El Faro de Melilla

Portada: «Todavía podemos estirar el ‘comercio atípico», pero no sé hasta cuando», afirma un economista de la UGR

Págs. 4-5: Miguel Ángel Pérez Castro: «Todavía podemos estirar el ‘comercio atípico», pero no sé hasta cuando»

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/07bq

Descargar


Melilla Hoy

Pág. 12: Lectura de la Constitución, hoy a las puertas del Campus de Melilla

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/07bp

Descargar


El Mundo

Pág. 21: La UMA oculta a la Cámara de Cuentas que tiene una fundación

Pág. 23: Las universidades exigen a 120 alumnos que devuelvan la beca

Suplemento Campus Portada: EL GOBIERNO DE LOS MEDIOCRES

Suplemento Campus Págs. 2-3: ¿MAGNÍFICOS? Sólo cuatro rectores de las universidades públicas son notables científicos

FRANCISCO G. LODEIRO Universidad de Granada.

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/07bo

Descargar


Ideal

Pág. 14: Lenguas Modernas de la UGR aumenta la cifra de alumnos en francés e italiano

EL VIEJO EDIFICIO DE DUQUESA BARRE LOS ESCOMBROS

González Lodeiro se despide y el nuevo Defensor se somete al voto

Pág. 52: Más de 60 equipos lucharán por levantar el I Trofeo Universitario Coca Cola

Pág. 73: Agenda:

– Conferencias:

Charla de Abelardo Linares

‘Figuraciones de la Gran Guerra’

– Exposiciones:

‘DIE MAUER-EL MURO, 25 años desde su caída’

‘Un jardín japonés: topografías del vacío’

‘Poéticas del color y del límite’

‘Nuevos’

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/07bm

Descargar


Granada Hoy

Pág. 14: Francisco González: Nos dieron la Universiada 2015

Pág. 17: Kazajistán reúne en Granada a expertos en migraciones

Pág. 19: La UGR participa en un proyecto sobre condiciones de salud en los deportistas

Pág. 21: Conferencia en el salón rojo de la Universidad

Pág. 22: ‘Poéticas del color y del límite’ dedicado a José Guerrero

Pág. 23: ‘Variaciones sobre el jardín japonés’

Pág. 30: En busca de la mejor dieta para la celiaquía

GRANADA. Desgranando ciencia.

Pág. 46: Jacques Rancière reflexiona en Granada sobre las actuales políticas de la ficción

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/07bw

Descargar
Fe de erratas – Incluye PDF Pág. 46


El embajador de la República de Kazajstán inaugura la Conferencia Internacional “Las grandes migraciones: la colonización de Europa”

Organizada por el Gobierno de la República de Kazajstán, en colaboración con el Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno español, la Embajada de la República de Kazajstán en España, el Fondo Cultura y la Universidad de Granada, la Conferencia cuenta con el auspicio de la UNESCO

Al acto asistirán también el rector de la UGR y el alcalde de Granada, entre otras autoridades

El Gobierno de la República de Kazajstán, en colaboración con el Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno español, la Embajada de la República de Kazajstán en España, el Fondo Cultura y la Universidad de Granada, ha organizado la Conferencia Internacional “Las grandes migraciones: la colonización de Europa”, que se celebrará mañana miércoles, 10 de diciembre, en la UGR.

Bajo el auspicio de la UNESCO, el objetivo de esta Conferencia Internacional, que contará con ponentes de primer nivel, es revisar la historia y los procesos de la colonización de Europa; el estudio de la procedencia geográfica de las tribus y de los pueblos que llegaron al territorio del subcontinente durante el periodo de su conquista por el ser humano, así como conocer las principales tendencias migratorias de ese periodo inicial y de los tiempos posteriores.

En la Conferencia Internacional de la Universidad de Granada participarán los principales especialistas y los científicos del campo de la migración, aportando su visión sobre áreas científicas como la paleontología y la arqueología; con especialistas de España, Italia, Francia y Kazajstán. También participarán, entre otros, representantes de la UNESCO, del Ayuntamiento de Granada, o de de la Embajada de la República de Kazajstán.

La Conferencia en Granada es parte de la realización del Plan de Acción, aprobado por el Consejo Ejecutivo de la UNESCO en su Sesión 194, para la celebración del Decenio Internacional de Acercamiento de las Culturas (2013 a 2022). En ese Plan se recoge que está dirigido a la convergencia de los pueblos del mundo y la contribución a la formación de la conciencia planetaria.

El acto de inauguración de la Conferencia Internacional tendrá lugar el miércoles, 10 de diciembre, a las 9,30 horas en el Salón Rojo del Hospital Real, y contará con la presencia de Francisco González Lodeiro, rector de la Universidad de Granada; José Torres Hurtado, alcalde de Granada; Bakyt Dyussenbaev, Embajador de Kazajstán en España; Olzhas Suleimenov, presidente de la Fundación “Cultura”, y Dendev Badarsh, representante del Secretario General de la UNESCO, director interino de la Dirección de Transformaciones Sociales y del Diálogo Intercultural del Sector de Ciencias Sociales y Humanas.

NOTA: Al término del acto de inauguración, las autoridades atenderán a los medios de comunicación.

Descargue el programa completo de la Conferencia Internacional.

CONVOCATORIA:

  • Asunto: Inauguración de la Conferencia Internacional “Las grandes migraciones: la colonización de Europa”
  • DÍA: Miércoles, 10 de diciembre
  • HORA: 9,30 horas
  • LUGAR: Salón Rojo (Hospital Real)


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


Conferencias de Abelardo Linares y Jordi Tresserras

Tendrán lugar en el Gabinete de Teatro del Palacio de la Madraza, el miércoles, 10 de diciembre de 2014, de 18 a 20 horas, dentro del ciclo “Espacios de posibilidades: cultura y gestión en América”

“Una Biblioteca de Babel latinoamericana: un librero español en América” y “Diplomacia Cultural en Latinoamérica”, son los títulos de las conferencias que impartirán, respectivamente, Abelardo Linares y Jordi Tresserras, el miércoles, 10 de diciembre de 2014, de 18 a 20 horas en el Gabinete de Teatro del Palacio de la Madraza, dentro del ciclo “Espacios de posibilidades: cultura y gestión en América”, que organiza el Seminario de Estudios Latinoamericanos de la UGR los días 10 y 11 de diciembre de 2014, con la colaboración del Máster Oficial en Estudios Latinoamericanos: Cultura y Gestión, y el Programa de doctorado “Historia y Artes” de la Universidad de Granada.

Programa Miércoles, 10 de diciembre

  • “Una Biblioteca de Babel latinoamericana: un librero español en América”, a cargo de Abelardo Linares.
  • “Diplomacia Cultural en Latinoamérica”, a cargo de Jordi Tresserras Juan.

Jueves, 11 de diciembre

  • “Casa de América: una institución de diplomacia pública”, a cargo de Óscar Dávila Penen.
  • “Gestión de patrimonio en Medellín (Colombia)”, a cargo de Ascensión Hernández Martínez.


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


Investigadores de la UGR participan en un proyecto europeo que analizará las condiciones de salud y entrenamiento de deportistas jóvenes

El proyecto ARISTO, financiado por la Comisión Europea, tiene como objetivo crear y poner en marcha una herramienta de análisis de las condiciones de salud y entrenamiento de los deportistas jóvenes buscando la protección de la salud, y que a largo plazo, sirva para detección de futuros deportistas de élite

Investigadores de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada y del Instituto Mixto Universitario Deporte y Salud (iMUDS), ubicado en el Parque Tecnológico de la Salud, participan en el proyecto europeo ARISTO, una herramienta de análisis de las condiciones de salud y entrenamiento de los deportistas jóvenes.

Esta iniciativa, que se enmarca en una convocatoria de subvenciones de la Comisión Europea dentro en la categoría de acciones para “Asociaciones europeas en el ámbito del deporte”, pretende mostrar los distintos objetivos del programa, en el que participan varios países europeos, a través de la web oficialwww.Aristoproject.eu.

El objetivo del proyecto ARISTO es crear y poner en marcha una herramienta de análisis de las condiciones de salud y entrenamiento de los deportistas jóvenes buscando la protección de la salud, y que a largo plazo, sirva para detección de futuros deportistas de élite.

Estas ayudas que concede la Comisión Europea sirven para financiar proyectos transnacionales propuestos por organismos públicos, o por organizaciones sin ánimo de lucro, cuyo objeto sea la identificación y experimentación de redes adecuadas y de buenas prácticas en el ámbito del deporte.

La metodología del proyecto está basada en dos principios importantes: la diversidad de agentes y expertos, por un lado, y el enfoque de sostenibilidad futura, por otro. Los principales elementos de la metodología del proyecto son: intercambio trasnacional de conocimiento y buenas prácticas; trabajo en equipo; fomento de la capacidad y entrenamiento; reconocimientos y análisis; conclusiones, recomendaciones, planes de futuros; y plan de comunicación y difusión exhaustivo.

El proyecto está impulsado por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía en colaboración con 10 socios de 7 países europeos: la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y el Deporte de Andalucía; el Centro Andaluz de Medicina del Deporte; la Facultad de Ciencias del Deporte de Granada; las Federaciones Españolas de Bádminton y Triatlón; el club de Voleibol Ládvi de la República Checa; la Giunta Regione Marche de Italia; a Academia Nacional de Deportes “Vassil Levski” de Sofía, Bulgaria; la Universidad de Educación y Ciencias del Deporte y la Salud de Lituania y el Club de Gimnasia Rítmica Vigro Visi de Letonia, junto con la reciente incorporación de la Facultad de Deporte de la Universidad de Oporto de Portugal.

La web contempla una herramienta de seguimiento de los datos de estudios para la prevención de lesiones por parte de los socios, a través de la cual se compartirán dichos datos e información recabada, así como los resultados y conclusiones de los estudios realizados. Tras el pilotaje de esta primera fase, se estudiará la viabilidad de su futura implantación en otros deportes así como la ampliación a otros socios que deseen participar.

Contacto:
Manuel Delgado Fernández
Catedrático del Departamento de Educación Física y Deportiva de la Universidad de Granada
Teléfono: 958244393 – 958244375
Correo electrónico: manueldf@ugr.es


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


El Telegrama de Melilla

Contraportada: Aprobados los requisitos para la homologación y la equivalencia de los títulos universitarios

Científicos españoles desarrollan una tecnología de vigilancia que permitirá medir en tiempo real el estado de un volcán

Un estudio revela que los hombres jóvenes presentan más conductas de riesgo al volante que las mujeres

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/07bd

Descargar


Granada Hoy

Pág. 10: Fuentenueva se queda como la única gran duda de la Universiada

Pág.s 14-15: Toda lanieve por 125.000 pts

El historiador Manuel Titos aporta luz sobre un tema apenas tratado

Pág. 42: Jacques Rancière abre hoy el I Congreso de Políticas de la Literatura

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/07b7

Descargar


“Figuraciones de la Gran Guerra”, en el ciclo “Otras miradas sobre la I Guerra Mundial”

Tendrá lugar en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza, el miércoles, 10 de diciembre de 2014, a las 20 horas

La conferencia “Figuraciones de la Gran Guerra”, a cargo de Ramón González, abre el ciclo “Otras miradas sobre la I Guerra Mundial”, que tendrá lugar en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza, a las 20 horas, los días 10, 11, 15, 16 y 17 de diciembre de 2014.

El profesor Ramón González, de la Universidad de Valladolid, hablará de las crónicas de la guerra y las relaciones entre los escritores del momento y la guerra. Aunque Ramón González es sobre todo conocido en Granada como autor de la reciente antología de aforismos “Pensar por lo breve” (Trea, 2013), también es un destacado especialista en Ramón Pérez de Ayala, el cuento literario y, sobre todo, la escritura de guerra, materia de la que ha publicado y coordinado diversos trabajos de investigación.

El ciclo, organizado por la Cátedra “Federico García Lorca”, que dirige el profesor Juan Varo, del Secretariado de Extensión Universitaria, contará con el siguiente programa:

Miércoles, 10 de diciembre

Jueves, 11 de diciembre de 2014

  • “El trauma de la experiencia de las trincheras: del psicoanálisis a la literatura”, a cargo de Antonio Monegal.

Lunes, 15 de diciembre de 2014

  • “España, Marruecos y la Gran Guerra: antesala del conflicto y repercusiones de la contienda”, a cargo de Rocío Velasco de Castro.

Martes, 16 de diciembre de 2014

  • “Guerra y paz. Las mujeres europeas en la Primera Guerra Mundial”, a cargo de María Dolores Ramos Palomo.


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


Ideal

Pág. 12: La UGR se prepara para sacar el grafeno del laboratorio y llevarlo a la industria

Pág. 52: Hoy se celebran las II Jornadas sobre Psoriasis en el Colegio de Farmacéuticos

Pág. 65: Agenda:

‘DIE MAUER-EL MURO, 25 años desde su caída’

‘Un jardín japonés: topografías del vacío’

‘Nuevos’

‘Poéticas del color y el límite’

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/07b0

Descargar