El prestigioso solista alemán Michael Form, considerado como uno de los mejores flautistas de pico del mundo, será el solista invitado en el concierto «J. S. Bach y sus contemporáneos», que ofrece la Orquesta Barroca de Granada (OBG), el lunes, 29 de abril de 2013, en el Crucero bajo del Hospital Real de Granada, a las 20 horas, en un acto organizado por la Cátedra «Manuel de Falla», del Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte de la UGR.
Este concierto forma parte del ciclo «Música antigua en el Crucero» y se suma a los Actos Conmemorativos del «V Centenario del Hospital Real, 30 años sede del Rectorado de la Universidad de Granada».
La Orquesta Barroca de Granada, dirigida por el clavecinista Darío Moreno interpretará, junto al solista internacional de flauta de pico Michel Form, obras de Johann Sebastian Bach (1685–1750), Antonio Vivaldi (1678-1741) y Georg Philipp Telemann (1681–1767).
Descargar
Melilla Hoy
Pág. 18: Dos catedráticos de Constitucional de Granada e Italia ofrecen conferencias en el Campus
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03Wd
Melilla Hoy
Pág. 18: Dos catedráticos de Constitucional de Granada e Italia ofrecen conferencias en el Campus
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03Wd
Melilla Hoy
Pág. 18: Dos catedráticos de Constitucional de Granada e Italia ofrecen conferencias en el Campus
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03Wd
El Faro de Melilla
Pág. 8: Adjudicado por 661.455 euros el servicio de telefonía de la red fija de la UGR
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03W9
El Faro de Melilla
Pág. 8: Adjudicado por 661.455 euros el servicio de telefonía de la red fija de la UGR
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03W9
Granada Hoy
Pág. 3. Opinión: ALTO Y CLARO. Sin respuesta
Págs. 18-19: La Universidad echa las redes
Sup. Deportes. Pág. 15: El Universidad de Granada gana pero sigue en descenso
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03W3
Granada Hoy
Pág. 3. Opinión: ALTO Y CLARO. Sin respuesta
Págs. 18-19: La Universidad echa las redes
Sup. Deportes. Pág. 15: El Universidad de Granada gana pero sigue en descenso
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03W3
Ideal
Pág. 76: ¡Chapeau! por Javier Arteta
Crítica/Arte: La belleza se esconde en lo mínimo
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03W1
Ideal
Pág. 76: ¡Chapeau! por Javier Arteta
Crítica/Arte: La belleza se esconde en lo mínimo
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03W1
Movistar ensaya en el «Túnel del Viento» de Granada para mejorar aerodinámica
64656 Granada, 26 abr (EFE).- Siete ciclistas del Movistar Team, entre ellos el campeón de la Vuelta a España de 2011, Juanjo Cobo, han participado esta semana en diferentes ensayos en el «Túnel del Viento» de la Universidad de Granada, con el objetivo de mejorar su rendimiento aerodinámico en las pruebas contrarreloj.
Estos corredores del Movistar estarán concentrados hasta mañana en el Centro de Alto Rendimiento de Sierra Nevada y, además de Cobo, han intervenido en estas pruebas Jonathan Castroviejo, Enrique Sanz, Beñat Intxausti, los hermanos Jesús y José Herrada y Fran Ventoso, este último campeón de España en Ruta el pasado año.
Durante dos días, los ciclistas han probado en esta instalación, que es única en España, diferentes diseños y materiales de cascos, y se han sometido a mediciones de presión sobre el casco y la espalda del ciclista, según ha informado hoy la Universidad de Granada.
El objetivo de estas pruebas es verificar el rendimiento aerodinámico de los cascos, además de visualizar el flujo y grabar con cámaras de alta velocidad, todo ello con el objetivo de mejorar el rendimiento en las pruebas contrarreloj.
Descargar
Movistar ensaya en el «Túnel del Viento» de Granada para mejorar aerodinámica
64656 Granada, 26 abr (EFE).- Siete ciclistas del Movistar Team, entre ellos el campeón de la Vuelta a España de 2011, Juanjo Cobo, han participado esta semana en diferentes ensayos en el «Túnel del Viento» de la Universidad de Granada, con el objetivo de mejorar su rendimiento aerodinámico en las pruebas contrarreloj.
Estos corredores del Movistar estarán concentrados hasta mañana en el Centro de Alto Rendimiento de Sierra Nevada y, además de Cobo, han intervenido en estas pruebas Jonathan Castroviejo, Enrique Sanz, Beñat Intxausti, los hermanos Jesús y José Herrada y Fran Ventoso, este último campeón de España en Ruta el pasado año.
Durante dos días, los ciclistas han probado en esta instalación, que es única en España, diferentes diseños y materiales de cascos, y se han sometido a mediciones de presión sobre el casco y la espalda del ciclista, según ha informado hoy la Universidad de Granada.
El objetivo de estas pruebas es verificar el rendimiento aerodinámico de los cascos, además de visualizar el flujo y grabar con cámaras de alta velocidad, todo ello con el objetivo de mejorar el rendimiento en las pruebas contrarreloj.
Descargar