Presentación del Instituto de la Traducción de Rusia en la UGR

  • Comienza el curso “Problemas actuales de la traducción ruso-español y español-ruso”, organizado por el Centro Mediterráneo de la UGR
  • Lugar de realización: Facultad de Traducción e Interpretación de la UGR y Casa de la Cultura de Almuñécar

El prestigioso Instituto de la Traducción de Rusia, fundado el 31 de mayo de 2011 se presenta por primera vez en una universidad española, la Universidad de Granada. Su director, Evgenji Reznichenko, se ha desplazado a Granada expresamente para la ocasión. El Instituto de Traducción es una organización sin ánimo de lucro, cuyo principal objetivo es la promoción de la literatura rusa en el mundo. Apoya a traductores y editores extranjeros cuyo objeto de estudio es la literatura rusa. Para ello, han desarrollado un sistema de subvenciones, tanto para traductores como para editores de obras literarias rusas. Hasta la fecha se han subvencionado 51 traducciones.

Desde el curso se plantean propuestas de aplicaciones prácticas para lograr la innovación en didáctica de la traducción. Los alumnos, traductores profesionales, profesores de traducción, traductores jurados y doctorandos de 10 nacionalidades distintas, tendrán la posibilidad de asistir a ponencias de alto nivel, en su mayoría de miembros de la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada, que ocupa el primer puesto en el ranking nacional de facultades de interpretación de España.

En el seminario se abordan cuestiones generales de la traducción como es la imposibilidad de la traducción literaria, los retos de los profesionales y de la investigación para lograr una traducción accesible, factores religiosos, políticos y literarios que afectan a la traducción y a las relaciones internacionales y las estrategias culturales de la traducción. Asimismo, se profundiza en las bases de datos universales para la traducción a fin de lograr una comunicación exitosa. Pero también se tocan prácticamente todos los tipos de traducción: traducción literaria, traducción jurídica, traducción jurada, traducción comercial e, incluso, traducción militar.

La Universidad de Granada es la única universidad española que alberga ponencias sobre traducción militar ruso-español; el coronel Pakhar, junto con otra militar rusa, representan a la Universidad Militar de Moscú, el centro especializado de traductores militares de Rusia.

Contacto:

 

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:


Presentación del Instituto de la Traducción de Rusia en la UGR

  • Comienza el curso “Problemas actuales de la traducción ruso-español y español-ruso”, organizado por el Centro Mediterráneo de la UGR
  • Lugar de realización: Facultad de Traducción e Interpretación de la UGR y Casa de la Cultura de Almuñécar

El prestigioso Instituto de la Traducción de Rusia, fundado el 31 de mayo de 2011 se presenta por primera vez en una universidad española, la Universidad de Granada. Su director, Evgenji Reznichenko, se ha desplazado a Granada expresamente para la ocasión. El Instituto de Traducción es una organización sin ánimo de lucro, cuyo principal objetivo es la promoción de la literatura rusa en el mundo. Apoya a traductores y editores extranjeros cuyo objeto de estudio es la literatura rusa. Para ello, han desarrollado un sistema de subvenciones, tanto para traductores como para editores de obras literarias rusas. Hasta la fecha se han subvencionado 51 traducciones.

Desde el curso se plantean propuestas de aplicaciones prácticas para lograr la innovación en didáctica de la traducción. Los alumnos, traductores profesionales, profesores de traducción, traductores jurados y doctorandos de 10 nacionalidades distintas, tendrán la posibilidad de asistir a ponencias de alto nivel, en su mayoría de miembros de la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada, que ocupa el primer puesto en el ranking nacional de facultades de interpretación de España.

En el seminario se abordan cuestiones generales de la traducción como es la imposibilidad de la traducción literaria, los retos de los profesionales y de la investigación para lograr una traducción accesible, factores religiosos, políticos y literarios que afectan a la traducción y a las relaciones internacionales y las estrategias culturales de la traducción. Asimismo, se profundiza en las bases de datos universales para la traducción a fin de lograr una comunicación exitosa. Pero también se tocan prácticamente todos los tipos de traducción: traducción literaria, traducción jurídica, traducción jurada, traducción comercial e, incluso, traducción militar.

La Universidad de Granada es la única universidad española que alberga ponencias sobre traducción militar ruso-español; el coronel Pakhar, junto con otra militar rusa, representan a la Universidad Militar de Moscú, el centro especializado de traductores militares de Rusia.

Contacto:

 

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:


Presentación del Instituto de la Traducción de Rusia en la UGR

  • Comienza el curso “Problemas actuales de la traducción ruso-español y español-ruso”, organizado por el Centro Mediterráneo de la UGR
  • Lugar de realización: Facultad de Traducción e Interpretación de la UGR y Casa de la Cultura de Almuñécar

El prestigioso Instituto de la Traducción de Rusia, fundado el 31 de mayo de 2011 se presenta por primera vez en una universidad española, la Universidad de Granada. Su director, Evgenji Reznichenko, se ha desplazado a Granada expresamente para la ocasión. El Instituto de Traducción es una organización sin ánimo de lucro, cuyo principal objetivo es la promoción de la literatura rusa en el mundo. Apoya a traductores y editores extranjeros cuyo objeto de estudio es la literatura rusa. Para ello, han desarrollado un sistema de subvenciones, tanto para traductores como para editores de obras literarias rusas. Hasta la fecha se han subvencionado 51 traducciones.

Desde el curso se plantean propuestas de aplicaciones prácticas para lograr la innovación en didáctica de la traducción. Los alumnos, traductores profesionales, profesores de traducción, traductores jurados y doctorandos de 10 nacionalidades distintas, tendrán la posibilidad de asistir a ponencias de alto nivel, en su mayoría de miembros de la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada, que ocupa el primer puesto en el ranking nacional de facultades de interpretación de España.

En el seminario se abordan cuestiones generales de la traducción como es la imposibilidad de la traducción literaria, los retos de los profesionales y de la investigación para lograr una traducción accesible, factores religiosos, políticos y literarios que afectan a la traducción y a las relaciones internacionales y las estrategias culturales de la traducción. Asimismo, se profundiza en las bases de datos universales para la traducción a fin de lograr una comunicación exitosa. Pero también se tocan prácticamente todos los tipos de traducción: traducción literaria, traducción jurídica, traducción jurada, traducción comercial e, incluso, traducción militar.

La Universidad de Granada es la única universidad española que alberga ponencias sobre traducción militar ruso-español; el coronel Pakhar, junto con otra militar rusa, representan a la Universidad Militar de Moscú, el centro especializado de traductores militares de Rusia.

Contacto:

 

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:


Estrategias del dibujo contemporáneo

  • Hoy comienza la segunda edición del curso “Estrategias del dibujo contemporáneo: la figura del natural como referente”, en la Facultad de Bellas Artes de la UGR Lo dirige Ana García López, profesora del Departamento de Dibujo de la UGR y está organizado por el Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada (CEMED)

Tras el éxito de la edición pasada, el curso teórico-práctico “Estrategias del Dibujo contemporáneo: la figura del natural como referente” plantea una mirada al dibujo como disciplina capaz de proyectar una gran variedad de enfoques y estrategias a través de diversas técnicas y procedimientos.

El Dibujo está experimentando un auge sin precedentes en el mundo del arte. La antigua noción de dibujo como disciplina preparatoria para la pintura o la escultura hace ya tiempo que se ha abandonado. El dibujo contemporáneo se ha posicionado como disciplina artística con fuerza en la escena del arte actual, tanto en el mercado del arte, como en los más prestigiosos festivales, bienales, museos y galerías del mundo. Siguiendo esta senda, el seminario hace hincapié en la importancia y la notable presencia del dibujo como medio de expresión hoy en día. Resalta, de manera particular, el dibujo de la figura humana, como referente pedagógico de gran trascendencia en la enseñanza artística.

Los alumnos se acercarán y profundizarán en esta disciplina a través de conferencias, lecciones teóricas y teórico-prácticas sobre estrategias de dibujo de la figura humana, tendencias del dibujo en la escena artística, presencia del dibujo en los grandes museos de arte contemporáneo, o el modelado, entre otros. Las lecciones prácticas se impartirán en las aulas y talleres de Dibujo del Natural de la Facultad de Bellas Artes, utilizando los modelos vivos para la realización de los dibujos propuestos.

Este curso está orientado a personas tanto iniciadas como no iniciadas en la práctica del dibujo a partir de modelos del natural. A los alumnos se les ofrecen las aulas y talleres de Dibujo de la Facultad de Bellas Artes como taller abierto para el estudio e investigación a través de la emocionante experiencia del dibujo con modelos vivos.

Contacto:

 

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:


Estrategias del dibujo contemporáneo

  • Hoy comienza la segunda edición del curso “Estrategias del dibujo contemporáneo: la figura del natural como referente”, en la Facultad de Bellas Artes de la UGR Lo dirige Ana García López, profesora del Departamento de Dibujo de la UGR y está organizado por el Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada (CEMED)

Tras el éxito de la edición pasada, el curso teórico-práctico “Estrategias del Dibujo contemporáneo: la figura del natural como referente” plantea una mirada al dibujo como disciplina capaz de proyectar una gran variedad de enfoques y estrategias a través de diversas técnicas y procedimientos.

El Dibujo está experimentando un auge sin precedentes en el mundo del arte. La antigua noción de dibujo como disciplina preparatoria para la pintura o la escultura hace ya tiempo que se ha abandonado. El dibujo contemporáneo se ha posicionado como disciplina artística con fuerza en la escena del arte actual, tanto en el mercado del arte, como en los más prestigiosos festivales, bienales, museos y galerías del mundo. Siguiendo esta senda, el seminario hace hincapié en la importancia y la notable presencia del dibujo como medio de expresión hoy en día. Resalta, de manera particular, el dibujo de la figura humana, como referente pedagógico de gran trascendencia en la enseñanza artística.

Los alumnos se acercarán y profundizarán en esta disciplina a través de conferencias, lecciones teóricas y teórico-prácticas sobre estrategias de dibujo de la figura humana, tendencias del dibujo en la escena artística, presencia del dibujo en los grandes museos de arte contemporáneo, o el modelado, entre otros. Las lecciones prácticas se impartirán en las aulas y talleres de Dibujo del Natural de la Facultad de Bellas Artes, utilizando los modelos vivos para la realización de los dibujos propuestos.

Este curso está orientado a personas tanto iniciadas como no iniciadas en la práctica del dibujo a partir de modelos del natural. A los alumnos se les ofrecen las aulas y talleres de Dibujo de la Facultad de Bellas Artes como taller abierto para el estudio e investigación a través de la emocionante experiencia del dibujo con modelos vivos.

Contacto:

 

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:


Estrategias del dibujo contemporáneo

  • Hoy comienza la segunda edición del curso “Estrategias del dibujo contemporáneo: la figura del natural como referente”, en la Facultad de Bellas Artes de la UGR Lo dirige Ana García López, profesora del Departamento de Dibujo de la UGR y está organizado por el Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada (CEMED)

Tras el éxito de la edición pasada, el curso teórico-práctico “Estrategias del Dibujo contemporáneo: la figura del natural como referente” plantea una mirada al dibujo como disciplina capaz de proyectar una gran variedad de enfoques y estrategias a través de diversas técnicas y procedimientos.

El Dibujo está experimentando un auge sin precedentes en el mundo del arte. La antigua noción de dibujo como disciplina preparatoria para la pintura o la escultura hace ya tiempo que se ha abandonado. El dibujo contemporáneo se ha posicionado como disciplina artística con fuerza en la escena del arte actual, tanto en el mercado del arte, como en los más prestigiosos festivales, bienales, museos y galerías del mundo. Siguiendo esta senda, el seminario hace hincapié en la importancia y la notable presencia del dibujo como medio de expresión hoy en día. Resalta, de manera particular, el dibujo de la figura humana, como referente pedagógico de gran trascendencia en la enseñanza artística.

Los alumnos se acercarán y profundizarán en esta disciplina a través de conferencias, lecciones teóricas y teórico-prácticas sobre estrategias de dibujo de la figura humana, tendencias del dibujo en la escena artística, presencia del dibujo en los grandes museos de arte contemporáneo, o el modelado, entre otros. Las lecciones prácticas se impartirán en las aulas y talleres de Dibujo del Natural de la Facultad de Bellas Artes, utilizando los modelos vivos para la realización de los dibujos propuestos.

Este curso está orientado a personas tanto iniciadas como no iniciadas en la práctica del dibujo a partir de modelos del natural. A los alumnos se les ofrecen las aulas y talleres de Dibujo de la Facultad de Bellas Artes como taller abierto para el estudio e investigación a través de la emocionante experiencia del dibujo con modelos vivos.

Contacto:

 

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:


Ideal

Pág. 13: 639 universitarios comen cada día gratis en los comedores de la UGR

Plazas bonificadas en la Carlos V y en la Fernando de los Ríos

Pág. 18: De celebración en celebración

Pág. 30: Opinión. SUBE: Comidas gratis para universitarios.

Pág. 61: GRANADA, UNIVERSIDAD DE COROS

Pág. 63: España, a la cola en la inversión en becas

Pág. 73: Agenda:

– Exposiciones:

«Premios Alonso Cano de artes visuales»

«Vi el aire moviéndose, e incluso daba sombra»

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04qp

Descargar


Ideal

Pág. 13: 639 universitarios comen cada día gratis en los comedores de la UGR

Plazas bonificadas en la Carlos V y en la Fernando de los Ríos

Pág. 18: De celebración en celebración

Pág. 30: Opinión. SUBE: Comidas gratis para universitarios.

Pág. 61: GRANADA, UNIVERSIDAD DE COROS

Pág. 63: España, a la cola en la inversión en becas

Pág. 73: Agenda:

– Exposiciones:

«Premios Alonso Cano de artes visuales»

«Vi el aire moviéndose, e incluso daba sombra»

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04qp

Descargar


Ideal

Pág. 13: 639 universitarios comen cada día gratis en los comedores de la UGR

Plazas bonificadas en la Carlos V y en la Fernando de los Ríos

Pág. 18: De celebración en celebración

Pág. 30: Opinión. SUBE: Comidas gratis para universitarios.

Pág. 61: GRANADA, UNIVERSIDAD DE COROS

Pág. 63: España, a la cola en la inversión en becas

Pág. 73: Agenda:

– Exposiciones:

«Premios Alonso Cano de artes visuales»

«Vi el aire moviéndose, e incluso daba sombra»

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04qp

Descargar


Granada Hoy

Pág. 3: UGR. Anulan la ampliación de horas a profesores

Págs. 14-15: Rules se llena de piedras

Las playas se quedan sin arena por la retención del embalse

Pág. 17: Los problemas de la traducción ruso-español

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04qf

Descargar


Granada Hoy

Pág. 3: UGR. Anulan la ampliación de horas a profesores

Págs. 14-15: Rules se llena de piedras

Las playas se quedan sin arena por la retención del embalse

Pág. 17: Los problemas de la traducción ruso-español

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04qf

Descargar


El PP exige a la Junta que pague la deuda a la Universidad

El PP ha exigido a la Junta de Andalucía que satisfaga de manera urgente la deuda que mantiene con la Universidad de Granada, cuyo montante ronda los 200 millones de euros. El PP, que viene denunciado los impagos del bipartito desde finales de 2012 y advirtiendo sobre la situación en la que los mismos dejaban a la institución docente, considera «de una extrema gravedad» que unos días después del encuentro de los rectores andaluces con el presidente andaluz, José Antonio Griñán, la Universidad de Granada haya hecho público, durante la presentación de sus cuentas «que de no cobrar antes de septiembre se verá obligada a endeudarse».

La portavoz de Educación del PP en el Parlamento de Andalucía, Marifrán Carazo, pidió a la Junta de Andalucía que «asuma su responsabilidad y se comprometa con la UGR respondiendo de una vez por todas a las deudas que mantiene con la comunidad universitaria». La parlamentaria andaluza lamentó «el elevado grado de incertidumbre que genera el gobierno andaluz en toda la sociedad andaluza» y subrayó que a pesar de existir un acuerdo para que la Junta transfiera una parte importante de la deuda antes de final de julio, «la propia Universidad tiene serias dudas de que así sea».

«Toda esta deuda sitúa a la tesorería de la UGR y del resto de universidades en una situación límite y muy crítica para su funcionamiento y el pago de los proveedores», dijo Carazo. «Resulta llamativo que quienes buscan la confrontación con el Gobierno central sobre la defensa del acceso a la Educación, sean quienes, con sus impagos, están poniendo en riesgo todo el sistema universitario».

Descargar