Un emprendedor recorrerá 1.500 kilómetros en bicicleta para fomentar el emprendimiento andaluz

Juan de Dios Salinas, consultor de branding y marketing online, fundador de ‘Marca Virtual’ y del programa de radio ‘Emprendedores digitales’, ha puesto en marcha un proyecto para fomentar el emprendimiento por el que recorrerá 1.500 kilómetros, las ocho provincias andaluzas, con los únicos medios de una bicicleta, un portátil, una tablet, el móvil y una cantidad de 10 euros como presupuesto de salida.

La bicicleta, como medio de transporte, ha sido elegida por este emprendedor por su analogía con la gestión empresarial y personal, y los gadgets tecnológicos e Internet como herramientas de comunicación para demostrar el poder que tienen las redes sociales en el posicionamiento de las marcas o productos, informa la Asociación de Jóvenes Empresarios de Granada, que ha mostrado su apoyo a la propuesta.

La fórmula principal de financiación utilizada en este proyecto es la de crowdfunding o financiación en masa, donde el público aporta voluntariamente pequeñas cantidades económicas que ayudan a sufragar parte de los gastos del viaje.

Por otra parte, un gran número de importantes empresas granadinas, patrocinan el proyecto. Instituciones como la Fundación General Universidad de Granada-Empresa y la Consejería de Innovación a través de Andalucía emprende, Fundación Pública Andaluza a través del CADE Granada, también patrocinan y apoyan la experiencia 1500 kilómetros. Colaboran desde Granada la Confederación Granadina de Empresarios y AJE (Asociación de Jóvenes empresarios de Granada).

La salida se realizará desde el Palacio de Congresos de Granada el día 2 de Octubre a las 9,00 de la mañana y previo a la salida, el día 1 de octubre a las 12,30 del mediodía, tendrá lugar la presentación oficial del proyecto y la primera, de más de 10 conferencias gratuitas, del circuito andaluz que impartirá Juan de Dios Salinas. Por ello AJE Granada y la Confederación Granadina de Empresarios, donde se realizará la conferencia, han querido apoyar esta iniciativa.

En la web www.1500km.com se recoge el circuito completo, con los días y las provincias de paso, los lugares de conferencia y horarios, así como el formulario de participación de crowdfunder.

Descargar


Un granadino recorrerá 1.500 kilómetros en bicicleta para fomentar el emprendimiento

Nace una experiencia única e innovadora en Andalucía: «1500KM», un proyecto donde Juan de Dios Salinas, consultor de Branding y marketing online, fundador de «Marca Virtual» y del programa de radio «Emprendedores digitales» y con los únicos medios de una bicicleta, un portátil, un Tablet, el móvil y una cantidad de 10 euros como presupuesto de salida, se recorrerá las 8 provincias andaluzas para promover el emprendimiento de una manera saludable y ecológica.

La bicicleta, como medio de transporte, ha sido elegida por su analogía con la gestión empresarial y personal. Los gadgets tecnológicos e Internet como herramientas de comunicación para demostrar el poder que tienen las redes sociales en el posicionamiento de las marcas o productos.

La fórmula principal de financiación utilizada en este proyecto es la de crowdfunding o financiación en masa, donde el público aporta voluntariamente pequeñas cantidades económicas que ayudan a sufragar parte de los gastos del viaje. Por otra parte, un gran número de importantes empresas granadinas, patrocinan el proyecto. Instituciones como la Fundación General Universidad de Granada-Empresa y la Consejería de Innovación a través de Andalucía emprende, Fundación Pública Andaluza a través del CADE Granada, también patrocinan y apoyan la experiencia 1500Km. Colaboran desde Granada, la Confederación Granadina de Empresarios y AJE (Asociación de Jóvenes empresarios de Granada).

Será un mes de duro pedaleo, con las imprevisibles inclemencias meteorológicas que tendrá que soportar Salinas. La salida se realizará desde el Palacio de Congresos de Granada el día 2 de Octubre a las 9:00 de la mañana y previo a la salida, el día 1 de Octubre a las 12:30 del mediodía, tendrá lugar en la Confederación Granadina de Empresarios la presentación oficial del proyecto y la primera, de más de 10 conferencias gratuitas, del circuito andaluz que impartirá Juan de Dios Salinas,

Para mayor información en la web www.1500km.com tendrán el circuito completo, con los días y las provincias de paso, los lugares de conferencia y horarios, así como el formulario de participación de crowdfunder. Si quieren seguir las últimas novedades por la Red, lo pueden hacer en su Twitter oficial (@1500_km ) y en la página de facebook experiencia1500km

Descargar


Un granadino recorrerá 1.500 kilómetros en bicicleta para fomentar el emprendimiento

Nace una experiencia única e innovadora en Andalucía: «1500KM», un proyecto donde Juan de Dios Salinas, consultor de Branding y marketing online, fundador de «Marca Virtual» y del programa de radio «Emprendedores digitales» y con los únicos medios de una bicicleta, un portátil, un Tablet, el móvil y una cantidad de 10 euros como presupuesto de salida, se recorrerá las 8 provincias andaluzas para promover el emprendimiento de una manera saludable y ecológica.

La bicicleta, como medio de transporte, ha sido elegida por su analogía con la gestión empresarial y personal. Los gadgets tecnológicos e Internet como herramientas de comunicación para demostrar el poder que tienen las redes sociales en el posicionamiento de las marcas o productos.

La fórmula principal de financiación utilizada en este proyecto es la de crowdfunding o financiación en masa, donde el público aporta voluntariamente pequeñas cantidades económicas que ayudan a sufragar parte de los gastos del viaje. Por otra parte, un gran número de importantes empresas granadinas, patrocinan el proyecto. Instituciones como la Fundación General Universidad de Granada-Empresa y la Consejería de Innovación a través de Andalucía emprende, Fundación Pública Andaluza a través del CADE Granada, también patrocinan y apoyan la experiencia 1500Km. Colaboran desde Granada, la Confederación Granadina de Empresarios y AJE (Asociación de Jóvenes empresarios de Granada).

Será un mes de duro pedaleo, con las imprevisibles inclemencias meteorológicas que tendrá que soportar Salinas. La salida se realizará desde el Palacio de Congresos de Granada el día 2 de Octubre a las 9:00 de la mañana y previo a la salida, el día 1 de Octubre a las 12:30 del mediodía, tendrá lugar en la Confederación Granadina de Empresarios la presentación oficial del proyecto y la primera, de más de 10 conferencias gratuitas, del circuito andaluz que impartirá Juan de Dios Salinas,

Para mayor información en la web www.1500km.com tendrán el circuito completo, con los días y las provincias de paso, los lugares de conferencia y horarios, así como el formulario de participación de crowdfunder. Si quieren seguir las últimas novedades por la Red, lo pueden hacer en su Twitter oficial (@1500_km ) y en la página de facebook experiencia1500km

Descargar


Ejercicio físico y la ingestión de melatonina pueden proteger del Alzheimer

La combinación de dos terapias neuroprotectoras, el ejercicio físico voluntario y la ingestión diaria de melatonina, puede tener un efecto sinérgico contra el deterioro cerebral en roedores que poseen tres mutaciones de la enfermedad de Alzheimer, según los resultados de un estudio realizado por investigadores del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (IIBB), en colaboración con la Universidad de Granada y la Universidad Autónoma de Barcelona.

Los expertos, según publica la ‘Neurobiology of Aging’, analizaron el efecto combinado del deporte y la melatonina en estos ratones 3xTg-AD que se encontraban en una fase inicial del Alzheimer, con dificultades de aprendizaje y alteraciones del comportamiento como ansiedad y apatía, informó Europa Press.

Los ratones se dividieron en un grupo control y tres grupos con diferente tratamiento: ejercicio (una rueda giratoria en la que podían correr ilimitadamente), melatonina (una dosis equivalente a 10 mg/kg de peso corporal), y la combinación de melatonina y ejercicio físico voluntario. Además, se añadió como referencia un grupo de ratones sin las mutaciones de la enfermedad.

«Tras seis meses, el estado de los ratones en tratamiento fue más próximo al de los roedores sin mutaciones que al estado de patología inicial, con lo que podemos hablar de reversión significativa de la enfermedad», ha explicado al Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC) Coral Sanfeliu, del IIBB.

Los resultados muestran una mejora general en el comportamiento, aprendizaje y memoria con los tres tratamientos.

Estos procedimientos también protegieron el tejido cerebral del estrés oxidativo y en buena medida del exceso del péptido beta amiloide y la proteína TAU hiperfosforilada causado por las mutaciones. En el caso de las mitocondrias, el efecto combinado produjo un aumento de los marcadores de mejoría funcional analizados que no se vio por separado.

«El traslado a los pacientes de las terapias efectivas en modelos animales no siempre es consistente, ya que en los humanos la enfermedad evoluciona durante años y cuando aparecen las pérdidas de memoria el cerebro está muy deteriorado», ha señalado la experta del IIBB.

Sin embargo, diversos estudios clínicos han descrito indicios de beneficios físicos y mentales inducidos por ambos tratamientos en enfermos de Alzheimer.

Para los autores, mientras no se encuentre un tratamiento farmacológico adecuado, la adopción de hábitos de vida saludables son vitales para reducir el riesgo de aparición de la enfermedad y disminuir la severidad de sus efectos.

Descargar


Ejercicio físico y la ingestión de melatonina pueden proteger del Alzheimer

La combinación de dos terapias neuroprotectoras, el ejercicio físico voluntario y la ingestión diaria de melatonina, puede tener un efecto sinérgico contra el deterioro cerebral en roedores que poseen tres mutaciones de la enfermedad de Alzheimer, según los resultados de un estudio realizado por investigadores del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (IIBB), en colaboración con la Universidad de Granada y la Universidad Autónoma de Barcelona.

Los expertos, según publica la ‘Neurobiology of Aging’, analizaron el efecto combinado del deporte y la melatonina en estos ratones 3xTg-AD que se encontraban en una fase inicial del Alzheimer, con dificultades de aprendizaje y alteraciones del comportamiento como ansiedad y apatía, informó Europa Press.

Los ratones se dividieron en un grupo control y tres grupos con diferente tratamiento: ejercicio (una rueda giratoria en la que podían correr ilimitadamente), melatonina (una dosis equivalente a 10 mg/kg de peso corporal), y la combinación de melatonina y ejercicio físico voluntario. Además, se añadió como referencia un grupo de ratones sin las mutaciones de la enfermedad.

«Tras seis meses, el estado de los ratones en tratamiento fue más próximo al de los roedores sin mutaciones que al estado de patología inicial, con lo que podemos hablar de reversión significativa de la enfermedad», ha explicado al Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC) Coral Sanfeliu, del IIBB.

Los resultados muestran una mejora general en el comportamiento, aprendizaje y memoria con los tres tratamientos.

Estos procedimientos también protegieron el tejido cerebral del estrés oxidativo y en buena medida del exceso del péptido beta amiloide y la proteína TAU hiperfosforilada causado por las mutaciones. En el caso de las mitocondrias, el efecto combinado produjo un aumento de los marcadores de mejoría funcional analizados que no se vio por separado.

«El traslado a los pacientes de las terapias efectivas en modelos animales no siempre es consistente, ya que en los humanos la enfermedad evoluciona durante años y cuando aparecen las pérdidas de memoria el cerebro está muy deteriorado», ha señalado la experta del IIBB.

Sin embargo, diversos estudios clínicos han descrito indicios de beneficios físicos y mentales inducidos por ambos tratamientos en enfermos de Alzheimer.

Para los autores, mientras no se encuentre un tratamiento farmacológico adecuado, la adopción de hábitos de vida saludables son vitales para reducir el riesgo de aparición de la enfermedad y disminuir la severidad de sus efectos.

Descargar


El Máster de Cirugía Bucal e Implantología de la UGR ofrece servicio gratuito de odontología y cirugía oral con coste reducido

En la Facultad de Odontología de la Universidad de Granada se imparte un Máster de Cirugía Bucal e Implantología en el que se llevan a cabo múltiples intervenciones quirúrgicas en el ámbito de la odontología y la cirugía oral de forma totalmente gratuita.

Entre estas intervenciones se realizan extracciones de cordales (muelas del juicio) y otros dientes incluidos, eliminación de frenillos, injertos óseos y de tejidos blandos, y otros muchos tipos de intervenciones orales con coste reducido, tales como la colocación de implantes dentales, todas ellas realizadas por profesionales de Postgrado, sin ánimo de lucro. Este servicio está disponible para todo el que lo desee.

Para pedir cita previa deberán llamar directamente al quirófano de la Facultad de Odontología los lunes y miércoles de 10:30 a 14:00 h., o los viernes de 16:30 a 19:00h., al teléfono 958 242778.

La Facultad de Odontología de la Universidad de Granada está situada en el Colegio Máximo en el Campus de Cartuja.

Descargar


El Máster de Cirugía Bucal e Implantología de la UGR ofrece servicio gratuito de odontología y cirugía oral con coste reducido

En la Facultad de Odontología de la Universidad de Granada se imparte un Máster de Cirugía Bucal e Implantología en el que se llevan a cabo múltiples intervenciones quirúrgicas en el ámbito de la odontología y la cirugía oral de forma totalmente gratuita.

Entre estas intervenciones se realizan extracciones de cordales (muelas del juicio) y otros dientes incluidos, eliminación de frenillos, injertos óseos y de tejidos blandos, y otros muchos tipos de intervenciones orales con coste reducido, tales como la colocación de implantes dentales, todas ellas realizadas por profesionales de Postgrado, sin ánimo de lucro. Este servicio está disponible para todo el que lo desee.

Para pedir cita previa deberán llamar directamente al quirófano de la Facultad de Odontología los lunes y miércoles de 10:30 a 14:00 h., o los viernes de 16:30 a 19:00h., al teléfono 958 242778.

La Facultad de Odontología de la Universidad de Granada está situada en el Colegio Máximo en el Campus de Cartuja.

Descargar


El ejercicio físico y la ingestión de melatonina pueden proteger del Alzheimer

La combinación de dos terapias neuroprotectoras, el ejercicio físico voluntario y la ingestión diaria de melatonina, puede tener un efecto sinérgico contra el deterioro cerebral en roedores que poseen tres mutaciones de la enfermedad de Alzheimer, según los resultados de un estudio realizado por investigadores del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (IIBB), en colaboración con la Universidad de Granada y la Universidad Autónoma de Barcelona. Los expertos, según publica la ‘Neurobiology of Aging’, analizaron el efecto combinado del deporte y la melatonina en estos ratones 3xTg-AD que se encontraban en una fase inicial del Alzheimer, con dificultades de aprendizaje y alteraciones del comportamiento como ansiedad y apatía.

Los ratones se dividieron en un grupo control y tres grupos con diferente tratamiento: ejercicio (una rueda giratoria en la que podían correr ilimitadamente), melatonina (una dosis equivalente a 10 mg/kg de peso corporal), y la combinación de melatonina y ejercicio físico voluntario. Además, se añadió como referencia un grupo de ratones sin las mutaciones de la enfermedad. «Tras seis meses, el estado de los ratones en tratamiento fue más próximo al de los roedores sin mutaciones que al estado de patología inicial, con lo que podemos hablar de reversión significativa de la enfermedad», ha explicado al Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC) Coral Sanfeliu, del IIBB. Los resultados muestran una mejora general en el comportamiento, aprendizaje y memoria con los tres tratamientos.

Estos procedimientos también protegieron el tejido cerebral del estrés oxidativo y en buena medida del exceso del péptido beta amiloide y la proteína TAU hiperfosforilada causado por las mutaciones. En el caso de las mitocondrias, el efecto combinado produjo un aumento de los marcadores de mejoría funcional analizados que no se vio por separado. «El traslado a los pacientes de las terapias efectivas en modelos animales no siempre es consistente, ya que en los humanos la enfermedad evoluciona durante años y cuando aparecen las pérdidas de memoria el cerebro está muy deteriorado», ha señalado la experta del IIBB. Sin embargo, diversos estudios clínicos han descrito indicios de beneficios físicos y mentales inducidos por ambos tratamientos en enfermos de Alzheimer. Para los autores, mientras no se encuentre un tratamiento farmacológico adecuado, la adopción de hábitos de vida saludables son vitales para reducir el riesgo de aparición de la enfermedad y disminuir la severidad de sus efectos.

Descargar


El ejercicio físico y la ingestión de melatonina pueden proteger del Alzheimer

La combinación de dos terapias neuroprotectoras, el ejercicio físico voluntario y la ingestión diaria de melatonina, puede tener un efecto sinérgico contra el deterioro cerebral en roedores que poseen tres mutaciones de la enfermedad de Alzheimer, según los resultados de un estudio realizado por investigadores del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (IIBB), en colaboración con la Universidad de Granada y la Universidad Autónoma de Barcelona. Los expertos, según publica la ‘Neurobiology of Aging’, analizaron el efecto combinado del deporte y la melatonina en estos ratones 3xTg-AD que se encontraban en una fase inicial del Alzheimer, con dificultades de aprendizaje y alteraciones del comportamiento como ansiedad y apatía.

Los ratones se dividieron en un grupo control y tres grupos con diferente tratamiento: ejercicio (una rueda giratoria en la que podían correr ilimitadamente), melatonina (una dosis equivalente a 10 mg/kg de peso corporal), y la combinación de melatonina y ejercicio físico voluntario. Además, se añadió como referencia un grupo de ratones sin las mutaciones de la enfermedad. «Tras seis meses, el estado de los ratones en tratamiento fue más próximo al de los roedores sin mutaciones que al estado de patología inicial, con lo que podemos hablar de reversión significativa de la enfermedad», ha explicado al Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC) Coral Sanfeliu, del IIBB. Los resultados muestran una mejora general en el comportamiento, aprendizaje y memoria con los tres tratamientos.

Estos procedimientos también protegieron el tejido cerebral del estrés oxidativo y en buena medida del exceso del péptido beta amiloide y la proteína TAU hiperfosforilada causado por las mutaciones. En el caso de las mitocondrias, el efecto combinado produjo un aumento de los marcadores de mejoría funcional analizados que no se vio por separado. «El traslado a los pacientes de las terapias efectivas en modelos animales no siempre es consistente, ya que en los humanos la enfermedad evoluciona durante años y cuando aparecen las pérdidas de memoria el cerebro está muy deteriorado», ha señalado la experta del IIBB. Sin embargo, diversos estudios clínicos han descrito indicios de beneficios físicos y mentales inducidos por ambos tratamientos en enfermos de Alzheimer. Para los autores, mientras no se encuentre un tratamiento farmacológico adecuado, la adopción de hábitos de vida saludables son vitales para reducir el riesgo de aparición de la enfermedad y disminuir la severidad de sus efectos.

Descargar


Qué hacer durante y después de un infarto

¿Sabías que si sufres un infarto de miocardio lo más recomendable es buscar la asistencia rápida de un especialista? Es por ello, que si sientes una presión en el medio o lado izquierdo del pecho, como si un elefante estuviera sentado encima de ti, entonces puedes estar pasando por un proceso cardíaco.

Esta explicación es del doctor Juan J. Rivera del Departamento de Cardiología de la Universidad de Johns Hopkins en Baltimore, Maryland, quien, además, señala que en ocasiones el pre-infarto va acompañado de náuseas, vómitos y sudoración excesiva.

De acuerdo al especialista en su artículo del portal «Mujer por siempre», si el dolor te dura más de cinco minutos y sigue aumentando en intensidad, y te encuentras solo, tienes que llamar inmediatamente al 911, pero mientras llega la ayuda médica, coloca debajo de la lengua una aspirina de 325 miligramos, y si ya eres un paciente cardiaco, una nitroglicerina sublingual.

«Lo recomendable es que no conduzca usted mismo ni haga que alguien más la lleve a menos que no haya otra opción», apunta.

Llama a *462 y salva tu vida. Dado a que en la República Dominicana el servicio teléfono 911 (un número intergaláctico reservado para atender verdaderas catástrofes, tanto a nivel universal, mundial o local) no es funcional, actualmente en el país puedes marcar en tu teléfono fijo o celular *GOB del Centro de Contacto Gubernamental (CCG), que es lo mismo *462.

Desde esa línea telefónica *gratis* podrás recibir la asistencia de un representante de servicio, quien te pondrá en contacto con el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), y desde ahí, te enviarán una ambulancia al lugar donde te encuentres afectado de un infarto.

Otras recomendaciones. Los cardiólogos recomiendan no entrar en pánico y una respiración larga y profunda. Permanezca calmado, hable pausado y claramente.

Si usted tiene una enfermedad cardíaca, o ha sufrido un infarto antes, pregunte con anticipación a su médico qué debería hacer en el caso de una emergencia.

Qué hacer después de un infarto. Muchos pacientes sufren diariamente en el mundo, algún evento cardiovascular, que los puede conducir a graves consecuencias. Muchos de ellos son tratados a tiempo, ya sea con medicamentos, angioplastias y Cirugía al corazón.

Según publica el doctor Christian Espinoza S. en su columna «Salud Cardiovascular para Todos», estos tratamientos mejoran de manera temporal la situación, destapan una arteria o hacen un bypass, pero la enfermedad que originó el cuadro, no mejora, ya que los pacientes siguen con el colesterol alto, con diabetes o con hipertensión arterial, y lamentablemente, muchos de ellos, siguen comiendo mal, consumiendo alcohol en cantidades excesivas o fumando.

Tras un infarto, los pacientes deben tener una «rehabilitación cardiovascular». Este concepto no sólo intenta un mejor estado físico de los pacientes después del ataque, sino que es un conjunto variado de intervenciones que pretenden dar al paciente mejor calidad de vida, explica el experto.

ZOOM

¿Qué es un infarto del miocardio (ataque cardíaco)?

Los especialistas explican que se denomina infarto del miocardio a la muerte celular de las miofibrillas causada por falta de aporte sanguíneo a una zona del corazón que es consecuencia de la oclusión aguda y total de la arteria que irriga dicho territorio.

De manera sencilla podría decirse que un infarto del miocardio se produce cuando el corazón, que es el órgano del cuerpo humano que más duramente trabaja, se interrumpe y deja de bombear continuamente la sangre rica en oxígeno y los nutrientes vitales a través de una red arterial a todas las los partes y tejidos del cuerpo.

Reglas a seguir

1. Período intrahospitalario: Este consiste esencialmente en un ejercicio gradual ambulatorio supervisado y monitorizado junto a un proceso educativo con respecto a los factores de riesgo a controlar y detalles del tratamiento medicamentoso a seguir.

2. Al momento del Alta precoz, (1 a 2 semanas después del alta) se organizan tres a cuatro sesiones semanales de ejercicio supervisado combinado con actividades educacionales (factores de riesgo, dieta, pautas de ejercicio no supervisado, apoyo psicológico, etc.).

3. Los ejercicios. El tipo e intensidad de los ejercicios recomendados, dependen de la fase de la enfermedad y de las condiciones en que se encuentra el paciente.

Normalmente se comienza por movilización pasiva de las extremidades en los pacientes más comprometidos o con movilización activa gradual, siempre supervisado y asistido por el kinesiólogo.

En etapas posteriores se puede comenzar con ejercicio aeróbico suave, caminata, pedaleo en bicicleta estática y ejercicios en piscina y trote si está autorizado por el equipo médico.

Los ejercicios que no deben hacerse, son aquellos que no están acorde con la capacidad aeróbica del paciente, y que sobrepasan sus capacidades y por lo tanto lo exponen a sufrir un nuevo evento cardiovascular.

Qué elementos fundamentales debe tener una dieta post-infarto. Los expertos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Granada indican que después de un infarto se debe seguir una dieta rigurosa, haciendo especial énfasis en adelgazar, si se tiene sobrepeso u obesidad, y mantener el peso adecuado.

Recomiendan comer pescado azul con más frecuencia o alimentos enriquecidos en Omega-3 y frutos secos. También se debe de cuidar el consumo de sal, sobre todo si hay hipertensión.

Los galenos también encomiendan desde siempre no «inflarse» a comer dos veces al día, sino repartir la ingesta de calorías en al menos cinco momentos de la jornada.

Recientemente el reputado cardiólogo dominicano Héctor Mateo pidió a la ciudadanía que en esta temporada de altas temperaturas se abstenga de consumir refrescos en base a soda y alimentos saturados de grasas y harinas y seguir una buena alimentación para evitar cargar el corazón.

Insiste en el consumo de agua y ejercicios cuando el sol haya bajado.

Descargar


Qué hacer durante y después de un infarto

¿Sabías que si sufres un infarto de miocardio lo más recomendable es buscar la asistencia rápida de un especialista? Es por ello, que si sientes una presión en el medio o lado izquierdo del pecho, como si un elefante estuviera sentado encima de ti, entonces puedes estar pasando por un proceso cardíaco.

Esta explicación es del doctor Juan J. Rivera del Departamento de Cardiología de la Universidad de Johns Hopkins en Baltimore, Maryland, quien, además, señala que en ocasiones el pre-infarto va acompañado de náuseas, vómitos y sudoración excesiva.

De acuerdo al especialista en su artículo del portal «Mujer por siempre», si el dolor te dura más de cinco minutos y sigue aumentando en intensidad, y te encuentras solo, tienes que llamar inmediatamente al 911, pero mientras llega la ayuda médica, coloca debajo de la lengua una aspirina de 325 miligramos, y si ya eres un paciente cardiaco, una nitroglicerina sublingual.

«Lo recomendable es que no conduzca usted mismo ni haga que alguien más la lleve a menos que no haya otra opción», apunta.

Llama a *462 y salva tu vida. Dado a que en la República Dominicana el servicio teléfono 911 (un número intergaláctico reservado para atender verdaderas catástrofes, tanto a nivel universal, mundial o local) no es funcional, actualmente en el país puedes marcar en tu teléfono fijo o celular *GOB del Centro de Contacto Gubernamental (CCG), que es lo mismo *462.

Desde esa línea telefónica *gratis* podrás recibir la asistencia de un representante de servicio, quien te pondrá en contacto con el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), y desde ahí, te enviarán una ambulancia al lugar donde te encuentres afectado de un infarto.

Otras recomendaciones. Los cardiólogos recomiendan no entrar en pánico y una respiración larga y profunda. Permanezca calmado, hable pausado y claramente.

Si usted tiene una enfermedad cardíaca, o ha sufrido un infarto antes, pregunte con anticipación a su médico qué debería hacer en el caso de una emergencia.

Qué hacer después de un infarto. Muchos pacientes sufren diariamente en el mundo, algún evento cardiovascular, que los puede conducir a graves consecuencias. Muchos de ellos son tratados a tiempo, ya sea con medicamentos, angioplastias y Cirugía al corazón.

Según publica el doctor Christian Espinoza S. en su columna «Salud Cardiovascular para Todos», estos tratamientos mejoran de manera temporal la situación, destapan una arteria o hacen un bypass, pero la enfermedad que originó el cuadro, no mejora, ya que los pacientes siguen con el colesterol alto, con diabetes o con hipertensión arterial, y lamentablemente, muchos de ellos, siguen comiendo mal, consumiendo alcohol en cantidades excesivas o fumando.

Tras un infarto, los pacientes deben tener una «rehabilitación cardiovascular». Este concepto no sólo intenta un mejor estado físico de los pacientes después del ataque, sino que es un conjunto variado de intervenciones que pretenden dar al paciente mejor calidad de vida, explica el experto.

ZOOM

¿Qué es un infarto del miocardio (ataque cardíaco)?

Los especialistas explican que se denomina infarto del miocardio a la muerte celular de las miofibrillas causada por falta de aporte sanguíneo a una zona del corazón que es consecuencia de la oclusión aguda y total de la arteria que irriga dicho territorio.

De manera sencilla podría decirse que un infarto del miocardio se produce cuando el corazón, que es el órgano del cuerpo humano que más duramente trabaja, se interrumpe y deja de bombear continuamente la sangre rica en oxígeno y los nutrientes vitales a través de una red arterial a todas las los partes y tejidos del cuerpo.

Reglas a seguir

1. Período intrahospitalario: Este consiste esencialmente en un ejercicio gradual ambulatorio supervisado y monitorizado junto a un proceso educativo con respecto a los factores de riesgo a controlar y detalles del tratamiento medicamentoso a seguir.

2. Al momento del Alta precoz, (1 a 2 semanas después del alta) se organizan tres a cuatro sesiones semanales de ejercicio supervisado combinado con actividades educacionales (factores de riesgo, dieta, pautas de ejercicio no supervisado, apoyo psicológico, etc.).

3. Los ejercicios. El tipo e intensidad de los ejercicios recomendados, dependen de la fase de la enfermedad y de las condiciones en que se encuentra el paciente.

Normalmente se comienza por movilización pasiva de las extremidades en los pacientes más comprometidos o con movilización activa gradual, siempre supervisado y asistido por el kinesiólogo.

En etapas posteriores se puede comenzar con ejercicio aeróbico suave, caminata, pedaleo en bicicleta estática y ejercicios en piscina y trote si está autorizado por el equipo médico.

Los ejercicios que no deben hacerse, son aquellos que no están acorde con la capacidad aeróbica del paciente, y que sobrepasan sus capacidades y por lo tanto lo exponen a sufrir un nuevo evento cardiovascular.

Qué elementos fundamentales debe tener una dieta post-infarto. Los expertos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Granada indican que después de un infarto se debe seguir una dieta rigurosa, haciendo especial énfasis en adelgazar, si se tiene sobrepeso u obesidad, y mantener el peso adecuado.

Recomiendan comer pescado azul con más frecuencia o alimentos enriquecidos en Omega-3 y frutos secos. También se debe de cuidar el consumo de sal, sobre todo si hay hipertensión.

Los galenos también encomiendan desde siempre no «inflarse» a comer dos veces al día, sino repartir la ingesta de calorías en al menos cinco momentos de la jornada.

Recientemente el reputado cardiólogo dominicano Héctor Mateo pidió a la ciudadanía que en esta temporada de altas temperaturas se abstenga de consumir refrescos en base a soda y alimentos saturados de grasas y harinas y seguir una buena alimentación para evitar cargar el corazón.

Insiste en el consumo de agua y ejercicios cuando el sol haya bajado.

Descargar


La melatonina y el ejercicio se alían contra el alzhéimer

Un estudio realizado por investigadores del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (IIBB), en colaboración con la Universidad de Granada y la Universidad Autónoma de Barcelona, muestra en roedores los efectos combinados de dos terapias neuroprotectoras contra el alzhéimer: l ejercicio físico voluntario y la ingestión diaria de melatonina.

Los expertos analizaron el efecto combinado del deporte y la melatonina en ratones que se encontraban en una fase inicial del alzhéimer, con dificultades de aprendizaje y alteraciones del comportamiento, como ansiedad y apatía.

Tras seis meses, el estado de los ratones en tratamiento fue más próximo al de los roedores sin mutaciones que al estado de patología inicial, con lo que «podemos hablar de reversión significativa de la enfermedad», afirman los investigadores. Los resultados, publicados en la revista Neurobiology of Aging, muestran una mejora general en el comportamiento, aprendizaje y memoria con los tres tratamientos.

Aunque los científicos advierten de que el traslado a pacientes de terapias efectivas en modelos animales no siempre es consistente, ya que en los humanos la enfermedad evoluciona durante años y cuando aparecen las pérdidas de memoria el cerebro está muy deteriorado, diversos estudios clínicos han descrito indicios de beneficios físicos y mentales inducidos por ambos tratamientos en enfermos de alzhéimer.

Para los autores del estudio, mientras no se encuentre un tratamiento farmacológico adecuado, la adopción de hábitos de vida saludables son vitales para reducir el riesgo de aparición de la enfermedad y disminuir la severidad de sus efectos.

Descargar