Pág. 40 y 41: El Gobierno lleva a los tribunales a 15 universidades públicas
El enfrentamiento con los rectores
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02Fu
Pág. 40 y 41: El Gobierno lleva a los tribunales a 15 universidades públicas
El enfrentamiento con los rectores
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02Fu
Pág. 13: La UGR firma acuerdos con empresas por ocho millones para mejorar rentas
Menos solicitudes y gestión de patentes
Pág. 16 – Publicidad: Preinscripción Segundos Ciclos. Fase extraordinaria curso 2012/1013
Pág. 25 – Opinión: Universidad y proselitismo religioso
Pág. 47 – Deportes: Estreno a lo grande del Universidad de Granada
Pág. 81: Agenda
– Conferencia: ‘Origen y evolución del Universo’
– Exposición: Obras de Juan Antonio Díaz
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02Fs
Pág. 13: La UGR firma acuerdos con empresas por ocho millones para mejorar rentas
Menos solicitudes y gestión de patentes
Pág. 16 – Publicidad: Preinscripción Segundos Ciclos. Fase extraordinaria curso 2012/1013
Pág. 25 – Opinión: Universidad y proselitismo religioso
Pág. 47 – Deportes: Estreno a lo grande del Universidad de Granada
Pág. 81: Agenda
– Conferencia: ‘Origen y evolución del Universo’
– Exposición: Obras de Juan Antonio Díaz
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02Fs
El próximo martes, 23 de octubre, a las 12’30 horas, se celebra el acto solemne de apertura del curso académico 2012/13 en la E.T.S. de Ingeniería de Edificación, y la lección inaugural de los cursos de experto propio de la UGR en “Construcción sostenible” y “Reparación, refuerzo y recuperación en obra de edificación”.
La conferencia será dictada por el arquitecto Ramón de Torres López con el título: “El cargadero de mineral El Alquife de Almería, conocido popularmente como el cable inglés”.
ACTO SOLEMNE DE INAUGURACIÓN DEL CURSO ACADÉMICO 2012-2013
12’30 h.
Intervienen:
13’00 h. Conferencia inaugural
14’00 h. “Gaudeamus Igitur”.
El próximo martes, 23 de octubre, a las 12’30 horas, se celebra el acto solemne de apertura del curso académico 2012/13 en la E.T.S. de Ingeniería de Edificación, y la lección inaugural de los cursos de experto propio de la UGR en “Construcción sostenible” y “Reparación, refuerzo y recuperación en obra de edificación”.
La conferencia será dictada por el arquitecto Ramón de Torres López con el título: “El cargadero de mineral El Alquife de Almería, conocido popularmente como el cable inglés”.
ACTO SOLEMNE DE INAUGURACIÓN DEL CURSO ACADÉMICO 2012-2013
12’30 h.
Intervienen:
13’00 h. Conferencia inaugural
14’00 h. “Gaudeamus Igitur”.
Pág. 18: Vivir en Granada
– Ciclo de conferencias alrededor de las ‘Novelas Ejemplares’
– CIENCIA, conferencia de Inmaculada Rodríguez , Origen y evolución del Universo
– ‘Granada, una ventana al mundo’ en la Casa de Porras
Pág. 31 – Deportes: Victoria de oficio en el estreno liguero del ‘Uni’
Muchas bajas y viejos fantasmas en Las Rozas
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02Fr
Pág. 18: Vivir en Granada
– Ciclo de conferencias alrededor de las ‘Novelas Ejemplares’
– CIENCIA, conferencia de Inmaculada Rodríguez , Origen y evolución del Universo
– ‘Granada, una ventana al mundo’ en la Casa de Porras
Pág. 31 – Deportes: Victoria de oficio en el estreno liguero del ‘Uni’
Muchas bajas y viejos fantasmas en Las Rozas
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02Fr
El Canal de Cultura Contemporánea (CaCoCu) estará presente en el stand del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte de la UGR, durante los días 24 y 25 de octubre de 2012, para dar cuenta de sus contenidos y mostrar algunos de los materiales culturales accesibles desde el portal.
El CaCoCu es un portal cultural que funciona como un canal de TV cultural universitaria a demanda desde el año 2006. Este portal cuenta con un catálogo de más de 1.000 grabaciones de actividades culturales desarrolladas en las diez universidades públicas, tales como obras de teatro universitario, conferencias de personajes ilustres del mundo del arte, literatura, ciencia, etc., conciertos de música clásica y contemporánea, actuaciones de corales universitarias, exposiciones, y otros actos.
Además, entre todos aquellos estudiantes que realicen un “Me gusta” en su FaceBook o Google+ del portal CaCoCu o cualesquiera de sus contenidos audiovisuales, se sortearán 10 pases de un año para el Cineclub universitario de la UGR (cada pase permite el acceso gratuito a cualquier proyección del cineclub durante todo el año).
El Canal de Cultura Contemporánea (CaCoCu) estará presente en el stand del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte de la UGR, durante los días 24 y 25 de octubre de 2012, para dar cuenta de sus contenidos y mostrar algunos de los materiales culturales accesibles desde el portal.
El CaCoCu es un portal cultural que funciona como un canal de TV cultural universitaria a demanda desde el año 2006. Este portal cuenta con un catálogo de más de 1.000 grabaciones de actividades culturales desarrolladas en las diez universidades públicas, tales como obras de teatro universitario, conferencias de personajes ilustres del mundo del arte, literatura, ciencia, etc., conciertos de música clásica y contemporánea, actuaciones de corales universitarias, exposiciones, y otros actos.
Además, entre todos aquellos estudiantes que realicen un “Me gusta” en su FaceBook o Google+ del portal CaCoCu o cualesquiera de sus contenidos audiovisuales, se sortearán 10 pases de un año para el Cineclub universitario de la UGR (cada pase permite el acceso gratuito a cualquier proyección del cineclub durante todo el año).
“Para leer las Novelas ejemplares” es el título de la conferencia que impartirá el profesor de Literatura Española de la Universidad de Córdoba Pedro Ruiz Pérez, en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza, el martes, 23 de octubre de 2012, a las 20 horas, dentro del ciclo “En blanco y sin figura: 400 años de las Novelas ejemplares de Miguel de Cervantes”, que organiza la Cátedra “Federico García Lorca” del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.
Actividad
“Para leer las Novelas ejemplares” es el título de la conferencia que impartirá el profesor de Literatura Española de la Universidad de Córdoba Pedro Ruiz Pérez, en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza, el martes, 23 de octubre de 2012, a las 20 horas, dentro del ciclo “En blanco y sin figura: 400 años de las Novelas ejemplares de Miguel de Cervantes”, que organiza la Cátedra “Federico García Lorca” del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.
Actividad
El odontólogo de la Universidad de Granada alerta sobre los riesgos de interacción de los alimentos con fármacos
«Primero, conoce a tu paciente». Bajo este axioma desarrolló ayer el doctor Gerardo Gómez, profesor de la Facultad de Odontología en la Universidad de Granada, su ponencia sobre «Interacción entre los alimentos y medicamentos», una de las más esperadas dentro del Congreso Nacional para Higienistas Dentales que está teniendo lugar en el recinto ferial. Con una exposición con tintes de show, animó al personal sanitario de odontología a «indagar» sobre los hábitos alimenticios y los medicamentos que toman sus pacientes. «Un estudio asegura que los profesionales sanitarios que menos denuncias tienen son los que más hablan con sus pacientes», argumentó.
El ginseng, los lácteos, otros fármacos, el zumo de pomelo, los hábitos alimenticios, el alcohol. Multitud de factores pueden interactuar con la medicina recetada a un paciente. «Tenemos que hablar con los pacientes, preguntarles sus expectativas, qué toman, qué medicamentos ingieren. Estamos para descubrir, para indagar, si no queremos que el paciente se nos ponga en la consulta a hacer el pino», explicó.
Y, a modo de ejemplo, enumeró varios casos en los que es bueno conocer al enfermo y explicarle todos los detalles a la hora de recetar. El ejemplo de hierbas naturales como el ginseng, el ginkgo biloba o el ajo es singular. «El paciente tiene que dejar de tomarlas dos semanas antes de una cirugía importante para evitar un sangrado excesivo», explicó Gómez. Hizo hincapié en entender el funcionamiento de los medicamentos. «Tenemos que actualizarnos y leer los prospectos», repitió en varias ocasiones.
Expuso el caso de la tetraciclina, un grupo de antibióticos muy utilizados para diversas infecciones. «Siempre se deben de tomar evitando los productos lácteos, que inactivan su efecto», explicó el doctor Gómez. Además habló de los antifúngicos. «Tienen muchas interacciones farmacológicas y es bueno que se tomen junto con alimentos», expuso. No se olvidó de los analgésicos y antiinflamatorios, como el diclofenaco. «Se requiere un efecto rápido para evitar el dolor, por eso es mejor que lo tomen en ayunas», señaló. Las interacciones entre fármacos y entre éstos y los alimentos son importantes y más con «una población envejecida, con más enfermedades y que toma más medicinas». Muchos tienen recetados numerosos fármacos, «el TTB, tratamiento tipo bolsa», en referencia a las bolsas de farmacia repletas de medicamentos. «Y tienen que anotar para qué sirve cada medicamento. Hay que explicárselo», manifestó el doctor Gómez.