Proyección de la película “El Edificio Yacobian”

  • Tendrá lugar en el Gabinete de Teatro del Palacio de La Madraza, el miércoles, 17 de abril de 2013, a las 19 horas

La película egipcia “El Edificio Yacobian” (2006), del director Marwan Hamed, será proyectada en el Gabinete de Teatro del Palacio de La Madraza, el miércoles, 17 de abril de 2013, a las 19 horas, dentro del ciclo “Traducción, literatura y cultura árabes”, organizado por la Cátedra “Emilio García Gómez”, del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR, en colaboración con el Departamento y la Facultad de Traducción e Interpretación de la UGR.

Actividad

  • Ciclo: “Traducción, literatura y cultura árabes”.
  • Proyección de la película: “El Edificio Yacobian”.
  • Dirigida por: Marwan Hamed.
  • Día: miércoles, 17 de abril de 2013.
  • Hora: 19 horas.
  • Lugar: Gabinete de Teatro del Palacio de La Madraza.
  • Organiza: Cátedra “Emilio García Gómez”, del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR, en colaboración con el Departamento y la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada.


Proyección de la película “El Edificio Yacobian”

  • Tendrá lugar en el Gabinete de Teatro del Palacio de La Madraza, el miércoles, 17 de abril de 2013, a las 19 horas

La película egipcia “El Edificio Yacobian” (2006), del director Marwan Hamed, será proyectada en el Gabinete de Teatro del Palacio de La Madraza, el miércoles, 17 de abril de 2013, a las 19 horas, dentro del ciclo “Traducción, literatura y cultura árabes”, organizado por la Cátedra “Emilio García Gómez”, del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR, en colaboración con el Departamento y la Facultad de Traducción e Interpretación de la UGR.

Actividad

  • Ciclo: “Traducción, literatura y cultura árabes”.
  • Proyección de la película: “El Edificio Yacobian”.
  • Dirigida por: Marwan Hamed.
  • Día: miércoles, 17 de abril de 2013.
  • Hora: 19 horas.
  • Lugar: Gabinete de Teatro del Palacio de La Madraza.
  • Organiza: Cátedra “Emilio García Gómez”, del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR, en colaboración con el Departamento y la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada.


“Luz y sombras. Proyectos recientes”, conferencia de Daniel Canogar

  • Tendrá lugar en el Auditorio del Parque de las Ciencias, el miércoles, 17 de abril de 2013, a las 19 horas, dentro del ciclo “Divulgación científica”

“Luz y sombras. Proyectos recientes” es el título de la conferencia que impartirá el artista madrileño Daniel Canogar en un acto que forma parte del ciclo “Divulgación científica”, organizado por el Aula de Ciencia y Tecnología del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR, en colaboración con el Parque de las Ciencias y en el marco de la exposición “Cerebro. Viaje al interior”.

La conferencia tendrá lugar en el Auditorio del Parque de las Ciencias el miércoles, 17 de abril de 2013, a las 19 horas.

Actividad

  • Ciclo: “Divulgación científica”.
  • Conferencia: “Luz y sombras. Proyectos recientes”.
  • A cargo de: Daniel Canogar.
  • Día: miércoles, 17 de abril de 2013.
  • Hora: 19 horas.
  • Lugar: Auditorio del Parque de las Ciencias.
  • Organiza: Aula de Ciencia y Tecnología del Secretariado de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada.
  • Colabora: Parque de las Ciencias.


“Luz y sombras. Proyectos recientes”, conferencia de Daniel Canogar

  • Tendrá lugar en el Auditorio del Parque de las Ciencias, el miércoles, 17 de abril de 2013, a las 19 horas, dentro del ciclo “Divulgación científica”

“Luz y sombras. Proyectos recientes” es el título de la conferencia que impartirá el artista madrileño Daniel Canogar en un acto que forma parte del ciclo “Divulgación científica”, organizado por el Aula de Ciencia y Tecnología del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR, en colaboración con el Parque de las Ciencias y en el marco de la exposición “Cerebro. Viaje al interior”.

La conferencia tendrá lugar en el Auditorio del Parque de las Ciencias el miércoles, 17 de abril de 2013, a las 19 horas.

Actividad

  • Ciclo: “Divulgación científica”.
  • Conferencia: “Luz y sombras. Proyectos recientes”.
  • A cargo de: Daniel Canogar.
  • Día: miércoles, 17 de abril de 2013.
  • Hora: 19 horas.
  • Lugar: Auditorio del Parque de las Ciencias.
  • Organiza: Aula de Ciencia y Tecnología del Secretariado de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada.
  • Colabora: Parque de las Ciencias.


Más de 50 expertos se reúnen en la UGR para debatir sobre el enigma de la materia oscura del Universo

  • 8th MultiDark Consolider Workshop, del 17 al 19 de abril en la Facultad de Ciencias

El octavo congreso organizado por el proyecto de investigación Consolider-Ingenio 2010 “Multimessenger Approach for Dark Matter Detection – MultiDark” se celebrará del 17 al 19 de abril en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada.

Este encuentro reunirá a más de 50 investigadores expertos en el campo de la materia oscura, procedentes de 18 universidades e instituciones de investigación españolas, así como de varios centros extranjeros.

Durante los dos días programados tendrán lugar varias sesiones dedicadas a discutir los desarrollos del proyecto durante los últimos meses. En ellas se analizará el estado de las colaboraciones internacionales establecidas por MultiDark con CDMS, COUPP, Fermi, BOSS, AIP, HAP y GRAPPA. También se analizarán los avances del proyecto en la detección de la materia oscura en experimentos de detección directa y en el LHC, así como en experimentos de detección indirecta a través de rayos gamma, antimateria y neutrinos. Así mismo, se debatirá sobre las perspectivas presentes y futuras del campo, incluyendo los recientes resultados del experimento AMS en la Estación Espacial Internacional donde se detecta un exceso de antimateria consistente con observaciones anteriores de los satélites Fermi y PAMELA.

El proyecto MultiDark, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad y coordinado por la Universidad Autónoma de Madrid y el Instituto de Física Teórica IFT UAM-CSIC, tiene como objetivo principal el estudio de uno de los grandes enigmas científicos que todavía queda por resolver, como es el de la existencia de la materia oscura. Saber qué es dicha materia nos permitiría dar un salto gigantesco en la compresión del Universo.

En MultiDark se desarrollan tres líneas de investigación complementarias: se analizan las partículas que son las candidatas más plausibles a constituir la materia oscura, se estudia cómo forman los halos galácticos y se contribuye al desarrollo de experimentos que puedan detectarlas. Todo esto se lleva a cabo aprovechando las infraestructuras experimentales en las que participan los grupos que forman MultiDark e impulsando la participación en otras que tienen un gran potencial. El proyecto utiliza una técnica de multimensajeros, combinando los datos que se obtienen con experimentos complementarios tales como CDMS, COUPP, ANAIS, ROSEBUD, EURECA, GAW, MAGIC, CTA, Fermi, PAMELA, ANTARES, KM3NeT, AUGER, JEM-EUSO, LISA, SDSS-III/BOSS. Estos datos, junto con los que está proporcionando el LHC, serán una herramienta crucial para la identificación de la materia oscura.

MultiDark trata de aprovechar este momento único desde el punto de vista experimental para que los físicos de astropartículas españoles sigan contribuyendo de la manera más relevante posible a desvelar el problema de la materia oscura.

Más información sobre el Congreso se puede encontrar en la página web: http://www.ift.uam-csic.es/iftworkshops/index.php?id=62

Contacto:
José Ignacio Illana.
Departamento de Física Teórica y del Cosmos Universidad de Granada.
Tel: 958 241730.
Correo elec: jillana@ugr.es.
Web: http://www.ugr.es/~jillana.

Susana Hernández, susana.hernandez@uam.es)


Más de 50 expertos se reúnen en la UGR para debatir sobre el enigma de la materia oscura del Universo

  • 8th MultiDark Consolider Workshop, del 17 al 19 de abril en la Facultad de Ciencias

El octavo congreso organizado por el proyecto de investigación Consolider-Ingenio 2010 “Multimessenger Approach for Dark Matter Detection – MultiDark” se celebrará del 17 al 19 de abril en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada.

Este encuentro reunirá a más de 50 investigadores expertos en el campo de la materia oscura, procedentes de 18 universidades e instituciones de investigación españolas, así como de varios centros extranjeros.

Durante los dos días programados tendrán lugar varias sesiones dedicadas a discutir los desarrollos del proyecto durante los últimos meses. En ellas se analizará el estado de las colaboraciones internacionales establecidas por MultiDark con CDMS, COUPP, Fermi, BOSS, AIP, HAP y GRAPPA. También se analizarán los avances del proyecto en la detección de la materia oscura en experimentos de detección directa y en el LHC, así como en experimentos de detección indirecta a través de rayos gamma, antimateria y neutrinos. Así mismo, se debatirá sobre las perspectivas presentes y futuras del campo, incluyendo los recientes resultados del experimento AMS en la Estación Espacial Internacional donde se detecta un exceso de antimateria consistente con observaciones anteriores de los satélites Fermi y PAMELA.

El proyecto MultiDark, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad y coordinado por la Universidad Autónoma de Madrid y el Instituto de Física Teórica IFT UAM-CSIC, tiene como objetivo principal el estudio de uno de los grandes enigmas científicos que todavía queda por resolver, como es el de la existencia de la materia oscura. Saber qué es dicha materia nos permitiría dar un salto gigantesco en la compresión del Universo.

En MultiDark se desarrollan tres líneas de investigación complementarias: se analizan las partículas que son las candidatas más plausibles a constituir la materia oscura, se estudia cómo forman los halos galácticos y se contribuye al desarrollo de experimentos que puedan detectarlas. Todo esto se lleva a cabo aprovechando las infraestructuras experimentales en las que participan los grupos que forman MultiDark e impulsando la participación en otras que tienen un gran potencial. El proyecto utiliza una técnica de multimensajeros, combinando los datos que se obtienen con experimentos complementarios tales como CDMS, COUPP, ANAIS, ROSEBUD, EURECA, GAW, MAGIC, CTA, Fermi, PAMELA, ANTARES, KM3NeT, AUGER, JEM-EUSO, LISA, SDSS-III/BOSS. Estos datos, junto con los que está proporcionando el LHC, serán una herramienta crucial para la identificación de la materia oscura.

MultiDark trata de aprovechar este momento único desde el punto de vista experimental para que los físicos de astropartículas españoles sigan contribuyendo de la manera más relevante posible a desvelar el problema de la materia oscura.

Más información sobre el Congreso se puede encontrar en la página web: http://www.ift.uam-csic.es/iftworkshops/index.php?id=62

Contacto:
José Ignacio Illana.
Departamento de Física Teórica y del Cosmos Universidad de Granada.
Tel: 958 241730.
Correo elec: jillana@ugr.es.
Web: http://www.ugr.es/~jillana.

Susana Hernández, susana.hernandez@uam.es)


El Pueblo de Ceuta

Pág. 15: El Máster trata de la gestión turística de la gran empresa y una pequeña

En Madrid compartieron experiencia con alumnos de Granada

Experiencia turśitica en Madrid con visitas programadas

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03Qc

Descargar


El Pueblo de Ceuta

Pág. 15: El Máster trata de la gestión turística de la gran empresa y una pequeña

En Madrid compartieron experiencia con alumnos de Granada

Experiencia turśitica en Madrid con visitas programadas

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03Qc

Descargar


Melilla Hoy

Pág. 8: Melilla, una ciudad «dominada» por los coches que «tiene que cambiar»

Pág. 14: La «I Jornada de Género y Cultura» ejemplifica la lucha por la igualdad
en todas las culturas

Pág. 15: Las mujeres y niños del IV y V Sector hablan de su realidad en la
exposición del programa «Marcaré»

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03Qb

Descargar


Melilla Hoy

Pág. 8: Melilla, una ciudad «dominada» por los coches que «tiene que cambiar»

Pág. 14: La «I Jornada de Género y Cultura» ejemplifica la lucha por la igualdad
en todas las culturas

Pág. 15: Las mujeres y niños del IV y V Sector hablan de su realidad en la
exposición del programa «Marcaré»

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03Qb

Descargar


El Faro de Melilla

Pág. 18: Las mujeres hablan sobre religión y debaten sobre sus derechos en la UGR

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03Qa

Descargar


El Faro de Melilla

Pág. 18: Las mujeres hablan sobre religión y debaten sobre sus derechos en la UGR

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03Qa

Descargar