Pág. 38: Curiosidades de la salud y el deporte
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02sN
La Fundación Europea para la Calidad en la Educación Virtual (EFQUEL – European Foundation for Quality in e-Learning) celebrará en la Universidad de Granada un foro sobre innovación, investigación y formación educativa (http://eif.efquel.org). La reunión, que se celebrará entre los días 5 al 7 de septiembre de 2012, contará con la participación de más de 150 expertos internacionales en la materia.
El Foro aborda una temática clave para todos los niveles de enseñanza en un futuro que ya es presente, en el sentido de que se cuenta con tecnologías de la comunicación para la educación que aún no han sido integradas en la formación. El programa, orientado específicamente al e-Learnig en el mundo universitario y de la empresa, destaca como esenciales los procesos de innovación y mejora de la calidad en el aprendizaje a través del uso de las TIC. El encuentro acogerá comunicaciones y debates científicos en torno a los últimos descubrimientos y reflexiones orientados a integrar en la educación contemporánea los avances tecnológicos disruptivos y las promesas de la web 2.0, a fin de fomentar un nuevo modo de creación de conocimiento y aprendizaje colaborativo entre los estudiantes de todo el mundo.
Participantes
Entre los expertos internacionales que participarán en el Foro cabe destacar la presencia de:
Referencia: info@efquel.org / http://eif.efquel.org
La Fundación Europea para la Calidad en la Educación Virtual (EFQUEL – European Foundation for Quality in e-Learning) celebrará en la Universidad de Granada un foro sobre innovación, investigación y formación educativa (http://eif.efquel.org). La reunión, que se celebrará entre los días 5 al 7 de septiembre de 2012, contará con la participación de más de 150 expertos internacionales en la materia.
El Foro aborda una temática clave para todos los niveles de enseñanza en un futuro que ya es presente, en el sentido de que se cuenta con tecnologías de la comunicación para la educación que aún no han sido integradas en la formación. El programa, orientado específicamente al e-Learnig en el mundo universitario y de la empresa, destaca como esenciales los procesos de innovación y mejora de la calidad en el aprendizaje a través del uso de las TIC. El encuentro acogerá comunicaciones y debates científicos en torno a los últimos descubrimientos y reflexiones orientados a integrar en la educación contemporánea los avances tecnológicos disruptivos y las promesas de la web 2.0, a fin de fomentar un nuevo modo de creación de conocimiento y aprendizaje colaborativo entre los estudiantes de todo el mundo.
Participantes
Entre los expertos internacionales que participarán en el Foro cabe destacar la presencia de:
Referencia: info@efquel.org / http://eif.efquel.org
El pádel es un deporte que en la última década ha experimentado un gran desarrollo en su práctica en nuestro país, y su enseñanza ha pasado a constituirse como una interesante salida profesional. Con objeto de proporcionar formación complementaria teórico-práctica sobre el pádel la Universidad de Granada, a través de la Escuela Internacional de Posgrado, ha organizado el curso “Enseñanza de pádel”, que se celebrará en el mes de octubre en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
En el curso se enseñará a potenciar la adquisición de tácticas y técnicas para competencias profesionales especializadas, de cara a la inserción laboral, como monitor, entrenador, organizador y juez arbitro de campeonatos de pádel o simplemente enriqueciendo el perfil profesional sea cual fuese el mismo, con el conocimiento completo del juego y sus implicaciones en el campo social, psicológico, de la salud, de la gestión e infraestructura de los centros deportivos.
Además se trabajará sobre cómo estimular la ejercitación y práctica del pádel entre las personas con discapacidades, y a utilizar la actividad deportiva para mejorar la calidad de vida, obteniendo una movilidad social por medio de sus cualidades y habilidades, oportunidades laborales, socialización, educación.
Contenido académico:
Organización:
El pádel es un deporte que en la última década ha experimentado un gran desarrollo en su práctica en nuestro país, y su enseñanza ha pasado a constituirse como una interesante salida profesional. Con objeto de proporcionar formación complementaria teórico-práctica sobre el pádel la Universidad de Granada, a través de la Escuela Internacional de Posgrado, ha organizado el curso “Enseñanza de pádel”, que se celebrará en el mes de octubre en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
En el curso se enseñará a potenciar la adquisición de tácticas y técnicas para competencias profesionales especializadas, de cara a la inserción laboral, como monitor, entrenador, organizador y juez arbitro de campeonatos de pádel o simplemente enriqueciendo el perfil profesional sea cual fuese el mismo, con el conocimiento completo del juego y sus implicaciones en el campo social, psicológico, de la salud, de la gestión e infraestructura de los centros deportivos.
Además se trabajará sobre cómo estimular la ejercitación y práctica del pádel entre las personas con discapacidades, y a utilizar la actividad deportiva para mejorar la calidad de vida, obteniendo una movilidad social por medio de sus cualidades y habilidades, oportunidades laborales, socialización, educación.
Contenido académico:
Organización:
Pág. 7: El campeón de los niños perdidos
Pág. 9: FRANCISCO HERRERA. INVESTIGADOR, ‘Me gustaría que se diese más espacio a la divulgación científica’
Pág. 11: La Universidad de Granada registra un descenso en demanda de idiomas
La lengua española y las dificultades con EE UU
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02sP
Pág. 7: El campeón de los niños perdidos
Pág. 9: FRANCISCO HERRERA. INVESTIGADOR, ‘Me gustaría que se diese más espacio a la divulgación científica’
Pág. 11: La Universidad de Granada registra un descenso en demanda de idiomas
La lengua española y las dificultades con EE UU
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02sP
La Gerencia de la Universidad de Granada informa:
El “Plan de atención al usuario: Verano 2012” es el documento que recoge la información relativa a los servicios que se prestarán en el periodo comprendido entre el 13-8-12 y 24-8-12 (ambos inclusive). Además, contiene información complementaria sobre el procedimiento para que el personal autorizado pueda acceder a los edificios cerrados durante este periodo y para la comunicación y atención de las incidencias relacionadas con el mantenimiento de las instalaciones y jardines. El documento se estructura en los siguientes cuatro apartados:
Se puede consultar su contenido a través de los siguientes enlaces:
La Gerencia de la Universidad de Granada informa:
El “Plan de atención al usuario: Verano 2012” es el documento que recoge la información relativa a los servicios que se prestarán en el periodo comprendido entre el 13-8-12 y 24-8-12 (ambos inclusive). Además, contiene información complementaria sobre el procedimiento para que el personal autorizado pueda acceder a los edificios cerrados durante este periodo y para la comunicación y atención de las incidencias relacionadas con el mantenimiento de las instalaciones y jardines. El documento se estructura en los siguientes cuatro apartados:
Se puede consultar su contenido a través de los siguientes enlaces:
Pág. 12: La UGR amplía su oferta de másteres en Derecho y Ciencias de la salud
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02sR
Pág. 12: La UGR amplía su oferta de másteres en Derecho y Ciencias de la salud
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02sR