El País

Pág. 23 – Andalucía: La Universidad Pablo de Olavide recorta 7,5 millones de su presupuesto

Granada

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02AT

Descargar


Jornada de Acogida de estudiantes en el Campus de la UGR en Melilla

  • Se celebrará el miércoles, 10 de octubre de 2012, en distintas sedes del Campus (Stands enfrente de la cafetería, Salón de Actos, Sala de Grados, Laboratorio de Ciencias Experimentales, Laboratorio de Idiomas y aulas 1, 11 y 21)

La Jornada de Acogida de estudiantes en el Campus de la UGR en Melilla se celebrará el miércoles, 10 de octubre de 2012, en distintas sedes del Campus (Stands enfrente de la cafetería, Salón de Actos, Sala de Grados, Laboratorio de Ciencias Experimentales, Laboratorio de Idiomas y aulas 1, 11 y 21), con el siguiente programa:

  • 9.30-14.00 horas: Stands, abiertos para los estudiantes. (En frente de la cafetería).
  • 11.30 horas: Charla de Sagrario López Ortega, del Gabinete Psicopedagógico, Vicerrectorado de Estudiantes de la UGR. (Salón de Actos).
  • 12.00 horas: Charla de Sebastián Sánchez Fernández, delegado del rector de la UGR para el Campus de Melilla (Salón de Actos).
  • 12.15 horas: Charla de José Luis Villena Higueras, CICODE (Salón de Actos).
  • 12.30 horas: Charla por facultades a cargo de los equipos decanales respectivos: Facultad de Educación y Humanidades (Salón de Actos). Facultad de Ciencias Sociales (Sala de Grados). Facultad de Enfermería (Aula 001).
  • 12.45 horas: Charla por grados por los coordinadores de las titulaciones: Grado de Primaria de FEH (Salón de Actos). Grado de Infantil de FEH (Laboratorio de Ciencias Experimentales). Grado de Educación Social de FEH (Laboratorio de idiomas). Grado de Administración y Dirección de Empresas de CC.SS. (Sala de Grados). Grado de Relaciones Laborales de CC.SS. (Aula 11). Grado de Gestión y Administración Pública de CC.SS. (Aula 21). Grado de Enfermería (Aula 001).

Contacto: Profesora Amaya Epelde Larrañaga, delegada adjunta del rector para el Campus de Melilla. Tfn: 952698701. Correo electrónico: aepelde@ugr.es

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


Jornada de Acogida de estudiantes en el Campus de la UGR en Melilla

  • Se celebrará el miércoles, 10 de octubre de 2012, en distintas sedes del Campus (Stands enfrente de la cafetería, Salón de Actos, Sala de Grados, Laboratorio de Ciencias Experimentales, Laboratorio de Idiomas y aulas 1, 11 y 21)

La Jornada de Acogida de estudiantes en el Campus de la UGR en Melilla se celebrará el miércoles, 10 de octubre de 2012, en distintas sedes del Campus (Stands enfrente de la cafetería, Salón de Actos, Sala de Grados, Laboratorio de Ciencias Experimentales, Laboratorio de Idiomas y aulas 1, 11 y 21), con el siguiente programa:

  • 9.30-14.00 horas: Stands, abiertos para los estudiantes. (En frente de la cafetería).
  • 11.30 horas: Charla de Sagrario López Ortega, del Gabinete Psicopedagógico, Vicerrectorado de Estudiantes de la UGR. (Salón de Actos).
  • 12.00 horas: Charla de Sebastián Sánchez Fernández, delegado del rector de la UGR para el Campus de Melilla (Salón de Actos).
  • 12.15 horas: Charla de José Luis Villena Higueras, CICODE (Salón de Actos).
  • 12.30 horas: Charla por facultades a cargo de los equipos decanales respectivos: Facultad de Educación y Humanidades (Salón de Actos). Facultad de Ciencias Sociales (Sala de Grados). Facultad de Enfermería (Aula 001).
  • 12.45 horas: Charla por grados por los coordinadores de las titulaciones: Grado de Primaria de FEH (Salón de Actos). Grado de Infantil de FEH (Laboratorio de Ciencias Experimentales). Grado de Educación Social de FEH (Laboratorio de idiomas). Grado de Administración y Dirección de Empresas de CC.SS. (Sala de Grados). Grado de Relaciones Laborales de CC.SS. (Aula 11). Grado de Gestión y Administración Pública de CC.SS. (Aula 21). Grado de Enfermería (Aula 001).

Contacto: Profesora Amaya Epelde Larrañaga, delegada adjunta del rector para el Campus de Melilla. Tfn: 952698701. Correo electrónico: aepelde@ugr.es

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


Jornada de Acogida de estudiantes en el Campus de la UGR en Melilla

  • Se celebrará el miércoles, 10 de octubre de 2012, en distintas sedes del Campus (Stands enfrente de la cafetería, Salón de Actos, Sala de Grados, Laboratorio de Ciencias Experimentales, Laboratorio de Idiomas y aulas 1, 11 y 21)

La Jornada de Acogida de estudiantes en el Campus de la UGR en Melilla se celebrará el miércoles, 10 de octubre de 2012, en distintas sedes del Campus (Stands enfrente de la cafetería, Salón de Actos, Sala de Grados, Laboratorio de Ciencias Experimentales, Laboratorio de Idiomas y aulas 1, 11 y 21), con el siguiente programa:

  • 9.30-14.00 horas: Stands, abiertos para los estudiantes. (En frente de la cafetería).
  • 11.30 horas: Charla de Sagrario López Ortega, del Gabinete Psicopedagógico, Vicerrectorado de Estudiantes de la UGR. (Salón de Actos).
  • 12.00 horas: Charla de Sebastián Sánchez Fernández, delegado del rector de la UGR para el Campus de Melilla (Salón de Actos).
  • 12.15 horas: Charla de José Luis Villena Higueras, CICODE (Salón de Actos).
  • 12.30 horas: Charla por facultades a cargo de los equipos decanales respectivos: Facultad de Educación y Humanidades (Salón de Actos). Facultad de Ciencias Sociales (Sala de Grados). Facultad de Enfermería (Aula 001).
  • 12.45 horas: Charla por grados por los coordinadores de las titulaciones: Grado de Primaria de FEH (Salón de Actos). Grado de Infantil de FEH (Laboratorio de Ciencias Experimentales). Grado de Educación Social de FEH (Laboratorio de idiomas). Grado de Administración y Dirección de Empresas de CC.SS. (Sala de Grados). Grado de Relaciones Laborales de CC.SS. (Aula 11). Grado de Gestión y Administración Pública de CC.SS. (Aula 21). Grado de Enfermería (Aula 001).

Contacto: Profesora Amaya Epelde Larrañaga, delegada adjunta del rector para el Campus de Melilla. Tfn: 952698701. Correo electrónico: aepelde@ugr.es

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


La diversidad cultural como valor del nuevo Humanismo, en la UNED

La inauguración oficial del curso 2012–13 estuvo protagonizada por la lección magistral de Jesús Prieto de Pedro y la siempre emotiva imposición de becas a los nuevos titulados.
No pudo haber un tema más apropiado para la inauguración del curso académico de la UNED en Melilla, que la diversidad cultural. El catedrático de la UNED, Jesús Prieto de Pedro, fue el encargado de hacer un repaso de lo que significó y significa este concepto y cómo los poderes públicos deben gestionarlo. En definitiva, Prieto de Pedro concluyó que la diversidad cultural es el pilar del nuevo Humanismo del siglo XXI. La lección magistral del catedrático brilló en el solemne acto junto con la presencia del rector magnífico de la UNED, Juan Antonio Gimeno Ullastres. Sin embargo, tal y como destacó, la Universidad Nacional a Distancia no tiene sentido sin sus alumnos. Por ello, el momento más emotivo del acto fue la imposición de becas a los 37 alumnos de la UNED en Melilla que finalizaron sus estudios el curso pasado.
El acto comenzó con la intervención del director del Centro Asociado de la UNED, Ramón Gavilán, quien recordó el 40º aniversario de la institución. En Melilla, la UNED llegaría tres años después de su creación y desde entonces son miles de alumnos los que han pasado por sus aulas. De hecho, el curso pasado tuvo alrededor de 1.000 matriculados y se imparten 27 grados gracias a las nuevas tecnologías. Tras la puesta en marcha y excelentes resultados de las aulas virtuales, a través de las cuales los alumnos pueden seguir sus clases a distancia, este curso se ha incorporado la llamada ‘Web Conferencia’, que permitirá a los estudiantes seguir las lecciones y tutorías de su profesor tanto en directo como en diferido. Y es que muchos de los alumnos que ayer recibieron su beca han tenido que compaginar los estudios con el trabajo y la familia.
El esfuerzo, el trabajo y el sacrificio de estos titulados y de sus familias fueron los aspectos más destacados por las autoridades presentes en el acto, como el delegado del Gobierno en Melilla, Abdelmalik El Barkani, y el presidente de la Ciudad, Juan José Imbroda.
Prieto de Pedro ofreció la lección magistral a los presentes. El concepto de diversidad cultural y su protección fundamentó la primera parte de su intervención, para después concluir que ésta es el valor principal del nuevo Humanismo del siglo XXI. Esta corriente filosófica centra como «eje de la vida» al ser humano, pues la diversidad supone el «reconocimiento del otro con el mismo derecho a desarrllar sus cualidades culturales».
Así pues, la diversidad cultural ofrece la posibilidad de seguir «profundizando en lo humano» y, bajo una perpectiva funcional, los poderes públicos, dijo, deben ofrecer a la ciudadanía «los cauces para que los contactos entre culturas sean los protagonistas». Ello generará más diversidad cultural, que permitirá a las personas tener la libertad de elegir «dentro de la diversidad» y vivir la «plena ciudadanía».
Tras la intervención del catedrático de Derecho en la UNED, los 37 alumnos que se han titulado este año desfilaron por la tribuna para recibir sus becas. Acompañados por sus amigos y familiares, cada uno obtuvo su beca entre los aplaudos del auditorio y las felicitaciones de todos.

Imbroda anuncia la visita del rector de la UGR

El presidente de la Ciudad, Juan José Imbroda, anunció ayer la visita del rector de la Universidad de Granada la próxima semana. Lo hizo durante el acto inaugural del curso académico de la UNED a la vez que subrayaba la importancia que tienen ambas universidades en Melilla. Ambas dan la oportunidad a los melillenses de acceder a las enseñanzas superiores y, a partir del próximo curso, recordó, se implantarán nuevas titulaciones en el Campus melillense. Igualmente, renovó su compromiso con el Centro Asociado de la UNED, pues es gracias al apoyo y soporte de la Ciudad Autónoma, por el que la universidad a distancia ofrece un servicio de calidad.

Descargar


La diversidad cultural como valor del nuevo Humanismo, en la UNED

La inauguración oficial del curso 2012–13 estuvo protagonizada por la lección magistral de Jesús Prieto de Pedro y la siempre emotiva imposición de becas a los nuevos titulados.
No pudo haber un tema más apropiado para la inauguración del curso académico de la UNED en Melilla, que la diversidad cultural. El catedrático de la UNED, Jesús Prieto de Pedro, fue el encargado de hacer un repaso de lo que significó y significa este concepto y cómo los poderes públicos deben gestionarlo. En definitiva, Prieto de Pedro concluyó que la diversidad cultural es el pilar del nuevo Humanismo del siglo XXI. La lección magistral del catedrático brilló en el solemne acto junto con la presencia del rector magnífico de la UNED, Juan Antonio Gimeno Ullastres. Sin embargo, tal y como destacó, la Universidad Nacional a Distancia no tiene sentido sin sus alumnos. Por ello, el momento más emotivo del acto fue la imposición de becas a los 37 alumnos de la UNED en Melilla que finalizaron sus estudios el curso pasado.
El acto comenzó con la intervención del director del Centro Asociado de la UNED, Ramón Gavilán, quien recordó el 40º aniversario de la institución. En Melilla, la UNED llegaría tres años después de su creación y desde entonces son miles de alumnos los que han pasado por sus aulas. De hecho, el curso pasado tuvo alrededor de 1.000 matriculados y se imparten 27 grados gracias a las nuevas tecnologías. Tras la puesta en marcha y excelentes resultados de las aulas virtuales, a través de las cuales los alumnos pueden seguir sus clases a distancia, este curso se ha incorporado la llamada ‘Web Conferencia’, que permitirá a los estudiantes seguir las lecciones y tutorías de su profesor tanto en directo como en diferido. Y es que muchos de los alumnos que ayer recibieron su beca han tenido que compaginar los estudios con el trabajo y la familia.
El esfuerzo, el trabajo y el sacrificio de estos titulados y de sus familias fueron los aspectos más destacados por las autoridades presentes en el acto, como el delegado del Gobierno en Melilla, Abdelmalik El Barkani, y el presidente de la Ciudad, Juan José Imbroda.
Prieto de Pedro ofreció la lección magistral a los presentes. El concepto de diversidad cultural y su protección fundamentó la primera parte de su intervención, para después concluir que ésta es el valor principal del nuevo Humanismo del siglo XXI. Esta corriente filosófica centra como «eje de la vida» al ser humano, pues la diversidad supone el «reconocimiento del otro con el mismo derecho a desarrllar sus cualidades culturales».
Así pues, la diversidad cultural ofrece la posibilidad de seguir «profundizando en lo humano» y, bajo una perpectiva funcional, los poderes públicos, dijo, deben ofrecer a la ciudadanía «los cauces para que los contactos entre culturas sean los protagonistas». Ello generará más diversidad cultural, que permitirá a las personas tener la libertad de elegir «dentro de la diversidad» y vivir la «plena ciudadanía».
Tras la intervención del catedrático de Derecho en la UNED, los 37 alumnos que se han titulado este año desfilaron por la tribuna para recibir sus becas. Acompañados por sus amigos y familiares, cada uno obtuvo su beca entre los aplaudos del auditorio y las felicitaciones de todos.

Imbroda anuncia la visita del rector de la UGR

El presidente de la Ciudad, Juan José Imbroda, anunció ayer la visita del rector de la Universidad de Granada la próxima semana. Lo hizo durante el acto inaugural del curso académico de la UNED a la vez que subrayaba la importancia que tienen ambas universidades en Melilla. Ambas dan la oportunidad a los melillenses de acceder a las enseñanzas superiores y, a partir del próximo curso, recordó, se implantarán nuevas titulaciones en el Campus melillense. Igualmente, renovó su compromiso con el Centro Asociado de la UNED, pues es gracias al apoyo y soporte de la Ciudad Autónoma, por el que la universidad a distancia ofrece un servicio de calidad.

Descargar


Ideal

Pág. 10: El claustro de la UGR dice no a los recortes

Policía, derecho al paro académico y autonomía

Pág. 52 – Deportes: El balón echa a rodar sobre el parqué

Pág. 57: ‘El regreso a la Universidad me abre los ojos a la realidad de los jóvenes’. Luis García Montero

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02AS

Descargar


Ideal

Pág. 10: El claustro de la UGR dice no a los recortes

Policía, derecho al paro académico y autonomía

Pág. 52 – Deportes: El balón echa a rodar sobre el parqué

Pág. 57: ‘El regreso a la Universidad me abre los ojos a la realidad de los jóvenes’. Luis García Montero

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02AS

Descargar


Canal Sur Televisión estrena este domingo

La Universidad, la economía, el mundo empresarial, el empleo y los agentes sociales, la formación laboral, la investigación, el consumo, las redes sociales e internet tienen cabida en este nuevo espacio matinal de servicio público, de dos horas de duración

 

Canal Sur Televisión estrena este domingo 7 de octubre, a las 10:00 horas, «Andalucía.es», un nuevo espacio-contenedor de dos horas de duración cuyos contenidos se centran en el ámbito universitario, económico, laboral; el consumo, la investigación, el I+D+I, los sindicatos, los emprendedores, las empresas, la formación para el empleo, las redes sociales, internet y la información virtual.

A través de cuatro secciones bien diferenciadas, de un lado, el programa recupera dos espacios fundamentales de servicio público que hasta ahora se emitían en Canal Sur 2, «Tesis», dedicado a la Universidad y a la investigación, y «Emplea2», donde se daban cita los emprendedores, el mundo sindical y la Consejería de Innovación, Ciencia y Empleo, y se ofrecía además la agenda de todas las actividades de formación en nuestra Comunidad.

A éstos se añaden ahora dos nuevos programas o secciones. Una dedicada íntegramente al consumo y los consumidores, y otra que versará sobre el mundo telemático, surgido de la evolución y la fusión de la telecomunicación y de la informática; las redes sociales e internet.

En su primera edición, «Andalucía.es» se acercará en «#en red» a Twissues, una empresa que logra recuperar toda la información que los usuarios envían a Twitter a lo largo de su vida; la ‘Elegancia 2.0’ de la mano de Bere Casillas, un sastre de Granada, que diseña y aconseja a través de su web; explorará la web de la Consejería de Salud.

Por su parte, «Tesis» abordará este domingo el flamenco en la escuela como herramienta didáctica, la acogida de estudiantes internacionales en la Universidad de Granada, y el reto de dejar de fumar con el método de ‘sintabac’ y el apoyo de investigadores de la UMA.

«Emplea2» mostrará cómo funciona una oficina del SAE y qué servicios ofrece, además ‘sellar el paro’; ofrecerá una selección de ofertas de empleo, y escuchará a un emprendedor que puso en marcha la Gazpachería Andaluza.

Los contenidos de «Andalucía.es» se completarán con la sección «Consumo cuidado», que se interesará por el reciclaje, el cerdo ibérico, las hojas de reclamaciones, el beneficio de correr, o la Lista Robinson de exclusión publicitaria.

Todos estos bloques irán acompañados de minisecciones con consejos e informaciones prácticas, como ‘Te interesa saber’, incluída en todas.

Esther Lazo dirige este nuevo espacio de Canal Sur Televisión, que cuenta con la subdirección de Rosa Salinas y la coordinación de Alicia Bonaño (redes sociales), Carolina Morató (universidad), Alejandra Valor (empleo y empresas) y Emilio González (consumo).

«Andalucía.es» en detalle

Detallamos aquí las distintas secciones de las que consta el nuevo espacio semanal de la cadena pública andaluza.

«Redes sociales»

Los avances en la comunicación virtual han transformado la forma de relacionarse en todo el mundo de manera tan rápida, que aún queda mucho por dar a conocer. Nuestra sociedad se ha visto afectada por ello en múltiples aspectos: la economía, la ciencia, el arte, la religión, los movimientos sociales, la educación… Nuestra sociedad ya no puede volver atrás y, como se demuestra, avanza a pasos agigantados.

Por eso la televisión pública andaluza quiere abrir una ventana para dar a conocer todo lo que se mueve en la red, es decir, casi el propio universo, y llevarlo a las pantallas de forma amena, no exenta de rigor.

Constituyen ejemplos recientes la cacerolada contra la presidenta de Argentina, organizada a través de las redes sociales; el Festival YOU FEST, el primero de artistas que han colgado sus vídeos en YouTube y se han hecho famosos sin pasar por los canales convencionales; o bien operaciones quirúrgicas de alto riesgo que han sido guiadas a través de una pantalla a miles de kilómetros de la ubicación del paciente.

«Tesis»

Este consolidado y prestigioso programa, galardonado en diversas ocasiones por su labor divulgativa sobre las universidades públicas andaluzas, continuará su línea editorial con pequeños cambios de formato pero, en esencia, seguirá acercando la Universidad a la sociedad, y la sociedad a la Universidad. Es también un espacio de reflexión donde se analizan los pilares de la sociedad, y un escenario para la crítica y el pensamiento. Por el programa han desfilado nombres como José Saramago, Luis García Berlanga, Baltasar Garzón o Ian Gibson, entre otras numerosas personalidades de la cultura. «Tesis» tratará también de ofrecer información práctica a alumnos y profesores, y elaborará reportajes en la calle sobre lo que ‘se cuece’ en las aulas.

«Emplea2»

Si hay un tema que preocupa a los ciudadanos en estos tiempos de crisis, es el empleo. Al igual que en sus anteriores años de emisión, ofrecerá semanalmente una selección de ofertas de trabajo proporcionada por el Servicio Andaluz de Empleo, con todas las garantías salariales de los diferentes convenios. Otro eje es la formación para el empleo, ya sea a través de escuelas taller, talleres de empleo, consorcios, cursos impartidos por los sindicatos mayoritarios, por la Confederación de Empresarios de Andalucía, y de otros organismos particulares.

De este modo, se dan a conocer servicios prestados por los sindicatos como la atención a la mujer, los inmigrantes o defensa legal, todos gratuitos y no sólo para afiliados.

También se engloba aquí a las empresas andaluzas, desde las más pequeñas a las pymes; cooperativas, cámaras de comercio, grandes empresas en nuestra tierra, y se contempla, al mismo tiempo, la actividad empresarial fuera de nuestras fronteras, canalizada a través de Extenda (Agencia Andaluza de Promoción Exterior).

No faltarán en este espacio temas como la prevención de riesgos laborales, o la inserción laboral de aquellos colectivos más desprotegidos, como personas con discapacidad, mujeres, jóvenes o inmigrantes.

«Consumo»

En esta sociedad todos somos consumidores, y casi a tiempo completo: de productos, pero también de servicios. Cada vez estamos más preocupados por la calidad de lo que adquirimos y de lo que nos ofrecen. Es importante conocer nuestros derechos y nuestras obligaciones. Por eso, la televisión pública andaluza ha querido hacer un programa divulgativo que recoja todos los aspectos relacionados con estas cuestiones. No se trata sólo de hacer un proyecto de quejas concretas, aunque también serán expuestas puntualmente, sino de un concepto más global.

También las empresas, los organismos públicos y privados tienen cabida en este espacio, dado que el fenómeno de la responsabilidad social empresarial está presente en Andalucía. Al mismo tiempo las distintas administraciones tienen una red de oficinas y puntos de encuentro donde se informa y se recogen las reclamaciones de cualquier tipo.

Se trata de que todos conozcamos nuestros derechos y seamos consumidores críticos y activos. Todos los temas serán tratados con rigor periodístico, fidelidad al dato preciso, y objetividad.

Descargar


Canal Sur Televisión estrena este domingo

La Universidad, la economía, el mundo empresarial, el empleo y los agentes sociales, la formación laboral, la investigación, el consumo, las redes sociales e internet tienen cabida en este nuevo espacio matinal de servicio público, de dos horas de duración

 

Canal Sur Televisión estrena este domingo 7 de octubre, a las 10:00 horas, «Andalucía.es», un nuevo espacio-contenedor de dos horas de duración cuyos contenidos se centran en el ámbito universitario, económico, laboral; el consumo, la investigación, el I+D+I, los sindicatos, los emprendedores, las empresas, la formación para el empleo, las redes sociales, internet y la información virtual.

A través de cuatro secciones bien diferenciadas, de un lado, el programa recupera dos espacios fundamentales de servicio público que hasta ahora se emitían en Canal Sur 2, «Tesis», dedicado a la Universidad y a la investigación, y «Emplea2», donde se daban cita los emprendedores, el mundo sindical y la Consejería de Innovación, Ciencia y Empleo, y se ofrecía además la agenda de todas las actividades de formación en nuestra Comunidad.

A éstos se añaden ahora dos nuevos programas o secciones. Una dedicada íntegramente al consumo y los consumidores, y otra que versará sobre el mundo telemático, surgido de la evolución y la fusión de la telecomunicación y de la informática; las redes sociales e internet.

En su primera edición, «Andalucía.es» se acercará en «#en red» a Twissues, una empresa que logra recuperar toda la información que los usuarios envían a Twitter a lo largo de su vida; la ‘Elegancia 2.0’ de la mano de Bere Casillas, un sastre de Granada, que diseña y aconseja a través de su web; explorará la web de la Consejería de Salud.

Por su parte, «Tesis» abordará este domingo el flamenco en la escuela como herramienta didáctica, la acogida de estudiantes internacionales en la Universidad de Granada, y el reto de dejar de fumar con el método de ‘sintabac’ y el apoyo de investigadores de la UMA.

«Emplea2» mostrará cómo funciona una oficina del SAE y qué servicios ofrece, además ‘sellar el paro’; ofrecerá una selección de ofertas de empleo, y escuchará a un emprendedor que puso en marcha la Gazpachería Andaluza.

Los contenidos de «Andalucía.es» se completarán con la sección «Consumo cuidado», que se interesará por el reciclaje, el cerdo ibérico, las hojas de reclamaciones, el beneficio de correr, o la Lista Robinson de exclusión publicitaria.

Todos estos bloques irán acompañados de minisecciones con consejos e informaciones prácticas, como ‘Te interesa saber’, incluída en todas.

Esther Lazo dirige este nuevo espacio de Canal Sur Televisión, que cuenta con la subdirección de Rosa Salinas y la coordinación de Alicia Bonaño (redes sociales), Carolina Morató (universidad), Alejandra Valor (empleo y empresas) y Emilio González (consumo).

«Andalucía.es» en detalle

Detallamos aquí las distintas secciones de las que consta el nuevo espacio semanal de la cadena pública andaluza.

«Redes sociales»

Los avances en la comunicación virtual han transformado la forma de relacionarse en todo el mundo de manera tan rápida, que aún queda mucho por dar a conocer. Nuestra sociedad se ha visto afectada por ello en múltiples aspectos: la economía, la ciencia, el arte, la religión, los movimientos sociales, la educación… Nuestra sociedad ya no puede volver atrás y, como se demuestra, avanza a pasos agigantados.

Por eso la televisión pública andaluza quiere abrir una ventana para dar a conocer todo lo que se mueve en la red, es decir, casi el propio universo, y llevarlo a las pantallas de forma amena, no exenta de rigor.

Constituyen ejemplos recientes la cacerolada contra la presidenta de Argentina, organizada a través de las redes sociales; el Festival YOU FEST, el primero de artistas que han colgado sus vídeos en YouTube y se han hecho famosos sin pasar por los canales convencionales; o bien operaciones quirúrgicas de alto riesgo que han sido guiadas a través de una pantalla a miles de kilómetros de la ubicación del paciente.

«Tesis»

Este consolidado y prestigioso programa, galardonado en diversas ocasiones por su labor divulgativa sobre las universidades públicas andaluzas, continuará su línea editorial con pequeños cambios de formato pero, en esencia, seguirá acercando la Universidad a la sociedad, y la sociedad a la Universidad. Es también un espacio de reflexión donde se analizan los pilares de la sociedad, y un escenario para la crítica y el pensamiento. Por el programa han desfilado nombres como José Saramago, Luis García Berlanga, Baltasar Garzón o Ian Gibson, entre otras numerosas personalidades de la cultura. «Tesis» tratará también de ofrecer información práctica a alumnos y profesores, y elaborará reportajes en la calle sobre lo que ‘se cuece’ en las aulas.

«Emplea2»

Si hay un tema que preocupa a los ciudadanos en estos tiempos de crisis, es el empleo. Al igual que en sus anteriores años de emisión, ofrecerá semanalmente una selección de ofertas de trabajo proporcionada por el Servicio Andaluz de Empleo, con todas las garantías salariales de los diferentes convenios. Otro eje es la formación para el empleo, ya sea a través de escuelas taller, talleres de empleo, consorcios, cursos impartidos por los sindicatos mayoritarios, por la Confederación de Empresarios de Andalucía, y de otros organismos particulares.

De este modo, se dan a conocer servicios prestados por los sindicatos como la atención a la mujer, los inmigrantes o defensa legal, todos gratuitos y no sólo para afiliados.

También se engloba aquí a las empresas andaluzas, desde las más pequeñas a las pymes; cooperativas, cámaras de comercio, grandes empresas en nuestra tierra, y se contempla, al mismo tiempo, la actividad empresarial fuera de nuestras fronteras, canalizada a través de Extenda (Agencia Andaluza de Promoción Exterior).

No faltarán en este espacio temas como la prevención de riesgos laborales, o la inserción laboral de aquellos colectivos más desprotegidos, como personas con discapacidad, mujeres, jóvenes o inmigrantes.

«Consumo»

En esta sociedad todos somos consumidores, y casi a tiempo completo: de productos, pero también de servicios. Cada vez estamos más preocupados por la calidad de lo que adquirimos y de lo que nos ofrecen. Es importante conocer nuestros derechos y nuestras obligaciones. Por eso, la televisión pública andaluza ha querido hacer un programa divulgativo que recoja todos los aspectos relacionados con estas cuestiones. No se trata sólo de hacer un proyecto de quejas concretas, aunque también serán expuestas puntualmente, sino de un concepto más global.

También las empresas, los organismos públicos y privados tienen cabida en este espacio, dado que el fenómeno de la responsabilidad social empresarial está presente en Andalucía. Al mismo tiempo las distintas administraciones tienen una red de oficinas y puntos de encuentro donde se informa y se recogen las reclamaciones de cualquier tipo.

Se trata de que todos conozcamos nuestros derechos y seamos consumidores críticos y activos. Todos los temas serán tratados con rigor periodístico, fidelidad al dato preciso, y objetividad.

Descargar


Granada Hoy

Pág. 12: El rector y todo su equipo asumen la ‘rebelión’ contra los recortes

PUNTOS DESTACADOS

Un acuerdo de partes con la presencia del rector

Pág. 7 – Deportes: Arranque liguero para Universidad y Monachil

Contraportada: Francisco Glez. Lodeiro. RECTOR DE LA UGR (en verde)

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02AQ

Descargar


Granada Hoy

Pág. 12: El rector y todo su equipo asumen la ‘rebelión’ contra los recortes

PUNTOS DESTACADOS

Un acuerdo de partes con la presencia del rector

Pág. 7 – Deportes: Arranque liguero para Universidad y Monachil

Contraportada: Francisco Glez. Lodeiro. RECTOR DE LA UGR (en verde)

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02AQ

Descargar