El Faro de Melilla

Pág. 21: «El éxito quien convierte su vida en bien para los demás y para sí mismo»

Pág. 22: La UNED pedirá a Educación que las tasas no suban más que el IPC

Los precios en otras universidades

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04Ef

Descargar


El Faro de Melilla

Pág. 21: «El éxito quien convierte su vida en bien para los demás y para sí mismo»

Pág. 22: La UNED pedirá a Educación que las tasas no suban más que el IPC

Los precios en otras universidades

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04Ef

Descargar


Melilla Hoy

Pág. 19: Bernabé Tierno «Potenciamos aquello en lo que nos fijamos»

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04Ee

Descargar


Melilla Hoy

Pág. 19: Bernabé Tierno «Potenciamos aquello en lo que nos fijamos»

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04Ee

Descargar


Granada Hoy

Portada: Granada Tech City creará más de 300 empleos este año

Pág. 3: Opinión. Lapidario. Granada y la Tecnología

Pág. 8: Granada Tech City creará más de 300 puestos de trabajo antes de fin de año

Pág. 15: Los recortes del CSIC llevan a la Estación Experimental del Zaidín a una situación límite

Pág. 21: Las UGR abrirá en horario nocturno las salas de estudio

Pág. 34: Las tasas universitarias de primera matrícula crecerán en Andalucía un 1% el próximo curso

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04Ed

Descargar


Granada Hoy

Portada: Granada Tech City creará más de 300 empleos este año

Pág. 3: Opinión. Lapidario. Granada y la Tecnología

Pág. 8: Granada Tech City creará más de 300 puestos de trabajo antes de fin de año

Pág. 15: Los recortes del CSIC llevan a la Estación Experimental del Zaidín a una situación límite

Pág. 21: Las UGR abrirá en horario nocturno las salas de estudio

Pág. 34: Las tasas universitarias de primera matrícula crecerán en Andalucía un 1% el próximo curso

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04Ed

Descargar


Ideal

Págs. 2-3: Los centros del CSIC en Granada cesarán su actividad en otoño si siguen sin recibir dinero

Pág. 5: Granada se ‘venderá’ como espacio ideal para el sector tecnológico

Pág. 9: Las carreras de Sociales y Jurídicas de la UGR pierden en dos cursos 1.471 alumnos

Los centros del CSIC en Granada cesarán su
actividad en otoño si siguen sin recibir dineroLos centros del CSIC en Granada cesarán suactividad en otoño si siguen sin recibir dineroLas carreras de Sociales y Jurídicas de la UGR pierden en dos cursos 1.471 alumnos

La Universidad abrirá la sala de estudio nocturno de Derecho el 19 de agosto

Pág. 10: Publicidad: Libro del MES eug: Manual de técnicas de vida y movimiento en la naturaleza

Pág. 71: Agenda: 

– Exposiciones:

«200 años por la provincia»

«Vi el aire moviéndose, e incluso daba sombra»

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04Ec

Descargar


Ideal

Págs. 2-3: Los centros del CSIC en Granada cesarán su actividad en otoño si siguen sin recibir dinero

Pág. 5: Granada se ‘venderá’ como espacio ideal para el sector tecnológico

Pág. 9: Las carreras de Sociales y Jurídicas de la UGR pierden en dos cursos 1.471 alumnos

Los centros del CSIC en Granada cesarán su
actividad en otoño si siguen sin recibir dineroLos centros del CSIC en Granada cesarán suactividad en otoño si siguen sin recibir dineroLas carreras de Sociales y Jurídicas de la UGR pierden en dos cursos 1.471 alumnos

La Universidad abrirá la sala de estudio nocturno de Derecho el 19 de agosto

Pág. 10: Publicidad: Libro del MES eug: Manual de técnicas de vida y movimiento en la naturaleza

Pág. 71: Agenda: 

– Exposiciones:

«200 años por la provincia»

«Vi el aire moviéndose, e incluso daba sombra»

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04Ec

Descargar


“La noche de los investigadores” descubre el lado más lúdico de la actividad científica

  • La Noche de los Investigadores (Researchers’ Night) 2013, es un acontecimiento europeo que tendrá lugar simultáneamente el próximo 27 de septiembre en más de 320 ciudades de 32 países europeos. La Fundación Descubre lidera la celebración en Andalucía con actividades simultáneas en las 8 provincias andaluzas.

El evento tiene como objetivo principal propiciar el acercamiento entre el público en general y los investigadores de un modo informal y lúdico, así como destacar el impacto positivo de su trabajo en nuestra vida cotidiana y promover las carreras investigadoras. La celebración pretende asimismo mejorar el reconocimiento público de los investigadores ofreciendo a la ciudadanía, sea cual sea su edad y su formación científica, la oportunidad de descubrir el ‘rostro humano’ de la investigación a través de intercambios directos y debates con los investigadores.

El proyecto, presentado conjuntamente por catorce instituciones de las distintas provincias andaluzas, cuenta con la participación de la Administración Regional (Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo), las Universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla, el CSIC, el IFAPA, el IAPH y los Jardines Botánicos de Córdoba y Málaga.

La noche comenzará en cada provincia andaluza con la celebración de microencuentros con los investigadores. En ellos, pequeños grupos de asistentes podrán descubrir el lado más humano de la investigación y alejarse de la imagen de personas inaccesibles, a través de un contacto directo y de conversaciones con los propios investigadores. A continuación, el encuentro se trasladará a un ambiente más distendido e informal. Finalmente, se celebrará la gala, momento en el que cada institución participante ofrecerá su lado más festivo, con actuaciones, visitas, exposiciones o representaciones teatrales.

Para conocer de cerca la actividad está la web http://lanochedelosinvestigadores.fundaciondescubre.es , donde se encuentra la programación detallada y las últimas novedades en torno a la celebración. En Twitter, se puede seguir con el hashtag #researchersnight.

 

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:


“La noche de los investigadores” descubre el lado más lúdico de la actividad científica

  • La Noche de los Investigadores (Researchers’ Night) 2013, es un acontecimiento europeo que tendrá lugar simultáneamente el próximo 27 de septiembre en más de 320 ciudades de 32 países europeos. La Fundación Descubre lidera la celebración en Andalucía con actividades simultáneas en las 8 provincias andaluzas.

El evento tiene como objetivo principal propiciar el acercamiento entre el público en general y los investigadores de un modo informal y lúdico, así como destacar el impacto positivo de su trabajo en nuestra vida cotidiana y promover las carreras investigadoras. La celebración pretende asimismo mejorar el reconocimiento público de los investigadores ofreciendo a la ciudadanía, sea cual sea su edad y su formación científica, la oportunidad de descubrir el ‘rostro humano’ de la investigación a través de intercambios directos y debates con los investigadores.

El proyecto, presentado conjuntamente por catorce instituciones de las distintas provincias andaluzas, cuenta con la participación de la Administración Regional (Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo), las Universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla, el CSIC, el IFAPA, el IAPH y los Jardines Botánicos de Córdoba y Málaga.

La noche comenzará en cada provincia andaluza con la celebración de microencuentros con los investigadores. En ellos, pequeños grupos de asistentes podrán descubrir el lado más humano de la investigación y alejarse de la imagen de personas inaccesibles, a través de un contacto directo y de conversaciones con los propios investigadores. A continuación, el encuentro se trasladará a un ambiente más distendido e informal. Finalmente, se celebrará la gala, momento en el que cada institución participante ofrecerá su lado más festivo, con actuaciones, visitas, exposiciones o representaciones teatrales.

Para conocer de cerca la actividad está la web http://lanochedelosinvestigadores.fundaciondescubre.es , donde se encuentra la programación detallada y las últimas novedades en torno a la celebración. En Twitter, se puede seguir con el hashtag #researchersnight.

 

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:


Andalucía. Diez jóvenes con discapacidad han participado en el campus inclusivo de la universidad de granada

Diez estudiantes con discapacidad han participado durante esta semana en el Campus Inclusivo de la Universidad de Granada, en el marco de la iniciativa ‘Campus Inclusivos, Campus sin Límites 2013’ que tiene como objetivo animar a jóvenes con discapacidad a continuar sus estudios en la universidad.
El rector de la Universidad de Granada, Francisco González, clausuró este viernes el Campus, en un acto que contó con la presencia de Natalia Álvarez, técnico del área de Educación y Formación de la Fundación Repsol, e Isabel Martínez Lozano, comisionada de Universidad, Juventud y Planes Especiales de Fundación ONCE.
En el acto el rector hizo entrega de una placa a los representantes de las instituciones que han colaborado en el proyecto de Campus Inclusivos: Cetursa Sierra Nevada, Patronato de la Alhambra y el Generalife, Parque de las Ciencias, Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Motril, Centro de Alto Rendimiento Deportivo y Ayuntamiento de Granada.
El objetivo de esta iniciativa, promovida por Fundación Repsol, el Ministerio de Educación, la Fundación Universidad.es y Fundación ONCE, es que los alumnos con discapacidad comprueben que pueden continuar su formación en el ámbito universitario y no abandonen los estudios al término del bachillerato.
Durante toda la semana la Universidad ha organizado un programa de actividades en el que los asistentes, un total de veinte, conviven y participan en actividades que les acercan a diferentes disciplinas académicas que se imparten en el campus.
Han visitado el Parque de las Ciencias, en una actividad que ha incluido, junto a un recorrido por las diferentes instalaciones, un taller sobre anatomía, una sesión de Planetario y una charla del médico deportivo, Ángel Gutiérrez. Todo ello para fomentar vocaciones científicas entre estos jóvenes y mostrarles las diferentes salidas profesionales que hay en el ámbito científico.
También han disfrutado de una visita a la Alhambra, al Centro de Alto Rendimiento Deportivo o al Parque Natural de Sierra Nevada, entre otros, y han tenido la oportunidad de participar en actividades de ocio como hipoterapia, la proyección de una película audio descrita o una fiesta en el Colegio Mayor Isabel La Católica en la que intercambiaron experiencias con estudiantes de la Universidad de Granada.
Descargar


Andalucía. Diez jóvenes con discapacidad han participado en el campus inclusivo de la universidad de granada

Diez estudiantes con discapacidad han participado durante esta semana en el Campus Inclusivo de la Universidad de Granada, en el marco de la iniciativa ‘Campus Inclusivos, Campus sin Límites 2013’ que tiene como objetivo animar a jóvenes con discapacidad a continuar sus estudios en la universidad.
El rector de la Universidad de Granada, Francisco González, clausuró este viernes el Campus, en un acto que contó con la presencia de Natalia Álvarez, técnico del área de Educación y Formación de la Fundación Repsol, e Isabel Martínez Lozano, comisionada de Universidad, Juventud y Planes Especiales de Fundación ONCE.
En el acto el rector hizo entrega de una placa a los representantes de las instituciones que han colaborado en el proyecto de Campus Inclusivos: Cetursa Sierra Nevada, Patronato de la Alhambra y el Generalife, Parque de las Ciencias, Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Motril, Centro de Alto Rendimiento Deportivo y Ayuntamiento de Granada.
El objetivo de esta iniciativa, promovida por Fundación Repsol, el Ministerio de Educación, la Fundación Universidad.es y Fundación ONCE, es que los alumnos con discapacidad comprueben que pueden continuar su formación en el ámbito universitario y no abandonen los estudios al término del bachillerato.
Durante toda la semana la Universidad ha organizado un programa de actividades en el que los asistentes, un total de veinte, conviven y participan en actividades que les acercan a diferentes disciplinas académicas que se imparten en el campus.
Han visitado el Parque de las Ciencias, en una actividad que ha incluido, junto a un recorrido por las diferentes instalaciones, un taller sobre anatomía, una sesión de Planetario y una charla del médico deportivo, Ángel Gutiérrez. Todo ello para fomentar vocaciones científicas entre estos jóvenes y mostrarles las diferentes salidas profesionales que hay en el ámbito científico.
También han disfrutado de una visita a la Alhambra, al Centro de Alto Rendimiento Deportivo o al Parque Natural de Sierra Nevada, entre otros, y han tenido la oportunidad de participar en actividades de ocio como hipoterapia, la proyección de una película audio descrita o una fiesta en el Colegio Mayor Isabel La Católica en la que intercambiaron experiencias con estudiantes de la Universidad de Granada.
Descargar