Granada Hoy

Portada: Una spin-off de la UGR enseñará a los turistas patrimonio cerrado

Pág. 12: Un curso exprés de buena alimentación

Pág. 13: Una empresa promocionará elpatrimonio cerrado a los turistas

Pág. 18: Publicidad. Cursos de verano del Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04d8

Descargar


Ideal

Pág. 10: Publicidad. Cursos de verano del Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada

Pág. 11: Una spin-off mostrará el patrimonio de la ciudad por la noche para enganchar al turista un día más

La UGR busca mentores para los universitarios internacionales

Pág. 12: Escuelas de vida y convivencia

Pág. 13: Hoy se presenta el Curso de Verano ‘Cómo aprovechar profesionalmente la Web 2.0’

Pág. 30. Opinión. Sube: La exposición sobre nutrición, visita obligada

Opinión. Sube: Muñoz Molina, un premio muy merecido

Pág. 59: Estudió arte en Granada y aquí inició su carrera literaria

Pág. 73: Agenda:

– Cine:

«Los olvidados»

– Exposiciones:

‘Mutatis Mutandi’

‘Cuentos de ida y vuelta’

‘Inmateriales’

‘Ibn al-Jatib y la medicina de su tiempo’

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04d7

Descargar


Ideal

Pág. 10: Publicidad. Cursos de verano del Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada

Pág. 11: Una spin-off mostrará el patrimonio de la ciudad por la noche para enganchar al turista un día más

La UGR busca mentores para los universitarios internacionales

Pág. 12: Escuelas de vida y convivencia

Pág. 13: Hoy se presenta el Curso de Verano ‘Cómo aprovechar profesionalmente la Web 2.0’

Pág. 30. Opinión. Sube: La exposición sobre nutrición, visita obligada

Opinión. Sube: Muñoz Molina, un premio muy merecido

Pág. 59: Estudió arte en Granada y aquí inició su carrera literaria

Pág. 73: Agenda:

– Cine:

«Los olvidados»

– Exposiciones:

‘Mutatis Mutandi’

‘Cuentos de ida y vuelta’

‘Inmateriales’

‘Ibn al-Jatib y la medicina de su tiempo’

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04d7

Descargar


Lorente: ‘Aguilar atiende al comportamiento de los asesinos sádicos’

Entrevistado en «Boulevard» de Radio Euskadi, Miguel Lorente, ex delegado del gobierno para la violencia de genero, profesor de medicina legal de la universidad de Granada y medico forense, ha explicado que el comportamiento de Juan Carlos Aguilar es habitual entre este tipo de delincuentes: construyen una realidad que les permiten seguir actuando.
Lorente explica que entre los asesinos en serie existen 4 prototipos y que la conducta de Juan Carlos Aguilar atiende al comportamiento de los asesinos en serie sádicos. No pierden el control porque planifican previa y posteriormente, eligen la victima e incluyen que van a hacer luego.
Preguntado si tumor cerebral puede tocar partes del cerebro e instigar instintos asesinos, el profesor Lorente responde que no, que puede haber conductas agresivas, explosivas y más compulsivas. ‘No hay tumor que lleve a esa actividad criminal tan fría, tan planificada’ añade Miguel Lorente.
Descargar


Lorente: ‘Aguilar atiende al comportamiento de los asesinos sádicos’

Entrevistado en «Boulevard» de Radio Euskadi, Miguel Lorente, ex delegado del gobierno para la violencia de genero, profesor de medicina legal de la universidad de Granada y medico forense, ha explicado que el comportamiento de Juan Carlos Aguilar es habitual entre este tipo de delincuentes: construyen una realidad que les permiten seguir actuando.
Lorente explica que entre los asesinos en serie existen 4 prototipos y que la conducta de Juan Carlos Aguilar atiende al comportamiento de los asesinos en serie sádicos. No pierden el control porque planifican previa y posteriormente, eligen la victima e incluyen que van a hacer luego.
Preguntado si tumor cerebral puede tocar partes del cerebro e instigar instintos asesinos, el profesor Lorente responde que no, que puede haber conductas agresivas, explosivas y más compulsivas. ‘No hay tumor que lleve a esa actividad criminal tan fría, tan planificada’ añade Miguel Lorente.
Descargar


El rector preside el acto académico con motivo de la festividad del Patrón San Juan de Ortega en la ETS de Ingeniería de Edificación

Jueves, 6 de junio, a las 12.30 h. lección magistral «La Competitividad Empresarial en tiempos de crisis» impartida por Francisco Javier Llorens Montes
Con motivo de la festividad del Patrón San Juan de Ortega y de la clausura del curso académico 2012-13, se celebrará el jueves 6 de junio a las 12:30 horas, en el salón de actos de la ETS de Ingeniería de Edificación, un Acto Académico Conmemorativo presidido por el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro.

Programa:

Lección magistral «La Competitividad Empresarial en tiempos de crisis» impartida por el Dr. Francisco Javier Llorens Montes.
Francisco Llorens Montes es catedrático de la Universidad de Granada, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, profesor de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Miembro de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación, Comisión de Ciencias Económicas del Plan Nacional de I + D + I, Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva, presidente-coordinador del Comité de Evaluación (Diplomatura en Ciencias Empresariales) de la ANECA, autor de numerosas publicaciones sobre gestión de la calidad, aprendizaje e innovación.

A continuación, entrega de premios, medallas y distinciones:

Premio a los ganadores del I Campeonato de Fútbol Sala «Trofeo Director».
Premio al ganador del I Concurso de Graffiti.
Premio a los ganadores del XXV concurso de «Soluciones Constructivas Pladur».
Diploma a los cinco mejores expedientes académicos, para los titulados en este centro durante el curso 2011-12: Raúl Pérez Garrido, Ricardo García Suárez, Inmaculada Gavilán Marín, Juan Bermúdez Linares y Manuel Fernández Ortega.
Medallas a los miembros de la comunidad universitaria de la Escuela que cumplen 15 años de servicio: María Isabel Berenguer Maldonado, María Lourdes Gutiérrez Carrillo y Manuel Ruiz Galán.
Imposición de Becas a los alumnos de la promoción 2009-2012: Míriam Ruiz Crespo, Daniel Solbas Arcos, Miguel Ángel Medina Domínguez, Ana Belén López García, Sergio Mangas Rueda y José Francisco Romero Martínez.
Terminado el acto académico, se procederá a la inauguración de las nuevas obras de reforma ejecutadas en el centro (Laboratorios y Aulas con conexión de puntos fijos de Red).

Descargar


El rector preside el acto académico con motivo de la festividad del Patrón San Juan de Ortega en la ETS de Ingeniería de Edificación

Jueves, 6 de junio, a las 12.30 h. lección magistral «La Competitividad Empresarial en tiempos de crisis» impartida por Francisco Javier Llorens Montes
Con motivo de la festividad del Patrón San Juan de Ortega y de la clausura del curso académico 2012-13, se celebrará el jueves 6 de junio a las 12:30 horas, en el salón de actos de la ETS de Ingeniería de Edificación, un Acto Académico Conmemorativo presidido por el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro.

Programa:

Lección magistral «La Competitividad Empresarial en tiempos de crisis» impartida por el Dr. Francisco Javier Llorens Montes.
Francisco Llorens Montes es catedrático de la Universidad de Granada, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, profesor de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Miembro de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación, Comisión de Ciencias Económicas del Plan Nacional de I + D + I, Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva, presidente-coordinador del Comité de Evaluación (Diplomatura en Ciencias Empresariales) de la ANECA, autor de numerosas publicaciones sobre gestión de la calidad, aprendizaje e innovación.

A continuación, entrega de premios, medallas y distinciones:

Premio a los ganadores del I Campeonato de Fútbol Sala «Trofeo Director».
Premio al ganador del I Concurso de Graffiti.
Premio a los ganadores del XXV concurso de «Soluciones Constructivas Pladur».
Diploma a los cinco mejores expedientes académicos, para los titulados en este centro durante el curso 2011-12: Raúl Pérez Garrido, Ricardo García Suárez, Inmaculada Gavilán Marín, Juan Bermúdez Linares y Manuel Fernández Ortega.
Medallas a los miembros de la comunidad universitaria de la Escuela que cumplen 15 años de servicio: María Isabel Berenguer Maldonado, María Lourdes Gutiérrez Carrillo y Manuel Ruiz Galán.
Imposición de Becas a los alumnos de la promoción 2009-2012: Míriam Ruiz Crespo, Daniel Solbas Arcos, Miguel Ángel Medina Domínguez, Ana Belén López García, Sergio Mangas Rueda y José Francisco Romero Martínez.
Terminado el acto académico, se procederá a la inauguración de las nuevas obras de reforma ejecutadas en el centro (Laboratorios y Aulas con conexión de puntos fijos de Red).

Descargar


Más de 250 expertos de todo el mundo participan en el XVI Encuentro de Economía Aplicada

La inauguración tendrá lugar el jueves, 6 de junio, a las 12 horas en el Paraninfo de la Facultad de Derecho

Más de 250 expertos de todo el mundo participarán durante los días 6 y 7 de junio en el XVI Encuentro de Economía Aplicada, organizado por la Universidad de Granada, en colaboración con la Fundación Euroárabe de Altos Estudios, el Instituto de Estudios Fiscales, la Fundación Agua Granada, la Diputación Provincial, el Ayuntamiento de Granada, la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía y el Colegio Mayor San Bartolomé y Santiago.

Los Encuentros de Economía Aplicada, promovidos por la Revista de Economía Aplicada y la Asociación Libre de Economía (ALdE), se conciben como cauce para dar a conocer y debatir académicamente trabajos de investigación que ahonden en el conocimiento de la realidad, con una utilización apropiada del análisis económico según sus más solventes desarrollos formales, técnicos o discursivos.

Los Encuentros de Economía Aplicada, en sucesivas convocatorias anuales, quieren contribuir a estimular el cultivo en España del análisis económico aplicado, debiendo constituir cada uno de ellos un foro abierto, participativo e integrador, con exposiciones y debates científicos que proporcionen orientaciones útiles para el estudio y la investigación.

Esta cita, producto de una iniciativa compartida por numerosos docentes e investigadores de universidades españolas y centros especializados de estudio, aspira a facilitar los intercambios científicos y relaciones académicas entre grupos, escuelas y departamentos, con la ambición de procurar calidad en los contenidos y en las formas, sin exclusivismo alguno de enfoque o metodología.

Las dos conferencias plenarias, que se impartirán en inglés, son las siguientes:

1.- «Nuevos (aunque no tanto) objetivos sociales. Hacia dónde deberíamos dirigirnos desde la crisis económica»

Mariano Rojas. Investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. México.
Jueves, 6 de junio, a las 12,30 horas en el Paraninfo de la Facultad de Derecho.

2.- «Política fiscal en tiempos de alta deuda pública y privada»

Juan Francisco Jimeno. Banco de España. Departamento de Investigación.
Viernes, 7 de junio, a las 18,10 horas en el Paraninfo de la Facultad de Derecho.

El programa completo del encuentro puede consultarse en el siguiente enlace: http://www.alde.es/encuentros/

La inauguración del XVI Encuentro de Economía Aplicada tendrá lugar el jueves, 6 de junio, a las 12 horas en el Paraninfo de la Facultad de Derecho, y estará presidida por la vicerrectora de Extensión Universitaria y Deporte, Mª Elena Martín-Vivaldi Caballero.

Descargar


Más de 250 expertos de todo el mundo participan en el XVI Encuentro de Economía Aplicada

La inauguración tendrá lugar el jueves, 6 de junio, a las 12 horas en el Paraninfo de la Facultad de Derecho

Más de 250 expertos de todo el mundo participarán durante los días 6 y 7 de junio en el XVI Encuentro de Economía Aplicada, organizado por la Universidad de Granada, en colaboración con la Fundación Euroárabe de Altos Estudios, el Instituto de Estudios Fiscales, la Fundación Agua Granada, la Diputación Provincial, el Ayuntamiento de Granada, la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía y el Colegio Mayor San Bartolomé y Santiago.

Los Encuentros de Economía Aplicada, promovidos por la Revista de Economía Aplicada y la Asociación Libre de Economía (ALdE), se conciben como cauce para dar a conocer y debatir académicamente trabajos de investigación que ahonden en el conocimiento de la realidad, con una utilización apropiada del análisis económico según sus más solventes desarrollos formales, técnicos o discursivos.

Los Encuentros de Economía Aplicada, en sucesivas convocatorias anuales, quieren contribuir a estimular el cultivo en España del análisis económico aplicado, debiendo constituir cada uno de ellos un foro abierto, participativo e integrador, con exposiciones y debates científicos que proporcionen orientaciones útiles para el estudio y la investigación.

Esta cita, producto de una iniciativa compartida por numerosos docentes e investigadores de universidades españolas y centros especializados de estudio, aspira a facilitar los intercambios científicos y relaciones académicas entre grupos, escuelas y departamentos, con la ambición de procurar calidad en los contenidos y en las formas, sin exclusivismo alguno de enfoque o metodología.

Las dos conferencias plenarias, que se impartirán en inglés, son las siguientes:

1.- «Nuevos (aunque no tanto) objetivos sociales. Hacia dónde deberíamos dirigirnos desde la crisis económica»

Mariano Rojas. Investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. México.
Jueves, 6 de junio, a las 12,30 horas en el Paraninfo de la Facultad de Derecho.

2.- «Política fiscal en tiempos de alta deuda pública y privada»

Juan Francisco Jimeno. Banco de España. Departamento de Investigación.
Viernes, 7 de junio, a las 18,10 horas en el Paraninfo de la Facultad de Derecho.

El programa completo del encuentro puede consultarse en el siguiente enlace: http://www.alde.es/encuentros/

La inauguración del XVI Encuentro de Economía Aplicada tendrá lugar el jueves, 6 de junio, a las 12 horas en el Paraninfo de la Facultad de Derecho, y estará presidida por la vicerrectora de Extensión Universitaria y Deporte, Mª Elena Martín-Vivaldi Caballero.

Descargar


El sindicato calcula que unos 3.000 jóvenes de la UGR han sido excluidos del RGSS por el Decreto 1.707/2.011, de 18 de noviembre

El Tribunal Supremo ha estimado el recurso presentado por CCOO contra el Real Decreto 1.707/2.011, de 18 de noviembre, que restringía la obligación de dar de alta en Seguridad Social a los jóvenes participantes en programas de formación vinculados a estudios universitarios, o de formación profesional que conlleven contraprestación económica para las personas incluidas en los mismos.

Desde la entrada en vigor del citado Real Decreto han sido excluidos del Régimen General de la Seguridad Social miles de estudiantes universitarios que realizaban o realizan prácticas académicas externas, CCOO de Granada calcula que se trata de unos 3.000 estudiantes de la Universidad de Granada.

El responsable de juventud de CCOO Granada, Rafael León, valora muy positivamente esta sentencia y pone en valor el trabajo realizado por parte de Comisiones Obreras, al tumbar un Real Decreto injusto para la juventud. En su opinión, una vez más el sindicato se convierte en el referente de la protección y mejora de las condiciones de los jóvenes y las jóvenes.

La reforma de pensiones, nacida del Acuerdo Social y Económico (ASE), firmado por las organizaciones sindicales, empresariales y el Gobierno en febrero de 2011, incluía una serie de medidas que mejoraban las carreras de cotización de jóvenes y mujeres. Una de ellas, era el reconocimiento del derecho a ser dadas de alta en Seguridad Social a las personas que participaban en programas de formación remunerados vinculados a estudios universitarios o de formación profesional. Sin embargo, dos semanas más tarde el Gobierno aprobó un nuevo Real Decreto, excluyendo de este nuevo derecho a los estudiantes que realizaban prácticas externas.

CCOO reaccionó contra esta medida presentando un Recurso Contencioso-Administrativo ante el Tribunal Supremo, que ahora, a través de la Sentencia de 21 de mayo de 2013, ha sido estimado por no haber recabado del Consejo de Estado opinión sobre esta modificación sustancial, y declara la nulidad de pleno derecho del Real Decreto impugnado y, con ello, restablece a su regulación originaria en octubre de 2011 el derecho pleno a ser dadas de alta en la Seguridad Social de todas las personas que, a través de becas, están integradas en estos programas formativos remunerados.

CCOO de Granada pone a disposición de las personas afectadas su Secretaría de Juventud para ofrecer información y asesoramiento sobre esta materia.

Descargar


El sindicato calcula que unos 3.000 jóvenes de la UGR han sido excluidos del RGSS por el Decreto 1.707/2.011, de 18 de noviembre

El Tribunal Supremo ha estimado el recurso presentado por CCOO contra el Real Decreto 1.707/2.011, de 18 de noviembre, que restringía la obligación de dar de alta en Seguridad Social a los jóvenes participantes en programas de formación vinculados a estudios universitarios, o de formación profesional que conlleven contraprestación económica para las personas incluidas en los mismos.

Desde la entrada en vigor del citado Real Decreto han sido excluidos del Régimen General de la Seguridad Social miles de estudiantes universitarios que realizaban o realizan prácticas académicas externas, CCOO de Granada calcula que se trata de unos 3.000 estudiantes de la Universidad de Granada.

El responsable de juventud de CCOO Granada, Rafael León, valora muy positivamente esta sentencia y pone en valor el trabajo realizado por parte de Comisiones Obreras, al tumbar un Real Decreto injusto para la juventud. En su opinión, una vez más el sindicato se convierte en el referente de la protección y mejora de las condiciones de los jóvenes y las jóvenes.

La reforma de pensiones, nacida del Acuerdo Social y Económico (ASE), firmado por las organizaciones sindicales, empresariales y el Gobierno en febrero de 2011, incluía una serie de medidas que mejoraban las carreras de cotización de jóvenes y mujeres. Una de ellas, era el reconocimiento del derecho a ser dadas de alta en Seguridad Social a las personas que participaban en programas de formación remunerados vinculados a estudios universitarios o de formación profesional. Sin embargo, dos semanas más tarde el Gobierno aprobó un nuevo Real Decreto, excluyendo de este nuevo derecho a los estudiantes que realizaban prácticas externas.

CCOO reaccionó contra esta medida presentando un Recurso Contencioso-Administrativo ante el Tribunal Supremo, que ahora, a través de la Sentencia de 21 de mayo de 2013, ha sido estimado por no haber recabado del Consejo de Estado opinión sobre esta modificación sustancial, y declara la nulidad de pleno derecho del Real Decreto impugnado y, con ello, restablece a su regulación originaria en octubre de 2011 el derecho pleno a ser dadas de alta en la Seguridad Social de todas las personas que, a través de becas, están integradas en estos programas formativos remunerados.

CCOO de Granada pone a disposición de las personas afectadas su Secretaría de Juventud para ofrecer información y asesoramiento sobre esta materia.

Descargar


‘Nutrición, Impulso Vital’ desvela las claves de una vida saludable en el Parque de las Ciencias

Cómo comemos, qué alimentos debemos consumir y en qué proporción, cuáles son los hábitos saludables que debemos seguir o cómo influye un medio ambiente sostenible en la mejora de la calidad de vida son algunas de las preguntas que los visitantes podrán resolver desde hoy en el Parque de las Ciencias. El museo y la Fundación Iberoamericana de Nutrición (FINUT) han inaugurado esta mañana ‘Nutrición, Impulso vital’, una exposición que podrá verse en Granada hasta agosto de 2014 y que abre un año dedicado a la Nutrición con un completo programa de actividades en el que no faltarán los principales expertos en este ámbito. A través de interactivos, modelos 3D, escenografías, piezas de patrimonio, audiovisuales y talleres, la muestra trasmite un compromiso 360º con la salud, que incluye por primera vez en la pirámide nutricional la importancia de un medio ambiente sostenible para una buena calidad de vida.

El objetivo de esta producción, que tras su estancia en el museo itinerará a México D.F. (2014-2015), Bogotá (2015-2016), Sao Paulo (2016-2017) y Buenos Aires (2017-2018), es «integrar la nutrición en el desafío global por la salud y la calidad de vida y convertirse en una plataforma de implicación ciudadana y de divulgación masiva para el fomento de hábitos de vida saludable», señala el profesor Ángel Gil, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Granada, presidente de FINUT y director científico de la muestra.

En este sentido, Gil añade que la finalidad «no es explicar, si no más bien enseñar». Para ello, y como en otras exposiciones del museo, se proponen experiencias a los visitantes que les ayuden a comprender qué hábitos deben seguir para tener una vida saludable. ‘¿Cómo como?’ es una de ellas. Se trata de una aplicación informática donde el público podrá conocer si tiene una dieta equilibrada al introducir los alimentos que consume diariamente. Una información que recibirán por correo electrónico.

exposicion nutricionY para seguir aprendiendo cómo combinar los alimentos, los visitantes podrán ‘Sentarse a la mesa’ y elegir un primero, un segundo y un postre de entre los platos que se consumen en 11 países diferentes. Una vez elaborado el menú podrán saber si han conseguido crear, con propuestas gastronómicas muy diferentes, una dieta saludable y nutritiva. Y es que como insiste el Director Científico de la muestra «hay muchas formas de alimentarse, pero solo una de nutrirse», y ese es otro de los mensajes que impregnará a todo el que se embarque en este apasionante viaje por la nutrición.

También aprenderán las propiedades nutricionales de los grupos de alimentos y las ventajas de la dieta mediterránea. Algo que conocerán si pasean por el mercado que se ha recreado en la exposición, donde 10 puestos muestran que somos agua; que los cereales están en la base de nuestra alimentación; que no pueden faltar en nuestra dieta 5 frutas y hortalizas y de cinco colores; que el oro líquido para nuestra salud es el aceite de oliva; que los lácteos fortalecen los huesos; que las legumbres y los frutos secos son buenos aliados; que la salud viene por el mar; que la carne y los huevos construyen nuestro cuerpo; que existen unos pocos productos de los que conviene no abusar y que nuestro futuro se alimenta de la dieta mediterránea.

El mercado concluye en la Plaza de la Pirámide. Aquí se presenta la pirámide en tres dimensiones diseñada por la FINUT para esta exposición. Se trata de un modelo novedoso y de gran importancia científica que contempla tres binomios: alimentación y nutrición, para un crecimiento y desarrollo óptimo; actividad física y reposo, para un equilibrio corporal, físico y mental; y comportamiento y entorno medioambiental, para lograr una buena la calidad de vida.

La muestra se completa con un audiovisual inmersivo, que aborda la historia de la nutrición desde la Prehistoria, hasta lo que puede ser el futuro de la nutrición basado en la Nutrigenómica. También hay espacio para talleres como la Tahona en el que el público aprenderá a hacer pan; el de Sensorialidad, donde reconocerá los alimentos gracias a los sentidos del gusto y el olfato; y el de Nutrición que muestra cómo es el proceso de la digestión, o los métodos de conservación de alimentos entre otras propuestas.

Con este proyecto, el Parque de las Ciencias de Granada muestra una vez más su apuesta en divulgación por los temas relacionados con la salud que tanto preocupan a los ciudadanos, a la vez que se consolida la línea de colaboraciones internacionales, a través de la itinerancia en centros iberoamericanos.

Para la elaboración de los contenidos se ha contado con el apoyo de prestigiosos especialistas vinculados con la Universidad de Granada, la Sociedad Española de Nutrición y la International Union of Nutritional Sciences (IUNS), entre otras. En el desarrollo expositivo también han colaborado la Agencia Española de Seguridad Alimentaria, el Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad, y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Asimismo, entre las grandes firmas alimentarias nacionales e internacionales cabe mencionar The Coca-Cola Company, Lactalis Puleva, la Federación Española de Industrias Lácteas y Agrapan.

‘Nutrición, Impulso vital’ se organiza en el marco del 20 Congreso Internacional de Nutrición, promovido por la International Union of Nutritional Sciences (IUNS) y organizado por la Sociedad Española de Nutrición. Al congreso, que se celebrará del 15 al 20 septiembre, acudirán alrededor de cuatro mil profesionales relacionados con las Ciencias de la Nutrición y Alimentación que también visitarán la muestra.

El Alcalde de Granada y Vicepresidente del Consorcio Parque de las Ciencias, José Torres Hurtado, la Delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía, María José Sánchez, el Secretario Gral. de Universidades, Investigación y Tecnología de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Francisco Andrés Triguero el Rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, el Presidente de la International Union of Nutritional Sciences (IUNS), Ibrahim Elmadfa, el Director Científico de la muestra y Presidente de la Fundación Iberoamericana de Nutrición, Ángel Gil, los comisarios de la exposición, Emilio Martínez y María Dolores Ruíz, el Director de Ciencias y Educación del Parque de las Ciencias, Javier Medina, junto a Autoridades, patrocinadores, responsables de instituciones científicas, empresas relacionadas con la nutrición y miembros del Consejo Rector han sido los encargados de inaugurar esta mañana la exposición.

El acto de inauguración se ha cerrado con un showcooking en el que prestigiosos cocineros han elaborado platos saludables de la dieta mediterránea y con productos autóctonos y estacionales.

Descargar