El rector preside el acto de clausura de los “Campus inclusivos de verano. Campus sin límites”, en la UGR

Lunes, 8 de septiembre, a las 11 horas, en el Salón Rojo del Hospital Real

El lunes, 8 de septiembre, a las 11 horas, en el Salón Rojo del Hospital Real, se celebra el acto de clausura del Proyecto “Campus Inclusivos. Campus sin Límites 2014”, presidido por el rector, Francisco González Lodeiro, una iniciativa de la Fundación ONCE y la Fundación Repsol junto al Ministerio de Educación, Cultura y Deportes con la finalidad de potenciar la inclusión del alumnado con discapacidad en las universidades españolas, evitando el abandono en los estudios.

El Proyecto ha consistido en la convivencia durante la semana del 31 de agosto al 8 de septiembre, en Granada, de 21 estudiantes de 4º ESO, 1º y 2º Bachiller (13 con certificado de discapacidad y 8 sin discapacidad).

En el acto se contará con la asistencia de los 21 estudiantes que han participado en el proyecto, y las intervenciones de:

  • Francisco González Lodeiro, rector de la Universidad de Granada.
  • Alberto Morillas Hervás, director de Zona en Granada, en representación de la ONCE.
  • Isabel Martínez Lozano, comisionada de la Fundación ONCE para Universidades, Juventud y Planes Especiales.
  • Pilar Rivera Vizcarrondo, directora del Área de Educación y Formación de la Fundación Repsol.
  • Esperanza Alcaín Martínez, profesora de Derecho Civil y directora del Campus.

En el acto el rector entregará una placa a los representantes de las instituciones que han colaborado en el proyecto de Campus Inclusivos:

  • Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Motril: Ángel Gijón Díaz.
  • Ayuntamiento de Granada: Juan Francisco Gutiérrez Martínez, concejal delegado de Juventud.
  • Diputación Provincial: Marta Nievas, diputada delegada de Familia y Bienestar Social.
  • Cetursa Sierra Nevada: Mª José López González, consejera delegada.
  • Patronato de la Alhambra y el Generalife: Mª del Mar Villafranca, directora.
  • Parque de las Ciencias: Ernesto Páramo Sureda, director.
  • Centro de Alto Rendimiento Deportivo: Javier Cáceres, gerente del Centro.
  • Covirán: José María Urbano, presidente del Consejo Rector de Covirán.
  • Fundación CajaGRANADA: José Antonio Montilla, secretario general.

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Acto de clausura de Campus Inclusivos.
  • DÍA: lunes, 8 de septiembre.
  • HORA: 11 horas.
  • LUGAR: Salón Rojo, Hospital Real.

 

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


El Aula Permanente de Formación Abierta abre el plazo de matrícula del 15 al 26 de septiembre

Dirigido a las personas mayores de 50 años, a las que se admite en la Universidad sin ninguna otra exigencia previa más que haber cumplido esa edad

Del 15 al 26 estará abierto el plazo de matrícula para inscribirse en el Aula Permanente de Formación Abierta de la Universidad de Granada, con la oferta de asignaturas del Curso próximo 2014/15 en las sedes de Granada, Baza, Ceuta, Guadix, Melilla y Motril.

El Aula Permanente de Formación Abierta es una iniciativa de la Universidad de Granada puesta en marcha en el curso académico 1994/95 para atender la demanda educativa de las personas mayores de 50 años, a las que se admite en la Universidad sin ninguna otra exigencia previa más que haber cumplido esa edad.

Este Programa universitario para mayores pretende contribuir a la mejora de la situación y de las capacidades personales y sociales de sus alumnos, con una doble intención, formativa y de atención social solidaria. Para llevar a cabo esta tarea la Universidad de Granada cuenta con el apoyo de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, a través de la Dirección General de Personas Mayores. En las Sedes Provinciales (Baza, Motril y Guadix) colaboran también los Ayuntamientos respectivos y en las Ciudades Autónomas de Melilla y Ceuta las Consejerías de Cultura de sus respectivas administraciones autónomas.

PLAZO DE SOLICITUD DE MATRÍCULA

  • Del 15 al 26 de septiembre de 2014. Horario: de 9 a 14 horas.
  • Novedad: impresos de matriculación (formato pdf) en la página web del APFA: http://aulaperm.ugr.es

LUGAR PARA INFORMACIÓN, MATRÍCULA Y BECA:

 

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


20 Minutos

Portada: La Policía no descarta ninguna hipótesis en los dos incendios de Derecho

Pág. 3: Investigan si los fuegos en Derecho fueron fortuitos o provocados

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/06Kl

Descargar


El Mundo

Pág. 28: Arde la Facultad de Derecho de Granada.

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/06Kk

Descargar


Granada Hoy

Portada: Derecho ve destruida su biblioteca pero sólo pierde obras de escaso valor

Pág. 6-7: Derecho sólo pierde manuales de entidad «menor» pese al desastre

Los Bomberos denuncian dificultadesde acceso por la colocación de hitos

Pág. 8: Un tesoro en llamas

Pág. 14: Científicos de la UGR ganan un concurso mundial sobre ‘big data’

Pág. 44: La visión de jóvenes artistas del paisaje granadino llena La Madraza

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/06Kj

Descargar


Ideal

Págs. 2-3: El 70% de la biblioteca de Derecho queda destruida en seis horas por dos incendios

Pág. 4: La hoguera de los libros «obsoletos»

Una colección de gran valor con ejemplares de varios siglos de antigüedad

Pág. 11: PREINSCRIPCIÓN ITINERARIOS CURRICULARES CONCRETOS (ICC)

Pág. 14: Los investigadores tomarán la calle

Pág. 15: Un grupo de científicos granadinos gana un concurso internacional de ‘big data’

Pág. 28: Opinión: SUBE. Premio en Canada a un equipo de la UGR

Pág. 62: Una webserie granadina homenajea a Cortázar en su centenario

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/06Ki

Descargar


El País

Pág. 20: Economía se compromete a saldar en dos años la deuda con la Universidad

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/06Ke

Descargar


20 Minutos

Pág. 3: SUSTO EN LA FACULTAD DE DERECHO

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/06Kd

Descargar


Granada Hoy

Portada: Los bomberos salvan de las llamas la biblioteca de Derecho

Pág. 3: Opinión: Lapidario. Lo más leído en la web MÁS SOBRE EL PTS

Pág. 10: Los bomberos salvan de las llamas la histórica biblioteca de la Facultad de Derecho

Pág. 12: Publicidad: Cursos de Lenguas Extranjeras. Centro de Lenguas Modernas UGR

Pág. 13: Laboratorios y diálisis estrenarán el hospital del PTS antes de fin de año

El Parque renueva el crédito con BMN y garantiza su financiación

Pág. 20: Conferencia del Premio Nobel de Química 1992

Descargue por URL: http://sl.ugr.es/06Kc

Descargar


Abierto el plazo para el curso “Lenguajes del Arteterapia: el cuerpo como construcción de la identidad”

Organizado por la Escuela Internacional de Posgrado y la Fundación General UGR-Empresa, tendrá lugar del 20 al 24 de octubre del 2014

El curso ahonda en la temática del Arteterapia o la psicoterapia basada en el arte y sus aplicaciones en instituciones sanitarias, contextos sociales y educativos

La Escuela Internacional de Posgrado y la Fundación General UGR-Empresa organizan el Diploma “Lenguajes del Arteterapia: el cuerpo como construcción de la identidad” (II Edición), dirigido por Ricardo Marín Viadel, y coordinado académicamente por Araceli Guiote González.

En este curso se tratará sobre la eficacia y adecuación del Arteterapia como herramienta psicoterapéutica para la elaboración de conflictos. El alumnado podrá reflexionar sobre la experiencia vivida, tanto individual como grupal, podrá experimentar sensaciones y emociones a través del cuerpo y del movimiento, en relación con el grupo. El alumnado podrá conocer el dibujo como expresión de emociones, vivencias y rasgos de identidad.

Tras la experiencia vivencial de talleres de Arteterapia e ilustraciones del “setting” aplicados a diferentes colectivos, se abrirá la posibilidad, que los participantes puedan profundizar sobre las terapias expresivas no verbales y los beneficios de la misma.

Se adquirirán conocimientos sobre cómo hablar y poder escribir, pintar, esculpir, filmar… utilizar cualquiera de los soportes disponibles para expresarnos.

La propuesta se plantea desde un enfoque multidisciplinar de los proceso creativos del Arteterapia: musicoterapia, psicodrama, fototerapia, escritura, plástica… nociones que permitan comprender las posibilidades que ofrece la psicoterapia basada en el arte, para poder llevar a cabo procesos de reelaboración de conflictos psíquicos. “El Arteterapia es un espacio en el que nos podemos encontrar con lo más íntimo de cada uno, y con lo más ajeno a sí mismo, es un espacio de mimo, desde donde podemos pintar la música, dibujar la caricia, dar color al sonido, tocar lo inefable, visualizar las emociones, hacer textura del pensamiento, encontrarnos con la expresión y con la obra del otro, con su palabra, con su mirada. Es precisamente en el proceso de creación donde se teje la cosa de la terapia, es decir, en el intercambio verbal o no, del Arterapeuta con el sujeto, y del sujeto con el Otro, en ese entre dos que toma sentido a partir de la creación artística” explica Araceli Guiote.

En el curso se podrá adquirir nociones de la práctica del arteterapia en diferentes colectivos como: oncología, infancia, esquizofrenia, colectivo diferencial de la mujer, etc… y llevar a cabo procesos de aprendizajes constructivista.

Se oferta 5 créditos, se celebrará la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada, y tendrá lugar del 20 al 24 de octubre de 2014.

El profesorado procede de diferentes ámbitos, de manera que la visión que se puede adquirir es integral y completa.

El curso está dirigido a cualquier persona interesada en este campo que esté actualmente estudiando en la universidad o que haya previamente obtenido un título universitario.

El plazo de matriculación está abierto hasta el 17 de octubre


La UGR publica “Educación bilingüe”

La obra, de Marta Madrid Manrique y Daniel Madrid Fernández, trata de la formación inicial del profesorado de educación bilingüe con especial referencia al de educación artística

Con el título “La formación inicial del profesorado para la educación bilingüe”, la Editorial Universidad de Granada (eug) publica un volumen, de Marta Madrid Manrique y Daniel Madrid Fernández, que trata de la formación inicial del profesorado de educación bilingüe con especial referencia al de educación artística.

El libro comienza hablando sobre la integración del contenido de las materias curriculares y de las lenguas extranjeras que se empleen para su enseñanza (AICLE); después analiza la formación inicial del profesorado para los centros bilingües y presenta un estudio de casos sobre la percepción del alumnado monolingüe y bilingüe del Grado en Maestro de Primaria, sobre su formación en educación artística. Finalmente, ofrece principios y técnicas didácticas que facilitan el éxito de las titulaciones bilingües y de los programas de AICLE en todos los niveles de enseñanza e indica algunos otros factores de vital importancia para conseguir resultados satisfactorios.

El libro, de 210 páginas, se estructura en cuatro capítulos y cuenta, además, con una introducción y un apartado de referencias bibliográficas.

Contacto: Profesor Daniel Madrid Fernández. Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Universidad de Granada. Teléfono: 958243966. Correo electrónico: dmadrid@ugr.es

 

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


La UGR impulsa el Diploma de especialización en computación en nube

Abierto el plazo de inscripción hasta el 30 de septiembre

Hasta el 30 de septiembre está abierto el plazo para la inscripción en el Diploma de especialización en computación en nube, que ofrece por primera vez la Universidad de Granada a través de la Fundación General UGR – Empresa, a propuesta del Departamento de Arquitectura y Tecnología de los Computadores de la Universidad de Granada.

Contenido:

  • Fundamentos de computación en la nube.
  • Problemas de computación en la nube: legislación y seguridad.
  • Tecnologías de virtualización.
  • Gestión de la nube.
  • Infraestructuras tecnológicas para la computación en la nube.
  • Desarrollo de aplicaciones para la nube.
  • Computación intensiva de datos.
  • Casos de estudio académicos y empresariales.
  • El futuro de la computación en nube: opiniones, pros y contras.
  • Prácticas en empresa.

Destinatarios: requisito imprescindible, titulados universitarios en Informática, Telecomunicación, Matemáticas, Ingeniería y Física. Se requieren conocimientos básicos de programación.

  • Fecha de realización: Del 2 de octubre de 2014 al 30 de enero de 2015.
  • Fechas de realización y horario: jueves y viernes de 16:00 a 21:00 horas.
  • Duración: 30 ECTS.
  • Número de plazas: 30.
  • Fecha de inscripción: hasta el 30 de septiembre de 2014.
  • Lugar de celebración: E.T.S.I. Informática y Telecomunicación de la Universidad de Granada.

  • Dirige: Pedro A. Castillo Valdivieso y Maribel García Arenas, Dpto. de Arquitectura y Tecnología de Computadores. Universidad de Granada.
  • Coordina: José A. Vacas Martínez y Antonio M. Mora García. Universidad de Granada.

Más información:

Área de Formación y Empleo. Fundación General UGR – Empresa. Centro de Transferencia Tecnológica. Planta 1ª. Gran Vía de Colón, 48. Teléfono: 958 24 6120
Correo elec: posgrados@fundacionugrempresa.es
Web: http://www.fundacionugrempresa.es

 

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image