Organizadas por Amincar y patrocinadas por el Ingesa, contarán con la presencia de distintos expertos en la materia, procedentes de ocho comunidades diferentes. Los próximo días 30 y 31 de mayo y 1 de junio, la ciudad acogerá la quinta edición de las Jornadas Neurológicas de Ceuta y Melilla, organizadas por la Asociación Melillense de Investigación en Neurología y Cardiología (Amincar) y patrocinadas por el Ingesa, que además cuentan con la acreditación por la Universidad de Granada con 1,5 créditos y con el aval científico de la Sociedad Española de Neurología.
Durante estos tres días, reconocidos expertos en la materia de ocho autonomías diferentes se darán cita en el Salón de Actos del hospital Comarcal con el objetivo de ponerse al día en la actualización teórico-práctica en neurología crítica e intensivista, especialmente desde un enfoque multidisciplinar, así como el abordaje práctico del paciente que presenta una situación de urgencia neurológica.
Entre las novedades de esta cita, se encuentra la de intentar una primera aproximación a la realidad neurológica de la provincia de Nador, motivo por el cual se cuenta con la participación como docente de un facultativo de esta localidad, que intentará exponer la patología desde el punto de vista asistencial más allá de la frontera.
De forma conjunta a las jornadas se va a realizar un taller de Cardiología, donde se estudiarán las alteraciones cardíacas más relevantes en la enfermedad cerebrovascular aguda.
Las jornadas están dirigidas a profesionales sanitarios que en el desarrollo de su actividad atienden a pacientes afectados por esta patología, también a médicos de Atención Primaria, de Urgencias, hospitalarios y a Enfermería.
Entre los ponentes, además de los especialistas que realizan su trabajo en el Comarcal, cabe destacar la presencia de otros procedentes de Huesca, Madrid, Barcelona, Granada, Ceuta, Ciudad Real o Murcia, entre otros.
Las jornadas, dirigidas por el doctor Rafael Soler González, de la sección de Neurología del Comarcal, se iniciarán con la entrega de reconocimiento a diferentes profesiones distinguidos por Amincar, el miércoles 20 de mayo, a las 17:00 horas.
El jueves se desarrollarán en dos sesiones, una por la mañana, de 9:00 horas a 13:00 y otra por la tarde, de 16:30 a 20:00.
El viernes repetirá también horario de mañana y tarde, para poner el cierre a las 20:20 horas.
La organización de estas jornadas también facilita la posibilidad de poder seguirlas a través de las redes sociales.
Por ello, y según se explica en la nota de prensa remitida desde Amincar, se va a editar un libro electrónico, con todas las ponencias, que podrá consultarse a través de la red, lo que permitirá el acceso a los contenidos no sólo de aquellos melillenses que no hayan podido asistir físicamente, sino también de los profesiones ceutíes o peninsulares.
Descargar
La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.
¿Qué son las cookies?
Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.
Tipos de cookies
Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.
Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.
Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.
Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.
Cookies utilizadas en la web
A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.
La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.
A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.
Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.
Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.
Cómo modificar la configuración de las cookies
Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.