Traducen al español un poema de Tolkien sobre el Rey Arturo

65756 Dos investigadores de la Universidad de Granada han traducido al español un poema inédito de J.R.R. Tolkien titulado «La caída de Arturo» («The Fall of Arthur»), única incursión creativa que el famoso escritor británico hizo en las leyendas del Rey Arturo de Bretaña. 

Eduardo Segura y Rafael Pascual, profesores del departamento de Filología Inglesa y Alemana, son los autores de la traducción al castellano de este poema, publicada este mes, según ha informado este miércoles la institución académica en un comunicado.

La obra, aunque escrita en inglés moderno, utiliza la antigua métrica aliterada característica de la poesía germánica medieval y puede considerarse el mayor logro de Tolkien en el uso de esta técnica.

Se trata de un poema con el que el escritor consiguió comunicar la sensación de «inevitabilidad» del destino y de la gravedad de aquellos hechos que están más allá del poder humano: la expedición de Arturo a las lejanas tierras paganas, la huida de la reina Ginebra de Camelot, la gran batalla naval al regreso de Arturo a Bretaña.

«La Caída de Arturo» fue uno de los extensos poemas narrativos que Tolkien abandonó durante aquel período, probablemente en 1937, el año de la publicación de «El Hobbit» y de los primeros albores de «El Señor de los Anillos».

Junto al texto del poema, se hallaron muchas páginas manuscritas, gran cantidad de borradores y diversos experimentos en verso en los que se revela la extraña evolución de la estructura del poema, junto con una sinopsis en prosa.

El investigador Eduardo Segura, uno de los mayores expertos en la obra de Tolkien a nivel mundial, es autor de diversos estudios sobre la vida y la obra del escritor inglés y trabajó como asesor de los guionistas de la trilogía de «El Señor de los Anillos».

Descargar


Traducen al español un poema de Tolkien sobre el Rey Arturo

65756 Dos investigadores de la Universidad de Granada han traducido al español un poema inédito de J.R.R. Tolkien titulado «La caída de Arturo» («The Fall of Arthur»), única incursión creativa que el famoso escritor británico hizo en las leyendas del Rey Arturo de Bretaña. 

Eduardo Segura y Rafael Pascual, profesores del departamento de Filología Inglesa y Alemana, son los autores de la traducción al castellano de este poema, publicada este mes, según ha informado este miércoles la institución académica en un comunicado.

La obra, aunque escrita en inglés moderno, utiliza la antigua métrica aliterada característica de la poesía germánica medieval y puede considerarse el mayor logro de Tolkien en el uso de esta técnica.

Se trata de un poema con el que el escritor consiguió comunicar la sensación de «inevitabilidad» del destino y de la gravedad de aquellos hechos que están más allá del poder humano: la expedición de Arturo a las lejanas tierras paganas, la huida de la reina Ginebra de Camelot, la gran batalla naval al regreso de Arturo a Bretaña.

«La Caída de Arturo» fue uno de los extensos poemas narrativos que Tolkien abandonó durante aquel período, probablemente en 1937, el año de la publicación de «El Hobbit» y de los primeros albores de «El Señor de los Anillos».

Junto al texto del poema, se hallaron muchas páginas manuscritas, gran cantidad de borradores y diversos experimentos en verso en los que se revela la extraña evolución de la estructura del poema, junto con una sinopsis en prosa.

El investigador Eduardo Segura, uno de los mayores expertos en la obra de Tolkien a nivel mundial, es autor de diversos estudios sobre la vida y la obra del escritor inglés y trabajó como asesor de los guionistas de la trilogía de «El Señor de los Anillos».

Descargar


La Universidad de Granada se suma a los actos en defensa de la investigación «Salvemos la Ciencia»

  • Mañana viernes, 14 de junio, a las 12 horas en la Facultad de Ciencias

El Equipo de Gobierno de la Universidad de Granada se suma a la convocatoria de los actos en defensa de la investigación “Salvemos la Ciencia”. La vicerrectora de Investigación y Política Científica, Mª Dolores Suárez Ortega, asistirá mañana viernes, 14 de junio, a las 12 horas en la Facultad de Ciencias a los actos reivindicativos contra los recortes en I+D+i, a los que está convocada la comunidad universitaria y toda la sociedad de Granada.

Esta actividad ha sido organizada por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), los sindicatos FETE-UGT y CCOO, y ASI- Granada FJI (Federación de Jóvenes Investigadores), organizaciones que hace un año firmaron la “Nueva Carta por la Ciencia”.

Este documento, que se envió al Gobierno y a los grupos parlamentarios para intentar paralizar la durísima política presupuestaria lanzada contra el sistema español de I+D+i, fue suscrito por más de 40.000 científicos y tecnólogos procedentes de la gran mayoría de las universidades y centros de investigación españoles.

CONVOCATORIA:

  • Asunto: Acto en defensa de la investigación “Salvemos la Ciencia”
  • DÍA: Viernes, 14 de junio
  • HORA: 12 horas
  • LUGAR: Facultad de Ciencias (Universidad de Granada)

 

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:


La Universidad de Granada se suma a los actos en defensa de la investigación «Salvemos la Ciencia»

  • Mañana viernes, 14 de junio, a las 12 horas en la Facultad de Ciencias

El Equipo de Gobierno de la Universidad de Granada se suma a la convocatoria de los actos en defensa de la investigación “Salvemos la Ciencia”. La vicerrectora de Investigación y Política Científica, Mª Dolores Suárez Ortega, asistirá mañana viernes, 14 de junio, a las 12 horas en la Facultad de Ciencias a los actos reivindicativos contra los recortes en I+D+i, a los que está convocada la comunidad universitaria y toda la sociedad de Granada.

Esta actividad ha sido organizada por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), los sindicatos FETE-UGT y CCOO, y ASI- Granada FJI (Federación de Jóvenes Investigadores), organizaciones que hace un año firmaron la “Nueva Carta por la Ciencia”.

Este documento, que se envió al Gobierno y a los grupos parlamentarios para intentar paralizar la durísima política presupuestaria lanzada contra el sistema español de I+D+i, fue suscrito por más de 40.000 científicos y tecnólogos procedentes de la gran mayoría de las universidades y centros de investigación españoles.

CONVOCATORIA:

  • Asunto: Acto en defensa de la investigación “Salvemos la Ciencia”
  • DÍA: Viernes, 14 de junio
  • HORA: 12 horas
  • LUGAR: Facultad de Ciencias (Universidad de Granada)

 

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:


El Faro de Melilla

Portada: La UGR abre el plazo para solicitar becas para los Cursos Internacionales de Verano

Pág. 18: Abierta la Solicitud de Beca para los Cursos Internacionales de Verano Ciudad de Melilla

Descarga por URL:  http://sl.ugr.es/04gE

Descargar


El Faro de Melilla

Portada: La UGR abre el plazo para solicitar becas para los Cursos Internacionales de Verano

Pág. 18: Abierta la Solicitud de Beca para los Cursos Internacionales de Verano Ciudad de Melilla

Descarga por URL:  http://sl.ugr.es/04gE

Descargar


Melilla Hoy

Pág. 18: Abierta la preinscripción en los «XXII Cursos Internacionales de Verano Ciudad de Melilla»

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04gD

Descargar


Melilla Hoy

Pág. 18: Abierta la preinscripción en los «XXII Cursos Internacionales de Verano Ciudad de Melilla»

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04gD

Descargar


Granada Hoy

Portada: 5.000 universitarios perderán la beca por las nuevas exigencias de Wert

El primer aval de los artistas

Pág. 6: Uno de cada tres becarios dejará de serlo por la reforma de Wert

Pág. 7: Un búnker para la Selectividad

Pág. 10: Publicidad. Cursos de verano del Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada

Pág. 13: La Universidad busca bilingües nativos italianos para participar en un estudio

Págs. 34-35: Una fusión de talento en el Palacio de La Madraza

Pág. 36: Investigadores de la UGR traducen un poema de Tolkien

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04gC

Descargar


Granada Hoy

Portada: 5.000 universitarios perderán la beca por las nuevas exigencias de Wert

El primer aval de los artistas

Pág. 6: Uno de cada tres becarios dejará de serlo por la reforma de Wert

Pág. 7: Un búnker para la Selectividad

Pág. 10: Publicidad. Cursos de verano del Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada

Pág. 13: La Universidad busca bilingües nativos italianos para participar en un estudio

Págs. 34-35: Una fusión de talento en el Palacio de La Madraza

Pág. 36: Investigadores de la UGR traducen un poema de Tolkien

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04gC

Descargar


Ideal

Pág. 12: La UGR es la universidad española con más seguidores en la red twitter

Buscan bilingües nativos italianos para participaren un estudio científico

Investigadores traducen al español un poema de Tolkien

Pág. 13: Enredando en el ‘Coworking’

Publicidad: FESTIVAL DE GRANADA. CINES DEL SUR. Ciclo tan lejos, tan cerca.

Pág. 31. Opinión. Cartas al director. Consenso para no celebrar la Universiada

Pág. 73: Agenda

– Cine:

‘Los 400 Golpes’

– Conferencias:

‘Salud e Internet: Innovación en Salud 20.0″

‘Reflexiones sobre el habla de las mujeres’

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04gB

Descargar


Ideal

Pág. 12: La UGR es la universidad española con más seguidores en la red twitter

Buscan bilingües nativos italianos para participaren un estudio científico

Investigadores traducen al español un poema de Tolkien

Pág. 13: Enredando en el ‘Coworking’

Publicidad: FESTIVAL DE GRANADA. CINES DEL SUR. Ciclo tan lejos, tan cerca.

Pág. 31. Opinión. Cartas al director. Consenso para no celebrar la Universiada

Pág. 73: Agenda

– Cine:

‘Los 400 Golpes’

– Conferencias:

‘Salud e Internet: Innovación en Salud 20.0″

‘Reflexiones sobre el habla de las mujeres’

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04gB

Descargar