Ideal

Pág, 10: Juana María Gil: «La noticia del asesinato de Ana Orantes fue estremecedora»

Pág. 11: Abbott y la UGR crean una alianza estratégica para mejorar la investigación y productos nutricionales

La Universidad concederá 425 ayudas sociales extraordinarias

Pág. 13: Estereotipos en positivo

Pág. 63: Lección de Mortier en los Cursos Falla

Descarga por URL:  http://sl.ugr.es/03Me

Descargar


Ideal

Pág, 10: Juana María Gil: «La noticia del asesinato de Ana Orantes fue estremecedora»

Pág. 11: Abbott y la UGR crean una alianza estratégica para mejorar la investigación y productos nutricionales

La Universidad concederá 425 ayudas sociales extraordinarias

Pág. 13: Estereotipos en positivo

Pág. 63: Lección de Mortier en los Cursos Falla

Descarga por URL:  http://sl.ugr.es/03Me

Descargar


Melilla Hoy

Pág. 20: Descarga por URL: El lunes se presenta a la Prensa la Conferencia de Decanos que se celebrará en Melilla

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03Md

Descargar


Melilla Hoy

Pág. 20: Descarga por URL: El lunes se presenta a la Prensa la Conferencia de Decanos que se celebrará en Melilla

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03Md

Descargar


Melilla Hoy

Pág. 20: Descarga por URL: El lunes se presenta a la Prensa la Conferencia de Decanos que se celebrará en Melilla

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03Md

Descargar


El Faro de Melilla

Pág. 16:  La UGR publica un libro de Richard Ford, en facsímil, sobre Granada

Los días 11 y 12 de abril se celebra la Conferencia de decanos de Educación

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03Mb

Descargar


El Faro de Melilla

Pág. 16:  La UGR publica un libro de Richard Ford, en facsímil, sobre Granada

Los días 11 y 12 de abril se celebra la Conferencia de decanos de Educación

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03Mb

Descargar


Granada Hoy

Portada: Abbott  sella su alianza estratégica en Granada con un centro científico

Pág. 6-7: Granada, uno delos tres ejes mundiales de la red de investigación de Abbott

Un ‘idilio’ de más de medio siglo que se extiende al PTS

Pág. 11: Aurelio Ureña: «Si alguna institución no se siente cómoda, no tengo problema en apartarme»

Pág. 27: El IAJ premia a los jóvenes del año

Pág. 60: Estudio sobre el consumo de somníferos

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03Ma

Descargar


Granada Hoy

Portada: Abbott  sella su alianza estratégica en Granada con un centro científico

Pág. 6-7: Granada, uno delos tres ejes mundiales de la red de investigación de Abbott

Un ‘idilio’ de más de medio siglo que se extiende al PTS

Pág. 11: Aurelio Ureña: «Si alguna institución no se siente cómoda, no tengo problema en apartarme»

Pág. 27: El IAJ premia a los jóvenes del año

Pág. 60: Estudio sobre el consumo de somníferos

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03Ma

Descargar


Implantan en Granada un nuevo centro de investigación científica en nutrición tras un acuerdo con Abbott

La empresa Abbott y la Universidad de Granada (UGR) han suscrito un acuerdo para implantar en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud (PTS) un centro científico para el desarrollo de productos nutricionales y métodos de análisis que podrán aplicarse en la Unión Europea y en todo el mundo y que supondrá la creación además de una red científica con Estados Unidos y Asia, a través de los dos puntos de referencia con los que trabaja la multinacional, en Illinois y Singapur.

Según ha explicado en la presentación del proyecto el vicepresidente de la división de I+D y asuntos científicos de Abbott Nutrition, Robert Miller, esta colaboración representa el último acuerdo en la red de colaboraciones de Abbot a nivel mundial y su segunda alianza estratégioca.

El centro, que opera desde el centro incubador de empresas del PTS, el BIC, cuenta con ocho estudiantes y un trabajador a tiempo completo que se dedicarán al desarrollo de productos relacionados con los campos de la diabetes, fundamentalmente del tipo 2, los problemas musculares y de movilidad, el crecimiento infantil, la obesidad o la cognición.

La colaboración entre Abbott y la Universidad de Granada pondrá en contacto a empleados y científicos de Abbott con estudiantes universitarios e investigadores docentes en el objetivo común de revelar datos científicos nuevos. El objetivo de la investigación conjunta también es desarrollar innovadores productos nutricionales científicos, descubrir recomendaciones nutricionales óptimas para la Unión Europea y ofrecer soluciones a problemas nutricionales de salud pública, a nivel local y nacional.

Para Miller, este acuerdo se apoya en «tres pilares básicos»: la «credibilidad» –pues Abbot lleva trabajando con la Universidad de Granada desde hace 18 años; el «talento» –con base en el personal científico de la empresa y los estudiantes de la UGR– y la «innovación» –puesto que parte de la premisa de desarrollar productos pioneros–.

Abbott es una compañía biomédica que desarrolla y comercializa desde hace más de 85 años productos nutricionales basados en la ciencia y orientados al crecimiento, la salud y el bienestar de personas de todas las edades.

Atiende a personas en más de 150 países y emplea aproximadamente a 70.000 personas, y es líder en productos nutricionales clínicamente probados para cubrir las diversas necesidades dietéticas de personas con enfermedades críticas o con carencias especiales de nutrición.

Descargar


Implantan en Granada un nuevo centro de investigación científica en nutrición tras un acuerdo con Abbott

La empresa Abbott y la Universidad de Granada (UGR) han suscrito un acuerdo para implantar en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud (PTS) un centro científico para el desarrollo de productos nutricionales y métodos de análisis que podrán aplicarse en la Unión Europea y en todo el mundo y que supondrá la creación además de una red científica con Estados Unidos y Asia, a través de los dos puntos de referencia con los que trabaja la multinacional, en Illinois y Singapur.

Según ha explicado en la presentación del proyecto el vicepresidente de la división de I+D y asuntos científicos de Abbott Nutrition, Robert Miller, esta colaboración representa el último acuerdo en la red de colaboraciones de Abbot a nivel mundial y su segunda alianza estratégioca.

El centro, que opera desde el centro incubador de empresas del PTS, el BIC, cuenta con ocho estudiantes y un trabajador a tiempo completo que se dedicarán al desarrollo de productos relacionados con los campos de la diabetes, fundamentalmente del tipo 2, los problemas musculares y de movilidad, el crecimiento infantil, la obesidad o la cognición.

La colaboración entre Abbott y la Universidad de Granada pondrá en contacto a empleados y científicos de Abbott con estudiantes universitarios e investigadores docentes en el objetivo común de revelar datos científicos nuevos. El objetivo de la investigación conjunta también es desarrollar innovadores productos nutricionales científicos, descubrir recomendaciones nutricionales óptimas para la Unión Europea y ofrecer soluciones a problemas nutricionales de salud pública, a nivel local y nacional.

Para Miller, este acuerdo se apoya en «tres pilares básicos»: la «credibilidad» –pues Abbot lleva trabajando con la Universidad de Granada desde hace 18 años; el «talento» –con base en el personal científico de la empresa y los estudiantes de la UGR– y la «innovación» –puesto que parte de la premisa de desarrollar productos pioneros–.

Abbott es una compañía biomédica que desarrolla y comercializa desde hace más de 85 años productos nutricionales basados en la ciencia y orientados al crecimiento, la salud y el bienestar de personas de todas las edades.

Atiende a personas en más de 150 países y emplea aproximadamente a 70.000 personas, y es líder en productos nutricionales clínicamente probados para cubrir las diversas necesidades dietéticas de personas con enfermedades críticas o con carencias especiales de nutrición.

Descargar


Nuevo centro de investigación científica en nutrición en Granada

La empresa Abbott y la Universidad de Granada (UGR) han suscrito un acuerdo para implantar en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud (PTS) un centro científico para el desarrollo de productos nutricionales y métodos de análisis que podrán aplicarse en la Unión Europea y en todo el mundo y que supondrá la creación además de una red científica con Estados Unidos y Asia, a través de los dos puntos de referencia con los que trabaja la multinacional, en Illinois y Singapur.

Según ha explicado en la presentación del proyecto el vicepresidente de la división de I+D y asuntos científicos de Abbott Nutrition, Robert Miller, esta colaboración representa el último acuerdo en la red de colaboraciones de Abbot a nivel mundial y su segunda alianza estratégioca.

El centro, que opera desde el centro incubador de empresas del PTS, el BIC, cuenta con ocho estudiantes y un trabajador a tiempo completo que se dedicarán al desarrollo de productos relacionados con los campos de la diabetes, fundamentalmente del tipo 2, los problemas musculares y de movilidad, el crecimiento infantil, la obesidad o la cognición.

La colaboración entre Abbott y la Universidad de Granada pondrá en contacto a empleados y científicos de Abbott con estudiantes universitarios e investigadores docentes en el objetivo común de revelar datos científicos nuevos. El objetivo de la investigación conjunta también es desarrollar innovadores productos nutricionales científicos, descubrir recomendaciones nutricionales óptimas para la Unión Europea y ofrecer soluciones a problemas nutricionales de salud pública, a nivel local y nacional.

Para Miller, este acuerdo se apoya en «tres pilares básicos»: la «credibilidad» –pues Abbot lleva trabajando con la Universidad de Granada desde hace 18 años; el «talento» –con base en el personal científico de la empresa y los estudiantes de la UGR– y la «innovación» –puesto que parte de la premisa de desarrollar productos pioneros–.

Abbott es una compañía biomédica que desarrolla y comercializa desde hace más de 85 años productos nutricionales basados en la ciencia y orientados al crecimiento, la salud y el bienestar de personas de todas las edades.

Atiende a personas en más de 150 países y emplea aproximadamente a 70.000 personas, y es líder en productos nutricionales clínicamente probados para cubrir las diversas necesidades dietéticas de personas con enfermedades críticas o con carencias especiales de nutrición.

Descargar