La UGR, única universidad española, con un Lectorado de Rumano

  • Mañana jueves, 24 de noviembre, se inician los actos de presentación del Lectorado de Lengua Rumana, en la Universidad de Granada
  • El viernes, 25 de noviembre, a las 13.00 horas, se celebrará el acto de presentación del Lectorado de Lengua Rumana, presidido por el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro

Mañana jueves, 24 de noviembre, se inician los actos de presentación del Lectorado de Lengua Rumana en la Universidad de Granada, el único existente en España. Según explica Oana Ursache, lectora de Rumano, cursan esta lengua 60 estudiantes en la UGR, la mayoría en la Facultad de Traducción e Interpretación (55) y el resto en la Facultad de Filosofía y Letras, lo que demuestra que últimamente se ha despertado mucho interés por el estudio de la lengua y cultura rumana.

El viernes, 25 de noviembre, a las 13.00 horas, en la Facultad de Traducción e Interpretación se celebrará el acto de presentación del Lectorado de Lengua Rumana, presidido por el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro.

Intervienen:

  • Monica Stirbu. Cónsul General de Rumanía en Sevilla.
  • Ioana Ángel. Directora del Instituto Cultural Rumano, Madrid.
  • Corina Chertes. Directora de la Instituto de la Lengua Rumana de Bucarest.
  • Stefana Rotaru. Consejera diplomática de prensa y comunidad rumana, Embajada de Rumanía en el Reino de España.
  • Francisco Manjón, decano de la Facultad de Filosofía y Letras.
  • Eva Muñoz Raya, decana de la Facultad de Traducción e Interpretación.
  • Oana Ursache, lectora de lengua rumana, profesora visitante en la Universidad de Granada.

Además, tanto en la Facultad de Traducción e Interpretación como en la de Filosofía y Letras, se impartirán diversas conferencias, y se presenta la exposición de fotografía “Rumanía en blanco y negro: invierno en Los Cárpatos”.

Personas de contacto:

  • Enrique Javier Nogueras Valdivieso –Profesor del Dpto. de Filologías Románica, Italiana, Gallego-Portuguesa y Catalana. Teléfono: 958 243588. Correo electrónico: enoval@ugr.es
  • Oana Ursache. Lectora de Rumano. Correo elec: oursache@ugr.es

Programa completo: http://fti.ugr.es/


La profesora Cristina Campoy es elegida miembro del comité de nutrición pediátrica más importante de Europa

  • Se trata del prestigioso Comité de Nutrición de la Sociedad Europea de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátricas (ESPGHAN), considerado como “la primera voz” sobre nutrición pediátrica en Europa
  • En los 35 años de existencia de este Comité, sólo cuatro españoles, incluida la profesora Campoy, han formado parte de él

La profesora Cristina Campoy Folgoso, perteneciente al departamento de Pediatría de la Universidad de Granada, y directora del Centro de Excelencia de Investigación Pediátrica EURISTIKOS, ha sido elegida en 2011 miembro del prestigioso Comité de Nutrición (CoN) de la Sociedad Europea de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátricas (ESPGHAN) (http://www.espghan.org).

El principal cometido de esta entidad es la actualización y publicación de las recomendaciones nutricionales para recién nacidos, lactantes, niños y adolescentes en Europa. El ESPGHAN CoN está constituido por 10 miembros, cada uno de los cuales representa a un país de la Unión Europea.

Sólo cuatro españoles

En los 35 años de existencia de este Comité, sólo cuatro españoles, incluida la profesora Campoy, han formado parte de él. Está considerado como “la primera voz” sobre nutrición pediátrica en Europa, ya que las recomendaciones del ESPGHAN – CoN sirven como modelo para los Comités de Nutrición de la Comisión Europea, el Codex Alimentarius y otros Comités de Nutrición Internacionales y de los países de la UE.

El ESPGHAN-CoN sienta las bases para las advertencias publicitarias de productos alimenticios para niños y adolescentes, que deben ser aprobadas por la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA).

En la imagen, la profesora Cristina Campoy Folgoso.

Contacto: Cristina Campoy Folgoso. Departamento de Pediatría de la Universidad de Granada. Móvil: 629 308 695. Correo electrónico: ccampoy@ugr.es


“El camino hacia la pintura”, conferencia del catedrático emérito Víctor Nieto Alcaide

  • Tendrá lugar en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza, el jueves, 24 de noviembre, a las 20 horas

El catedrático emérito de Historia del Arte de la UNED y miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Víctor Nieto Alcaide, hablará de “El camino hacia la pintura”, en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza, el jueves, 24 de noviembre, a las 20 horas. Con esta conferencia se cierra el ciclo de actividades paralelas a la exposición “Miguel Rodríguez-Acosta. Arrayán y Silencio”, que puede visitarse en sus dos sedes: el crucero bajo del Hospital Real y la sala de exposiciones del Palacio de La Madraza, hasta el 16 de diciembre. Este ciclo, organizado por el Centro de Cultura Contemporánea del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte de la Universidad de Granada, ha constado de una entrevista y tres conferencias, a cargo de Ignacio Henares Cuéllar, Simón Marchán Fiz, Lola Jiménez-Blanco, y el propio Víctor Nieto Alcaide que cierra el ciclo este jueves, 24 de noviembre.

Actividad

  • Ciclo de conferencias de la exposición “Miguel Rodríguez-Acosta. Arrayán y Silencio”
  • Conferencia: “El camino hacia la pintura”
  • A cargo de: Víctor Nieto Alcaide
  • Día: Jueves, 24 de noviembre de 2011
  • Lugar: Salón de Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza
  • Hora: 20 horas
  • Organiza: Centro de Cultura Contemporánea del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte de la Universidad de Granada
  • Entrada: Libre, hasta completar el aforo


Francisco Fariña, en el «Seminario sobre Palacios Medievales»

  • El ex director del Museo Arqueológico Provincial de Orense, y ex presidente de la Junta Superior de Museos (Ministerio de Cultura), hablará de “El palacio episcopal de Orense”, en el Carmen de la Victoria (Cuesta del Chapiz, 9), el jueves, 24 de noviembre de 2011, a las 19.30 horas

El ex director del Museo Arqueológico Provincial de Orense, y ex presidente de la Junta Superior de Museos (Ministerio de Cultura), Francisco Fariña, participa en el “Seminario sobre Palacios Medievales” con la conferencia titulada “El palacio episcopal de Orense”, que tendrá lugar en el Carmen de la Victoria (Cuesta del Chapiz, 9), el jueves, 24 de noviembre de 2011, a las 19.30 horas.

Francisco Luis Fariña Busto es licenciado en Filosofía y Letras (Sección Geografía e Historia) por la Universidad de Santiago de Compostela. Funcionario del Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos, ha sido director del Museo Arqueológico Provincial de Orense, vocal y presidente de la Junta Superior de Museos (Ministerio de Cultura).

Es académico correspondiente de la Real Academia de Historia en Orense y miembro del Consejo de Cultura Gallega, en representación de los museos de Galicia.

Es, asimismo, autor de un centenar de artículos de temas de arqueología, historia y museos.

El “Seminario sobre Palacios Medievales”, de asistencia gratuita, se inscribe en el ciclo “Jueves mínimos en la cuesta del Chapiz”, cuyo cuarto seminario se desarrolla del 17 de noviembre de 2011 al 29 de marzo de 2012 (con una pausa entre el 15/12/2011 y el 12/1/2012), organizado por la Residencia de Invitados Carmen de la Victoria, en colaboración con el Laboratorio de Arqueología y Arquitectura de la Ciudad (LAAC), la Escuela de Estudios Árabes (EEA), y el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Dirigido por Julio Navarro Palazón (LAAC-EEA-CSIC) y coordinado por Fidel Garrido Carretero (LAAC-EEA-CSIC), el presente seminario cuenta con la participación de 16 investigadores procedentes de diferentes instituciones científicas, administraciones públicas implicadas en la gestión del patrimonio histórico y empresas de Arqueología.

Este seminario forma parte del proyecto del Plan Nacional de I+D+i, actualmente vigente, denominado “Los palacios en la Baja Edad Media peninsular: intercambios e influencias entre al-Andalus y los reinos cristianos”, cuyo investigador principal es el doctor Julio Navarro Palazón.

Para consultas, así como para recibir información más actualizada y regular, los interesados pueden dirigirse a Fidel Garrido Carretero: fidel.garrido@eea.csic.es

http://carmendelavictoria.ugr.es/pages/juevesminimos


La UGR abre el Aulario de la Facultad de Derecho para su uso como sala de estudio en horario nocturno

  • Desde el miércoles 23 de noviembre, exceptuando el período de vacaciones de Navidad durante el cual permanecerá cerrada

El Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Granada informa que se va a proceder a la apertura de las instalaciones del Aulario de la Facultad de Derecho para su uso como Sala de Estudio.

Ésta permanecerá abierta desde el miércoles 23 de noviembre a las 22:00h, exceptuando el período de vacaciones de Navidad durante el cual permanecerá cerrada desde el 23 de diciembre hasta el 8 de enero. Se volverá a abrir la noche del día 9 de enero.

El horario de apertura será el siguiente:

  • Lunes a Viernes: Desde las 22:00h hasta las 6:00h.
  • Sábado: 24 horas (se cerrará entre las 6:00h y las 8:00h para realizar las labores de limpieza en la sala).
  • Domingo: 24 horas (se cerrará entre las 6:00h y las 8:00h para realizar las labores de limpieza en la sala).


Última semana de actividades de la iniciativa “TÚ puedes montar TU empresa”

  • Pretende concienciar y animar a la comunidad universitaria, especialmente al colectivo estudiantil, a considerar como una opción profesional la creación de su propia empresa

Durante esta semana y hasta el próximo 25 de noviembre se llevará a cabo la cuarta y última semana de actividades de la iniciativa “TÚ puedes montar TU empresa”, con el objetivo de concienciar y animar a la comunidad universitaria, especialmente al colectivo estudiantil, a considerar como una opción profesional la creación de su propia empresa. Mañana jueves, 24 de noviembre, tendrá lugar en el Paraninfo de la Facultad de Derecho un cinefórum en el que, tras la proyección de la película “Startup.com”, diversos empresarios y representantes de instituciones granadinas debatirán sobre el proceso de crear una empresa. El viernes 25, también en la Facultad de Derecho, se desarrollarán 4 conferencias:

  • 10:00 – 11:30 “Piensa, es gratis”
    • Ponente: Joaquín Lorente. Publicista. Autor de “Piensa, es gratis” y “Tú puedes”.
    • Importante: Esta conferencia se emitirá en directo en http://cevug.ugr.es/tv
  • 1:30 – 12:30 “Financiación y ayudas en creación de empresas”
    • Ponente: Belén Carvajal. Técnica de la Fundación Andalucía Emprende (CADE).
  • 12:30 – 13:15 “Yes, you can”

Ponente: Miguel Fernández. Director General de Doolphy.

  • 13:15 – 14:00 “Sólo una cosa convierte en imposible un sueño: el miedo a fracasar”
    • Ponente: José Francisco Arévalo. Consejero de Mensajería Lowcost.

El programa detallado del Campus Centro se puede descargar en el siguiente enlace:

Cualquier miembro de la comunidad universitaria o emprendedor en general está invitado a participar. La inscripción es gratuita hasta completar aforo a través del siguiente enlace:

Estas jornadas organizadas por la Fundación General Universidad de Granada Empresa (FGUGREM), se enmarcan en el “Plan de Fomento del Autoempleo y de la Capacidad Emprendedora de la UGR” (Plan FACE-UGR), coordinado por el Vicerrectorado de Estudiantes de la UGR.

Contacto: Eva Mañas. Área de Innovación de la Fundación General UGR-Empresa. Tfno: 958 249398. Correo electrónico: innovacion@fundacionugrempresa.es


Jornadas de puertas abiertas sobre temas laborales en Melilla

  • Organizadas por la Facultad de Ciencias Sociales, se celebrarán el jueves, 24 de noviembre de 2011, en sesiones de mañana (en el Salón de Grados del Campus de Melilla) y de tarde (en el Real Club Marítimo de Melilla), a partir de las 11.00 horas

Unas “Jornadas de puertas abiertas en materia laboral”, organizadas por la Facultad de Ciencias Sociales del Campus de Melilla de la UGR, se celebrarán el jueves, 24 de noviembre de 2011, en sesiones de mañana (en el Salón de Grados del Campus de Melilla) y de tarde (en el Real Club Marítimo de Melilla), a partir de las 11.00 horas, con el siguiente programa:

Sesión de mañana

(Salón de Grados del Campus de Melilla)

11.00 horas

“Cultura preventiva”

Ponentes: Agustín Galán García, decano de la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Huelva y Antonio Delgado Padial, decano de la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Granada.

12.30 horas

“Salidas profesionales”

“Proyecto: Graduados Sociales Aula Abierta”

Ponentes: Virginia Cardeñas Porta, vocal de la Junta de Gobierno del Colegio de Graduados Sociales de Málaga y Melilla; José Almirón Santiago, secretario de la Junta de Gobierno del Colegio de Graduados Sociales de Málaga y Melilla; y Lourdes Sánchez Gil, delegada del Colegio en Melilla.

Sesión de tarde

(Real Club Marítimo de Melilla)

18.00 horas

“Reforma de la Ley de Procedimiento Laboral”

Ponente:

Alejandro Alama Pareño, magistrado juez de lo Social en Melilla

Contacto: Profesora Rocío Llamas Sánchez, vicedecana de Asuntos Generales, Relaciones Laborales y Recursos Humanos de la Facultad de Ciencias Sociales. Campus de Melilla. UGR. Tfn: 952 698756. Correo electrónico: rllamas@ugr.es


Entregados los premios de la Biblioteca Universitaria convocados en la Semana Mundial del Acceso Abierto

  • Para profesores/investigadores de la Universidad de Granada que más han contribuido al uso y promoción del Repositorio Institucional DIGIBUG

Para conmemorar la Semana Mundial del Acceso Abierto, la Biblioteca Universitaria ha concedido unos premios a los profesores/investigadores de la Universidad de Granada que más han contribuido al uso y promoción del Repositorio Institucional DIGIBUG. Los premios consisten en unos lectores de libros electrónicos.

El acto de entrega de este certamen se ha celebrado en la mañana del miércoles 23 de noviembre, en el Salón Rojo del Hospital Real, presidido por la vicerrectora de Política Científica y de Investigación, Mª Dolores Suárez. Han participado además Mª José Ariza Rubio, directora de la Biblioteca Universitaria de Granada; y la jefa del Servicio de Documentación Científica de la misma, Mª Ángeles García Gil.

Los premiados han sido:

  • Comunidad de Investigación: Sixto Alfonso Sánchez Lorenzo, del Departamento de Derecho Internacional Privado e Historia del Derecho.
  • Comunidad de Docencia: Francisco Javier Carrillo Rosúa, del Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales.
  • Comunidad de Revistas: Pedro Gómez García, del Departamento de Filosofía II.

Actualmente, el repositorio DIGIBUG es una herramienta para que todos los investigadores de la UGR puedan cumplir lo que especifica la nueva Ley de la Ciencia en su artículo 37 con respecto a la difusión de la Ciencia que se produce en España y con las normativas de la Comunidad Europea en la difusión de la Ciencia enmarcada en el Séptimo Programa Marco (7PM) de Investigación que ofrece la Unión Europea. Así mismo se cumple con el Real Decreto 99/2011 de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado.


La Rober se cuela en la facultad

El Ayuntamiento coloca paneles electrónicos con los horarios en la Universidad y destina más autobuses para cubrir las horas de entrada y salida de los estud¡antes

Esperar en la calle, bajo la lluvia, con frío en invierno o un calor sofocante en verano puede ser motivo suficiente para disuadir a los estudiantes en el uso del transporte público. Así que la medida puesta en marcha por el Ayuntamiento y la Universidad de Granada de instalar un panel informativo en el interior de la Facultad de Ciencias de la Educación, lejos de ser una nimiedad, podría constituir un buen incentivo para fomentar la movilidad sostenible de los 30.000 universitarios que transitan por el Campus Cartuja todos los días. 

«Me parece una idea magnífica -decía la estudiante Patricia Molina mientras contemplaba ayer el nuevo panel ubicado en el hall de su facultad-, así podemos apurar mejor el tiempo en clase y recurrir menos al coche». 

La concejal de Protección Ciudadana y Movilidad, Telesfora Ruiz, aprovechó la presentación del nuevo panel para anunciar además que las cinco líneas urbanas de transporte público que prestan servicio al Campus Cartuja (línea 8, C, U, 20 y 20D) se verán ampliadas con un incremento de los autobuses en las horas punta de la actividad universitaria, que son principalmente a primera hora de la mañana y al mediodía. 

«La Facultad de Ciencias de la Educación ha sido el primer centro de la UGR que se ha mostrado sensible con los problemas de accesibilidad y movilidad que generan los estudiantes en sus desplazamientos hacia las aulas y esperamos que se sumen más centros», dijo ayer la concejal de Protección Ciudadana y Movilidad, Telesfora Ruiz, en la presentación de la medida. 

El decano del centro, Juan Antonio Naranjo, dijo que él mismo es un usuario del transporte público y que sabe muy bien lo desmotivador que es tener que esperar en la calle a que llegue el autobús. «Cada vez que tengo que esperar el bus paso frío en invierno y calor en verano», manifestó. 

El panel informativo de Ciencias de la Educación es el segundo que se instala dentro de un edificio público, después del situado en el Complejo Administrativo de los Mondragones, cuya función es muy valorada por los trabajadores del recinto. Pero no serán los únicos. La concejal aseguró que ya habían recibido otra petición del Hospital Virgen de las Nieves y dejó la puerta abierta para los principales edificios públicos de la ciudad. «Si hay demanda suficiente, instalaremos más en otros centros universitarios, hospitales, juzgados, etc.», añadió Ruiz. 

El panel puesto en marcha en Ciencias de la Educación ha tenido un coste de 3.000 euros, sufragado en su totalidad por el Consistorio granadino, aunque el mantenimiento y suministro energético del mismo queda en manos de la UGR. «Estos paneles facilitan los datos de llegada de los autobuses a la parada más cercana situada en el exterior, lo que contribuye en la disminución del tiempo de espera y mayor comodidad para los usuarios», dijo. 

La Concejalía de Movilidad informó que en el último año (desde octubre de 2010 hasta septiembre de 2011) han usado el autobús 34.529.201 viajeros y que en la actualidad hay instalados 65 paneles de transporte público por toda la ciudad, concretamente en las paradas con más de 350 usuarios del autobús al día.

Descargar


Mesa redonda sobre las elecciones generales del 20-N

  • En ella se abordarán cuestiones como el grado de correspondencia entre los resultados de las encuestas preelectorales y los arrojados por las urnas, o el tipo de campaña electoral realizada por los principales partidos políticos, y se analizarán los resultados de los comicios a nivel nacional y andaluz
  • Se celebrará en el Aula de Conferencias de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología mañana jueves, 24 de noviembre, a las 12 horas

El Aula de Conferencias de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología acogerá mañana jueves, 24 de noviembre, a las 12 horas una mesa redonda sobre las Elecciones Legislativas del pasado 20-N.

En ella se abordarán cuestiones como el grado de correspondencia entre los resultados de las encuestas preelectorales y los arrojados por las urnas o el tipo de campaña electoral realizada por los principales partidos políticos, y se analizarán los resultados de los comicios a nivel nacional y andaluz.

Participarán en la mesa redonda los profesores de la Universidad de Granada Juan Montabes, Oscar García Luengo y Carmen Ortega, del Departamento de Ciencia Política y de la Administración y miembros del Centro de Análisis y Documentación Política y Electoral de Andalucía (CAPDEA).

Además, intervendrá también en el acto el profesor José Ramón Montero, catedrático de Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Madrid y responsable del estudio encargado por el Consejo de Estado sobre el impacto en los resultados de las elecciones generales de las propuestas de reforma, políticas o académicas, del actual sistema electoral.

CONVOCATORIA:

  • Asunto: Mesa redonda sobre las Elecciones Legislativas del 20-N
  • DÍA: Jueves, 24 de noviembre
  • HORA: 12 horas
  • LUGAR: Aula de Conferencias de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología

La UGR, la única universidad andaluza que se mantiene en el ranking de Shangai

La clasificación más prestigiosa del mundo sitúa a la Universidad en la posición 401-500

La Universidad de Granada es la única institución superior andaluza que ha conseguido figurar en la última edición del Academic Ranking of World Universities, la clasificación de universidades más prestigiosa del mundo y conocida como Ranking de Shanghai.

 

En esta última edición, correspondiente a 2011, la UGR ha conseguido obtener la posición 401-500 a nivel mundial, la misma que ocupaba en 2010 según informó ayer la institución. «Aunque pueda parecer una posición poco relevante, hay que tener en cuenta que el solo hecho de figurar en el Ranking de Shanghai es un mérito destacable», dice la institución. De todas las universidades del mundo sólo 500 logran figurar en esta clasificación y únicamente 11 universidades españolas (48 públicas y 25 privadas) han logrado aparecer en la edición de 2011

La Autónoma de Madrid, la Universidad de Barcelona, la Complutense de Madrid, y la Universidad de Valencia, son las que figuran en el primer tramo (201-300); la Autónoma de Barcelona y la Politécnica de Valencia en el segundo (301-400); y la Universidad de Granada, la Pompeu Fabra, la de Santiago de Compostela, la de Vigo y la de Zaragoza, en el tercero (401-500).

La Universidad de Sevilla estuvo presente entre los años 2003-2009 pero a partir de 2010 salió de esta clasificación. Por ello, es un hecho remarcable no sólo la dificultad que existe para figurar en este ranking, sino también lo difícil que es mantenerse en el mismo.

Descargar


El Coro «Manuel de Falla», en concierto

  • Dirigido por Mª Carmen Arroyo Maldonado, rinde homenaje a los compositores Luis de Victoria y a Manuel de Falla, en un concierto que tendrá lugar en la Basílica de San Juan de Dios, el jueves, 24 de noviembre de 2011, a las 21.15 horas

El Coro “Manuel de Falla”, dirigido por Mª Carmen Arroyo Maldonado, rinde homenaje a los compositores Tomás Luis de Victoria y a Manuel de Falla, en un concierto que tendrá lugar en la Basílica de San Juan de Dios, el jueves, 24 de noviembre de 2011, a las 21.15 horas, dentro del ciclo coral “XVII Encuentros Manuel de Falla”.

La Cátedra “Manuel de Falla” de la UGR se suma, así, a los encuentros anuales que, por iniciativa de la Fundación Archivo “Manuel de Falla”, se celebran durante el mes de noviembre en la ciudad de Granada. En este concierto se tributa un doble homenaje a Tomás Luis de Victoria en el IV centenario de su fallecimiento y al propio Manuel de Falla. Los asistentes podrán escuchar las “Versiones expresivas” que el compositor gaditano creó a partir de las obras de Victoria y de otros maestros del Renacimiento, como Juan del Encina, Cristóbal de Morales, Francisco Guerrero, o Pedro de Escobar.

Programa

  • Versiones expresivas de Manuel de Falla (1876-1946) sobre obras de Tomás Luis de Victoria y otros maestros del Renacimiento:
  • Juan del Encina (1468-1529). Que’s de ti desconsolado (Romance de Granada). Tan buen ganadico
  • Pedro Escobar (c. 1465-1535). ¡Ora, sus!
  • T. L. de Victoria (1548-1611). O magnum mysterium, Tenebrae factae sunt, Miserere mei Deus, O lux et decus Hispaniae (In festo Sancti Iacobi)
  • C. de Morales (1500-1553). Emendemus in melius
  • Orazio Vechi (1550-1605). “O pierulin dov´estu” (de L’Amfiparnaso)
  • F. Guerrero (1528-1599). Prado verde y florido*
  • T. L. de Victoria (1548-1611). Misa Vidi Speciosam (Gloria, Benedictus), Ave María
  • Interpretación en coro de cámara

Actividad

  • Ciclo coral: “XVII Encuentros Manuel de Falla”
  • Concierto: Homenaje a Luis de Victoria y a Manuel de Falla
  • Agrupación: Coro “Manuel de Falla”
  • Directora: Mª Carmen Arroyo Maldonado
  • Día: Jueves, 24 de noviembre de 2011
  • Lugar: Basílica de San Juan de Dios
  • Hora: 21.15 horas
  • Organizan: Cátedra “Manuel de Falla”, del Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria Deporte. Universidad de Granada, y Fundación Archivo “Manuel de Falla”
  • Entrada: Libre, hasta completar el aforo del recinto