radicionalmente se ha considerado que la belleza de una mujer influye positivamente en algunas actividades, por ejemplo el modo en que son percibidas por otras personas en el mercado laboral o en el mundo académico.
[Relacionado: Las profesas evalúan peor a sus alumnos masculinos]
Sin embargo, según un estudio reciente realizado por psicólogos de la Universidad de Granada, en un juicio por homicidio del esposo maltratador, la belleza de la acusada deja de ser un plus (a ojos del jurado popular) para convertirse en una carga de culpabilidad.
Según declaraciones de los autores del estudio, Antonio Herrera, Inmaculada Valor-Segura y Francisca Expósito: «Una de las conclusiones más interesantes de la investigación fue que, al presentar como atractiva a la acusada de matar a su maltratador, los participantes le atribuyeron mayor responsabilidad en los hechos y, al contrario, si se la definía como ‘no atractiva’, este índice disminuyó».
Los investigadores elaboraron dos procedimientos ficticios en los que la acusada era una mujer involucrada en la muerte de su marido maltratador. En el primero de los casos, la mujer respondía al perfil prototípico de una mujer maltratada (mujer joven, maltrecha, deteriorada físicamente y de aspecto frágil, con hijos y económicamente dependiente de su pareja).
[Podría interesarte: Un breve viaje hacia la perfección]
En el otro caso, la acusada era una mujer ajena a esa descripción (una mujer sin hijos, asesora financiera, casada durante 10 años y que durante el proceso judicial se presenta bien vestida, decidida y calmada en su interacción con el juez y los abogados).
Los participantes en el estudio actuaban como jurado y respondían una serie de preguntas relacionadas con sus percepciones de la credibilidad, responsabilidad y control. Además, los investigadores preguntaban a los participantes cuestiones relacionadas con sus creencias y sensaciones sobre el sexismo.
Lo que observaron los investigadores fue que el factor más influyente sobre la credibilidad de la mujer juzgada tenía que ver con si encajaba en el estereotipo de mujer abusada o no.
En palabras de los psicólogos: «Los resultados mostraron que cuando se presentaba a los participantes a una mujer maltratada no prototípica, es decir, que no encaja con la idea que la sociedad tiene de este tipo de mujeres, se le atribuía un mayor control de la situación, lo cual, en términos legales, se puede traducir en una mayor culpabilidad».
[Relacionado: Las mujeres ya superan a los hombres en los test de inteligencia]
El estudio se ha publicado en la revista The European Journal of Psychology Applied to Legal Context.
Más info en sinc.
Descargar
La UGR publica un manual de Ingeniería civil para el trazado geométrico de obras lineales
-
En el libro se explican los métodos gráficos a seguir para definir geométricamente obras de tipo lineal y obtener las cubicaciones de los movimientos de tierras resultantes
Con el título “Trazado geométrico de obras lineales”, la UGR publica un manual de Ingeniería civil en el que se explican los métodos gráficos a seguir para definir geométricamente obras de tipo lineal y obtener las cubicaciones de los movimientos de tierras resultantes.
Publicado por la Editorial Universidad de Granada (eug), con la colaboración del Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica y en la Ingeniería de la Universidad de Granada, el volumen es obra de los profesores Carlos Alberto León Robles, Jesús Matáix Sanjuán y Gloria León Robles.
El contenido de este libro es fundamentalmente gráfico, “sin entrar a analizar consideraciones tecnológicas que son propias de esta disciplina, adoptando simplificaciones notables en los contenidos como, por ejemplo, el estudio detallado del trazado de las alineaciones del eje de los viales y el tratamiento de los peraltes”, dicen los autores. El libro se ha desarrollado como manual de consulta para la asignatura Diseño geométrico de obras lineales, impartida en el Grado de Ingeniería Civil de la Universidad de Granada, y tiene como objetivos fundamentales motivar la receptividad del alumno hacia los contenidos del tema por su interés profesional, saber realizar, interpretar y organizar la documentación gráfica fundamental para definir obras lineales, aprender a calcular volúmenes de movimientos de tierras, conocer el vocabulario básico de términos técnicos asociados, o inducir al alumno, tras el análisis y síntesis de los métodos utilizados, a generalizar su aplicación en todo tipo de supuestos y en el estudio de detalles.
Contacto: Profesor Carlos Alberto León Robles. Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica y en la Ingeniería. Universidad de Granada. Telf: 958 243 108. Correo electrónico: cleon@ugr.es
La UGR publica un manual de Ingeniería civil para el trazado geométrico de obras lineales
-
En el libro se explican los métodos gráficos a seguir para definir geométricamente obras de tipo lineal y obtener las cubicaciones de los movimientos de tierras resultantes
Con el título “Trazado geométrico de obras lineales”, la UGR publica un manual de Ingeniería civil en el que se explican los métodos gráficos a seguir para definir geométricamente obras de tipo lineal y obtener las cubicaciones de los movimientos de tierras resultantes.
Publicado por la Editorial Universidad de Granada (eug), con la colaboración del Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica y en la Ingeniería de la Universidad de Granada, el volumen es obra de los profesores Carlos Alberto León Robles, Jesús Matáix Sanjuán y Gloria León Robles.
El contenido de este libro es fundamentalmente gráfico, “sin entrar a analizar consideraciones tecnológicas que son propias de esta disciplina, adoptando simplificaciones notables en los contenidos como, por ejemplo, el estudio detallado del trazado de las alineaciones del eje de los viales y el tratamiento de los peraltes”, dicen los autores. El libro se ha desarrollado como manual de consulta para la asignatura Diseño geométrico de obras lineales, impartida en el Grado de Ingeniería Civil de la Universidad de Granada, y tiene como objetivos fundamentales motivar la receptividad del alumno hacia los contenidos del tema por su interés profesional, saber realizar, interpretar y organizar la documentación gráfica fundamental para definir obras lineales, aprender a calcular volúmenes de movimientos de tierras, conocer el vocabulario básico de términos técnicos asociados, o inducir al alumno, tras el análisis y síntesis de los métodos utilizados, a generalizar su aplicación en todo tipo de supuestos y en el estudio de detalles.
Contacto: Profesor Carlos Alberto León Robles. Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica y en la Ingeniería. Universidad de Granada. Telf: 958 243 108. Correo electrónico: cleon@ugr.es
La Ciudad externalizará la residencia del campus por “falta de medios”
La consejera de Educación, Cultura y Mujer, Mabel Deu, someterá el lunes a la consideración del Pleno una propuesta para iniciar los trámites que permitan a la Ciudad Autónoma externalizar la gestión de la futura residencia del campus universitario que se está terminando de habilitar en el antiguo acuartelamiento del Teniente Ruiz y su entorno, con 42 plazas para estudiantes.
La propuesta, que en buena lógica prosperará con los votos de la mayoría Popular (los representantes de Caballas y el PSOE se abstuvieron en la Comisión del área donde se analizó la iniciativa), se decanta por encomendar la gestión del servicio por la vía de la concesión administrativa, que encarga al adjudicatario la tarea «a su propio riesgo y ventura».
En el argumentario de su posición, Deu defenderá la conveniencia de que la Administración local no se haga cargo de la residencia directamente «dada la carencia de medios personales y materiales para efectuarla». Según fuentes de la Administración local, «la mayoría de las Universidades tienen externalizado este servicio».
«Con la creación del campus se pretende dotar a la ciudad de un espacio donde se concentre la mayor parte de los servicios universitarios con presencia en Ceuta (facultades de la Universidad de Granada y UNED, fundamentalmente), para facilitar la actividad académica de la comunidad universitaria y, al mismo tiempo, aspirar a una ampliación de la oferta existente con la implantación de nuevas titulaciones», recuerda la propuesta de Deu.
La residencia, con capacidad para acoger a 42 estudiantes, forma parte de la red de «actividades complementarias, muy relacionadas con la principal», que se ha pensado tejer alrededor del núcleo central del campus.
«En este sentido se ha previsto la apertura de una residencia de estudiantes indispensable para dar albergue a los estudiantes matriculados en las facultades que residen habitualmente en otros lugares y no disponen de vivienda en nuestra ciudad», subraya el Ejecutivo local, que considera que «el emplazamiento de la misma en el interior del campus facilitará en alto grado la interrelación entre los diferentes miembros de la comunidad, haciéndolos concurrir en un mismo espacio donde desarrollar la docencia, la investigación y la prestación de servicios relacionados con ellas».
Una vez definido el método de gestión de servicio, una competencia del Pleno, en este caso de forma indirecta bajo la figura jurídica de la concesión administrativa, la Administración deberá elaborar los pliegos que determinen, entre otros detalles, la duración de la misma. Esta fórmula es la misma que se eligió para externalizar la gestión de la Escuela Infantil ‘La Pecera’, en este caso a la empresa ‘Arasti Barca’.
Las obras ya están en su recta final
Las obras del futuro campus, que financia íntegramente la Ciudad con un presupuesto de 27 millones de euros, que permitirán la rehabilitación del antiguo acuartelamiento del Teniente Ruiz, la construcción de un edificio anexo y la urbanización del entorno, entraron este verano en su recta final. Entre estudiantes y profesores, de estas instalaciones se beneficiarán de manera directa 3.000 personas cuando la infraestructura esté operativa, a partir del año académico 2013-2014, tras terminar los trabajos en enero.
La Ciudad externalizará la residencia del campus por “falta de medios”
La consejera de Educación, Cultura y Mujer, Mabel Deu, someterá el lunes a la consideración del Pleno una propuesta para iniciar los trámites que permitan a la Ciudad Autónoma externalizar la gestión de la futura residencia del campus universitario que se está terminando de habilitar en el antiguo acuartelamiento del Teniente Ruiz y su entorno, con 42 plazas para estudiantes.
La propuesta, que en buena lógica prosperará con los votos de la mayoría Popular (los representantes de Caballas y el PSOE se abstuvieron en la Comisión del área donde se analizó la iniciativa), se decanta por encomendar la gestión del servicio por la vía de la concesión administrativa, que encarga al adjudicatario la tarea «a su propio riesgo y ventura».
En el argumentario de su posición, Deu defenderá la conveniencia de que la Administración local no se haga cargo de la residencia directamente «dada la carencia de medios personales y materiales para efectuarla». Según fuentes de la Administración local, «la mayoría de las Universidades tienen externalizado este servicio».
«Con la creación del campus se pretende dotar a la ciudad de un espacio donde se concentre la mayor parte de los servicios universitarios con presencia en Ceuta (facultades de la Universidad de Granada y UNED, fundamentalmente), para facilitar la actividad académica de la comunidad universitaria y, al mismo tiempo, aspirar a una ampliación de la oferta existente con la implantación de nuevas titulaciones», recuerda la propuesta de Deu.
La residencia, con capacidad para acoger a 42 estudiantes, forma parte de la red de «actividades complementarias, muy relacionadas con la principal», que se ha pensado tejer alrededor del núcleo central del campus.
«En este sentido se ha previsto la apertura de una residencia de estudiantes indispensable para dar albergue a los estudiantes matriculados en las facultades que residen habitualmente en otros lugares y no disponen de vivienda en nuestra ciudad», subraya el Ejecutivo local, que considera que «el emplazamiento de la misma en el interior del campus facilitará en alto grado la interrelación entre los diferentes miembros de la comunidad, haciéndolos concurrir en un mismo espacio donde desarrollar la docencia, la investigación y la prestación de servicios relacionados con ellas».
Una vez definido el método de gestión de servicio, una competencia del Pleno, en este caso de forma indirecta bajo la figura jurídica de la concesión administrativa, la Administración deberá elaborar los pliegos que determinen, entre otros detalles, la duración de la misma. Esta fórmula es la misma que se eligió para externalizar la gestión de la Escuela Infantil ‘La Pecera’, en este caso a la empresa ‘Arasti Barca’.
Las obras ya están en su recta final
Las obras del futuro campus, que financia íntegramente la Ciudad con un presupuesto de 27 millones de euros, que permitirán la rehabilitación del antiguo acuartelamiento del Teniente Ruiz, la construcción de un edificio anexo y la urbanización del entorno, entraron este verano en su recta final. Entre estudiantes y profesores, de estas instalaciones se beneficiarán de manera directa 3.000 personas cuando la infraestructura esté operativa, a partir del año académico 2013-2014, tras terminar los trabajos en enero.
José Antonio Lorente Acosta imparte la Conferencia inaugural del Grado en Criminología sobre “Ciencias forenses y Criminología”
-
En el curso 2012/13 se imparte por primera vez en la Universidad de Granada el Grado en Criminología
En el curso 2012/13 se imparte por primera vez en la Universidad de Granada el grado en Criminología. En el mismo, se han ofertado 75 plazas y según explica José María Suárez López, profesor titular de Derecho Penal y coordinador del Grado en Criminología “ha tenido una demanda altísima. Se trata de consolidar con este grado la labor que se ha realizado desde el Instituto de Criminología que ha colocado a la Universidad de Granada como una de la más punteras en la materia y que, ahora, con la incorporación del mencionado grado a su oferta académica, en la Facultad de Derecho, consolida una más que destacable trayectoria”.
Con motivo de la implantación de los estudios de Criminología en la Universidad de Granada el prof. José Antonio Lorente Acosta, consumado y reconocido especialista en la materia, impartirá el martes 23 de octubre, a las 19 horas, en la Sala de Conferencias de la Facultad de Derecho una conferencia titulada “Ciencias forenses y Criminología”.
El plan de estudios se puede consultar en: http://grados.ugr.es/criminologia/pages/titulacion
José Antonio Lorente Acosta
Contacto: José María Suárez López. Profesor Titular de Derecho Penal. Coordinador del grado en Criminología de la Universidad de Granada. Departamento de Derecho Penal. Facultad de Derecho. Universidad de Granada. Telef. 958 243424. Correo elec: suarezl@ugr.es
CONVOCATORIA:
-
ASUNTO: conferencia inaugural del Grado en Criminología por J. A. Lorente.
-
DÍA: martes 23 de octubre.
-
HORA: 19 horas.
-
LUGAR: Sala de Conferencias de la Facultad de Derecho.
José Antonio Lorente Acosta imparte la Conferencia inaugural del Grado en Criminología sobre “Ciencias forenses y Criminología”
-
En el curso 2012/13 se imparte por primera vez en la Universidad de Granada el Grado en Criminología
En el curso 2012/13 se imparte por primera vez en la Universidad de Granada el grado en Criminología. En el mismo, se han ofertado 75 plazas y según explica José María Suárez López, profesor titular de Derecho Penal y coordinador del Grado en Criminología “ha tenido una demanda altísima. Se trata de consolidar con este grado la labor que se ha realizado desde el Instituto de Criminología que ha colocado a la Universidad de Granada como una de la más punteras en la materia y que, ahora, con la incorporación del mencionado grado a su oferta académica, en la Facultad de Derecho, consolida una más que destacable trayectoria”.
Con motivo de la implantación de los estudios de Criminología en la Universidad de Granada el prof. José Antonio Lorente Acosta, consumado y reconocido especialista en la materia, impartirá el martes 23 de octubre, a las 19 horas, en la Sala de Conferencias de la Facultad de Derecho una conferencia titulada “Ciencias forenses y Criminología”.
El plan de estudios se puede consultar en: http://grados.ugr.es/criminologia/pages/titulacion
José Antonio Lorente Acosta
Contacto: José María Suárez López. Profesor Titular de Derecho Penal. Coordinador del grado en Criminología de la Universidad de Granada. Departamento de Derecho Penal. Facultad de Derecho. Universidad de Granada. Telef. 958 243424. Correo elec: suarezl@ugr.es
CONVOCATORIA:
-
ASUNTO: conferencia inaugural del Grado en Criminología por J. A. Lorente.
-
DÍA: martes 23 de octubre.
-
HORA: 19 horas.
-
LUGAR: Sala de Conferencias de la Facultad de Derecho.
El Telegrama de Melilla
Pág. 17: Centenares de universitarios viven hoy el cambio de ubicación en sus clases
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02Fu
El Telegrama de Melilla
Pág. 17: Centenares de universitarios viven hoy el cambio de ubicación en sus clases
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02Fu
El Telegrama de Melilla
Pág. 17: Centenares de universitarios viven hoy el cambio de ubicación en sus clases
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02Fu
El País
Pág. 40 y 41: El Gobierno lleva a los tribunales a 15 universidades públicas
El enfrentamiento con los rectores
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02Fu
El País
Pág. 40 y 41: El Gobierno lleva a los tribunales a 15 universidades públicas
El enfrentamiento con los rectores
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02Fu