Los deportistas de élite creen que las sustancias dopantes «son efectivas» para mejorar su rendimiento, según estudio

64384 La mayoría de los deportistas de élite consideran que las sustancias dopantes «son efectivas» para mejorar su rendimiento deportivo, aunque reconocen que suponen «hacer trampa», conllevan riesgos para la salud y un riesgo de sanción evidente. Al mismo tiempo, las razones por las que los atletas comienzan a consumir sustancias dopantes son alcanzar el éxito deportivo, mejorar el rendimiento, obtener un beneficio económico, mejorar la recuperación y prevenir deficiencias nutricionales, además de «porque otros deportistas también las utilizan».

Éstas son algunas de las conclusiones de un estudio realizado por investigadores del departamento de Educación Física y Deportiva de la Universidad de Granada, cuyo trabajo también ha revelado que existe una creencia generalizada entre los deportistas de élite de que la lucha contra el dopaje resulta «ineficaz», «no equitativa», y que los castigos impuestos «no son lo suficientemente estrictos ni severos», informa la Universidad de Granada (UGR) en una nota.

En un artículo publicado en la revista ‘Sports Medicine’, la más importante del mundo en el ámbito de las Ciencias del Deporte, los investigadores Mikel Zabala y Jaime Morente Sánchez han analizado las actitudes, conocimientos y creencias sobre el dopaje en deportistas de elite de todo el mundo.

Para ello, realizaron una revisión bibliográfica de 33 estudios sobre este tema publicados entre los años 2000 y 2011, con el objetivo de analizar la situación actual para actuar en consecuencia mediante el desarrollo de estrategias concretas para combatir eficazmente el dopaje.

Los resultados de su trabajo revelan que los deportes de equipo aparentemente son menos susceptibles de utilizar sustancias dopantes. Sin embargo, se pone de manifiesto cómo el seguimiento en deportes colectivos es claramente menor tanto en cantidad como en calidad al respecto de los controles realizados

El estudio llevado a cabo en la Universidad de Granada (UGR) señala que los entrenadores parecen ser la principal influencia y fuente de información para los deportistas a la hora de iniciarse o no en el consumo de sustancias dopantes, mientras que los médicos y otros especialistas aparecen en un segundo plano.

Los atletas «están cada vez más familiarizados con las reglas antidopaje, pero todavía existe una importante falta de conocimiento sobre los problemas que acarrea el uso de estas sustancias y métodos prohibidos, que debe ser subsanada mediante el desarrollo de programas educativos adecuados», apuntan los investigadores de la UGR.

Además, el artículo concluye que existe también una importante falta de información entre los deportistas de élite sobre los suplementos dietéticos y los efectos secundarios de las sustancias para mejorar el rendimiento.

A la luz de los resultados de su trabajo, los investigadores de la UGR consideran que es necesario planificar y ejecutar campañas de información y prevención que incidan en las actitudes de los deportistas hacia el dopaje y la cultura que rodea esta práctica ilegal.

«No sólo se debe dedicar dinero a realizar pruebas antidopaje de forma casi exclusiva como se hace actualmente. Para mejorar la situación, bastaría con destinar al menos una pequeña parte de este presupuesto a programas educativos y de prevención que fomenten las actitudes de rechazo hacia el uso de sustancias y métodos prohibidos», concluyen Zabala y Morente-Sánchez. Un ejemplo pionero en este sentido es, a su juicio, el proyecto denominado ‘Prevenir para ganar’ impulsado por la Federación Española de Ciclismo.

Descargar


El Telegrama de Melilla

Portada: La quinta titulación del Campus de Melilla será Educación y Trabajo Social

Pág. 9: La quinta titulación del Campus de Melilla será Educación y Trabajo Social

Pág. 17: La obra «Ahora Sí» se estrenó ayer dentro de la muestra MARCARÉ

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03R2

Descargar


El Telegrama de Melilla

Portada: La quinta titulación del Campus de Melilla será Educación y Trabajo Social

Pág. 9: La quinta titulación del Campus de Melilla será Educación y Trabajo Social

Pág. 17: La obra «Ahora Sí» se estrenó ayer dentro de la muestra MARCARÉ

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03R2

Descargar


Melilla Hoy

Pág. 19: Puesta de largo del proyecto Marcaré Melilla en la UNED

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03R1

Descargar


Melilla Hoy

Pág. 19: Puesta de largo del proyecto Marcaré Melilla en la UNED

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03R1

Descargar


El Faro de Melilla

Portada: Melilla ofrecerá dos nuevas titulaciones de Grado en 2014-2015

Pág. 13: Melilla contará con dos títulos de Grado más el curso 2014-2015

Pág. 17: El teatro del día a día se sube al escenario

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03R0

Descargar


El Faro de Melilla

Portada: Melilla ofrecerá dos nuevas titulaciones de Grado en 2014-2015

Pág. 13: Melilla contará con dos títulos de Grado más el curso 2014-2015

Pág. 17: El teatro del día a día se sube al escenario

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03R0

Descargar


20 Minutos

Pág. 2: Cine. ‘El Edificio Yacobian’

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03QZ

Descargar


20 Minutos

Pág. 2: Cine. ‘El Edificio Yacobian’

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03QZ

Descargar


Granada Hoy

Portada: Granada se enfrenta a 4,5 millones de multa si ‘pincha’ la Universiada

García Calderóndefiende el empleo como un «bien jurídico tutelado» penalmente

Pág. 3: Universidad. La UGR multiplica las ayudas sociales

Pág. 8: Granada se enfrenta a una multa de 4,5 millones si renuncia a la Universiada

Pág. 10: Granada acoge el 20 Congreso Internacional de Nutrición

Pág. 18: García Calderón propone luchar contra la corrupción como «crimen organizado»

Pág. 22: Los deportistas creen que el dopaje es «efectivo»

Pág. 23: Estudian moléculas que deciden el sexo

Pág. 24: Inauguran la muestra ‘Compartiendo Miradas’

Pág. 25: Canogar charla sobre ‘Luz y sombras. Proyectos recientes’

Pág. 46: La literatura árabe abre la Feria del Libro

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03QY

Descargar


Granada Hoy

Portada: Granada se enfrenta a 4,5 millones de multa si ‘pincha’ la Universiada

García Calderóndefiende el empleo como un «bien jurídico tutelado» penalmente

Pág. 3: Universidad. La UGR multiplica las ayudas sociales

Pág. 8: Granada se enfrenta a una multa de 4,5 millones si renuncia a la Universiada

Pág. 10: Granada acoge el 20 Congreso Internacional de Nutrición

Pág. 18: García Calderón propone luchar contra la corrupción como «crimen organizado»

Pág. 22: Los deportistas creen que el dopaje es «efectivo»

Pág. 23: Estudian moléculas que deciden el sexo

Pág. 24: Inauguran la muestra ‘Compartiendo Miradas’

Pág. 25: Canogar charla sobre ‘Luz y sombras. Proyectos recientes’

Pág. 46: La literatura árabe abre la Feria del Libro

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03QY

Descargar


Ideal

Pág. 10: «¿Debería ser delito hacer un ERE en una empresa con directivos que ganan millones?»

Pág. 11.  Los universitarios de la UGR consiguen doce galardones enlos premios nacionales

Un informático con expediente de matrícula

Los deportista de élite creen que las sustancias dopantes «son efectivas»

Pág. 57: Wert no logra frenar la huelga de toda la educación tras reunirse con los sindicatos

Pág. 63: Daniel Drexler inaugura esta tarde ‘Abril para Vivir’

Pág. 73: Agenda

– Cine:

‘El edificio Yacobian’

– Conferencias:

‘Luz y sombras. Proyectos recientes’

‘La Alhambra de Granada en la Edad Moderna (siglos XVI-XVIII)’

– Exposiciones:

‘Compartiendo Miradas: Montevideo-Granada’ 

‘Emilio García Gómez, arabista universal’

‘Coleccionando amaneceres’

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03QX

Descargar