Pág. 2: Bienvenida a los alumnos de la Universidad|Música / Dúo de Salzburgo
Pág. 13 – Publicidad: Exposición / Caelum & Terra
Descargar
Ideal
Pág. 8: La capital ultima su propio plan de alquiler de bicicletas
Pág. 10: “Se me fue la olla; no era yo”
Pág. 11: Fallece en Baza el ex magistrado del Constitucional Manuel Díez de Velasco
Pág. 12 y 13: ¿Cuántos preservativos caben en un coche?|Más facilidades en el alojamiento|Expertos europeos hablan hoy de seguridad
Pág. 42: El universidad de Granada cae después de luchar por un empate que parecía imposible
Pág. 48: Andalucía lidera la creación de spin off universitarias a nivel nacional con 121 empresas
Pág. 57: Los moriscos de Domínguez Ortiz|Los aspectos claves y esenciales|Sánchez Trigueros destaca a Muñoz Rojas como “un autor que mantuvo su voz poética”
Pág. 59 – Agenda: La prosa de Muñoz Rojas|Agenda: Música de cámara con Timoianu y Preda|Agenda: Masegosa Gallego hablará de astronomía|Agenda: “Antígona”, en escena|Agenda: Charla de Antonio José Iáñez y Kim Pérez
Descargar
Granada Hoy
Portada: Unos 60.000 universitarios llenan los Paseíllos de Fuentenueva en busca de “merchandising” en las jornadas de bienvenida al estudiante
Pág. 10: “Cuando cayó en la puerta, la rematé”|La UGR cita en unas jornadas a expertos en terrorismo internacional
Pág. 12: El Ayuntamiento es reacio al sistema de bicis propuesto por la Junta
Pág. 14 y 15: Mercadillo estudiantil de bienvenida
Pág. 20: Masegosa Gallego habla de “Mujeres en la Astronomía”
Pág. 51: El CajaGranada cierra un convenio de colaboración con la Facultad de Ciencias|El CD Universidad de Granada cae derrotado en Sevilla
Contraportada: Bienvenidos a la UGR
Descargar
El Mundo
Campus – Portada: Una universidad más comprometida, más eficiente y más especializada|Vuelve a estar en el aire la forma de elegir rector
Campus – Pág. 3: Discrepancias sobre la mejor forma de elegir al rector abren la puerta al cambio legislativo|La CRUE rechaza hablar sobre sus “cuestiones laborales internas”
Campus – Pág. 4 y 5: El hombre como referente del conocimiento será el epicentro de la Universidad española del futuro
Descargar
Los mayores expertos de Europa en terrorismo y radicalismo yihadista participan en las I Jornadas en Política y Seguridad Internacional
Los mayores expertos de Europa en terrorismo y radicalismo yihadista participan en las I Jornadas en Política y Seguridad Internacional
Se celebrarán en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada del 21 al 23 de octubre
Los mayores expertos de toda Europa en materia de seguridad internacional, terrorismo y radicalismo yihadista, se darán cita desde mañana miércoles, 21 de octubre, y hasta el próximo viernes, día 23, en las I Jornadas en Política y Seguridad Internacional que bajo el título «Seguridad Europea: Terrorismo y radicalismo yihadista» se celebrarán en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada.
Este importante encuentro, que se celebra por primera vez en la UGR, contará con la presencia de personalidades como Fred Halliday, experto en Relaciones Internacionales y en Oriente Próximo; Lorenzo Vidino, autor del libro: Al Qaeda in Europe: The New Battleground of International Jihad, que hablará de las políticas de prevención de la radicalización violenta en Europa; Pere Vilanova, director de la División de Asuntos Estratégicos y de Seguridad del Ministerio de Defensa; o Fernando Reinares, presidente del Grupo de Expertos en Radicalización Violenta de la Comisión Europea.
Entre los temas que se tratarán en las Jornadas –en las que se han inscrito más de 200 participantes- a través de conferencias y mesas redondas destacará la radicalización del Islam en Europa; el uso del terrorismo en las relaciones internacionales o cómo ha evolucionado la amenaza del terrorismo global en Europa desde el 11-M.
Las Jornadas han sido organizadas por los profesores Javier Jordán Enamorado, del departamento de Ciencia Política de la Universidad de Granada; Pilar Pozo, profesora de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Valencia, y Miguel García Guindo, profesor de Ciencia Política de la Universidad de Jaén.
Las I Jornadas en Política y Seguridad Internacional han sido financiadas por los ministerios de Ciencia e Innovación y Defensa del Gobierno de España, la Embajada de Estados Unidos y el Patronato de la Alhambra.
Algunos de los ponentes
Fred Halliday
Experto en Relaciones Internacionales y en Oriente Próximo, actualmente es profesor de investigación ICREA en el IBEI. Durante muchos años fue catedrático de Relaciones Internacionales en la London School of Economics y es miembro de la British Academy. En 1981, escribió uno de los primeros estudios sobre la revolución iraní, Irán: Dictadura y Desarrollo (Fondo de Cultura Económica, 1981). Más recientemente ha publicado El Islam y el mito del enfrentamiento (Bellaterra, 2005), 100 mitos sobre Oriente Medio (Global Rhythm, 2007) y El destí de la solidaritat: usos i abusos (CCCB, 2008). Como analista político, colabora regularmente con La Vanguardia. Desde 1965 ha entrevistado a decenas de líderes religiosos, insurgentes islamistas y combatientes en Oriente Medio.
Nota para los medios: puede entrevistársele en español
Lorenzo Vidino
Es profesor en la Kennedy School of Government. Harvard University. Estados Unidos. Ha sido ponente ante el Congreso de Estados Unidos sobre cuestiones relacionadas con el radicalismo islamista. Su principal obra es el libro: Al Qaeda in Europe: The New Battleground of International Jihad. Su ponencia en las Jornadas tratará las políticas de prevención de la radicalización violenta en Europa.
Nota para los medios: habla inglés, pero contará con un traductor para realizar entrevistas en español
Pere Vilanova
Es catedrático de Ciencia Política y desde hace aproximadamente un año es director de la División de Asuntos Estratégicos y de Seguridad del Ministerio de Defensa, órgano de reciente creación que depende de la Secretaría General de Política de Defensa. Además de la tarea docente desempeñada en la Universitat de Barcelona, el doctor Vilanova cuenta con una amplia experiencia como asesor y observador internacional. Así, fue asesor jurídico en el EUAM (Administración de la Unión Europea en Mostar, Bosnia-Herzegovina) en 1996; consejero internacional de la Oficina del Alto Representante en Bosnia-Herzegovina, desde 1998 hasta 2000; asesor internacional (designado por el enviado especial de la UE, Miguel Angel Moratinos) de la Autoridad Nacional Palestina, desde 2002 a 2005; observador de la UE en las Elecciones Legislativas en Indonesia en 2004, y de la OSCE en las Elecciones de Kazajstán en 2005; miembro de diversas misiones exploratorias en Elecciones en Palestina (2004-2006) y Haití (2005). Asimismo, Pere Vilanova ha sido profesor, en la Escuela Diplomática, en los cursos para observadores electorales, y ha participado en el proyecto de investigación sobre «Regionalismo y estabilización en Asia Central: el caso de Afganistán», a cargo de Casa Asia. En octubre de 2007 intervino, igualmente, en la misión de evaluación del sistema electoral de Albania, por encargo del embajador de España en Albania en coordinación con OSCE y el Consejo de Europa. Además de publicar numerosas obras sobre relaciones internacionales, Vilanova también ha sido colaborador de El País, La Vanguardia, El Periódico, Público, Catalunya Radio, TV 3 y BBC World Service-Internacional (lengua española).
Fernando Reinares
Catedrático de Ciencia Política en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, y Director del Programa sobre Terrorismo Global en el Real Instituto Elcano. Cuenta con tres sexenios de investigación (1987-1992; 1993-1998; 1999-2004). Fue Senior Fulbright Scholar y Lecturer de Ciencia Política en la Universidad de Stanford, Fellow del St. Antony’s College en la Universidad de Burgos y catedrático de Ciencia Política en la Universidad de Burgos. Imparte con regularidad cursos, seminarios y conferencias en el Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado, el Instituto Universitario Ortega y Gasset, el Centro de Estudios Superiores de la Defensa Nacional, la División de Formación del Cuerpo Nacional de Policía y la Academia de Oficiales de la Guardia Civil. Miembro del Council on Global Terrorism y del comité académico del Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia. Asesor del Center for Global Counter Terrorism Cooperation, de Nueva York, y del Center for Terrorism Research del Bangladesh Institute for Peace and Security Studies. Pertenece a la junta del programa de estudios sobre terrorismo de la Universidad de St Andrews. Es Presidente del Grupo de Expertos en Radicalización Violenta de la Comisión Europea. Fue asesor para asuntos de política antiterrorista del Ministro del Interior entre 2004 y 2006.
Jean-Franí§ois Daguzan
Es director de Investigación de la Foundation pour la Recherche Strategique (París). Es especialista en radicalismo islamista en Francia (tema de su ponencia en las Jornadas). Ha escrito numerosos trabajos sobre Seguridad en el Mediterráneo.
Nota para los medios: puede entrevistársele en español
Descargar
Expertos en terrorismo y radicalismo yihadista analizan la seguridad internacional
Expertos en terrorismo y radicalismo yihadista analizan la seguridad internacional
Los mayores expertos de Europa en materia de seguridad internacional, terrorismo y radicalismo yihadista se darán cita en Granada desde hoy y hasta el próximo viernes en el marco de las I Jornadas en Política y Seguridad Internacional.
Bajo el título «Seguridad Europea: Terrorismo y radicalismo yihadista», las jornadas contarán con la presencia de especialistas como Fred Halliday, experto en Relaciones Internacionales y en Oriente Próximo, y Lorenzo Vidino, autor del libro: «Al Qaeda in Europe: The New Battleground of International Jihad», que hablará de las políticas de prevención de la radicalización violenta en Europa.
También participarán Pere Vilanova, director de la División de Asuntos Estratégicos y de Seguridad del Ministerio de Defensa, y Fernando Reinares, presidente del Grupo de Expertos en Radicalización Violenta de la Comisión Europea, según ha informado la Universidad de Granada.
Las jornadas, en las que se han inscrito más de 200 participantes, incluirá conferencias y mesas redondas sobre la radicalización del Islam en Europa, el uso del terrorismo en las relaciones internacionales o cómo ha evolucionado la amenaza del terrorismo global en Europa desde el 11-M.
Estas I Jornadas en Política y Seguridad Internacional han sido financiadas por los Ministerios de Ciencia e Innovación y Defensa, la Embajada de Estados Unidos y el Patronato de la Alhambra.
Descargar
Expertos en terrorismo y radicalismo yihadista, hoy en las I Jornadas en Política y Seguridad Internacional
Expertos en terrorismo y radicalismo yihadista, hoy en las I Jornadas en Política y Seguridad Internacional
Los mayores expertos de toda Europa en materia de seguridad internacional, terrorismo y radicalismo yihadista, se darán cita desde hoy y hasta el próximo viernes en las I Jornadas en Política y Seguridad Internacional que bajo el título \’Seguridad Europea: Terrorismo y radicalismo yihadista\’ se celebrarán en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada (UGR).
Este encuentro, que se celebra por primera vez en la UGR, contará con la presencia de personalidades como Fred Halliday, experto en Relaciones Internacionales y en Oriente Próximo; Lorenzo Vidino, autor del libro \’Al Qaeda in Europe: The New Battleground of International Jihad\’, que hablará de las políticas de prevención de la radicalización violenta en Europa; Pere Vilanova, director de la División de Asuntos Estratégicos y de Seguridad del Ministerio de Defensa; o Fernando Reinares, presidente del Grupo de Expertos en Radicalización Violenta de la Comisión Europea.
Entre los temas que se tratarán en las jornadas –en las que se han inscrito más de 200 participantes– a través de conferencias y mesas redondas destacará la radicalización del Islam en Europa, el uso del terrorismo en las relaciones internacionales o cómo ha evolucionado la amenaza del terrorismo global en Europa desde el 11-M, informó la UGR en una nota.
Este encuentro ha sido organizado por los profesores Javier Jordán Enamorado, del departamento de Ciencia Política de la Universidad de Granada; Pilar Pozo, profesora de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Valencia, y Miguel García Guindo, profesor de Ciencia Política de la Universidad de Jaén.
Las I Jornadas en Política y Seguridad Internacional han sido financiadas por los ministerios de Ciencia e Innovación y Defensa del Gobierno de España, la Embajada de Estados Unidos y el Patronato de la Alhambra.
Descargar
Expertos en terrorismo y radicalismo yihadista se darán cita desde hoy en la Universidad de Granada
Expertos en terrorismo y radicalismo yihadista se darán cita desde hoy en la Universidad de Granada
Los mayores expertos de toda Europa en materia de seguridad internacional, terrorismo y radicalismo yihadista, se darán cita desde hoy y hasta el próximo viernes en las I Jornadas en Política y Seguridad Internacional que bajo el título \’Seguridad Europea: Terrorismo y radicalismo yihadista\’ se celebrarán en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada (UGR).
Este encuentro, que se celebra por primera vez en la UGR, contará con la presencia de personalidades como Fred Halliday, experto en Relaciones Internacionales y en Oriente Próximo; Lorenzo Vidino, autor del libro \’Al Qaeda in Europe: The New Battleground of International Jihad\’, que hablará de las políticas de prevención de la radicalización violenta en Europa; Pere Vilanova, director de la División de Asuntos Estratégicos y de Seguridad del Ministerio de Defensa; o Fernando Reinares, presidente del Grupo de Expertos en Radicalización Violenta de la Comisión Europea. Entre los temas que se tratarán en las jornadas –en las que se han inscrito más de 200 participantes– a través de conferencias y mesas redondas destacará la radicalización del Islam en Europa, el uso del terrorismo en las relaciones internacionales o cómo ha evolucionado la amenaza del terrorismo global en Europa desde el 11-M, informó la UGR en una nota. Este encuentro ha sido organizado por los profesores Javier Jordán Enamorado, del departamento de Ciencia Política de la Universidad de Granada; Pilar Pozo, profesora de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Valencia, y Miguel García Guindo, profesor de Ciencia Política de la Universidad de Jaén. Las I Jornadas en Política y Seguridad Internacional han sido financiadas por los ministerios de Ciencia e Innovación y Defensa del Gobierno de España, la Embajada de Estados Unidos y el Patronato de la Alhambra.
Descargar
EL CENTRO CULTURAL CAJAGRANADA MEMORIA DE ANDALUCÍA DA LA BIENVENIDA A LOS UNIVERSITARIOS
EL CENTRO CULTURAL CAJAGRANADA MEMORIA DE ANDALUCÍA DA LA BIENVENIDA A LOS UNIVERSITARIOS
Durante las jornadas de recepción de la UGR se informará sobre sus equipamientos y actividad sociocultural
En el marco de las Jornadas de Recepción de Estudiantes de la Universidad de Granada 2009/2010, el Centro Cultural CajaGRANADA Memoria de Andalucía tiene un espacio propio para el fomento y divulgación de sus actividades.
Hoy 20 y mañana 21 de octubre, la comunidad universitaria de Granada tiene la oportunidad de conocer la intensa y heterogénea actividad cultural, social y formativa generada en los más de 13.000 metros cuadrados del Centro Cultural CajaGRANADA Memoria de Andalucía. En este contexto, se proyectará un documento audiovisual, con una duración de, aproximadamente, una hora, que complementará la información facilitada por el personal adscrito al stand. Imágenes de la construcción del singular edificio del arquitecto Alberto Campo Baeza; de la inauguración por parte de Sus Majestades los Reyes de España; de los servicios de su Mediateca, de los conciertos y espectáculos de la Plaza de las Culturas y del Teatro Isidoro Máiquez; de las visitas teatralizadas al Museo, y un completo álbum de fotos para acercar al colectivo universitario a esta nueva propuesta que viene a enriquecer la actividad cultural y artística de la ciudad.
Desde que abriera sus puertas, el pasado mes de mayo, cerca de 80.000 personas ya han tenido ocasión de disfrutar de los equipamientos del nuevo Centro Cultural CajaGRANADA que se levanta en la zona sur de Granada, frente a la Sede Central de la entidad financiera, y que acoge un museo interactivo sobre la historia andaluza, único en el mundo por la avanzada tecnología que emplea, la más puntera al servicio de la interactividad con el visitante; el Teatro CajaGRANADA Isidoro Máiquez; un versátil espacio escénico para el teatro, la danza y la música; la funcional Mediateca de Andalucía; siete aulas para talleres multidisciplinares; más de 1.700 m2 para exposiciones temporales, la librería Picasso, y el restaurante mirador Tartessos. Un sinfín de posibilidades para los jóvenes universitarios de Granada, tanto para completar su formación como para encontrar interesantes alternativas para el ocio.
tuerestú
La amplia oferta de productos y servicios que CajaGRANADA dirige exclusivamente a los jóvenes también tendrá una presencia especial en estas jornadas de recepción para los estudiantes de la Universidad de Granada. En el sitio www.tuerestu.es se engloban todos los productos y servicios, tanto financieros como socioculturales y de ocio, destinados a los chicos y chicas de entre 18 y 25 años, y de un modo especial para el colectivo de estudiantes. Así, los usuarios integrados tuerestú pueden encontrar desde financiación ventajosa para el pago de matrículas para estudios universitarios y de postgrado o para la adquisición de ordenadores, hasta interesantes descuentos en sus comercios favoritos o para actividades de ocio, así como diversas redes con las que comunicarse, relacionarse y mostrar sus expresiones artísticas.
Descargar
El Ayuntamiento de Granada, reacio al sistema de bicicletas
El Ayuntamiento de Granada, reacio al sistema de bicicletas
El concejal de Movilidad, José Manuel García Nieto (PP), ha indicado a Efe que si la propuesta de la Junta pasa por que el Ayuntamiento asuma el mantenimiento de las bicicletas, sería difícilmente asumible porque este aspecto es precisamente el más costoso.
Ha manifestado en cualquier caso la disponibilidad del Ayuntamiento a escuchar la propuesta de la Delegación de Innovación de la Junta si ésta perfila y detalla la iniciativa.
García Nieto ha señalado no obstante que ultima por su cuenta un plan, ideado desde hace tiempo y que dará a conocer el próximo lunes, relacionado con la implantación de puntos de bicicletas de alquiler, pero más «coherente» a su juicio que el que se ha instalado en la Universidad de Granada auspiciado por la Junta.
La propuesta que la Junta pretende trasladar al Ayuntamiento, lanzada recientemente por el delegado de Innovación, Francisco Cuenca, prevé la instalación en una primera fase de entre 150 o 200 bicis repartidas por distintos puntos de la ciudad, que se sumarían al medio centenar con el que cuenta la Universidad y a las que dispondrán Maracena y Armilla en 2010.
El funcionamiento sería similar al sistema de préstamos implantado en la Universidad, según el cual los estudiantes, tras abonar diez euros anuales en concepto de seguro de responsabilidad y accidentes, reciben un número de clave que envían a través de un mensaje telefónico para identificar la bici, que podrá retirar por un periodo máximo de una hora, y el puesto en el que se ubica.
La iniciativa, según informó entonces Cuenca, requeriría del Ayuntamiento la elaboración de un plan de movilidad que incluya alternativas al transporte privado que favorezcan el uso de las bicicletas, mientras que la Consejería de Innovación correría con los gastos de la infraestructura, lo que incluiría la implantación de bancadas y la aportación del material móvil.
Descargar
Inician trabajos para abrir la fosa de Federico García Lorca
Inician trabajos para abrir la fosa de Federico García Lorca
El paraje cercano a Granada (sur de España) donde se cree está enterrado Federico García Lorca comenzó a cubrirse con una lona bajo la cual se abrirá la fosa donde se cree que están los restos del poeta y de otras cinco personas, comprobó la AFP.
Este martes estaba previsto el inicio de la instalación en el paraje de Fuente Grande, a las afueras de la localidad de Alfacar, de una carpa techada bajo la cual se exhumarán los cuerpos.
El lunes por la tarde se colocó una valla metálica para impedir el acceso de curiosos a la zona, que está vigilada por guardias de seguridad, comprobó un fotógrafo de la AFP.
Asimismo se rodeó el perímetro donde trabajarán los expertos con una lona dentro de la cual debe instalarse la carpa, que ocupará unos 200 m2 y tendrá una puerta con llave.
Está previsto que los trabajos de exhumación comiencen la semana próxima, declaró el lunes la consejera andaluza de Justicia, Begoña Álvarez.
Lorca fue fusilado en agosto de 1936, un mes después del inicio de la Guerra Civil (1936-1939) , por miembros del bando nacionalista sublevado contra el gobierno democrático republicano.
Se cree que su cuerpo está enterrado junto a los del maestro de escuela Dióscoro Galindo, los toreros anarquistas Francisco Galadí y Joaquín Arcollas, el inspector de tributos Fermín Roldán y el restaurador granadino Miguel Cobo.
Los expertos que exhumarán los cuerpos, que en los trabajos previos con georradar han localidado seis posibles emplazamientos, firmaron un acuerdo de confidencialidad y no podrán entrar en la carpa con aparatos fotográficos ni de grabación.
El objetivo de los trabajos, que lleva a cabo el gobierno de la región de Andalucía (sur) es responder al pedido de las familias de varios de los enterrados de identificar los restos.
Sólo se identificarán los cuerpos de Galadí, Arcollas, Roldán y Cobo, y no los de Lorca y Galindo por no haberlo solicitado sus parientes.
De las identificaciones se encargará el director del Laboratorio de Identificación Genética de la Universidad de Granada, José Antonio Lorente, que se encargó de identificar los huesos de Cristóbal Colón en 2006.
La familia de Lorca, que se oponía a la apertura de la fosa, pidió que no se identifique el cuerpo del poeta y que siga enterrado en ese paraje.
Sus familiares solicitaron recientemente que la zona se declarara «apta para el enterramiento», lo que decretó el gobierno andaluz la semana pasada.
Descargar
El Ayuntamiento, reacio extender a la ciudad el sistema de préstamo de bicicletas de la UGR como propone la Junta
El Ayuntamiento, reacio extender a la ciudad el sistema de préstamo de bicicletas de la UGR como propone la Junta
Ha manifestado en cualquier caso la disponibilidad del Ayuntamiento a escuchar la propuesta de la Delegación de Innovación de la Junta si ésta perfila y detalla la iniciativa.
García Nieto ha señalado no obstante que ultima por su cuenta un plan, ideado desde hace tiempo y que dará a conocer el próximo lunes, relacionado con la implantación de puntos de bicicletas de alquiler, pero más «coherente» a su juicio que el que se ha instalado en la Universidad de Granada auspiciado por la Junta.
La propuesta que la Junta pretende trasladar al Ayuntamiento, lanzada recientemente por el delegado de Innovación, Francisco Cuenca, prevé la instalación en una primera fase de entre 150 o 200 bicis repartidas por distintos puntos de la ciudad, que se sumarían al medio centenar con el que cuenta la Universidad y a las que dispondrán Maracena y Armilla en 2010.
El funcionamiento sería similar al sistema de préstamos implantado en la Universidad, según el cual los estudiantes, tras abonar diez euros anuales en concepto de seguro de responsabilidad y accidentes, reciben un número de clave que envían a través de un mensaje telefónico para identificar la bici, que podrá retirar por un periodo máximo de una hora, y el puesto en el que se ubica.
La iniciativa, según informó entonces Cuenca, requeriría del Ayuntamiento la elaboración de un plan de movilidad que incluya alternativas al transporte privado que favorezcan el uso de las bicicletas, mientras que la Consejería de Innovación correría con los gastos de la infraestructura, lo que incluiría la implantación de bancadas y la aportación del material móvil.
Descargar