Consumption of certain fish linked to poor cognitive performance in kids

Consumption of certain fish linked to poor cognitive performance in kids

A new study conducted by researchers at the University of Granada has revealed that kids who eat fish more than 3 times per week show worse performance in the general cognitive, executive and perceptual-manipulative areas.

Those with higher levels of exposure to mercury show a generalised delay in cognitive, memory and verbal areas. Mercury is a contaminant found especially in oily fish and canned fish and to a lesser extent in white fish.

For the study, scientists analyzed the exposure to environmental contaminants through water, air and diet, in a sample of 220 children in the geographic health care area of San Cecilio University Hospital in Granada.

This study has described for the first time the extent of childhood exposure to environmental pollutant of special concern – mercury.

The researchers found that total mercury concentrations in the hair of 4 year-old-children from Granada were between 0.04 and 6.67 g / g.

Concentrations were higher than those found in other paediatric populations with a lower consumption of fish, but lower than levels found in high consuming areas.

The results showed that fish consumption is the main source of exposure to mercury in the sample population studied.
Descargar


Consumption of certain fish linked to poor cognitive performance in kids

Consumption of certain fish linked to poor cognitive performance in kids

A new study conducted by researchers at the University of Granada has revealed that kids who eat fish more than 3 times per week show worse performance in the general cognitive, executive and perceptual-manipulative areas.

Those with higher levels of exposure to mercury show a generalised delay in cognitive, memory and verbal areas.

Mercury is a contaminant found especially in oily fish and canned fish and to a lesser extent in white fish.

For the study, scientists analyzed the exposure to environmental contaminants through water, air and diet, in a sample of 220 children in the geographic health care area of San Cecilio University Hospital in Granada.

This study has described for the first time the extent of childhood exposure to environmental pollutant of special concern – mercury.

The researchers found that total mercury concentrations in the hair of 4 year-old-children from Granada were between 0.04 and 6.67 g / g.

Concentrations were higher than those found in other paediatric populations with a lower consumption of fish, but lower than levels found in high consuming areas.

The results showed that fish consumption is the main source of exposure to mercury in the sample population studied.
Descargar


Consumption of certain fish linked to poor cognitive performance in kids

Consumption of certain fish linked to poor cognitive performance in kids

A new study conducted by researchers at the University of Granada has revealed that kids who eat fish more than 3 times per week show worse performance in the general cognitive, executive and perceptual-manipulative areas.

Those with higher levels of exposure to mercury show a generalised delay in cognitive, memory and verbal areas. Mercury is a contaminant found especially in oily fish and canned fish and to a lesser extent in white fish.

For the study, scientists analyzed the exposure to environmental contaminants through water, air and diet, in a sample of 220 children in the geographic health care area of San Cecilio University Hospital in Granada.

This study has described for the first time the extent of childhood exposure to environmental pollutant of special concern – mercury.

The researchers found that total mercury concentrations in the hair of 4 year-old-children from Granada were between 0.04 and 6.67 g / g.

Concentrations were higher than those found in other paediatric populations with a lower consumption of fish, but lower than levels found in high consuming areas.

The results showed that fish consumption is the main source of exposure to mercury in the sample population studied.
Descargar


Consumption of certain fish linked to poor cognitive performance in kids

Consumption of certain fish linked to poor cognitive performance in kids

A new study conducted by researchers at the University of Granada has revealed that kids who eat fish more than 3 times per week show worse performance in the general cognitive, executive and perceptual-manipulative areas.

Those with higher levels of exposure to mercury show a generalised delay in cognitive, memory and verbal areas. Mercury is a contaminant found especially in oily fish and canned fish and to a lesser extent in white fish.

For the study, scientists analyzed the exposure to environmental contaminants through water, air and diet, in a sample of 220 children in the geographic health care area of San Cecilio University Hospital in Granada.

This study has described for the first time the extent of childhood exposure to environmental pollutant of special concern – mercury.

The researchers found that total mercury concentrations in the hair of 4 year-old-children from Granada were between 0.04 and 6.67 g / g.

Concentrations were higher than those found in other paediatric populations with a lower consumption of fish, but lower than levels found in high consuming areas.

The results showed that fish consumption is the main source of exposure to mercury in the sample population studied.
Descargar


Una investigación destaca la validez de los videojuegos como herramienta educativa

Una investigación destaca la validez de los videojuegos como herramienta educativa

El citado estudio pretendía investigar si las actitudes de los usuarios ante los videojuegos y la forma en que los utilizan repercuten de manera significativa en variables cognitivas, en concreto, en la inteligencia espacial, la autoeficacia y el rendimiento académico. Para realizar esta investigación, Llorca Díez analizó una muestra formada por 266 participantes con edades comprendidas entre 11 y 16 años, junto con sus correspondientes progenitores, padres o madres (266). A todos los menores se les hizo una entrevista semiestructurada, una encuesta sobre uso y preferencias con los videojuegos, dos test de inteligencia y un inventario de autoeficacia. Los padres rellenaron una encuesta sobre opinión, conocimiento y actitudes personales ante los videojuegos.

La investigación refleja que los chicos no sólo juegan más que las chicas, sino que empiezan desde muy pequeños, un resultado que podría estar relacionado con una influencia cultural. Además, también se ha observado que los participantes, a medida que juegan con mayor frecuencia, lo hacen más tiempo, lo que a juicio de Llorca Díez «confirma la preocupación de algunos investigadores sobre la posibilidad de que algunos videojuegos creen adicción». La autora también halló diferencias de género no sólo en el uso que los jóvenes hacen de los videojuegos, sino también en lo que exigen de ellos. Los chicos son así más rigurosos que las chicas y prefieren juegos que sean realistas, que les planteen retos, que sean impactantes, que permitan competir, con un argumento muy elaborado, que contengan alto nivel de inteligencia artificial y que los elementos gráficos y sonoros estén muy elaborados.

La variable del rendimiento académico no sólo no se ve afectada por el uso de los videojuegos, sino que las horas de estudio y la percepción de autoeficacia se han evidenciado predictoras del éxito escolar, destaca la investigadora. Hay más posibilidades de que los alumnos obtengan calificaciones altas si creen en su propia capacidad y el proceso de aprendizaje no les produce ansiedad, apunta.

Por su parte, más de la mitad de los padres tienen una opinión desfavorable sobre los videojuegos, aunque sin embargo adquieren este tipo de ocio para sus hijos y no adoptan criterios de protección en el momento de comprarlos. En el mejor de los casos, se limitan a respetar la edad recomendada, concluye el estudio.
Descargar


La UGR celebra un curso dedicado a Morente

La UGR celebra un curso dedicado a Morente

La Universidad de Granada ha querido valorar la figura del cantaor Enrique Morente dedicándole unas jornadas durante estas semanas. Una de las más interesantes de las que se están celebrando fue la que se dedicó a Mario Maya el martes pasado en el teatro Isidoro Máiquez de CajaGranada. Una sesión completa y coherente, que comenzó con la ponencia En la esencia del baile: Mario Maya, de la experta en danza contemporánea y periodista Marta Carrasco; y terminó con una muestra de baile.

Desde una perspectiva directa, la conferenciante partió desde los últimos días del maestro. Se remontó a septiembre de 2008, en plena Bienal de Sevilla, cuando ella cubría el evento para un diario. En el desarrollo del encuentro flamenco en el que Mario Maya presentaba su montaje postrero Mujeres, se hacía notar su ausencia. Las noticias de su paso hospitalario se sucedían hasta que el 27 falleció de una gastroenteritis. La ponencia fue desgranando recuerdos biográficos destinados a reafirmar la dimensión artística de Maya, quien tenía intención de volver a Lorca con Llanto por Ignacio Sánchez Mejías. Carrasco reconoció que Mario Maya era un precursor del flamenco y que, tras su desaparición, «la danza española se va quedando sin espejos donde mirarse».

Para terminar, se proyectó la obra ¡Ay jondo! de Mario Maya y Juan de Loxa, estrenada en 1977, una función tan sencilla como eficaz, que fue aplaudida con la sinceridad con que se reconoce a un creador y a un maestro.
Descargar


La música tomará la ciudad con la llegada de Santa Cecilia

La música tomará la ciudad con la llegada de Santa Cecilia

El Coro Manuel de Falla de la Universidad de Granada abre hoy una programación que se prolongará hasta la misa en la Iglesia Mayor Prioral del domingo 22

El concejal de Cultura, Millán Alegre, presentó ayer los actos organizados con motivo de la celebración de la próxima festividad de Santa Cecilia, Patrona de los músicos.

El Auditorio del Monasterio San Miguel será sede esta noche de la apertura del programa con la actuación del Coro Manuel de Falla, que desde las ocho y media y con entrada libre hasta completar el aforo llevarán al público tratarán de hacer disfrutar al público con la música antigua de compositores como Tomás Luis de Victoria, Gosecc y Palestrina. y la contemporánea de los españoles Javier Busto y Juan Alfonso García. El coro Manuel de Falla de la Universidad de Granada está considerado como uno de los más importantes a nivel universitario, tal y como muestra su amplio bagaje internacional y los treinta años de experiencia que le avalan.

Tras la actuación de hoy la próxima cita será el sábado 21 de noviembre, víspera de Santa Cecilia, con la participación la Orquesta Joven de El Puerto, surgida del Conservatorio elemental Rafael Taboada, y de la Orquesta de Pulso y Púa Plectrum Gaditanum, formada por antiguos miembros de tunas universitarias y profesionales de música clásica asentados en El Puerto y con miembros procedentes de toda la provincia. Ambas orquestas desarrollarán su repertorio en el Teatro Muñoz Seca a partir de las nueve de la noche, con la interpretación por parte de la Orquesta Joven de piezas de música barroca de compositores como Telemann y Vivaldi y de obras de autores contemporáneos como Ennio Morricone. Mozart, adaptaciones de zarzuelas y habaneras serán por su parte los puntos fuertes de la actuación de Plectrum Gaditanum.

Ya inmersos en la festividad de Santa Cecilia, el domingo 22 la banda del Maestro Dueñas, una agrupación habitual en todos los eventos musicales de la ciudad que hará revivir desde las doce de la mañana al público del Muñoz Seca la música de películas míticas como James Bond, Indiana Jones, Gladiator, Titanic o La Bella y la Bestia entre otras producciones de éxito comercial. En la actuación introducirán instrumentos que no suelen utilizar, como la guitarra y el bajo eléctrico y la participación de cantantes, entre los que destaca Hakim, que interpretará una de las canciones de la banda sonora de Aladín.

Junto a la banda del Maestro Dueñas, el mismo día 22 desde la una del mediodía en la Iglesia Mayor Prioral todas las corales de la ciudad participarán en la armonización de una misa en honor de Santa Cecilia organizada por la Concejalía de Cultura y la Academia de Bellas Artes. En la misma se tocará la Misa de la Coronación de Mozart y se finalizará con el Himno a Santa Cecilia compuesto por el músico portuense Javier Caballero.

El interés por parte del Ayuntamiento de que la implicación de los ciudadanos en los actos conmemorativos de la festividad de Santa Cecilia sea amplia ha hecho que se hayan fijado precios populares para los conciertos. Las entradas de los conciertos a celebrar en el Teatro Muñoz Seca tendrán un coste de 3 euros, mientras que los que se desarrollarán en el Auditorio del Monasterio de San Miguel y la Iglesia Mayor Prioral serán de carácter gratuito.
Descargar


Ocho de cada diez titulares de prensa con citas textuales de políticos «están manipulados»

Ocho de cada diez titulares de prensa con citas textuales de políticos «están manipulados»

Un estudio de la UGR ha analizado la publicación de los debates del Estado de la Nación celebrados durante la Democracia

Casi nueve de cada diez titulares de prensa que citan palabras textuales de los políticos presenta algún tipo de manipulación y sólo el 12% de ellos son estrictamente rigurosos, según un estudio del departamento de Lengua Española de la Universidad de Granada.

Las manipulaciones a las que se refiere la investigación, llevada a cabo por el profesor de ese departamento Francisco José Sánchez, están relacionadas con «amputaciones parciales» de las declaraciones realizadas y «alteraciones en palabras o sintagmas enteros».

El estudio ha analizado los titulares de prensa generados por todos los debates del Estado de la Nación celebrados durante la Democracia española.

Para llevarlo a cabo, el investigador manejó dos corpus documentales: los titulares periodísticos de todos los diarios nacionales (ABC, El Mundo, El País, Diario 16, La Razón, La Vanguardia y Ya) que versan sobre los debates del Estado de la Nación desde 1983, cuando se iniciaron, hasta 2007 y todos los debates originales que han dado lugar a dichas informaciones.

El número de encabezamientos analizados en este trabajo (2.557) lo convierte en el corpus de titulares periodísticos más extenso analizado hasta la fecha en España, según la Universidad.

El investigador apunta que si los titulares que emplean el estilo directo están manipulados, «la adulteración es aún mayor cuando la prensa opta por citar de forma indirecta las palabras de los políticos», ya que en la mayoría de los casos los periodistas «optan por emplear verbos negativos que sirven para dañar indirectamente la imagen del autor de las declaraciones», como «acusar», «criticar», «rechazar» y «exigir».

Según la Universidad, el trabajo ha revelado además las estrategias más frecuentes de tratamiento de las informaciones políticas para favorecer una imagen positiva del partido afín. Las estrategias persuasivas más frecuentes son los recursos retóricos (metáforas), la falacia, la tergiversación de las citas directas y, sobre todo, el uso de contenidos ideológicos implícitos en las noticias.
Descargar


Art Jaén 2009 contará con la participación de 19 galerías y mostrará cinco exposiciones y 30 ‘proyect-rooms’

Art Jaén 2009 contará con la participación de 19 galerías y mostrará cinco exposiciones y 30 \’proyect-rooms\’

La III Feria Internacional de Arte, Art Jaén 2009, contará con la participación de un total de 19 galerías que expondrán sus obras en esta muestra, que se celebrará en el Recinto Provincial de Ferias y Congresos de Jaén entre el 26 y el 30 de noviembre.

La organización de este evento, Ferias Jaén, precisó hoy en un comunicado que 16 de las galerías de esta edición proceden de distintos puntos de España, mientras que las otras tres son de ámbito internacional.

En concreto, estarán en ArtJaén\’09 las galerías Fernando Pradilla, Álvaro Alcázar, Hispánica y 2/69, de Madrid; Myto-BCN, de Barcelona; Isabel Ignacio, de Sevilla; Sandunga y Plano B, de Granada; Javier Marín, de Málaga; Manuel Ojeda, de Las Palmas de Gran Canaria; Lorenzo Colomo, de Valladolid; Espiral, de Meruelo (Cantabria); La Lisa, de Albacete y Tea 6, de Plasencia (Cáceres). Representando a la provincia de Jaén, participarán Unodeuno, de la capital, y Eduma, de Linares.

Con respecto a las que llegarán desde otros países, se trata de las galerías Fernando Santos, de Oporto (Portugal); EGalería, de Monterrey-Nuevo León (México), y Federico Luger Gallery, de Milán (Italia).

Además, la feria hará distinción, para dar una amplia visión artística, de tres de las ramas más activas del acerbo visual de Andalucía: la pintura, el dibujo y los llamados nuevos medios, que en este caso, se plasmarán en la producción de fotografía y videoarte a través de 30 \’projects-rooms\’ de artistas.

Igualmente, albergará exposiciones y colecciones que darán el broche artístico a la zona expositiva, completando los dos espacios anteriores. En este sentido, se podrán ver las colecciones \’Iniciarte\’, de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, las de las fundaciones de Caja Rural y Cruzcampo así como la exposición \’DKV Arte y Salud\’ y la de la Universidad de Granada.

De esta manera, queda cerrada la zona expositiva de Art Jaén\’09 en la que participarán 30 jóvenes artistas andaluces ubicados en sus respectivos 30 \’project-rooms\’ patrocinados por el Programa Iniciarte de la Consejería de Cultura, junto con un total de 19 galerías y cinco exposiciones que se repartirán en un espacio de 7.000 metros cuadrados.
Descargar


La UGR ofrece 3.800 plazas de movilidad internacional

La UGR ofrece 3.800 plazas de movilidad internacional

La Universidad de Granada ofrece 3.807 plazas de movilidad internacional para el curso 2010-2011, correspondientes a los proyectos Erasmus y al Programa Propio de la UGR, en la que podrán participar todos los estudiantes matriculados en la institución granadina durante este curso académico.

En la convocatoria participan un total de 717 instituciones de 52 países diferentes y estará abierta hasta el próximo 10 de diciembre, ha informado hoy en rueda de prensa la vicerrectora de Relaciones Internacionales de la UGR, Dorothy Kelly. Según Kelly, la Universidad de Granada, dentro del programa Erasmus, oferta un total de 3.396 plazas en la que participan 627 instituciones de 29 países europeos.

«El programa Erasmus es el más conocido», ha dicho la vicerrectora, que ha explicado que tienen convenios con todas las universidades de la Unión Europea, así como de Islandia, Liechtenstein, Noruega, Suiza y Turquía.

El programa Erasmus, nacido en 1987, tiene como objetivo atender a las necesidades de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes universitarios y de formación profesional de nivel terciario, cualquiera que sea la duración de la carrera o cualificación, incluidos los estudios de doctorado.

Erasmus ofrece ayudas para estudios, prácticas, movilidad docente y formación de personal. Para los estudiantes universitarios, ha manifestado, las ayudas se encuentran entre 600 y 900 euros.

Por otra parte, el Programa Propio de movilidad de la UGR ofrece 411 plazas para estudiantes de grado y posgrado para cursar estudios en 90 instituciones de 23 países de América Latina, Estados Unidos, Australia, Asia y África.

Kelly ha señalado que la movilidad internacional tiene muchos beneficios, ya que permite a los alumnos ampliar los horizontes laborales y los conocimientos científicos, disfrutar de sus estudios desde diferentes perspectivas, poder especializarse, conocer nuevas culturas y tener una mayor capacidad de adaptación al entorno.

Según la vicerrectora, Italia, Francia, Alemania y Reino Unido son los más países más demandados, mientras que los no europeos son los menos. Este año la institución granadina ha enviado al extranjero a 2.291 estudiantes dentro de estos programas de movilidad y espera acoger durante este curso alrededor de 2.800 alumnos de fuera.

«La Universidad de Granada es la institución europea que más alumnos Erasmus recibe y la universidad española que más estudiantes envía al extranjero», ha dicho.

Para inscribirse en cualquiera de estos dos programas, la UGR ha puesto en marcha una aplicación telemática y además ofrecerá un ciclo de reuniones informativas al respecto.
Descargar


El terremoto con epicentro en Pinos Puente tuvo magnitud 3.0, según Instituto Andaluz de Geofísica

El terremoto con epicentro en Pinos Puente tuvo magnitud 3.0, según Instituto Andaluz de Geofísica

El seísmo registrado esta madrugada con epicentro en Pinos Puente (Granada) alcanzó una magnitud 3.0 y se ha sentido levemente a las 1,19 horas de hoy en este municipio, sin que se hayan registrado daños materiales o personales, según informó hoy el Instituto Andaluz de Geofísica de la Universidad de Granada.

Por su parte, fuentes del Centro de Coordinación de Emergencias del 112 indicaron a Europa Press que varias personas alertaron de haber sentido «pequeños temblores», si bien no se han producido más incidencias.

Con epicentro en el suroeste de Pinos Puente, el seísmo de esta madrugada es el segundo que se registra en la provincia en una semana, ya que el jueves pasado otro de magnitud 4,2, con epicentro en Ventas de Huelma, se notó por la población en varios municipios del área metropolitana y Granada capital.
Descargar


Los reajustes económicos de Educación reducen el importe de las becas Erasmus

Los reajustes económicos de Educación reducen el importe de las becas Erasmus

La Universidad de Granada ofrece para el próximo curso 3.807 plazas de movilidad internacional para sus estudiantes con un total de 52 destinos · La mensualidad subvencionada se reduce a 600 euros

Son sólo 50 euros menos al mes, pero el ajuste tiene un enorme valor si se tiene en cuenta que el próximo curso (2010-2011) es el primer año académico en el que se van a desarrollar las enseñanzas del Plan Bolonia, cuyo eje vertebrador es la movilidad de los universitarios. Según informó ayer la vicerrectora de Relaciones Internacionales de la Universidad de Granada, Dorothy Kelly, la Junta de Andalucía ha reducido su aportación al Programa Erasmus, que desde 2008 completaba con 300 euros mensuales por beca, lo que significa que los estudiantes percibirán en la próxima convocatoria 600 euros, en vez de 650.

El anuncio cayó como un jarro de agua fría durante la presentación ayer del nuevo programa de movilidad internacional de la UGR para el curso que viene, cuyo plazo se abrió el miércoles y oferta 3.807 plazas para sus estudiantes en 52 destinos diferentes. De esta oferta, 3.396 plazas son exclusivas del programa de Erasmus (50 más que en la convocatoria de 2009), cuyos destinos se han conveniado con 627 instituciones en 29 países; y 411 plazas (30 más) corresponden al Plan Propio de movilidad de la UGR, con acuerdos en 90 instituciones de 23 países.

Kelly recordó que la financiación de las becas Erasmus la comparten la Unión Europea, que aporta 160 euros en cada mensualidad del beneficiado; el Ministerio de Educación, con 190 euros aproximadamente, aunque sus becados pueden recibir ayudas de hasta 490 euros; y la Junta de Andalucía, que para 2010-2011 contribuirá con 250 euros. Lejos quedan las palabras del ministro de Educación, Ángel Gabilondo, cuando abogó por «una adecuada política de becas» que permita hacer efectiva la movilidad de los universitarios dentro del continente europeo, cuando el Gobierno regional merma estas ayudas en vez de incrementarlas.

Aunque la vicerrectora de Relaciones Internacionales recordó que el objetivo de las becas Erasmus, un programa que se desarrolla desde 1987, «no es cubrir todos los gastos del universitario en el país donde va a cursar estudios, sino «compensar la diferencia que supone estudiar fuera de Granada».

Los estudiantes de la UGR pueden solicitar ambas convocatorias a la vez (Plan Propio y Erasmus) por vía telemática y, según la vicerrectora, ya están abiertas también la convocatoria para realizar prácticas Erasmus en empresas europeas y la convocatoria para el profesorado.

Los destinos más solicitados por los alumnos siguen siendo Francia, Italia y el Reino Unido; y los menos demandados los de fuera de la UE, porque la financiación de la estancia es más costosa y la movilidad compleja. Durante 2008-2009, la UGR recibió 2.783 alumnos (1.988 Erasmus), mientras que 1.941 estudiantes de la UGR (1.718 Erasmus) cursaron parte de sus estudios en el extranjero.
Descargar