“Cinefórum” sobre “Envejecimiento y salud mental”

  • Organizado por la Facultad de Enfermería del Campus de la UGR en Melilla, tendrá lugar en la Sala 2 de Conferencias del Palacio de Congresos de Melilla, el miércoles, 31 de octubre de 2012, de 9 a 12 horas

Un “cinefórum” sobre “Envejecimiento y salud mental” tendrá lugar en la Sala 2 de Conferencias del Palacio de Congresos de Melilla, el miércoles, 31 de octubre de 2012, de 9 a 12 horas, organizado por la Facultad de Enfermería del Campus de la UGR en Melilla, en el que se proyectará la película “Arrugas”, una película española de animación, dirigida por Ignacio Ferreras y estrenada en 2011, que obtuvo diversos premios internacionales y 2 “Goyas”, a la mejor película de animación y al mejor guión adaptado. Programa

  • 9.00 horas: Presentación.
  • 9.15 horas. Proyección de la película “Arrugas”, de Ignacio Ferreras (España, 2011).
  • 11.00 horas. Mesa Redonda.
    • Moderadora: Bibinha Benbunan. Doctora en Psicología, profesora de la Facultad de Enfermería de la UGR en Melilla.
    • Ponentes:
      • Maribel Pintos. Directora gerente del Centro Polivalente de Servicios para personas mayores de Melilla del Imserso.
      • Pedro Herrador. Médico especialista en geriatría.
      • Celia Alonso. Responsable del área asistencial. Enfermera.
      • Testimonio de un familiar de una persona mayor.

Contacto:
Profesora Bibinha Benbunan Bentata, decana de la Facultad de Enfermería. Universidad de Granada. Campus de Melilla.
Tfn: 952698822
Correo electrónico: bbenbunan@ugr.es
http://www.ugr.es/~euenfermeriamelilla/


“Cinefórum” sobre “Envejecimiento y salud mental”

  • Organizado por la Facultad de Enfermería del Campus de la UGR en Melilla, tendrá lugar en la Sala 2 de Conferencias del Palacio de Congresos de Melilla, el miércoles, 31 de octubre de 2012, de 9 a 12 horas

Un “cinefórum” sobre “Envejecimiento y salud mental” tendrá lugar en la Sala 2 de Conferencias del Palacio de Congresos de Melilla, el miércoles, 31 de octubre de 2012, de 9 a 12 horas, organizado por la Facultad de Enfermería del Campus de la UGR en Melilla, en el que se proyectará la película “Arrugas”, una película española de animación, dirigida por Ignacio Ferreras y estrenada en 2011, que obtuvo diversos premios internacionales y 2 “Goyas”, a la mejor película de animación y al mejor guión adaptado. Programa

  • 9.00 horas: Presentación.
  • 9.15 horas. Proyección de la película “Arrugas”, de Ignacio Ferreras (España, 2011).
  • 11.00 horas. Mesa Redonda.
    • Moderadora: Bibinha Benbunan. Doctora en Psicología, profesora de la Facultad de Enfermería de la UGR en Melilla.
    • Ponentes:
      • Maribel Pintos. Directora gerente del Centro Polivalente de Servicios para personas mayores de Melilla del Imserso.
      • Pedro Herrador. Médico especialista en geriatría.
      • Celia Alonso. Responsable del área asistencial. Enfermera.
      • Testimonio de un familiar de una persona mayor.

Contacto:
Profesora Bibinha Benbunan Bentata, decana de la Facultad de Enfermería. Universidad de Granada. Campus de Melilla.
Tfn: 952698822
Correo electrónico: bbenbunan@ugr.es
http://www.ugr.es/~euenfermeriamelilla/


* La IV Muestra del Audiovisual ofrecerá en Granada el mejor «escaparate» de cine andaluz

  • La Fundación Audiovisual de Andalucía, el Centro de Cultura Contemporánea de la Universidad de Granada, la Filmoteca de Andalucía y la Fundación Euroárabe organizan una nueva edición.

La programación se desarrollará del 7 de noviembre de 2012 al 27 de febrero de 2013, a partir de las 18:00 horas en la Fundación Euroárabe (C/ San Jerónimo, 27 ).

Todos los miércoles, el público espectador podrá disfrutar de un total de 31 producciones (cortometrajes, documentales y largometrajes) realizadas por profesionales y empresas andaluzas.

Granada acoge por cuarto año consecutivo una nueva Muestra del Audiovisual Andaluz, que acercará de forma gratuita al público las mejores producciones de nuestra industria cinematográfica. Organizada por la Fundación Audiovisual de Andalucía, el Centro de Cultura Contemporánea de la Universidad de Granada y la Filmoteca de Andalucía, este año se suma a esta consolidada iniciativa la Fundación Euroárabe de Altos Estudios en una apuesta por fomentar el audiovisual como un poderoso lenguaje interpersonal que contribuye al conocimiento y la reflexión.

La IV Muestra se ha presentado esta mañana en rueda de prensa en la sede de la Fundación Euroárabe con la presencia de Pilar Aranda, secretaria ejecutiva de la Fundación Euroárabe; Elena Martín-Vivaldi, vicerrectora de Extensión Universitaria y Deporte de la Universidad de Granada y May Silva, directora de la Fundación Audiovisual de Andalucía. Durante la comparecencia informativa se ha presentado la programación, que se desarrollará del 7 de noviembre de 2012 al 27 de febrero de 2013, a partir de las 18:00 horas en la sede de la Fundación Euroárabe (C/ San Jerónimo, 27 ).

El programa ofrecerá todos los miércoles, a lo largo de catorce sesiones con entrada libre hasta completar aforo, un total de 31 producciones realizadas por profesionales y empresas andaluzas, que forman parte del “Catálogo de Obras Audiovisuales Andaluzas 2007”, elaborado por la Fundación AVA, y del Portal Avandalus.org, para promocionar dicho sector en el ámbito nacional e internacional, y por tanto, también a los agentes que las hacen posible (productores/as, directores/as, guionistas, actores/actrices, personal técnico, etc.).

Entre los títulos seleccionados, el público podrá ver cortometrajes como “Harraga”, de Uzala Films y “En la otra camilla”, de Dosdecatorce Producciones, documentales (“Dame veneno”, de La Zanfoña Producciones, y “El laberinto marroquí”, de Intermedia Producciones) y largometrajes (“Brujas”, de Pilar Távora o la animación “RH+ El vampiro de Sevilla”, de M5 Audiovisual). A estos trabajos se suman los vencedores del II Concurso Andaluz de Creación Audiovisual Universitaria, Suroscopia, organizado por la Universidad de Córdoba y dirigido a la comunidad universitaria andaluza, que podrán verse bajo el título de “Andalucía en Europa”.

La celebración de la IV Muestra del Audiovisual Andaluz sitúa a Granada como punto de encuentro para el público interesado en las obras audiovisuales andaluzas, gracias a la colaboración de las distintas entidades, y sumándose al resto de provincias andaluzas, cuyo circuito se completó en 2011. Descargue el programa de la muestra en la Fundación Euroárabe.

Fundación Euroárabe de Altos Estudios
San Jerónimo, 27. 18001 Granada
Tlf/(+34)958206508
Fax/(+34)958208354
www.fundea.org


* La IV Muestra del Audiovisual ofrecerá en Granada el mejor «escaparate» de cine andaluz

  • La Fundación Audiovisual de Andalucía, el Centro de Cultura Contemporánea de la Universidad de Granada, la Filmoteca de Andalucía y la Fundación Euroárabe organizan una nueva edición.

La programación se desarrollará del 7 de noviembre de 2012 al 27 de febrero de 2013, a partir de las 18:00 horas en la Fundación Euroárabe (C/ San Jerónimo, 27 ).

Todos los miércoles, el público espectador podrá disfrutar de un total de 31 producciones (cortometrajes, documentales y largometrajes) realizadas por profesionales y empresas andaluzas.

Granada acoge por cuarto año consecutivo una nueva Muestra del Audiovisual Andaluz, que acercará de forma gratuita al público las mejores producciones de nuestra industria cinematográfica. Organizada por la Fundación Audiovisual de Andalucía, el Centro de Cultura Contemporánea de la Universidad de Granada y la Filmoteca de Andalucía, este año se suma a esta consolidada iniciativa la Fundación Euroárabe de Altos Estudios en una apuesta por fomentar el audiovisual como un poderoso lenguaje interpersonal que contribuye al conocimiento y la reflexión.

La IV Muestra se ha presentado esta mañana en rueda de prensa en la sede de la Fundación Euroárabe con la presencia de Pilar Aranda, secretaria ejecutiva de la Fundación Euroárabe; Elena Martín-Vivaldi, vicerrectora de Extensión Universitaria y Deporte de la Universidad de Granada y May Silva, directora de la Fundación Audiovisual de Andalucía. Durante la comparecencia informativa se ha presentado la programación, que se desarrollará del 7 de noviembre de 2012 al 27 de febrero de 2013, a partir de las 18:00 horas en la sede de la Fundación Euroárabe (C/ San Jerónimo, 27 ).

El programa ofrecerá todos los miércoles, a lo largo de catorce sesiones con entrada libre hasta completar aforo, un total de 31 producciones realizadas por profesionales y empresas andaluzas, que forman parte del “Catálogo de Obras Audiovisuales Andaluzas 2007”, elaborado por la Fundación AVA, y del Portal Avandalus.org, para promocionar dicho sector en el ámbito nacional e internacional, y por tanto, también a los agentes que las hacen posible (productores/as, directores/as, guionistas, actores/actrices, personal técnico, etc.).

Entre los títulos seleccionados, el público podrá ver cortometrajes como “Harraga”, de Uzala Films y “En la otra camilla”, de Dosdecatorce Producciones, documentales (“Dame veneno”, de La Zanfoña Producciones, y “El laberinto marroquí”, de Intermedia Producciones) y largometrajes (“Brujas”, de Pilar Távora o la animación “RH+ El vampiro de Sevilla”, de M5 Audiovisual). A estos trabajos se suman los vencedores del II Concurso Andaluz de Creación Audiovisual Universitaria, Suroscopia, organizado por la Universidad de Córdoba y dirigido a la comunidad universitaria andaluza, que podrán verse bajo el título de “Andalucía en Europa”.

La celebración de la IV Muestra del Audiovisual Andaluz sitúa a Granada como punto de encuentro para el público interesado en las obras audiovisuales andaluzas, gracias a la colaboración de las distintas entidades, y sumándose al resto de provincias andaluzas, cuyo circuito se completó en 2011. Descargue el programa de la muestra en la Fundación Euroárabe.

Fundación Euroárabe de Altos Estudios
San Jerónimo, 27. 18001 Granada
Tlf/(+34)958206508
Fax/(+34)958208354
www.fundea.org


Desafío Tecnológico en la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Informática y de Telecomunicación de la UGR

  • Entrega de los premios del II Desafío Tecnológico y presentación de la nueva edición

El miércoles 31 de octubre a las 12:00 h, en el salón de actos de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Informática y de Telecomunicación (ETSIIT), tendrá lugar el lanzamiento del III Desafío Tecnológico ETSIIT, iniciativa dirigida a fomentar en el alumnado la capacidad emprendedora y la transferencia tecnológica.

En este acto se celebrará también la entrega de premios de la II edición del Desafío Tecnológico, concurso que organizó el curso pasado el Dpto. de Teoría de la Señal. El tema del Desafío de la II edición fue el desarrollo de un “Sintetizador de partituras musicales para coro”, un sistema software con un lector automático de partituras en un cierto formato, y un sintetizador de voz cantada, en la que el texto, el pitch y la duración (de las vocales) están controladas por la partitura leída.

En este curso, el III Desafío cuenta con el apoyo y colaboración de los empresarios de Tecnologías de la Información y la Comunicación de Andalucía (ETICOM) y la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación de la UGR (OTRI), así como con el patrocinio de una empresa internacional del sector TIC (Real-Time Innovations, RTI). El Desafío consistirá en un reto tecnológico a resolver por equipos formados por estudiantes de cualquier titulación de la Universidad de Granada. Un equipo podría estar formado por estudiantes de Informática, Telecomunicaciones, Matemáticas, Económicas, Marketing o Comunicación en una sinergia que los llevará a saber unir fuerzas y habilidades individuales para resolver un problema conjunto. Los equipos competirán proponiendo un prototipo de la solución, así como un plan de negocio para convertir su propuesta en una empresa. Tienen por tanto el reto de unir una capa de base tecnológica con otra de base empresarial.

El Desafío de este año es: “Desarrollar un sistema de control de acceso basado en perfiles biométricos de los usuarios”. Los equipos participantes deberán realizar el diseño y la implementación de un sistema de identificación de usuarios a través de perfiles como el reconocimiento de voz, facial, dactilar, del iris, de letra/firma, etc., de forma individual o combinada y utilizarlo para gestionar el acceso a los recursos de la ETSIIT.

Un jurado compuesto por expertos de la UGR, empresas tecnológicas y de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA) evaluará el desarrollo de las propuestas, otorgando tres premios principales, y un premio especial a la mejor arquitectura (patrocinado por RTI).

El lanzamiento del Desafío Tecnológico se realiza en un acto académico que tendrá lugar el día 31 de octubre a las 12:00h en el salón de actos de la ETSIIT. En este acto, al que está prevista la asistencia de representantes de la UGR y de los empresarios TIC andaluces, se impartirá una conferencia por parte de la multinacional INDRA sobre los principales retos tecnológicos que se abordan en este campo.

El Desafío es un fantástico ejemplo de fomento del emprendimiento, del trabajo de equipo y de cómo enseñar a los estudiantes a afrontar soluciones empresariales a problemas tecnológicos.

CONVOCATORIA:

  • Asunto: Desafío Tecnológico ETSIIT.
  • Día: miércoles, 31 de octubre.
  • Hora: 12 horas.
  • Lugar: salón de actos de la ETSIIT. c/ Periodista Daniel Saucedo Aranda, s/n.

Desafío Tecnológico en la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Informática y de Telecomunicación de la UGR

  • Entrega de los premios del II Desafío Tecnológico y presentación de la nueva edición

El miércoles 31 de octubre a las 12:00 h, en el salón de actos de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Informática y de Telecomunicación (ETSIIT), tendrá lugar el lanzamiento del III Desafío Tecnológico ETSIIT, iniciativa dirigida a fomentar en el alumnado la capacidad emprendedora y la transferencia tecnológica.

En este acto se celebrará también la entrega de premios de la II edición del Desafío Tecnológico, concurso que organizó el curso pasado el Dpto. de Teoría de la Señal. El tema del Desafío de la II edición fue el desarrollo de un “Sintetizador de partituras musicales para coro”, un sistema software con un lector automático de partituras en un cierto formato, y un sintetizador de voz cantada, en la que el texto, el pitch y la duración (de las vocales) están controladas por la partitura leída.

En este curso, el III Desafío cuenta con el apoyo y colaboración de los empresarios de Tecnologías de la Información y la Comunicación de Andalucía (ETICOM) y la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación de la UGR (OTRI), así como con el patrocinio de una empresa internacional del sector TIC (Real-Time Innovations, RTI). El Desafío consistirá en un reto tecnológico a resolver por equipos formados por estudiantes de cualquier titulación de la Universidad de Granada. Un equipo podría estar formado por estudiantes de Informática, Telecomunicaciones, Matemáticas, Económicas, Marketing o Comunicación en una sinergia que los llevará a saber unir fuerzas y habilidades individuales para resolver un problema conjunto. Los equipos competirán proponiendo un prototipo de la solución, así como un plan de negocio para convertir su propuesta en una empresa. Tienen por tanto el reto de unir una capa de base tecnológica con otra de base empresarial.

El Desafío de este año es: “Desarrollar un sistema de control de acceso basado en perfiles biométricos de los usuarios”. Los equipos participantes deberán realizar el diseño y la implementación de un sistema de identificación de usuarios a través de perfiles como el reconocimiento de voz, facial, dactilar, del iris, de letra/firma, etc., de forma individual o combinada y utilizarlo para gestionar el acceso a los recursos de la ETSIIT.

Un jurado compuesto por expertos de la UGR, empresas tecnológicas y de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA) evaluará el desarrollo de las propuestas, otorgando tres premios principales, y un premio especial a la mejor arquitectura (patrocinado por RTI).

El lanzamiento del Desafío Tecnológico se realiza en un acto académico que tendrá lugar el día 31 de octubre a las 12:00h en el salón de actos de la ETSIIT. En este acto, al que está prevista la asistencia de representantes de la UGR y de los empresarios TIC andaluces, se impartirá una conferencia por parte de la multinacional INDRA sobre los principales retos tecnológicos que se abordan en este campo.

El Desafío es un fantástico ejemplo de fomento del emprendimiento, del trabajo de equipo y de cómo enseñar a los estudiantes a afrontar soluciones empresariales a problemas tecnológicos.

CONVOCATORIA:

  • Asunto: Desafío Tecnológico ETSIIT.
  • Día: miércoles, 31 de octubre.
  • Hora: 12 horas.
  • Lugar: salón de actos de la ETSIIT. c/ Periodista Daniel Saucedo Aranda, s/n.

La E.T.S. de Arquitectura celebra el acto de apertura de curso en el Parque de las Ciencias

  • El arquitecto Guillermo Vázquez Consuegra ofrecerá la lección inaugural del curso 2012-2013

El miércoles, 31 de octubre, a las 11,30 h. se celebrará en el auditorio del Parque de las Ciencias el acto de inauguración del Curso Académico 2012-2013 de la E.T.S. de Arquitectura de la UGR.

El arquitecto Guillermo Vázquez Consuegra ofrecerá la lección inaugural del curso 2012-2013.

Programa

  • 1. Apertura del Acto.
  • 2. Lectura de la Memoria Académica del curso 2011-2012 a cargo de la secretaria académica del centro M. Luisa Márquez García.
  • 3. Lección Inaugural, impartida por el arquitecto Guillermo Vázquez Consuegra.
  • 4. Intervención de Emilio Herrera Cardenete director de la E.T.S. de Arquitectura de la Universidad de Granada.
  • 5. Clausura del Acto por el rector de la Universidad de Granada Francisco González Lodeiro.
  • 6. Actuación musical: piano y violín a cargo de alumnos de la ETS de Arquitectura.
  • 7. Gaudeamus Igitur.

CONVOCATORIA:

  • Asunto: apertura del curso 2012-2013 de la ETS Arquitectura.
  • Día: miércoles, 31 de octubre.
  • Hora: 11,30 horas.
  • Lugar: Auditorio del Parque de las Ciencias.

La E.T.S. de Arquitectura celebra el acto de apertura de curso en el Parque de las Ciencias

  • El arquitecto Guillermo Vázquez Consuegra ofrecerá la lección inaugural del curso 2012-2013

El miércoles, 31 de octubre, a las 11,30 h. se celebrará en el auditorio del Parque de las Ciencias el acto de inauguración del Curso Académico 2012-2013 de la E.T.S. de Arquitectura de la UGR.

El arquitecto Guillermo Vázquez Consuegra ofrecerá la lección inaugural del curso 2012-2013.

Programa

  • 1. Apertura del Acto.
  • 2. Lectura de la Memoria Académica del curso 2011-2012 a cargo de la secretaria académica del centro M. Luisa Márquez García.
  • 3. Lección Inaugural, impartida por el arquitecto Guillermo Vázquez Consuegra.
  • 4. Intervención de Emilio Herrera Cardenete director de la E.T.S. de Arquitectura de la Universidad de Granada.
  • 5. Clausura del Acto por el rector de la Universidad de Granada Francisco González Lodeiro.
  • 6. Actuación musical: piano y violín a cargo de alumnos de la ETS de Arquitectura.
  • 7. Gaudeamus Igitur.

CONVOCATORIA:

  • Asunto: apertura del curso 2012-2013 de la ETS Arquitectura.
  • Día: miércoles, 31 de octubre.
  • Hora: 11,30 horas.
  • Lugar: Auditorio del Parque de las Ciencias.

Sesión ordinaria del Consejo de Gobierno de la Universidad de Granada

El próximo miércoles, día 31 de octubre de 2012, a las 8:30 horas en primera convocatoria y a las 9:00 horas en segunda, tendrá lugar, en la Sala de Convalecientes del Hospital Real, la sesión ordinaria del Consejo de Gobierno, con el siguiente Orden del día:

  • 1. Informe del Sr. Rector.
  • 2. Propuesta y aprobación, en su caso, de los reglamentos de régimen interno de los siguientes Institutos Universitarios de Investigación, informados favorablemente por la Comisión de Reglamentos, en sesión de 22 de octubre de 2012:
    • Instituto Universitario de Investigación del Agua. Observaciones.
    • Instituto Universitario de Investigación Andaluz de Geofísica y Prevención de Desastres Sísmicos. Observaciones.
    • Instituto Universitario de Investigación de Biopatología y Medicina Regenerativa. Observaciones.
    • Instituto Universitario de Investigación de Biotecnología. Observaciones.
    • Instituto Universitario de Investigación Carlos I de Física Teórica y Computacional. Observaciones.
    • Instituto Universitario de Investigación de Desarrollo Regional. Observaciones.
    • Instituto Universitario de Investigación de Estudios de las Mujeres y de Género. Observaciones.
    • Instituto Universitario de Investigación de Migraciones. Observaciones.
    • Instituto Universitario de Investigación de Neurociencias “Federico Olóriz”. Informe favorable.
    • Instituto Universitario de Investigación de Nutrición y Tecnología de los Alimentos “José Mataix Verdú”. Observaciones.
    • Instituto Universitario de Investigación de la Paz y los Conflictos. Observaciones.
  • 3. Aprobación, en su caso, de calendario electoral de elecciones parciales a Claustro Universitario, Juntas de Centro y Consejos de Departamento, propuesto por la Junta Electoral de la Universidad de Granada, en sesión de 25 de octubre de 2012.
  • 4. Propuesta y aprobación, en su caso, de los acuerdos adoptados por la Comisión Académica en su sesión de 24 de octubre de 2012, relativos a:
    • Solicitudes de permisos y licencias.
    • Solicitudes de nombramiento de Colaboradores Extraordinarios.
    • Prórroga de Comisiones de Servicio de Profesores de la Universidad de Granada en otras Universidades.
    • Reconocimiento de la labor de tutorización en los programas de doctorado a propuesta del Consejo Asesor de Posgrado.
    • Propuesta de solicitud de autorización a la Junta de Andalucía para la convocatoria de plazas de Profesor Titular de Universidad (tercera convocatoria, aprobada en Consejo de Gobierno de 1 de diciembre de 2011 e incluida en las dotaciones presupuestarias del ejercicio 2012, aprobadas el 22 de diciembre de 2011).
  • 5. Informe y decisión sobre el recurso potestativo de reposición interpuesto por la Confederación Sindical de la Comisión Obrera de Andalucía contra la decisión del Consejo de Gobierno de 24 de julio de 2012 aprobando una Adenda a la Modificación del Plan de Ordenación Docente del curso académico 2012-2013, aprobado por dicho Consejo el 19 de marzo de 2012.
  • 6. Propuesta de suspensión cautelar del “Plan de incentivación de la jubilación voluntaria del profesorado de los cuerpos docentes universitarios” aprobado por el Consejo de Gobierno el 18 de diciembre de 2006 y modificado en su sesión de 12 de abril de 2007.
  • 7. Rectificación, si procede, de la modificación aprobada por el Consejo de Gobierno de 24 de julio de 2012 del Grado en Estudios franceses, informada favorablemente por la Comisión de Títulos de Grado.
  • 8. Propuesta y aprobación, en su caso, de reconocimiento por actividades culturales.
  • 9. Aprobación, en su caso, de la Resolución del Plan Propio de Investigación 2012.
  • 10. Propuesta y aprobación, en su caso, de la convocatoria de contratos posdoctorales.
  • 11. Aprobación, en su caso, de expedientes de alteración presupuestaria.
  • 12. Propuesta y aprobación, en su caso, de la constitución de una Comisión no delegada del Consejo de Gobierno para el desarrollo reglamentario del derecho al paro académico recogido en el artículo 140. n) de los Estatutos de la Universidad de Granada.
  • 13. Elección, entre las candidaturas presentadas, de los cinco miembros del profesorado de la Comisión de Biblioteca asesora del Consejo de Gobierno y proclamación definitiva de los miembros que la componen.
  • 14. Ruegos y preguntas.
  • 15. Lectura y, en su caso, aprobación del Acta relativa a los acuerdos adoptados en la presente sesión.


Sesión ordinaria del Consejo de Gobierno de la Universidad de Granada

El próximo miércoles, día 31 de octubre de 2012, a las 8:30 horas en primera convocatoria y a las 9:00 horas en segunda, tendrá lugar, en la Sala de Convalecientes del Hospital Real, la sesión ordinaria del Consejo de Gobierno, con el siguiente Orden del día:

  • 1. Informe del Sr. Rector.
  • 2. Propuesta y aprobación, en su caso, de los reglamentos de régimen interno de los siguientes Institutos Universitarios de Investigación, informados favorablemente por la Comisión de Reglamentos, en sesión de 22 de octubre de 2012:
    • Instituto Universitario de Investigación del Agua. Observaciones.
    • Instituto Universitario de Investigación Andaluz de Geofísica y Prevención de Desastres Sísmicos. Observaciones.
    • Instituto Universitario de Investigación de Biopatología y Medicina Regenerativa. Observaciones.
    • Instituto Universitario de Investigación de Biotecnología. Observaciones.
    • Instituto Universitario de Investigación Carlos I de Física Teórica y Computacional. Observaciones.
    • Instituto Universitario de Investigación de Desarrollo Regional. Observaciones.
    • Instituto Universitario de Investigación de Estudios de las Mujeres y de Género. Observaciones.
    • Instituto Universitario de Investigación de Migraciones. Observaciones.
    • Instituto Universitario de Investigación de Neurociencias “Federico Olóriz”. Informe favorable.
    • Instituto Universitario de Investigación de Nutrición y Tecnología de los Alimentos “José Mataix Verdú”. Observaciones.
    • Instituto Universitario de Investigación de la Paz y los Conflictos. Observaciones.
  • 3. Aprobación, en su caso, de calendario electoral de elecciones parciales a Claustro Universitario, Juntas de Centro y Consejos de Departamento, propuesto por la Junta Electoral de la Universidad de Granada, en sesión de 25 de octubre de 2012.
  • 4. Propuesta y aprobación, en su caso, de los acuerdos adoptados por la Comisión Académica en su sesión de 24 de octubre de 2012, relativos a:
    • Solicitudes de permisos y licencias.
    • Solicitudes de nombramiento de Colaboradores Extraordinarios.
    • Prórroga de Comisiones de Servicio de Profesores de la Universidad de Granada en otras Universidades.
    • Reconocimiento de la labor de tutorización en los programas de doctorado a propuesta del Consejo Asesor de Posgrado.
    • Propuesta de solicitud de autorización a la Junta de Andalucía para la convocatoria de plazas de Profesor Titular de Universidad (tercera convocatoria, aprobada en Consejo de Gobierno de 1 de diciembre de 2011 e incluida en las dotaciones presupuestarias del ejercicio 2012, aprobadas el 22 de diciembre de 2011).
  • 5. Informe y decisión sobre el recurso potestativo de reposición interpuesto por la Confederación Sindical de la Comisión Obrera de Andalucía contra la decisión del Consejo de Gobierno de 24 de julio de 2012 aprobando una Adenda a la Modificación del Plan de Ordenación Docente del curso académico 2012-2013, aprobado por dicho Consejo el 19 de marzo de 2012.
  • 6. Propuesta de suspensión cautelar del “Plan de incentivación de la jubilación voluntaria del profesorado de los cuerpos docentes universitarios” aprobado por el Consejo de Gobierno el 18 de diciembre de 2006 y modificado en su sesión de 12 de abril de 2007.
  • 7. Rectificación, si procede, de la modificación aprobada por el Consejo de Gobierno de 24 de julio de 2012 del Grado en Estudios franceses, informada favorablemente por la Comisión de Títulos de Grado.
  • 8. Propuesta y aprobación, en su caso, de reconocimiento por actividades culturales.
  • 9. Aprobación, en su caso, de la Resolución del Plan Propio de Investigación 2012.
  • 10. Propuesta y aprobación, en su caso, de la convocatoria de contratos posdoctorales.
  • 11. Aprobación, en su caso, de expedientes de alteración presupuestaria.
  • 12. Propuesta y aprobación, en su caso, de la constitución de una Comisión no delegada del Consejo de Gobierno para el desarrollo reglamentario del derecho al paro académico recogido en el artículo 140. n) de los Estatutos de la Universidad de Granada.
  • 13. Elección, entre las candidaturas presentadas, de los cinco miembros del profesorado de la Comisión de Biblioteca asesora del Consejo de Gobierno y proclamación definitiva de los miembros que la componen.
  • 14. Ruegos y preguntas.
  • 15. Lectura y, en su caso, aprobación del Acta relativa a los acuerdos adoptados en la presente sesión.


Educación y Ciudad destinan más recursos para los planes de apoyo

Calzado explicó que se está trabajando en un convenio con Bienestar Social para crear talleres que ayuden a los alumnos de Infantil a aprender castellano.
La Dirección Provincial de Educación y la Ciudad están concretando varios programas que se incorporarán a los planes de apoyo y refuerzo escolar de los centros de Melilla. El director provincial de Educación, José Manuel Calzado, explicó que a las clases de apoyo de Matemáticas y Lengua que se están impartiendo en los centros educativos de la ciudad hay que sumar otras actividades que van a permitir tener más recursos para atender al alumnado melillense y prevenir el abandono y el fracaso escolar.
El Plan Integral que presentó la Dirección Provincial de Educación en el Ministerio a principio de curso recogía estos proyectos, cuyo fin principal es mejorar la atención que reciben los alumnos desde los ámbitos académicos y sociales.
Calzado indicó que ya se está trabajando en un convenio con la Consejería de Bienestar Social y Sanidad a través del cual se van a crear una serie de talleres de «inmersión lingüística en castellano» para los alumnos de tres a seis años con dificultades en este idioma.
El director provincial de Educación explicó que los centros donde se desarrollará este proyecto serán Juan Caro, Constitución, León Solá y Mediterráneo. La idea es que estos niños refuercen sus conocimientos de español a través de juegos y con actividades creativas. De esta forma, se previene que tengan un retraso en sus estudios respecto a otros compañeros cuando lleguen a Primaria.
Este proyecto contará con la supervisión de los directores de los centros y estará coordinado por un educador social. También se contratará a un maestro de Infantil y los talleres serán impartidos por técnicos en Educación Infantil. Estos talleres se ofrecerán por las tardes y tendrán una duración de dos horas y media.
Otro de los refuerzos del Plan Integral de Educación para Melilla es el programa de acompañamiento. Se trata de un convenio que se firma con la Universidad de Granada para que los alumnos de último curso de Magisterio realicen prácticas en los planes de apoyo escolar. Los futuros docentes pueden solicitar su plaza para esta iniciativa hasta el próximo 31 de octubre.
Los alumnos de Magisterio trabajarán como refuerzo de los docentes que enseñan a los niños de Primaria y los chicos de primero de la ESO.
Calzado explicó que este programa de acompañamiento forma parte del PROA, es decir, del Programa de Refuerzo y Orientación del Alumnado que emprende el Ministerio de Educación cada año. El director provincial indicó que ya están trabajando los docentes contratados por el PROA en los centros de Melilla y pronto lo podrán hacer los alumnos del Magisterio.

 

El director provincial de Educación, José Manuel Calzado, informó de que esta semana tendrá una reunión con los equipos directivos de los centros. En esta sesión de coordinación, que se realiza todos los meses, se va a evaluar cómo se están desarrollando las primeras clases de apoyo y refuerzo académico que se imparten en los centros. Calzado explicó que se analizará cómo se han implantado en los colegios e institutos, si los alumnos responden a los temas que se les plantean en las horas reservadas para estas clases y definir las que aún están pendientes de comenzar.

Otros proyectos educativos que generan trabajo

Calzado destacó que el convenio que se va a firmar entre el Ministerio de Educación y la Consejería de Educación permitirá ampliar la oferta de Formación Profesional (FP), complementando los planes de mejora social y académica propuestos al Gobierno central.
El director provincial de Educación indicó que los cursos que se están ofreciendo desde Promesa son otra forma de colaboración con la Ciudad. Estos son reconocidos por el Ministerio de Educación como Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) y permiten recuperar al sistema educativo a personas sin titulación y que abandonaron sus estudios.
Además, resaltó la importancia que tiene la oficina de asesoramiento y orientación que se está creando por parte de la Dirección Provincial para guiar a los melillenses en su futuro académico. Así, apuntó que esta iniciativa se va a llevar a acabo gracias al convenio que van a firmar con la Ciudad.
Calzado indicó que el Plan Integral para Melilla no sólo les permite reforzar los conocimientos de los alumnos a través de una gran variedad de ofertas educativas, sino que les permite mantener un gran número de puestos de trabajo.
El director provincial de Educación destacó el interés del Ministerio en este plan que les ha permitido contratar a más de 80 profesores para impartir las clases de apoyo y refuerzo escolar. No obstante, aseguró que son muchos más los puestos de trabajo que se van a crear gracias a estos proyectos, pues hay que incluir los docentes contratados por el PROA y todos los talleres educativos que se están concretando con la Ciudad.
Calzado declaró que son muchas las personas implicadas para que los alumnos de Melilla tengan ahora la mejor formación académica que les permita en un futuro elegir su trayectoria profesional. El director provincial aseguró que los resultados de todos estos planes de apoyo escolar se verán a largo plazo.

Descargar


Educación y Ciudad destinan más recursos para los planes de apoyo

Calzado explicó que se está trabajando en un convenio con Bienestar Social para crear talleres que ayuden a los alumnos de Infantil a aprender castellano.
La Dirección Provincial de Educación y la Ciudad están concretando varios programas que se incorporarán a los planes de apoyo y refuerzo escolar de los centros de Melilla. El director provincial de Educación, José Manuel Calzado, explicó que a las clases de apoyo de Matemáticas y Lengua que se están impartiendo en los centros educativos de la ciudad hay que sumar otras actividades que van a permitir tener más recursos para atender al alumnado melillense y prevenir el abandono y el fracaso escolar.
El Plan Integral que presentó la Dirección Provincial de Educación en el Ministerio a principio de curso recogía estos proyectos, cuyo fin principal es mejorar la atención que reciben los alumnos desde los ámbitos académicos y sociales.
Calzado indicó que ya se está trabajando en un convenio con la Consejería de Bienestar Social y Sanidad a través del cual se van a crear una serie de talleres de «inmersión lingüística en castellano» para los alumnos de tres a seis años con dificultades en este idioma.
El director provincial de Educación explicó que los centros donde se desarrollará este proyecto serán Juan Caro, Constitución, León Solá y Mediterráneo. La idea es que estos niños refuercen sus conocimientos de español a través de juegos y con actividades creativas. De esta forma, se previene que tengan un retraso en sus estudios respecto a otros compañeros cuando lleguen a Primaria.
Este proyecto contará con la supervisión de los directores de los centros y estará coordinado por un educador social. También se contratará a un maestro de Infantil y los talleres serán impartidos por técnicos en Educación Infantil. Estos talleres se ofrecerán por las tardes y tendrán una duración de dos horas y media.
Otro de los refuerzos del Plan Integral de Educación para Melilla es el programa de acompañamiento. Se trata de un convenio que se firma con la Universidad de Granada para que los alumnos de último curso de Magisterio realicen prácticas en los planes de apoyo escolar. Los futuros docentes pueden solicitar su plaza para esta iniciativa hasta el próximo 31 de octubre.
Los alumnos de Magisterio trabajarán como refuerzo de los docentes que enseñan a los niños de Primaria y los chicos de primero de la ESO.
Calzado explicó que este programa de acompañamiento forma parte del PROA, es decir, del Programa de Refuerzo y Orientación del Alumnado que emprende el Ministerio de Educación cada año. El director provincial indicó que ya están trabajando los docentes contratados por el PROA en los centros de Melilla y pronto lo podrán hacer los alumnos del Magisterio.

 

El director provincial de Educación, José Manuel Calzado, informó de que esta semana tendrá una reunión con los equipos directivos de los centros. En esta sesión de coordinación, que se realiza todos los meses, se va a evaluar cómo se están desarrollando las primeras clases de apoyo y refuerzo académico que se imparten en los centros. Calzado explicó que se analizará cómo se han implantado en los colegios e institutos, si los alumnos responden a los temas que se les plantean en las horas reservadas para estas clases y definir las que aún están pendientes de comenzar.

Otros proyectos educativos que generan trabajo

Calzado destacó que el convenio que se va a firmar entre el Ministerio de Educación y la Consejería de Educación permitirá ampliar la oferta de Formación Profesional (FP), complementando los planes de mejora social y académica propuestos al Gobierno central.
El director provincial de Educación indicó que los cursos que se están ofreciendo desde Promesa son otra forma de colaboración con la Ciudad. Estos son reconocidos por el Ministerio de Educación como Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) y permiten recuperar al sistema educativo a personas sin titulación y que abandonaron sus estudios.
Además, resaltó la importancia que tiene la oficina de asesoramiento y orientación que se está creando por parte de la Dirección Provincial para guiar a los melillenses en su futuro académico. Así, apuntó que esta iniciativa se va a llevar a acabo gracias al convenio que van a firmar con la Ciudad.
Calzado indicó que el Plan Integral para Melilla no sólo les permite reforzar los conocimientos de los alumnos a través de una gran variedad de ofertas educativas, sino que les permite mantener un gran número de puestos de trabajo.
El director provincial de Educación destacó el interés del Ministerio en este plan que les ha permitido contratar a más de 80 profesores para impartir las clases de apoyo y refuerzo escolar. No obstante, aseguró que son muchos más los puestos de trabajo que se van a crear gracias a estos proyectos, pues hay que incluir los docentes contratados por el PROA y todos los talleres educativos que se están concretando con la Ciudad.
Calzado declaró que son muchas las personas implicadas para que los alumnos de Melilla tengan ahora la mejor formación académica que les permita en un futuro elegir su trayectoria profesional. El director provincial aseguró que los resultados de todos estos planes de apoyo escolar se verán a largo plazo.

Descargar