Un pequeño terremoto de magnitud 3 sacude Pinos Puente

Un pequeño terremoto de magnitud 3 sacude Pinos Puente

El seísmo registrado en la madrugada del jueves con epicentro en Pinos Puente alcanzó una magnitud 3.0 y se dejó sentir levemente a las 1:19 horas de ayer en este municipio, sin que afortunadamente se registraran daños materiales o personales, según informó ayer el Instituto Andaluz de Geofísica de la Universidad de Granada.

Fuentes del Centro de Coordinación de Emergencias del 112 indicaron que varias personas alertaron de haber sentido «pequeños temblores». Con epicentro en el suroeste de Pinos Puente, el seísmo es el segundo que se registra en la provincia en una semana, ya que el jueves pasado otro de magnitud 4,2, con epicentro en Ventas de Huelma, se notó por la población en varios municipios del Área Metropolitana.
Descargar


El terremoto con epicentro en Pinos Puente tuvo magnitud 3.0, según Instituto Andaluz de Geofísica

Sucesos.- El terremoto con epicentro en Pinos Puente tuvo magnitud 3.0, según Instituto Andaluz de Geofísica

El seísmo registrado esta madrugada con epicentro en Pinos Puente (Granada) alcanzó una magnitud 3.0 y se ha sentido levemente a las 1,19 horas de hoy en este municipio, sin que se hayan registrado daños materiales o personales, según informó hoy el Instituto Andaluz de Geofísica de la Universidad de Granada.

El seísmo registrado esta madrugada con epicentro en Pinos Puente (Granada) alcanzó una magnitud 3.0 y se ha sentido levemente a las 1,19 horas de hoy en este municipio, sin que se hayan registrado daños materiales o personales, según informó hoy el Instituto Andaluz de Geofísica de la Universidad de Granada.

Por su parte, fuentes del Centro de Coordinación de Emergencias del 112 indicaron a Europa Press que varias personas alertaron de haber sentido «pequeños temblores», si bien no se han producido más incidencias.

Con epicentro en el suroeste de Pinos Puente, el seísmo de esta madrugada es el segundo que se registra en la provincia en una semana, ya que el jueves pasado otro de magnitud 4,2, con epicentro en Ventas de Huelma, se notó por la población en varios municipios del área metropolitana y Granada capital.
Descargar


El 88% de titulares de prensa están «manipulados», según un experto

El 88% de titulares de prensa están «manipulados», según un experto

Los periódicos españoles no son independientes, aunque presuman de ello. Esto es al menos lo que afirma el profesor de Lengua Española de la Universidad de Granada Francisco José Sánchez, quien, tras analizar 2.557 titulares con citas textuales de políticos de los diarios ABC, El Mundo, El País, Diario 16, La Razón, Ya y La Vanguardia relacionados con todos los debates del estado de la nación celebrados entre 1983 y 2007, detectó que el 88% de ellos presentaba algún tipo de manipulación. «Sólo el 12% eran fieles a las declaraciones originales», señaló a Público el investigador.

Sánchez sostiene que «los titulares ocultan más información de la que parece» y que no sólo se retocan «por cuestiones de espacio o por pulir un discurso político», sino para «tergiversar la información y persuadir al lector mediante retóricas argumentativas, léxicas y sintácticas, como metáforas o falacias». El profesor llega aún más lejos: «Hay titulares con un contenido ideológico implícito que podría ser constitutivo casi de delito».

La investigación, apoyada en el mayor corpus de titulares analizado hasta la fecha en España, también revela que «no existen grandes diferencias entre el lenguaje de izquierdas y el de derechas, sino entre el que usa el Gobierno y la oposición».
Descargar


Art Jaén 2009 contará con la participación de 19 galerías y mostrará cinco exposiciones y 30 ‘proyect-rooms’

Art Jaén 2009 contará con la participación de 19 galerías y mostrará cinco exposiciones y 30 \’proyect-rooms\’

La III Feria Internacional de Arte, Art Jaén 2009, contará con la participación de un total de 19 galerías que expondrán sus obras en esta muestra, que se celebrará en el Recinto Provincial de Ferias y Congresos de Jaén entre el 26 y el 30 de noviembre.

La organización de este evento, Ferias Jaén, precisó hoy en un comunicado que 16 de las galerías de esta edición proceden de distintos puntos de España, mientras que las otras tres son de ámbito internacional.

En concreto, estarán en ArtJaén\’09 las galerías Fernando Pradilla, Álvaro Alcázar, Hispánica y 2/69, de Madrid; Myto-BCN, de Barcelona; Isabel Ignacio, de Sevilla; Sandunga y Plano B, de Granada; Javier Marín, de Málaga; Manuel Ojeda, de Las Palmas de Gran Canaria; Lorenzo Colomo, de Valladolid; Espiral, de Meruelo (Cantabria); La Lisa, de Albacete y Tea 6, de Plasencia (Cáceres). Representando a la provincia de Jaén, participarán Unodeuno, de la capital, y Eduma, de Linares.

Con respecto a las que llegarán desde otros países, se trata de las galerías Fernando Santos, de Oporto (Portugal); EGalería, de Monterrey-Nuevo León (México), y Federico Luger Gallery, de Milán (Italia).

Además, la feria hará distinción, para dar una amplia visión artística, de tres de las ramas más activas del acerbo visual de Andalucía: la pintura, el dibujo y los llamados nuevos medios, que en este caso, se plasmarán en la producción de fotografía y videoarte a través de 30 \’projects-rooms\’ de artistas.

Igualmente, albergará exposiciones y colecciones que darán el broche artístico a la zona expositiva, completando los dos espacios anteriores. En este sentido, se podrán ver las colecciones \’Iniciarte\’, de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, las de las fundaciones de Caja Rural y Cruzcampo así como la exposición \’DKV Arte y Salud\’ y la de la Universidad de Granada.

De esta manera, queda cerrada la zona expositiva de Art Jaén\’09 en la que participarán 30 jóvenes artistas andaluces ubicados en sus respectivos 30 \’project-rooms\’ patrocinados por el Programa Iniciarte de la Consejería de Cultura, junto con un total de 19 galerías y cinco exposiciones que se repartirán en un espacio de 7.000 metros cuadrados.
Descargar


Un total de diecinueve galerías participarán en la III Feria ArtJaén

Un total de diecinueve galerías participarán en la III Feria ArtJaén

III Feria Internacional de Arte, ARTJAÉN 2009, que se celebrará en el Recinto Provincial de Ferias y Congresos de Jaén, del 26 al 30 de noviembre, cuenta en esta edición con un total de 19 galerías (16 de ámbito nacional y 3 de ámbito internacional).
Entre las nacionales, se pueden destacar la de Fernando Pradilla o Álvaro Alcázar en Madrid; la de Myto-BCN en Barcelona o la de Isabel Ignacio en Sevilla; Sandunga o Plano B de Granada; Manuel Ojeda de Las Palmas de Gran Canaria; etc. Desde fuera de las fronteras nacionales, participarán la Galería Fernando Santos, Oporto (Portugal); GEGalería, Monterrey- Nuevo León (México) y Federico Luger Gallery, Milán (Italia).
Junto a estas galerías nombradas, estará presente la Pintura, el dibujo y los llamados Nuevos Medios a través de la producción de Fotografía y Videoarte de de 30 Projects-Rooms de artistas. Además se contará con la presencia de determinadas exposiciones y colecciones que darán el broche artístico a la zona expositiva (Colección Iniciarte, Fundación Caja Rural, Cruzcampo, DKV Arte y Salud, Colección Universidad de Granada).
Con esto se cierra la zona expositiva de la feria de ARTJAÉN´09, contando con un total de 30 jóvenes artistas andaluces ubicado en sus respectivos 30 project-rooms patrocinados por el Programa Iniciarte de la Consejería de Cultura de la Junta.
Descargar


La provincia duplica los expedientes de intervención en bienes culturales en un año

La provincia duplica los expedientes de intervención en bienes culturales en un año

La restauración de monumentos y otros bienes culturales se ha convertido en una salida para algunas empresas de la construcción y trabajadores del sector fuertemente castigados por la crisis.
Es una de las cuestiones que ayer se pusieron de manifiesto durante la inauguración de la I Feria Internacional de Conservación y Restauración del Patrimonio, que estará ubicada en el recinto ferial de Santa Juliana hasta el próximo sábado 14 de noviembre y que espera unas 3.000 visitas.
Durante el acto, Pedro Benzal, delegado de Cultura de la Junta de Andalucía, explicó a IDEAL que «al caer el sector de la construcción, muchos municipios han fijado la mirada en el patrimonio; hay empresas especializadas que antes se dedicaban a la construcción como tal y que ahora están centrando sus esfuerzos en la recuperación del patrimonio, donde hay trabajo para muchos años».
Como dato principal, añadió que «por parte de la Comisión Provincial de Patrimonio, el pasado año se aprobaron unos 270 expedientes referidos a bienes culturales, y este año vamos por 360 intervenciones aprobadas en la provincia de Granada, que proceden tanto de instituciones públicas como del ámbito privado cuando se adquiere una vivienda catalogada». Así, hasta que finalice el año, Benzal prevé que se dupliquen los expedientes respecto a 2008.
Difundir el patrimonio
En esta línea, con el objetivo de «difundir el patrimonio y que su conservación y restauración suponga una nueva fuente de empleo», además de «promocionar las empresas más competitivas del sector», Gerardo Sánchez, presidente de Fermasa, daba ayer el pistoletazo de salida a la primera feria que se celebra en Granada dedicada sólo a profesionales de este ámbito.
El evento, que reúne a un centenar de empresas y que cuenta con sesenta expositores, ha sido posible gracias a la colaboración de diferentes administraciones e instituciones, como las Consejerías de Empleo y Cultura, la Universidad de Granada, el Patronato de la Alhambra, la Diputación y el Centro Albaicín, cuyos representantes se encontraban ayer «satisfechos» en la inauguración, después de «año y medio de trabajo».
Para todos ellos, la feria se vislumbra como un referente a nivel internacional al ser la primera de Andalucía con estas características, y la segunda de España. Entre sus exponentes, además de las diferentes administraciones, se encuentran firmas de excepción como la Universidad de Florencia o el Museo del Prado, pero también empresas dedicadas a la talla de madera, restauración de imágenes, limpieza de grafitis, etc.
La directora general de Bienes Culturales, Guadalupe Ruiz, señaló a este periódico tras su intervención en el acto que «Granada ha sido la elegida para celebrar el evento por ser una de las provincias andaluzas más ricas en patrimonio», y destacó como proyecto más importante la restauración del Palacio de Dar Al-Horra.
Por su parte, Manuel Brenes, director general de Empleabilidad y Formación, señaló la importancia de la feria como generador de empleo. «Los trabajadores de la construcción tienen ahora una oportunidad en el sector de la restauración a través de los cursos de formación de la Consejería».
Descargar


Sucesos.- El terremoto con epicentro en Pinos Puente tuvo magnitud 3.0, según Instituto Andaluz de Geofísica

Sucesos.- El terremoto con epicentro en Pinos Puente tuvo magnitud 3.0, según Instituto Andaluz de Geofísica

El seísmo registrado esta madrugada con epicentro en Pinos Puente (Granada) alcanzó una magnitud 3.0 y se ha sentido levemente a las 1,19 horas de hoy en este municipio, sin que se hayan registrado daños materiales o personales, según informó hoy el Instituto Andaluz de Geofísica de la Universidad de Granada.

Por su parte, fuentes del Centro de Coordinación de Emergencias del 112 indicaron a Europa Press que varias personas alertaron de haber sentido «pequeños temblores», si bien no se han producido más incidencias.

Con epicentro en el suroeste de Pinos Puente, el seísmo de esta madrugada es el segundo que se registra en la provincia en una semana, ya que el jueves pasado otro de magnitud 4,2, con epicentro en Ventas de Huelma, se notó por la población en varios municipios del área metropolitana y Granada capital.
Descargar


El recital de los tres autores

El recital de los tres autores

La Academia de Bellas Artes de Granada aprovechará su concierto anual en memoria de los académicos fallecidos para presentar el estreno absoluto de seis obras de tres compositores granadinos. Será un concierto excepcional y toda una rareza en un panorama musical que no acostumbra a programar piezas de autores contemporáneos. Juan Alfonso García, José García Román y Francisco González Pastor son los académicos y compositores participantes con sus homenajes a los compañeros fallecidos en este estreno absoluto.
Sobre el escenario de la Catedral habrá más de doscientos intérpretes pertenecientes al Coro de Voces Blancas y Coral Lauda de los Padres Escolapios, dirigidos por Pilar Martín; el Coro de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada, dirigido por José Palomares; y la Orquesta Filarmónica de Málaga, a cargo de Juan Luis Pérez.
Cada una de las piezas ha llevado como mínimo un año de trabajo a los compositores granadinos. García Román señala que «la creación musical no tiene los medios suficientes para mostrarse y necesita ser interpretada, y con los instrumentos adecuados».
Granada, considerada una ciudad musical, no suele acoger estrenos de obras de autores contemporáneos. El compositor granadino comenta que «las orquestas que dependen del erario público, al ser patrocinadas por los ciudadanos, deben promocionar la creación de nuestro tiempo, pero no es así». «Es como si las salas de exposiciones -añade-se dedicaran en exclusiva al arte del siglo XIX, y sólo se programa la música que en la taquilla no tiene problemas». José García Román insiste en que «las orquestas públicas tienen la misión de promocionar a las composiciones y hay que concienciar a los gestores y a la sociedad en este sentido».
Tonalidad
El compositor y director de la Academia de Bellas Artes de Granada presentará las obras \’Psalmus XXII\’ e \’In paradisum\’. En estas composiciones García Román dice no renunciar a la tonalidad, «pues entiendo que no solamente debo manifestarme desprejuiciadamente, sin consigna alguna, sino que la creatividad aún es posible buscarla desde los planteamientos armónicos del ayer». \’Psalmus XXII\’ fue escrita para coro mixto y orquesta durante el año 2008, y el material para su composición surge del que había preparado el autor para un proyecto escénico al que le proporcionó un desarrollo adaptado al texto del salmo.
\’In paradisum\’ es una pieza escrita durante los años 2008 y 2009, «con un lenguaje próximo al \’Réquiem\’ coproducido por los Festivales de Granada y Santander». «La composición -explica García Román- está dedicada a la memoria del gran compositor gaditano de amplia vinculación granadina, que fuera Manuel de Falla y el material principal de la partitura viene suministrado por la antífona gregoriana \’In paradisum\’».
El compositor, académico y catedrático del Conservatorio de Granada Francisco González Pastor estrenará \’Porta temporis\’ y \’Absolve domine\’. González Pastor reconoce haberse inspirado para \’Porta temporis\’ en «una cita de la encíclica \’Spe salvi\’ del Papa Benedicto XVI, aquella que dice: \’Obscura porta temporis, venturi temporis, aperta est\’, un texto sugestivo tanto teológica como poéticamente, idóneo para una pieza para orquesta».
Religiosidad
\’Absolve domine\’, según relata, «en el repertorio gregoriano es un tracto que forma parte de la Misa de Réquiem, un texto raramente usado después del Renacimiento por los compositores». El músico granadino concibió esta obra como sinfónico-coral, «pero en la presente ocasión será ofrecida en versión de orquesta». Una de las características de esta pieza consiste en la ausencia de texto, «lo que le da un carácter doliente a la obra», comenta González Pastor.
Juan Alfonso García, el más veterano de los compositores granadinos, estrenará las obras \’Epiclesis II\’ y \’Nunc dimittis\’. La primera, según explica el compositor y organista de la Catedral, «fue creada originariamente para órgano en 1976 y dedicada a Manuel de Falla, cuyo centenario del nacimiento en Cádiz era conmemorado ese año». García orquestó esta obra en 1997, «que ahora he vuelto a adaptar en aras de una mayor claridad y simplicidad». \’Nunc dimittis\’ tiene «su estructura y evolución marcada por el texto del anciano Simeón, aquel que dice: \’Señor, ya puedes dejar a tu siervo irse en paz\’». La frase «es cantada por el coro apoyado sólo por las cuerdas de la orquesta con una honda expresión religiosa». El concierto recuerda a los académicos fallecidos.
Descargar


El terremoto con epicentro en Pinos Puente tuvo magnitud 3.0, según Instituto Andaluz de Geofísica

El terremoto con epicentro en Pinos Puente tuvo magnitud 3.0, según Instituto Andaluz de Geofísica

El seísmo registrado esta madrugada con epicentro en Pinos Puente (Granada) alcanzó una magnitud 3.0 y se ha sentido levemente a las 1,19 horas de hoy en este municipio, sin que se hayan registrado daños materiales o personales, según informó hoy el Instituto Andaluz de Geofísica de la Universidad de Granada.

Por su parte, fuentes del Centro de Coordinación de Emergencias del 112 indicaron a Europa Press que varias personas alertaron de haber sentido \’pequeños temblores\’, si bien no se han producido más incidencias.

Con epicentro en el suroeste de Pinos Puente, el seísmo de esta madrugada es el segundo que se registra en la provincia en una semana, ya que el jueves pasado otro de magnitud 4,2, con epicentro en Ventas de Huelma, se notó por la población en varios municipios del área metropolitana y Granada capital.

Descargar


El terremoto con epicentro en Pinos Puente tuvo magnitud 3.0

El terremoto con epicentro en Pinos Puente tuvo magnitud 3.0

El seísmo registrado esta madrugada con epicentro en Pinos Puente (Granada) alcanzó una magnitud 3.0 y se ha sentido levemente a las 1,19 horas de este jueves en este municipio, sin que se hayan registrado daños materiales o personales, según informó hoy el Instituto Andaluz de Geofísica de la Universidad de Granada.

Por su parte, fuentes del Centro de Coordinación de Emergencias del 112 indicaron a Europa Press que varias personas alertaron de haber sentido «pequeños temblores», si bien no se han producido más incidencias.

Con epicentro en el suroeste de Pinos Puente, el seísmo de esta madrugada es el segundo que se registra en la provincia en una semana, ya que el jueves pasado otro de magnitud 4,2, con epicentro en Ventas de Huelma, se notó por la población en varios municipios del área metropolitana y Granada capital.
Descargar


Art Jaén 2009 contará con la participación de 19 galerías y mostrará cinco exposiciones y 30 ‘proyect-rooms’

Art Jaén 2009 contará con la participación de 19 galerías y mostrará cinco exposiciones y 30 \’proyect-rooms\’

La III Feria Internacional de Arte, Art Jaén 2009, contará con la participación de un total de 19 galerías que expondrán sus obras en esta muestra, que se celebrará en el Recinto Provincial de Ferias y Congresos de Jaén entre el 26 y el 30 de noviembre.

La organización de este evento, Ferias Jaén, precisó hoy en un comunicado que 16 de las galerías de esta edición proceden de distintos puntos de España, mientras que las otras tres son de ámbito internacional.

En concreto, estarán en ArtJaén\’09 las galerías Fernando Pradilla, Álvaro Alcázar, Hispánica y 2/69, de Madrid; Myto-BCN, de Barcelona; Isabel Ignacio, de Sevilla; Sandunga y Plano B, de Granada; Javier Marín, de Málaga; Manuel Ojeda, de Las Palmas de Gran Canaria; Lorenzo Colomo, de Valladolid; Espiral, de Meruelo (Cantabria); La Lisa, de Albacete y Tea 6, de Plasencia (Cáceres). Representando a la provincia de Jaén, participarán Unodeuno, de la capital, y Eduma, de Linares.

Con respecto a las que llegarán desde otros países, se trata de las galerías Fernando Santos, de Oporto (Portugal); EGalería, de Monterrey-Nuevo León (México), y Federico Luger Gallery, de Milán (Italia).

Además, la feria hará distinción, para dar una amplia visión artística, de tres de las ramas más activas del acerbo visual de Andalucía: la pintura, el dibujo y los llamados nuevos medios, que en este caso, se plasmarán en la producción de fotografía y videoarte a través de 30 \’projects-rooms\’ de artistas.

Igualmente, albergará exposiciones y colecciones que darán el broche artístico a la zona expositiva, completando los dos espacios anteriores. En este sentido, se podrán ver las colecciones \’Iniciarte\’, de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, las de las fundaciones de Caja Rural y Cruzcampo así como la exposición \’DKV Arte y Salud\’ y la de la Universidad de Granada.

De esta manera, queda cerrada la zona expositiva de Art Jaén\’09 en la que participarán 30 jóvenes artistas andaluces ubicados en sus respectivos 30 \’project-rooms\’ patrocinados por el Programa Iniciarte de la Consejería de Cultura, junto con un total de 19 galerías y cinco exposiciones que se repartirán en un espacio de 7.000 metros cuadrados.

Descargar


El 88% de los titulares de prensa que citan palabras textuales de los políticos están manipulados, según un estudio

El 88% de los titulares de prensa que citan palabras textuales de los políticos están manipulados, según un estudio

Casi nueve de cada diez titulares de prensa (un 88 por ciento) que citan palabras textuales de los políticos (y que, por lo tanto, deberían ser más objetivos que aquellos que emplean un estilo indirecto) presentan algún tipo de manipulación, sobre todo «amputaciones parciales y alteraciones en palabras o sintagmas enteros», y sólo un 12 por ciento de ellos son estrictamente rigurosos.

Así se desprende de una investigación llevada a cabo por el profesor Francisco José Sánchez García, del departamento de Lengua Española de la Universidad de Granada (UGR), y dirigida por la profesora María de los Ángeles Pastor Milán, que ha analizado los titulares de prensa generados por todos los debates del Estado de la Nación celebrados durante la democracia española.

Para realizar este trabajo, el investigador manejó dos \’corpus\’ documentales: todos los titulares periodísticos de todos los diarios nacionales españoles (\’ABC\’, \’El Mundo\’, \’El País\’, \’Diario 16\’, \’La Razón\’, \’La Vanguardia\’ y \’Ya\’) que versan sobre los debates del Estado de la Nación que se iniciaran en 1983 hasta el año 2007, y todos los debates originales que han dado lugar a dichas informaciones. El número de encabezamientos analizados en este trabajo (2.557) lo convierte en el \’corpus\’ de titulares periodísticos más extenso analizado hasta la fecha en España, informó la UGR en un comunicado.

El profesor de la UGR apunta que, si los titulares que emplean el estilo directo están manipulados, la adulteración es aún mayor cuando la prensa se inclina por citar de forma indirecta las palabras de los políticos, ya que en la mayoría de los casos los periodistas «optan por emplear verbos negativos que sirven para dañar indirectamente la imagen del autor de las declaraciones», como \’acusar\’, \’criticar\’, \’rechazar\’ y \’exigir\’.

DIFERENCIAS ENTRE GOBIERNO Y OPOSICIÓN

Este trabajo pionero ha revelado además las estrategias más frecuentes de tratamiento de las informaciones políticas para favorecer una imagen positiva del partido afín. Así, las estrategias persuasivas más frecuentes son los recursos retóricos (metáforas), la falacia, la tergiversación de las citas directas, y sobre todo, el uso de contenidos ideológicos implícitos en las noticias.

Sánchez García afirma en su estudio que la mayoría de los autores que hasta la fecha han estudiado el lenguaje político aseguraban que el lenguaje de los políticos está exento de diferencias ideológicas, ya que desde el inicio de la democracia los términos que se consideraban más claramente de izquierdas («lucha obrera», «proletariado») o de derechas («patria», «raza», «nación») vienen siendo arrinconados por un léxico más neutro y, en principio, «desideologizado».

Sin embargo, la investigación de la UGR ha comprobado por primera vez que, efectivamente, «el lenguaje de la izquierda y la derecha no presenta diferencias significativas, pero sí es posible establecer una divisoria clara entre el lenguaje del Gobierno y el de la Oposición». Es lo que el autor ha denominado «enfoque vertical» del análisis ideológico: el lenguaje empleado depende más del rol político desempeñado que de la adscripción partidaria (izquierda-derecha).

Así, el lenguaje del Gobierno es esencialmente «descriptivo, técnico, formal y más personalista» (se emplea más el pronombre personal de primera persona del singular, \’yo\’), mientras que el lenguaje del principal partido de la oposición presenta más rasgos coloquiales, y busca ser más cercano a los ciudadanos «mediante el empleo del pronombre \’nosotros\’, los españoles, algo que el Gobierno hace con mucha menos frecuencia». Además, afirma Sánchez García, la oposición emplea muchas más metáforas en sus discursos que el Gobierno.

Entre ellas destacan las metáforas estructurales («la política es una batalla», «la política es un juego», «los problemas son fenómenos meteorológicos», «el Gobierno es un barco», «la nación es un campo»); las metáforas de rumbo y dirección («la política es un camino»); los conceptos metafóricos (arriba es bueno, abajo es malo, cerca es bueno, lejos es malo), y las metáforas ontológicas de objeto («el Gobierno es una máquina»).

El autor de este trabajo señala que, aunque la prensa española actualmente pueda presumir de ser independiente, «en la práctica dista mucho de ser neutral».
Descargar