En el mundo hay 69 millones de niños sin escolarizar

  • La delegación en el Campus de Melilla del Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE) de la Universidad de Granada forma parte activa de la Campaña Mundial por la Educación (CME) y de la Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME)

“Con derechos desde el principio: Por una educación temprana de calidad” es el lema en España de la Campaña Mundial por la Educación (CME), y de la Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME) de las que forma parte activa la delegación en el Campus de Melilla del Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE) de la Universidad de Granada.

La educación es un derecho fundamental, y es imprescindible para romper el círculo de la pobreza. En la actualidad hay 69 millones de niños y niñas sin escolarizar y 759 millones de personas adultas no tienen competencias básicas de lectura.

La CME es una coalición internacional de organismos, ONGs, sindicatos, docentes, estudiantes universitarios, movimientos de ciudadanía y asociaciones civiles, que reivindica una mayor y mejor atención educativa a las personas de los países empobrecidos, quienes viven en una crisis económica endémica. Las acciones principales propuestas son la incidencia política (reclama, entre otras cuestiones, el incremento del gasto en educación de las partidas de cooperación internacional), fomentar el derecho a la educación y la sensibilización sobre los perjuicios que ocasiona su reiterado arrinconamiento.

Este año 2012 la Campaña Mundial por la Educación (CME) va a dedicar la Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME) a la Atención y Educación de la Primera Infancia (AEPI).

Los niños son sujetos con derechos (entre ellos, el derecho a la educación), que deben ser garantizados y respetados por los poderes públicos y por la sociedad. Por eso, bajo el lema “Con derechos desde el principio. Por una educación temprana de calidad”, se pretende reivindicar la importancia de la Atención y Educación a la Primera Infancia (AEPI). Así, en cada territorio de cada país, del mismo modo que en más de 120 naciones, se vienen realizando diversas actividades que culminarán con la SAME, y finalizarán en el mes de abril. Con todo ello se pide conciencia, solidaridad y participación al conjunto de la sociedad.

Para más información: Página web de la CME en España: www.cme-espana.org (donde también pueden descargarse los materiales didácticos y audiovisuales), incluyendo además las actividades propias de Granada y Melilla. Delegación del CICODE en el Campus de Melilla de la UGR: cicodemelilla@ugr.es

Gabinete de Comunicación | Secretaría General 
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 | 958244278
Correo e.gabcomunicacion@ugr.es | Web: http://canal.ugr.es


Abierta la primera fase de preinscripción en másteres universitarios para el curso 2012/2013, exclusiva para estudiantes extranjeros

  • El plazo de entrega de solicitudes para esta primera fase estará abierto del 1 de febrero al 9 de marzo

La Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía ha abierto el plazo de solicitud de admisión para acceder a los Másteres que se impartirán en las Universidades públicas andaluzas en el curso 2012-2013, en la modalidad de acceso para alumnos extranjeros. Los alumnos interesados en cursar uno de estos Másteres universitarios deberán encontrarse en alguna de las siguientes situaciones:

  • Estar en posesión de un título de Grado, o de Arquitecto, Ingeniero, Licenciado, Arquitecto Técnico, Diplomado, Ingeniero Técnico o Maestro, u otro expresamente declarado equivalente.
  • Estar en posesión de un título universitario extranjero expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster.
  • Estar en posesión de un título universitario extranjero, equivalente al nivel de grado en España, pero que no ha sido homologado por el Ministerio de Educación Español y que faculte en su país de origen para cursar estudios de posgrado.

El procedimiento de admisión se divide en tres fases en las que las Universidades pueden repartir las plazas totales que se ofertan en cada Máster. Se contempla que la primera fase sea exclusivamente para estudiantes extranjeros incluidos en los supuestos segundo y tercero. Así pues, se establece:

  • Fase 1: Vía de Extranjeros.
  • Fase 2: Vía General.
  • Fase 3: Vía General.

En el supuesto de que no se reserven plazas para extranjeros en la fase 1, o estos alumnos participen directamente en la fase 2 o en la fase 3, sus solicitudes se tratarán en pie de igualdad con el resto de solicitantes por el cupo general. Se consigue con esta medida facilitar las aspiraciones de muchos estudiantes extranjeros de estudiar un Máster en Universidades andaluzas, y en particular en la Universidad de Granada. Estos estudiantes tienen que decidir con meses de antelación su destino de preferencia para cursar un título de Máster y necesitan conocer previamente si van a ser admitidos en la Universidad seleccionada con el fin de poder gestionar su movilidad (visados, becas, etc.). Esta medida favorece, además, la internacionalización de los posgrados de nuestras universidades, una de las prioridades de la Universidad de Granada. El plazo de entrega de solicitudes para esta primera fase estará abierto del 1 de febrero al 9 de marzo. El proceso de evaluación de las solicitudes durará hasta el 15 de marzo, y la publicación de la primera lista de adjudicación tendrá lugar el 22 de marzo.

Tanto la aplicación informática para realizar la preinscripción como la información sobre el proceso de admisión en Másteres para el curso 2012/2013 se encuentran en el siguiente enlace:

http://www.juntadeandalucia.es/innovacioncienciayempresa/sguit

 

Gabinete de Comunicación | Secretaría General 
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 | 958244278
Correo e.gabcomunicacion@ugr.es | Web: http://canal.ugr.es


Descubren cuatro extractos naturales que pueden combatir la obesidad

Científicos de la Universidad de Granada han descubierto cuatro extractos naturales de origen vegetal que podrían ayudar a prevenir y combatir la obesidad. Su trabajo ha sido realizado mediante ensayos in vitro y, una vez seleccionados los extractos con mayor potencial, se ha comprobado su efectividad en diferentes estudios con ratas.

 

ENVIADO POR: ECOTICIAS.COM / RED / AGENCIAS, 02/02/2012, 13:16 H | (8) VECES LEÍDA
Aunque los resultados obtenidos son muy prometedores, todavía deben ser analizados en nuevos estudios con animales para evaluar y confirmar sus efectos antes de poder ser utilizados en estudios con humanos, según informa la Universidad de Granada en un comunicado.

Dos de los extractos utilizados para este trabajo, cuyo nombre no ha trascendido aún por motivos de confidencialidad, mostraron en los ensayos la capacidad de inhibir la actividad de una de las principales enzimas implicadas en la ruptura de los lípidos procedentes de la dieta, lo que conduciría a una reducción en la absorción de los mismos.

Por su parte, otros dos de los extractos utilizados mostraron en los ensayos celulares realizados la capacidad de inducir la hidrólisis de los triglicéridos acumulados en el interior de las células grasas, reduciendo el contenido en grasa de las mismas.

PROBADOS EN RATAS

Además, el efecto de estos extractos fue comprobado en estudios con animales. Para llevar a cabo esta investigación, los científicos seleccionaron los tipos de rata Wistar, utilizada como modelo de estudio de absorción de una dieta rica en grasa, y la rata Zucker, caracterizada por ser una rata obesa, utilizada como modelo de estudio de los efectos sobre el peso corporal y los niveles de lípidos plasmáticos durante la obesidad.

Los dos extractos seleccionados por presentar potencial actividad como inhibidores de la absorción de la grasa procedente de la dieta produjeron un incremento del 6 y 8 por ciento de la grasa excretada en las heces de las ratas alimentadas durante tres días con dieta rica en grasa a la que se le había añadido cada uno de los extractos comparada con la cantidad de grasa excretada al consumir dicha dieta sin ningún extracto añadido, lo que indica la actividad de este extracto como inhibidor de la absorción de dicha grasa.

El efecto de los dos extractos que mostraron la capacidad de reducir el contenido en grasa en el interior de las células fue comprobado en estudios con ratas obesas que, tras la administración de dichos extractos durante 10 semanas, mejoraron sus niveles de lípidos en plasma y los niveles en plasma de parámetros referentes al metabolismo de la glucosa, los cuales se relacionan con el desarrollo de la diabetes, enfermedad que acompaña en numerosas ocasiones a la obesidad.

REDUCCIÓN DEL COLESTEROL

La Administración, junto con la dieta, de uno de estos extractos a ratas obesas redujo de forma significativa los niveles de triglicéridos y colesterol en plasma en un 67 y 49 por ciento respectivamente con respecto a un control de ratas obesas tratadas con dieta sin extracto. Asimismo, mejoró de forma significativa los niveles de glucosa e insulina en plasma. Otro de los extractos redujo los niveles de ácidos grasos libres en plasma en un 68 por ciento con respecto a un control de ratas obesas tratadas sin extracto.

La investigación ha sido llevada a cabo por Belén San Román Arenas, del Departamento de Investigación de Biosearch life, en colaboración con la profesora Olga Martínez Agustín, del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular II, y dirigida por los doctores Mónica Olivares Martín y Óscar Bañuelos Hortigüela.

Como explican los autores de este trabajo, la legislación actual no permite la introducción de ningún medicamento en los alimentos, pero sí la utilización de un compuesto de origen natural que sea de consumo habitual por humanos para poder incluirlo como ingrediente activo en un alimento.

Por tanto, los extractos seleccionados para este trabajo, al provenir de vegetales de consumo humano, podrían ser utilizados como suplementos nutricionales o ser añadidos a algún alimento, una vez demostrada su efectividad en estudios con humanos.

Descargar


Fish diet in pregnancy bolsters child’s intelligence

Babies born to women who ate more fish during pregnancy scored higher in verbal intelligence and fine motor skill tests and also fared better socially.

The study, which presented these findings, was conducted under the auspices of the NUTRIMENTHE project (Effect of diet on offspring’s cognitive development), coordinated by Cristina Campoy Folgoso, paediatrics professor at the University of Granada in Spain. 

Fish oil is the primary source of long-chain omega-3 fatty acids as docosahexaenoic acid (DHA), the main component of brain cell membranes, the American Journal of Clinical Nutrition reports. 

The European Commission has confirmed and supports the healthy effects of DHA as “it contributes to the normal development of the brain and eye of the fetus and breastfed infants”, said Folgoso, according to a Granada statement. 

NUTRIMENTHE project is focused on the effects that genetic variants and maternal fish intake have on the offspring’s intellectual capacity. 

The findings are based on an analytical study of blood samples from 2,000 women at 20 gestational weeks and from the umbilical cord of the infant at birth and concentrations of long-chain fatty acids of the series omega-3 and omega-6.

Descargar


Melilla Hoy

Contraportada: Abierto el plazo de inscripción en el taller «Eduwebminar» en el Campus de Melilla

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/01fN

Descargar


Público

Pág. 37: La Fiscalía de Madrid investigará el ‘Diccionario Biográfico’

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/01fL

Descargar


Granada Hoy

Pág. 14: Científicos de la UGR descubren un método natural contra la obesidad
–  Un estudio rescata la historia del Sur de Sevilla en época de Al-Ándalus

Pág. 15: La Unesco requiere información a la Alhambra sobre el ascensor

Pág. 18: Cirugía exclusiva para proteger la aorta

Pág. 24: ‘La profundidad de la piel’ en el Hospital Real

Pág. 25: Conferencia del embajador de Libia en la Euroárabe

Pág. 48: Aconsejan dar protagonismo al pescado en la dieta

Pág. 50: Algunos extractos naturales son útiles contra la obesidad

Pág. 56: Ángeles Agrela muestra ‘La profundidad de la piel’ en la UGR

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/01fK

Descargar


Ideal

Pág. 12: Publicidad. Publicidad. Centro de Lenguas Modernas: Cursos de Lenguas Extranjeras 2011-2012

Pág. 15: Los viajes del mamut de Padul
–  Descubren cuatro extractos naturales que podrían combatir la obesidad

Pág. 52: Ángeles Agrela: «»Las obras de esta muestra pueden ser incómodas, pero de eso se trata»

Pág. 65:  Agenda.
– Exposición: Obras de Ana Ordóñe
– Exposición: Abstracciones, dilaciones y otras sensaciones
– Exposición: Yunnan
– Exposición: Exposición permanente de temas granadinos
– Exposición: ‘Las criptógamas en los cinco reinos
– Exposición: Ausencia y presencia 

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/01fJ

Descargar


Melilla Mirada expone la muestra ‘Insectos’ en el aulario del Campus de Melilla

Las jornadas de jazz y el Día de la Mujer son algunas de las futuras actividades de esta entidad.

La Asociación Melilla Mirada expone la muestra ‘Insectos’ creada por su socio ‘Toyo’ en el aulario del Campus de la Universidad de Granada en Melilla. Se trata de la tercera colaboración entre ambas entidades y estará en esta localización todo el mes de febrero.  
La muestra está compuesta por imágenes en macro de insectos de los alrededores de Melilla y muchas de ellas cuentan con una leyenda en la que se explica el nombre y las características de estos seres vivos. 
Melilla Mirada tiene previstas muchas actividades en los meses sucesivos, como la participación en las jornadas de jazz de la UNED en Melilla o la exposición de una muestra por el Día de la Mujer. 
Para el final del trimestre, esta asociación organizará una exposición muy interesante, según comentó la presidenta de la entidad, Lola Vega, ya que se trata de un documento gráfico sobre terremoto de Alhucemas. Estas fotografías están firmadas por JJ.Frías y se componen de 48 imágenes que estarán en la cafetería del Casino Militar.
También de este mismo fotógrafo y socio de esta asociación, se expondrá otra colección de fotografías en blanco y negro titulada ‘Paisajes humanos 2’, pero será ya en el mes de abril y mayo, según indicó Vega.

Descargar


El Barkani ofrece colaboración para ampliar las titulaciones universitarias

Melilla, 31 ene (EFE).- El delegado del Gobierno en Melilla, Abdelmalik El Barkani, se ha reunido hoy con el delegado del Rector de la Universidad de Granada en Melilla, Sebastián Sánchez, al que ha ofrecido su colaboración para ampliar y consolidar la oferta universitaria.

Según informa la Delegación del Gobierno en una nota, la conversación ha permitido retomar las gestiones realizadas con anterioridad por Abdelmalik El Barkani, durante su etapa de consejero de Presidencia de la Ciudad Autónoma de Melilla, para promover una mayor consolidación de la presencia de la Universidad de Granada (UGR).

La reunión de hoy entre El Barkani y el delegado del rector se enmarca en el proceso ya iniciado y tendente a promover una mayor colaboración de la UGR con los organismos e instituciones representativos de las distintas administraciones públicas en Melilla.

La pretensión final pasa por hacer posible una mayor consolidación de la oferta universitaria que se da en la ciudad y una ampliación de las carreras y estudios que se imparten. EFE

 

Descargar


El Barkani ofrece su colaboración para ampliar la oferta universitaria en Melilla

En una reunión con el delegado del rector de la UGR en Melilla, el responsable de la Delegación del Gobierno ha ofrecido su colaboración para ampliar y consolidar la oferta universitaria

El delegado del Gobierno en Melilla, Abdelmalik El Barkani, y el delegado del rector de la UGR en MeEl delegado del Gobierno en Melilla, Abdelmalik El Barkani, se ha reunido hoy, 31 de enero, con el delegado del rector de la Universidad de Granada (UGR) en Melilla, Sebastián Sánchez, al que ha ofrecido su colaboración para ampliar el número de carreras y consolidar la oferta universitaria.

Según informa la Delegación del Gobierno en una nota, la conversación ha permitido retomar las gestiones realizadas con anterioridad por Abdelmalik El Barkani, durante su etapa de consejero de Presidencia y Participación Ciudadana de la Ciudad Autónoma de Melilla, para promover una mayor consolidación de la presencia de la UGR.

La reunión entre El Barkani y el delegado del rector se enmarca en el proceso ya iniciado y tendente a promover una mayor colaboración de la UGR con los organismos e instituciones representativos de las distintas administraciones públicas en Melilla.

La pretensión final pasa por hacer posible una mayor consolidación de la oferta universitaria que se da en la ciudad y una ampliación de las carreras y estudios que se imparten.

Descargar