Granada propone trasladar las clases de Enfermería también al campus

La Universidad de Granada ha propuesto trasladar, aunque de manera provisional, la Escuela de Enfermería también el campus del Teniente Ruiz.

Asi lo ha avanzado este martes la consejera de Educación, Cultura y Mujer, Mabel Deu, a su paso por el programa de COPE Ceuta ‘La Voz del Faro’, en el que ha destacado que se trataría en todo caso de una ubicación «tan solo temporal» y hasta que se pueda disponer del hospital militar para establecer allí de manera definitiva la Facultad de Ciencias de la Salud. «Ha sido una propuesta que ha partido del rector (Francisco González Lodeiro) y ya hemos tenido alguna reunión al respecto», ha explicado la consejera que también ha apostillado que, «como ahora ocurre en la Facultad de Educación y Humanidades» habrá que desdoblar clases y turnos para dar acogida a los aproximadamente 300 estudiantes que cursan estudios de Enfermería. «Es un esfuerzo el que va a realizar la Universidad de Granada, temporal, porque existe ya la petición formal al Ministerio de Defensa para ubicar en el hospital militar la Facultad de Ciencias de la Salud y poder ampliar titulaciones, hay mucho interés por su parte en que Enfermería se ubique por ahora en el campus».
De esta manera también quedaría libre para otros usos educativos el edificio de la UNED en el Morro, destinado en principio a acoger las clases de Enfermería, con lo que la consejera sugiere que se trata de un equipamiento «que también podría servir como sede de la Escuela Oficial de Idiomas», que actualmente ocupa aulas en el Instituto Luis de Camoens. «Con estos nuevos espacios lo que se pretende es que mejoren los equipamientos educativos, bajar las ratios y poder reformular la política educativa en lo que respecta a infraestructuras», añade. Hay que recordar que la actual Facultad de Educación también se transferirá al MEC para reubicar allí un colegio o un instituto.
Deu también ha indicado que, para el día 2 de abril está prevista una nueva reunión de los integrantes del comité de seguimiento del convenio que se firmó hace unos dos años entre la Ciudad Autónoma, la Universidad de Granada, el Ministerio de Educación y la UNED, y en la que se concretará cómo se va a realizar el equipamiento de las nuevas instalaciones así como la coordinación del traslado de las dependencias educativas al campus. «El objetivo del Gobierno es que el nuevo campus universitario esté funcionando ya en septiembre», añade. De hecho, se está tan solo a expensas de que concluya la obra del edificio anexo al antiguo cuartel para que se recepcione oficialmente el conjunto universitario. Igualmente, la consejera ha avanzado que, a lo largo de esta semana se van a licitar los servicios externos del campus, esto es la sala de reprografía y fotocopia, la cafetería-restaurante y la residencia de alumnos y profesores que está situada en la última planta.

«El objetivo es comenzar en septiembre»

La cuenta atrás ha comenzado. «Nuestro objetivo sigue siendo que el curso académico 2013-2014 comience en el nuevo campus en septiembre», añade la consejera, que también augura un verano muy complicado de trabajo. «Va a ser costoso, pero creo que se va a tratar de un esfuerzo que merecerá mucho la pena».Según el proyecto, el total de superficie del ‘Teniente Ruiz’ es de 15.833 metros cuadrados, de los que 57% serán ocupados por las dependencias de la Universidad de Granada en Ceuta, aunque también se trasladará allí el Instituto de Idiomas dependiente de la Ciudad y la UNED, que ocuparán la segunda planta, mientras que en la última se situará una residencia con 42 habitaciones y unos 1.000 metros cuadrados, para estudiantes y profesores.

Descargar


Granada propone trasladar las clases de Enfermería también al campus

La Universidad de Granada ha propuesto trasladar, aunque de manera provisional, la Escuela de Enfermería también el campus del Teniente Ruiz.

Asi lo ha avanzado este martes la consejera de Educación, Cultura y Mujer, Mabel Deu, a su paso por el programa de COPE Ceuta ‘La Voz del Faro’, en el que ha destacado que se trataría en todo caso de una ubicación «tan solo temporal» y hasta que se pueda disponer del hospital militar para establecer allí de manera definitiva la Facultad de Ciencias de la Salud. «Ha sido una propuesta que ha partido del rector (Francisco González Lodeiro) y ya hemos tenido alguna reunión al respecto», ha explicado la consejera que también ha apostillado que, «como ahora ocurre en la Facultad de Educación y Humanidades» habrá que desdoblar clases y turnos para dar acogida a los aproximadamente 300 estudiantes que cursan estudios de Enfermería. «Es un esfuerzo el que va a realizar la Universidad de Granada, temporal, porque existe ya la petición formal al Ministerio de Defensa para ubicar en el hospital militar la Facultad de Ciencias de la Salud y poder ampliar titulaciones, hay mucho interés por su parte en que Enfermería se ubique por ahora en el campus».
De esta manera también quedaría libre para otros usos educativos el edificio de la UNED en el Morro, destinado en principio a acoger las clases de Enfermería, con lo que la consejera sugiere que se trata de un equipamiento «que también podría servir como sede de la Escuela Oficial de Idiomas», que actualmente ocupa aulas en el Instituto Luis de Camoens. «Con estos nuevos espacios lo que se pretende es que mejoren los equipamientos educativos, bajar las ratios y poder reformular la política educativa en lo que respecta a infraestructuras», añade. Hay que recordar que la actual Facultad de Educación también se transferirá al MEC para reubicar allí un colegio o un instituto.
Deu también ha indicado que, para el día 2 de abril está prevista una nueva reunión de los integrantes del comité de seguimiento del convenio que se firmó hace unos dos años entre la Ciudad Autónoma, la Universidad de Granada, el Ministerio de Educación y la UNED, y en la que se concretará cómo se va a realizar el equipamiento de las nuevas instalaciones así como la coordinación del traslado de las dependencias educativas al campus. «El objetivo del Gobierno es que el nuevo campus universitario esté funcionando ya en septiembre», añade. De hecho, se está tan solo a expensas de que concluya la obra del edificio anexo al antiguo cuartel para que se recepcione oficialmente el conjunto universitario. Igualmente, la consejera ha avanzado que, a lo largo de esta semana se van a licitar los servicios externos del campus, esto es la sala de reprografía y fotocopia, la cafetería-restaurante y la residencia de alumnos y profesores que está situada en la última planta.

«El objetivo es comenzar en septiembre»

La cuenta atrás ha comenzado. «Nuestro objetivo sigue siendo que el curso académico 2013-2014 comience en el nuevo campus en septiembre», añade la consejera, que también augura un verano muy complicado de trabajo. «Va a ser costoso, pero creo que se va a tratar de un esfuerzo que merecerá mucho la pena».Según el proyecto, el total de superficie del ‘Teniente Ruiz’ es de 15.833 metros cuadrados, de los que 57% serán ocupados por las dependencias de la Universidad de Granada en Ceuta, aunque también se trasladará allí el Instituto de Idiomas dependiente de la Ciudad y la UNED, que ocuparán la segunda planta, mientras que en la última se situará una residencia con 42 habitaciones y unos 1.000 metros cuadrados, para estudiantes y profesores.

Descargar


Patentan un nuevo sistema para construir presas hidráulicas inflables, que se instalan y desinstalan muy fácilmente

  • Investigadores de la Universidad de Granada diseñan una técnica que permite instalar y desmantelar una presa hidráulica en cuestión de horas, sin necesidad de desplegar ninguna maquinaria especial y minimizando los impactos ambientales
  • Esta presa, que además es reutilizable, puede instalarse en el cauce de ríos con difícil acceso, y ser transportada con facilidad a zonas afectadas por emergencias o países en vías de desarrollo

Investigadores de la Universidad de Granada han patentado un nuevo sistema, basado en la cimentación de módulos, para construir presas hidráulicas inflables más baratas y que se instalan y desinstalan muy fácilmente.

Esta técnica, pionera en todo el mundo, permite instalar y desmantelar una presa hidráulica en cuestión de horas, sin necesidad de desplegar ninguna maquinaria especial y minimizando los impactos ambientales, ya que no precisa la engorrosa obra de ejecución de una losa de cimentación. Además, es reutilizable.

La invención, patentada a través de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la UGR, puede instalarse en el cauce de ríos con difícil acceso, y ser transportada con facilidad a zonas afectadas por emergencias o países en vías de desarrollo.

Cubos de hormigón

Se trata de un sistema de cimentación modular conformado a partir de bloques paralelepípedos, preferiblemente cubos, fabricados en algún material resistente y más pesado que el agua, preferentemente hormigón, dispuestos sobre un soporte al que se fija, mediante elementos que pasan a través de los bloques mencionados, el elemento inflable de la presa que consigue la retención del agua

“Con esta disposición, se consigue crear un soporte horizontal para el elemento neumático y que su anclaje sea resistente al empuje de la corriente de agua”, explica el profesor del departamento de Mecánica de Estructuras e Ingeniería Hidráulica de la UGR Fernando Delgado Ramos, uno de los autores de la patente.

Los elementos prefabricados con los que se construye la presa “son de reducido peso y tamaño, y se pueden transportar en vehículos todoterreno, pequeños camiones o incluso en contenedores que sean transportados con helicópteros”, lo que permite una instalación muy sencilla y rápida. Además, su proceso de instalación no afecta prácticamente el entorno del enclave donde se ubica.

Los investigadores de la UGR señalan que, en la actualidad, “no existe ningún otro tipo de sistema de cimentación que presente unas características técnicas, estructurales y constitutivas semejantes a las de este invento”.

Además de Delgado Ramos, en esta patente también participan los profesores de la Universidad de Granada José Antonio Moreno Pérez, y Manuel Núñez de Castro Martín.

En la foto adjunta, los tres inventores de la Universidad de Granada. De izquierda a derecha, Fernando Delgado Ramos, José Antonio Moreno Pérez y Manuel Nuñez de Castro, con el río Castril al fondo.

Contacto:
Fernando Delgado Ramos
Departamento de Mecánica de Estructuras e Ingeniería Hidráulica de la UGR
Teléfono: 958 248 954
Correo electrónico: fdelgado@ugr.es


Patentan un nuevo sistema para construir presas hidráulicas inflables, que se instalan y desinstalan muy fácilmente

  • Investigadores de la Universidad de Granada diseñan una técnica que permite instalar y desmantelar una presa hidráulica en cuestión de horas, sin necesidad de desplegar ninguna maquinaria especial y minimizando los impactos ambientales
  • Esta presa, que además es reutilizable, puede instalarse en el cauce de ríos con difícil acceso, y ser transportada con facilidad a zonas afectadas por emergencias o países en vías de desarrollo

Investigadores de la Universidad de Granada han patentado un nuevo sistema, basado en la cimentación de módulos, para construir presas hidráulicas inflables más baratas y que se instalan y desinstalan muy fácilmente.

Esta técnica, pionera en todo el mundo, permite instalar y desmantelar una presa hidráulica en cuestión de horas, sin necesidad de desplegar ninguna maquinaria especial y minimizando los impactos ambientales, ya que no precisa la engorrosa obra de ejecución de una losa de cimentación. Además, es reutilizable.

La invención, patentada a través de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la UGR, puede instalarse en el cauce de ríos con difícil acceso, y ser transportada con facilidad a zonas afectadas por emergencias o países en vías de desarrollo.

Cubos de hormigón

Se trata de un sistema de cimentación modular conformado a partir de bloques paralelepípedos, preferiblemente cubos, fabricados en algún material resistente y más pesado que el agua, preferentemente hormigón, dispuestos sobre un soporte al que se fija, mediante elementos que pasan a través de los bloques mencionados, el elemento inflable de la presa que consigue la retención del agua

“Con esta disposición, se consigue crear un soporte horizontal para el elemento neumático y que su anclaje sea resistente al empuje de la corriente de agua”, explica el profesor del departamento de Mecánica de Estructuras e Ingeniería Hidráulica de la UGR Fernando Delgado Ramos, uno de los autores de la patente.

Los elementos prefabricados con los que se construye la presa “son de reducido peso y tamaño, y se pueden transportar en vehículos todoterreno, pequeños camiones o incluso en contenedores que sean transportados con helicópteros”, lo que permite una instalación muy sencilla y rápida. Además, su proceso de instalación no afecta prácticamente el entorno del enclave donde se ubica.

Los investigadores de la UGR señalan que, en la actualidad, “no existe ningún otro tipo de sistema de cimentación que presente unas características técnicas, estructurales y constitutivas semejantes a las de este invento”.

Además de Delgado Ramos, en esta patente también participan los profesores de la Universidad de Granada José Antonio Moreno Pérez, y Manuel Núñez de Castro Martín.

En la foto adjunta, los tres inventores de la Universidad de Granada. De izquierda a derecha, Fernando Delgado Ramos, José Antonio Moreno Pérez y Manuel Nuñez de Castro, con el río Castril al fondo.

Contacto:
Fernando Delgado Ramos
Departamento de Mecánica de Estructuras e Ingeniería Hidráulica de la UGR
Teléfono: 958 248 954
Correo electrónico: fdelgado@ugr.es


El Faro de Ceuta

Pág. 10: La UGR anima a los alumnos a participar en el proyecto «uniHcos» de vida saludable

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03E6

Descargar


El Faro de Ceuta

Pág. 10: La UGR anima a los alumnos a participar en el proyecto «uniHcos» de vida saludable

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03E6

Descargar


Ideal

Pág. 22: Congreso internacional sobre derecho de daños

Pág. 35: La Facultad de Ciencias de la Salud quedará concluida en abril

España es «puntera en la interacción de ciencia, cocina e industria»

Pág. 36: Publicidad. El libro del MES eug: «Don Juan de Flores y Oddoruz, pícaro y mártir».

Pág. 37: «Primero hay que contener la ladera y luego una de las soluciones puede ser vegetar»

Pág. 39: Recrean virtualmente la Alcazaba de Guadix desde el siglo XI al XV

Pág. 70: Villalobos entra en la lista de la selección para el Europeo sub 18

El ‘marketing’ deportivo, a debate en un curso de la UGR

Pág. 75: Comienza el curso de Arquitectura y Escenografía en espacios urbanos del Albaicín

Pág. 76: Dos profesores editan una guía de excursiones de un día a los altos picos de Sierra Nevada

Pág. 89: Agenda

– Conferencias:

‘Género e itinerarios turísticos’

Charla de Jerónimo Vida Manzano

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03DZ

Descargar


Ideal

Pág. 22: Congreso internacional sobre derecho de daños

Pág. 35: La Facultad de Ciencias de la Salud quedará concluida en abril

España es «puntera en la interacción de ciencia, cocina e industria»

Pág. 36: Publicidad. El libro del MES eug: «Don Juan de Flores y Oddoruz, pícaro y mártir».

Pág. 37: «Primero hay que contener la ladera y luego una de las soluciones puede ser vegetar»

Pág. 39: Recrean virtualmente la Alcazaba de Guadix desde el siglo XI al XV

Pág. 70: Villalobos entra en la lista de la selección para el Europeo sub 18

El ‘marketing’ deportivo, a debate en un curso de la UGR

Pág. 75: Comienza el curso de Arquitectura y Escenografía en espacios urbanos del Albaicín

Pág. 76: Dos profesores editan una guía de excursiones de un día a los altos picos de Sierra Nevada

Pág. 89: Agenda

– Conferencias:

‘Género e itinerarios turísticos’

Charla de Jerónimo Vida Manzano

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03DZ

Descargar


El Telegrama de Melilla

Pág. 20: «Arteterapia»: un nuevo taller para recuperar nuestra intuición y nuestra emotividad

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03DY

Descargar


El Telegrama de Melilla

Pág. 20: «Arteterapia»: un nuevo taller para recuperar nuestra intuición y nuestra emotividad

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03DY

Descargar


Granada Hoy

Pág. 24: El subdelegado tacha de ‘manipulación’ el informe del Ministerio sobre la Universiada

Los centros de la Universidad estarán cerrados durante todo el mes de agosto

Pág. 26: Granada acogerá en mayo un encuentro internacional sobre la osteoporosis

Pág. 27: Jurista sanalizan desde hoy en Granada el Derecho de Daños desde una perspectiva global

Pág. 34: Publicidad. Centro de Lenguas Modernas. Curso de Formación de Profesores de Español

Pág. 35: Una recreación virtual enseña la historia de la Alcazaba

Pág. 54: Un curso destinado a arquitectos analiza la creación de escenografías en espacios urbanos

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03DX

Descargar


Granada Hoy

Pág. 24: El subdelegado tacha de ‘manipulación’ el informe del Ministerio sobre la Universiada

Los centros de la Universidad estarán cerrados durante todo el mes de agosto

Pág. 26: Granada acogerá en mayo un encuentro internacional sobre la osteoporosis

Pág. 27: Jurista sanalizan desde hoy en Granada el Derecho de Daños desde una perspectiva global

Pág. 34: Publicidad. Centro de Lenguas Modernas. Curso de Formación de Profesores de Español

Pág. 35: Una recreación virtual enseña la historia de la Alcazaba

Pág. 54: Un curso destinado a arquitectos analiza la creación de escenografías en espacios urbanos

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03DX

Descargar