la historia de China de una forma diferente, desarrollando un espíritu crítico frente al aparato, aparentemente coherente, de toda construcción de la realidad.

Con textos, entre otros, de Anne Cheng, del Institut National des Langues et Civilizations Orientales de Paris; Nicola di Cosmo, del Institute for Advanced Study, en Princeton; Yuri Pines de la Hebrew University de Jerusalem; Lisa Raphals, de la Universidad Riverside de California; y Roel Sterck, director del departamento de Estudios Orientales de la Universidad de Cambridge; Laureano Ramírez, de la Autónoma de Barcelona; y Albert Galvany, de L´ École Pratique des Hautes Etudes de Paris.

Según la profesora Alicia Relinque Eleta, coautora y prologuista de este libro: El punto del que parten todos los artículos de esta recopilación es el de tomar en consideración las fuentes textuales no como un registro perfecto de la realidad, sino buscando en ellos esas grietas que revelan intenciones, las contradicciones que aspiran a configurar un mundo ideal o, sencillamente, los silencios que sirven para construir o reproducir ideología. Como recurso de análisis, este libro no es sólo una forma diferente de acercarse a la historia de la China antigua: es, sobre todo, un ejemplo perfecto de cómo desarrollar un espíritu crítico frente al aparato, aparentemente coherente, de toda construcción de la realidad.

En el libro se recogen los textos: Huesos y bronces: mito y ritual en el periodo formativo del imperio chino, Virtud y política: el concepto de soberanía en la China antigua, ¿Un sello omnipotente? Planteamientos sobre el gobierno del monarca en la China imperial, Alimentar a los antepasados: comida, ritual y autoridad en la China antigua, En la intersección entre poder y predicción: aspectos sobre la adivinación en China y Grecia, Sobre los orígenes de la Gran Muralla; El término wangba en sunzi y las hegemonías de las primaveras y otoños, y El extraño baile de las concubinas: disciplina y dominación en el arte de la guerra de sunzi.

El volumen se completa con una relación de autores, y otras de las principales fuentes chinas clásicas citadas.
Descargar


20 Minutos

Pág. 5 – Publicidad: Actividades culturales de extensión universitaria 2009/2010
Descargar


La Opinión

Portada: La Universidad congela los precios de las matrículas
Pág. 7: La Universidad congela los precios de matrícula por la crisis económica|El gasto en centros privados muy superior
Pág. 10: El mal uso de las armas biológicas puede acabar en catástrofe, según los expertos
Pág. 34: La Universidad no sube los precios en estos tiempos de crisis
Pág. 52: Irving protagoniza el ciclo de visitas a la Alhambra
Descargar


Granada Hoy

Portada: La UGR supera la primera criba para lograr la categoría de Campus de Excelencia Internacional
Pág. 2 – Lo más visto en internet: Los primeros edificios del PTS|Lo más visto en internet: Menú a 3 euros y se puede repetir
Pág. 13: La UGR supera el primer corte para convertirse en un Campus de Excelencia
Pág. 23: Advierten de los efectos del mal uso de las armas biológicas
Pág. 28: Música / Conciertos para el comienzo de curso
Pág. 31: La Alhambra, vista desde los ojos de los especialistas
Descargar


Ideal

Pág. 9: Los estudiantes universitarios veteranos sacan a las calles a los \»borregos\» novatos
Pág. 56: La Alhambra dedica a Irving sus nuevas visitas guiadas
Pág. 60 – Agenda: Exposición / Visite la muestra \»Ilustraciones de Chistera\»|Agenda: Acuarelas / Obras del arquitecto Gerardo Ayala
Descargar