Acogimiento, crisis y discapacidad, en los Cursos de Verano de la UGR

El plazo de matrícula ya está abierto en la Consejería de Educación y las becas se pueden solicitar hasta el 10 de septiembre. Los XXV Cursos de Verano de la Universidad de Granada en Ceuta (UGR), como actividad enmarcada en el convenio de colaboración entre la Ciudad Autónoma y la institución universitaria, se celebrarán del 16 al 20 de septiembre en el Campus Universitario de Ceuta.
El plazo de preinscripción y matrícula está abierto hasta el 10 de septiembre en la Consejería de Educación en la Plaza de África o a través del número de teléfono 956 52 81 66; y la solicitud de becas en avenida Severo Ochoa s/n de Grananda o en el teléfono 958 24 31 36. El importe de la matrícula es 48 euros. La clausura y entrega de diplomas tendrá lugar el 20 de septiembre a las 21.00 horas.
Los cursos que se desarrollarán son tres: el primero, Acogimiento familiar nacional e internacional; el segundo, Envejecimiento, discapacidad y demencias: análisis integral, interdisciplinario y biopsicosocial; y el tercero, La educación y la investigación en el contexto de la crisis económica actual: tendencias, reflexiones y perspectivas de futuro.
La directora académica de los XXV Cursos de Verano de la UGR, María Carmen Villaverde, y el médico especialista en Psiquiatría, Luis Gutiérrez, ofrecerán la conferencia inaugural titulada Tomarse la vida con humor el día 16 de septiembre a las 17.00 horas, en el Campus Universitario de Ceuta.
El curso titulado Acogimiento familiar nacional e internacional está coordinado por Rosa Ramón García, de la Biblioteca Pública de Ceuta. Los ponentes son Mª Jesús Fuentes Rebollo, del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Málaga; Julieta Moreno-Torres Sánchez, de la Delegación Provincial de Málaga y la Consejería para la Igualdad y el Bienestar Social de la Junta de Andalucía; Mª Concepción Cuéllar Hurtado, de la Asociación Andaluza de Apoyo a la Infancia de Granada; Eduardo Corral García, del Departamento de Derecho Privado de la Universidad de Cádiz.; Mª Isabel Lorente García, de la Asociación Digmun; y Antonia Palomo Fernández, del Área de Menores de la Ciudad Autónoma de Ceuta.
Las sesiones agrupadas como Envejecimiento, discapacidad y demencias: análisis integral, interdisciplinario y biopsicosocial, estarán coordinadas por Mercedes Lupiani Jiménez y Jesús Ramírez Rodrigo. Precisamente, entre los ponentes está Ramírez, de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UGR en Ceuta; Mª Ángeles Sánchez Caravaca del mismo centro; Mª Josefa Argente del Castillo, compañera de ambos; Mª Milagrosa Olmedo Alguacil, también de la Facultad ceutí; Lucía Prieto Rodríguez, docente en el mismo centro; y Mercedes Lupiani Giménez y Francisco Javier Gala León, de la Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Cádiz.
El tercer curso, titulado La educación y la investigación en el contexto de la crisis económica actual, corre a cargo de los profesores Alberto Ruiz Villaverde y Fernando Trujillo Sáez. Contará con diversos docentes de la UGR de departamentos como Economía Aplicada y Organización de Empresas.
Descargar


Acogimiento, crisis y discapacidad, en los Cursos de Verano de la UGR

El plazo de matrícula ya está abierto en la Consejería de Educación y las becas se pueden solicitar hasta el 10 de septiembre. Los XXV Cursos de Verano de la Universidad de Granada en Ceuta (UGR), como actividad enmarcada en el convenio de colaboración entre la Ciudad Autónoma y la institución universitaria, se celebrarán del 16 al 20 de septiembre en el Campus Universitario de Ceuta.
El plazo de preinscripción y matrícula está abierto hasta el 10 de septiembre en la Consejería de Educación en la Plaza de África o a través del número de teléfono 956 52 81 66; y la solicitud de becas en avenida Severo Ochoa s/n de Grananda o en el teléfono 958 24 31 36. El importe de la matrícula es 48 euros. La clausura y entrega de diplomas tendrá lugar el 20 de septiembre a las 21.00 horas.
Los cursos que se desarrollarán son tres: el primero, Acogimiento familiar nacional e internacional; el segundo, Envejecimiento, discapacidad y demencias: análisis integral, interdisciplinario y biopsicosocial; y el tercero, La educación y la investigación en el contexto de la crisis económica actual: tendencias, reflexiones y perspectivas de futuro.
La directora académica de los XXV Cursos de Verano de la UGR, María Carmen Villaverde, y el médico especialista en Psiquiatría, Luis Gutiérrez, ofrecerán la conferencia inaugural titulada Tomarse la vida con humor el día 16 de septiembre a las 17.00 horas, en el Campus Universitario de Ceuta.
El curso titulado Acogimiento familiar nacional e internacional está coordinado por Rosa Ramón García, de la Biblioteca Pública de Ceuta. Los ponentes son Mª Jesús Fuentes Rebollo, del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Málaga; Julieta Moreno-Torres Sánchez, de la Delegación Provincial de Málaga y la Consejería para la Igualdad y el Bienestar Social de la Junta de Andalucía; Mª Concepción Cuéllar Hurtado, de la Asociación Andaluza de Apoyo a la Infancia de Granada; Eduardo Corral García, del Departamento de Derecho Privado de la Universidad de Cádiz.; Mª Isabel Lorente García, de la Asociación Digmun; y Antonia Palomo Fernández, del Área de Menores de la Ciudad Autónoma de Ceuta.
Las sesiones agrupadas como Envejecimiento, discapacidad y demencias: análisis integral, interdisciplinario y biopsicosocial, estarán coordinadas por Mercedes Lupiani Jiménez y Jesús Ramírez Rodrigo. Precisamente, entre los ponentes está Ramírez, de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UGR en Ceuta; Mª Ángeles Sánchez Caravaca del mismo centro; Mª Josefa Argente del Castillo, compañera de ambos; Mª Milagrosa Olmedo Alguacil, también de la Facultad ceutí; Lucía Prieto Rodríguez, docente en el mismo centro; y Mercedes Lupiani Giménez y Francisco Javier Gala León, de la Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Cádiz.
El tercer curso, titulado La educación y la investigación en el contexto de la crisis económica actual, corre a cargo de los profesores Alberto Ruiz Villaverde y Fernando Trujillo Sáez. Contará con diversos docentes de la UGR de departamentos como Economía Aplicada y Organización de Empresas.
Descargar


El tratamiento prolongado con antibióticos puede provocar aumento de peso

67077 Un estudio liderado por investigadores de la Universidad de Granada y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) revela una relación directa entre el tratamiento prolongado con antibióticos y el aumento de peso.
El trabajo, publicado en la revista «Gut Microbes», muestra también un vínculo entre la actividad metabólica de las bacterias intestinales con el índice de masa corporal, la glucemia en ayunas y la resistencia a la insulina, ha informado hoy la Universidad de Granada.
El intestino está habitado por miles de millones de bacterias que interactúan entre ellas y que se conocen como microbiota o flora intestinal.
«Estas bacterias pueden proporcionar actividades y moléculas que no podríamos adquirir por nosotros mismos y que son esenciales para el correcto desarrollo de los seres humanos», según Antonio Suárez y Cristina Campoy, de los departamentos de Bioquímica y Biología Molecular 2 y de Pediatría de la Universidad de Granada.
La edad, el origen geográfico y otros factores como la obesidad y la dieta, el embarazo o el uso de antibióticos, pueden modificar considerablemente la diversidad microbiana intestinal, explican.
Los investigadores han analizado por primera vez la actividad metabólica de enzimas de bacterias intestinales presentes en muestras de heces de personas obesas, delgadas y tratadas o no con antibióticos.
Descargar


El tratamiento prolongado con antibióticos puede provocar aumento de peso

67077 Un estudio liderado por investigadores de la Universidad de Granada y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) revela una relación directa entre el tratamiento prolongado con antibióticos y el aumento de peso.
El trabajo, publicado en la revista «Gut Microbes», muestra también un vínculo entre la actividad metabólica de las bacterias intestinales con el índice de masa corporal, la glucemia en ayunas y la resistencia a la insulina, ha informado hoy la Universidad de Granada.
El intestino está habitado por miles de millones de bacterias que interactúan entre ellas y que se conocen como microbiota o flora intestinal.
«Estas bacterias pueden proporcionar actividades y moléculas que no podríamos adquirir por nosotros mismos y que son esenciales para el correcto desarrollo de los seres humanos», según Antonio Suárez y Cristina Campoy, de los departamentos de Bioquímica y Biología Molecular 2 y de Pediatría de la Universidad de Granada.
La edad, el origen geográfico y otros factores como la obesidad y la dieta, el embarazo o el uso de antibióticos, pueden modificar considerablemente la diversidad microbiana intestinal, explican.
Los investigadores han analizado por primera vez la actividad metabólica de enzimas de bacterias intestinales presentes en muestras de heces de personas obesas, delgadas y tratadas o no con antibióticos.
Descargar


Se constituye la Asociación Granada Plaza Tecnológica, que regirá el proyecto ‘On Tech City’

En la sede de la Confederación Granadina de Empresarios, se ha llevado a cabo la constitución de la Asociación Granada Plaza Tecnológica, quién regirá el proyecto ‘On Granada Tech City’
Tras la presentación del proyecto el pasado mes de mayo, este se ha procedido, en la sede de la Confederación Granadina de Empresarios, a la celebración de la Asamblea Constitutiva de la Asociación Granada Plaza Tecnológica, cuyos socios fundadores son la Confederación Granadina de Empresarios, ETICOM, la Universidad de Granada, el Ayuntamiento de Granada y la Diputación Provincial.
Serán miembros de dicha Asociación todas aquellas empresas, entidades y organismos que formen parte del proyecto ‘On Granada Tech City’. Desde su presentación más de 30 empresas del sector tecnológico nacional e internacional ya han trasladado su deseo de formar parte de dicha Asociación.
La Junta Directiva, aprobada este lunes, estará presidida por D. Gerardo Cuerva Valdivia y contará como vicepresidentes con D. Sebastián Pérez Ortiz, D. Francisco González Lodeiro, D. Ruyman Francisco Ledesma Palomino, D. Baltasar Fernández Ávila y D. Joaquín Rubio Torres siendo el secretario D. Guillermo Martínez Díaz y el tesorero D. Antonio Alcántara López. Los vocales de dicha Junta Directiva serán Dña. Mª Merinda Sádaba Terribas, D. Jesús Chamorro Martínez, D. Juan Antonio Fuentes Gálvez, D. David Arroyo González, D. Miguel Ángel Rodríguez Pinto y D. Luis Aribayos Mínguez. El Alcalde de Granada, D. José Torres Hurtado, ha sido nombrado presidente de honor.
A continuación de la Asamblea Constituyente se ha celebrado la primera Junta Directiva de la Asociación, en la que se ha acordado nombrar socio de honor de la misma a la Junta de Andalucía, representada por Dña. María Jose Sánchez y nombrar como Secretario General de la Asociación a D. Vito Episcopo Solís.
A su finalización han intervenido ante los medios de comunicación el presidente de la CGE, D. Gerardo Cuerva, el Alcalde de Granada, D. José Torres Hurtado, la Delegada del Gobierno, Dña. Maria José Sánchez, el Delegado de la Universidad de Granada, D. Jesús Chamorro y el Vicepresidente Ejecutivo de Eticom, D. Guillermo Martínez Díaz, quienes han destacado «la enorme importancia de este proyecto para el futuro de Granada y el ejemplo de colaboración publico-privada y de unión entre las distintas administraciones que supone ‘On Granada Tech-City'».
Descargar


Se constituye la Asociación Granada Plaza Tecnológica, que regirá el proyecto ‘On Tech City’

En la sede de la Confederación Granadina de Empresarios, se ha llevado a cabo la constitución de la Asociación Granada Plaza Tecnológica, quién regirá el proyecto ‘On Granada Tech City’
Tras la presentación del proyecto el pasado mes de mayo, este se ha procedido, en la sede de la Confederación Granadina de Empresarios, a la celebración de la Asamblea Constitutiva de la Asociación Granada Plaza Tecnológica, cuyos socios fundadores son la Confederación Granadina de Empresarios, ETICOM, la Universidad de Granada, el Ayuntamiento de Granada y la Diputación Provincial.
Serán miembros de dicha Asociación todas aquellas empresas, entidades y organismos que formen parte del proyecto ‘On Granada Tech City’. Desde su presentación más de 30 empresas del sector tecnológico nacional e internacional ya han trasladado su deseo de formar parte de dicha Asociación.
La Junta Directiva, aprobada este lunes, estará presidida por D. Gerardo Cuerva Valdivia y contará como vicepresidentes con D. Sebastián Pérez Ortiz, D. Francisco González Lodeiro, D. Ruyman Francisco Ledesma Palomino, D. Baltasar Fernández Ávila y D. Joaquín Rubio Torres siendo el secretario D. Guillermo Martínez Díaz y el tesorero D. Antonio Alcántara López. Los vocales de dicha Junta Directiva serán Dña. Mª Merinda Sádaba Terribas, D. Jesús Chamorro Martínez, D. Juan Antonio Fuentes Gálvez, D. David Arroyo González, D. Miguel Ángel Rodríguez Pinto y D. Luis Aribayos Mínguez. El Alcalde de Granada, D. José Torres Hurtado, ha sido nombrado presidente de honor.
A continuación de la Asamblea Constituyente se ha celebrado la primera Junta Directiva de la Asociación, en la que se ha acordado nombrar socio de honor de la misma a la Junta de Andalucía, representada por Dña. María Jose Sánchez y nombrar como Secretario General de la Asociación a D. Vito Episcopo Solís.
A su finalización han intervenido ante los medios de comunicación el presidente de la CGE, D. Gerardo Cuerva, el Alcalde de Granada, D. José Torres Hurtado, la Delegada del Gobierno, Dña. Maria José Sánchez, el Delegado de la Universidad de Granada, D. Jesús Chamorro y el Vicepresidente Ejecutivo de Eticom, D. Guillermo Martínez Díaz, quienes han destacado «la enorme importancia de este proyecto para el futuro de Granada y el ejemplo de colaboración publico-privada y de unión entre las distintas administraciones que supone ‘On Granada Tech-City'».
Descargar


La Universidad de Granada abrirá salas de estudio en horario nocturno desde el próximo 19 de agosto

La Universidad de Granada abrirá salas de estudio en horario nocturno desde el próximo 19 de agosto

Para facilitar el estudio durante el período de exámenes finales de la convocatoria extraordinaria de septiembre

El Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Granada comunica que, durante el período de exámenes finales de la convocatoria extraordinaria del mes de septiembre, está previsto habilitar las siguientes salas de estudio en horario nocturno:

1. Del 19 de agosto al 21 de septiembre, ambos inclusive, en horario de 8 de la mañana a 6 de la mañana del día siguiente, sábados y domingos incluidos, con dos horas de intervalo para limpieza, las salas de estudio del Aulario de la Facultad de Derecho.

A partir del 26 de agosto y hasta el 21 de septiembre, ambos inclusive, en horario de 8 de la mañana a 6 de la mañana del día siguiente, sábados y domingos incluidos, con dos horas de intervalo para limpieza, también se abrirán las salas de estudio en los siguientes centros:

2. Facultad de Ciencias
3. E.T.S. de Ingenierías de Informática y de Telecomunicación
4. E.T.S. de Ingeniería de Edificación
5. Biblioteca Biosanitaria (en horario de 9 de la mañana a 6 de la mañana del día siguiente, sábados y domingos incluidos)
6. Facultad de Farmacia (sólo en horario de 8 a 22 horas, sábados y domingos incluidos)

Descargar


La Universidad de Granada abrirá salas de estudio en horario nocturno desde el próximo 19 de agosto

La Universidad de Granada abrirá salas de estudio en horario nocturno desde el próximo 19 de agosto

Para facilitar el estudio durante el período de exámenes finales de la convocatoria extraordinaria de septiembre

El Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Granada comunica que, durante el período de exámenes finales de la convocatoria extraordinaria del mes de septiembre, está previsto habilitar las siguientes salas de estudio en horario nocturno:

1. Del 19 de agosto al 21 de septiembre, ambos inclusive, en horario de 8 de la mañana a 6 de la mañana del día siguiente, sábados y domingos incluidos, con dos horas de intervalo para limpieza, las salas de estudio del Aulario de la Facultad de Derecho.

A partir del 26 de agosto y hasta el 21 de septiembre, ambos inclusive, en horario de 8 de la mañana a 6 de la mañana del día siguiente, sábados y domingos incluidos, con dos horas de intervalo para limpieza, también se abrirán las salas de estudio en los siguientes centros:

2. Facultad de Ciencias
3. E.T.S. de Ingenierías de Informática y de Telecomunicación
4. E.T.S. de Ingeniería de Edificación
5. Biblioteca Biosanitaria (en horario de 9 de la mañana a 6 de la mañana del día siguiente, sábados y domingos incluidos)
6. Facultad de Farmacia (sólo en horario de 8 a 22 horas, sábados y domingos incluidos)

Descargar


La UGR abrirá la sala de estudio nocturno de Derecho desde el 19 de agosto

La mayoría de universitarios que han suspendido alguna asignatura y tienen exámenes en septiembre están preparando ya las materias. El vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Granada (UGR) ha explicado que, durante el período de exámenes finales de la convocatoria extraordinaria del mes de septiembre, está previsto habilitar varias salas de estudio.

La primera que se pondrá a disposición de los alumnos será la del aulario de la Facultad de Derecho. Estará abierta del 19 de agosto al 21 de septiembre, ambos inclusive, en horario de ocho de la mañana a seis de la mañana del día siguiente, sábados y domingos incluidos, con dos horas de intervalo para limpieza.

A partir del 26 de agosto y hasta el 21 de septiembre, ambos inclusive, en horario de ocho de la mañana a seis de la mañana del día siguiente, sábados y domingos incluidos, con dos horas de intervalo para limpieza, también se abrirán las salas de estudio en la Facultad de Ciencias, Escuela de Ingenierías de Informática y de Telecomunicación, Escuela de Ingeniería de Edificación, Biblioteca Biosanitaria (en horario de nueve de la mañana a seis de la mañana del día siguiente, sábados y domingos incluidos) y Facultad de Farmacia (solo en horario de ocho a 22 horas, sábados y domingos incluidos).

Descargar


La UGR abrirá la sala de estudio nocturno de Derecho desde el 19 de agosto

La mayoría de universitarios que han suspendido alguna asignatura y tienen exámenes en septiembre están preparando ya las materias. El vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Granada (UGR) ha explicado que, durante el período de exámenes finales de la convocatoria extraordinaria del mes de septiembre, está previsto habilitar varias salas de estudio.

La primera que se pondrá a disposición de los alumnos será la del aulario de la Facultad de Derecho. Estará abierta del 19 de agosto al 21 de septiembre, ambos inclusive, en horario de ocho de la mañana a seis de la mañana del día siguiente, sábados y domingos incluidos, con dos horas de intervalo para limpieza.

A partir del 26 de agosto y hasta el 21 de septiembre, ambos inclusive, en horario de ocho de la mañana a seis de la mañana del día siguiente, sábados y domingos incluidos, con dos horas de intervalo para limpieza, también se abrirán las salas de estudio en la Facultad de Ciencias, Escuela de Ingenierías de Informática y de Telecomunicación, Escuela de Ingeniería de Edificación, Biblioteca Biosanitaria (en horario de nueve de la mañana a seis de la mañana del día siguiente, sábados y domingos incluidos) y Facultad de Farmacia (solo en horario de ocho a 22 horas, sábados y domingos incluidos).

Descargar


Granada y la tecnología

LO destacaba el alcalde de la capital en la entrevista que concedió a Granada Hoy en el ecuador de su tercer mandato: no prestamos mucha atención a la tecnología y, sin embargo, está llamada a convertirse en un pilar fundamental para el desarrollo económico de la provincia como complemento a otros sectores tradicionales como el turismo, el comercio o la agricultura. De hecho, hace años que destaca como un puntal de liderazgo en la Universidad de Granada desde el punto de vista de la investigación y ya se están las bases para que tenga un impacto directo en la creación de empleo y en el PIB. Es lo que se pretende con el proyecto Granada Tech City: la Asociación Granada Plaza Tecnológica se anunció en mayo y ayer mismo se constituyó con un importante respaldo institucional -el Ayuntamiento está negociando la incorporación del Ministerio de Industria- y empresarial -la CGE lidera la iniciativa-. Las expectativas son crear más de 300 puestos de trabajo antes de final de año y ya hay una treintena de empresas del sector tecnológico nacional e interncional que han mostrado su deseo de formar parte del proyecto. «Granada se vende sola». Todos son conscientes de los evidentes atractivos de una provincia para atraer talento y oportunidades.
Descargar


Granada y la tecnología

LO destacaba el alcalde de la capital en la entrevista que concedió a Granada Hoy en el ecuador de su tercer mandato: no prestamos mucha atención a la tecnología y, sin embargo, está llamada a convertirse en un pilar fundamental para el desarrollo económico de la provincia como complemento a otros sectores tradicionales como el turismo, el comercio o la agricultura. De hecho, hace años que destaca como un puntal de liderazgo en la Universidad de Granada desde el punto de vista de la investigación y ya se están las bases para que tenga un impacto directo en la creación de empleo y en el PIB. Es lo que se pretende con el proyecto Granada Tech City: la Asociación Granada Plaza Tecnológica se anunció en mayo y ayer mismo se constituyó con un importante respaldo institucional -el Ayuntamiento está negociando la incorporación del Ministerio de Industria- y empresarial -la CGE lidera la iniciativa-. Las expectativas son crear más de 300 puestos de trabajo antes de final de año y ya hay una treintena de empresas del sector tecnológico nacional e interncional que han mostrado su deseo de formar parte del proyecto. «Granada se vende sola». Todos son conscientes de los evidentes atractivos de una provincia para atraer talento y oportunidades.
Descargar