Obras Públicas y la UGR colaboran para hacer carreteras sostenibles

La Consejería de Obras Públicas y Vivienda está desarrollando en colaboración con la Universidad de Granada (UGR) una serie de proyectos de investigación e innovación para fomentar la construcción de carreteras más sostenibles y seguras.

Este trabajo de I+D+i, impulsado a través de la Agencia de Obra Pública de Andalucía y por la Escuela Técnica de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad granadina, se lleva a cabo través de siete convenios que cuentan con una inversión global de 2,3 millones de euros.

El desarrollo de estos convenios han permitido avanzar en el respeto al medio ambiente en el sector de la construcción de infraestructuras, según destacó el director gerente de la Agencia de Obra Pública, Rafael Blanco, en la inauguración de las jornadas sobre Desarrollo y Sostenibilidad en la Red Viaria Andaluza, en las que se exponen los resultados de estos proyectos.

Descargar


Los científicos analizarán por qué fracasan los protocolos contra el acoso laboral

El acoso laboral puede ser sexual, moral (conocido desde hace unos años como mobbing) o por razones de sexo pero, en cualquier caso, siempre atenta contra los derechos fundamentales de las personas: mina su dignidad, su honor, su integridad, intimidad y honor.

A pesar de los avances, el protocolo de actuación en las empresas sigue fracasando y, por eso, una investigación de la Universidad de Granada (UGR) y la Junta de Andalucía estudia las sentencias de los dos últimos años para analizar la efectividad de las medidas contra el acoso sexual.

Según explicó ayer la directora general para la violencia de género de la Junta, Soledad Ruiz, el servicio de defensa legal de la administración autonómica, a través de las centrales sindicales, ha determinado que doce granadinas de un total andaluz de 345 sufrieron acoso laboral en 2010. No obstante, aseguró que este problema «afecta al 14,9 % de las trabajadoras», según datos de índole nacional relativos al año 2000, los únicos disponibles.

Sin embargo, apenas el 10% lo ha denunciado, debido a las dificultades que entraña probarlo y a la exigencia de la habitualidad, un concepto que, según valoró la responsable, carece de validez. Así, tal y como valoró, el acoso sexual es difícil de identificar porque hay pocos testigos pero, según la directora general, no hay que esperar a que una persona sea sometida durante largos meses a presiones que vayan a más, sino que es suficiente con que lo sea una o varias veces de forma considerable para determinar que se está actuando contra sus derechos en el trabajo.

A su juicio, se ha producido una «reducción drástica» del acoso por parte del empresariado, si bien el acoso entre compañeros prácticamente no ha variado y sigue sin corregirse. Además, aunque las denuncias llegan más desde el ámbito privado, esto no significa que no se produzcan en el sector público, según Rubio,

Las investigadoras Ana Rubio y Juana María Gil Ruiz, del departamento de Filosofía del Derecho de la Universidad de Granada (UGR) comprobarán, en primer lugar, si los recientes cambios legislativos y conceptuales han mejorado los problemas de calificación y la correcta sanción de los diferentes tipos de acoso. Para obtener esta información analizarán las sentencias desde la entrada en vigor de la ley de igualdad efectiva -la fecha de partida será 2009- hasta 2011, con el objetivo de comprobar si se aprecian cambios o no.

Además, se desvelarán las posibles existencias entre el ámbito contencioso-administrativo y el ámbito laboral.

Las investigadoras de la UGR también comprobarán si los protocolos de actuación frente a estos tipos de acoso existentes en las empresas y en la administración pública cumplen una función preventiva o de resolución del problema en una fase precoz.

Además de ofrecer propuestas específicas, la Junta pretende, a través de esta investigación, concienciar a las empresas en la necesidad de tener en cuenta la igualdad de género en el marco de la responsabilidad social corporativa, de modo que esté, por lo menos, al mismo nivel que las políticas de respeto al medio ambiente.

Del mismo modo, la administración autonómica cree que es fundamental apostar por la formación, que «debería ser especializada», para que agentes o mediadores puedan identificar una situación de acoso sin tener que estar presente.

Descargar


La Orquesta y el Coro de la UGR clausuran el curso con un concierto

La Orquesta de la UGR y el Coro Manuel de Falla de la Universidad de Granada ofrecen el Concierto de Clausura del curso académico 2010-2011, en el Crucero del Hospital Real, hoy a las 20:00 horas.

En esta ocasión, la Orquesta de la UGR, dirigida por su titular, Gabriel Delgado, contará con la presencia del destacado violonchelista neoyorquino Dennis Parker, que estrenará junto a la Orquesta de la UGR el Concierto Op. 53 para violonchelo y orquesta de Liduino Pitombeira. Por su parte, el Coro Manuel de Falla de la UGR, dirigido por Mª del Carmen Arroyo, interpretará un programa dedicado a la música cinematográfica. El concierto incluye además la recuperación de la tonadilla escénica Dos payos y un abogado de Antonio Guerrero.

Descargar


Por unas carreteras sostenibles

La Consejería andaluza de Obras Públicas y Vivienda desarrolla en la actualidad en colaboración con la Universidad de Granada diversos proyectos de investigación e innovación para fomentar la sostenibilidad y seguridad en las infraestructuras viarias, según ha informado este miércoles en un comunicado.

Este trabajo de I+D+i, impulsado a través de la Agencia de Obra Pública de Andalucía y por la Escuela Técnica de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos se lleva a cabo través de siete convenios que cuentan con una inversión de 2,3 millones de euros.

El desarrollo de estos convenios ha permitido avanzar en el respeto al medio ambiente en el sector de la construcción de infraestructuras, ha destacado hoy el director gerente de la Agencia de Obra Pública, Rafael Blanco, en el acto de inauguración de unas jornadas sobre esta materia.

Blanco ha valorado esta alianza «estratégica» que hace posible y necesario el compromiso firme por la sostenibilidad ambiental, social y económica en la planificación y construcción de las infraestructuras.

El Plan de Infraestructuras para la Sostenibilidad del Transporte en Andalucía (PISTA 2007-2013) incide en la necesidad de llevar a cabo prácticas generalizadas más sostenibles en la construcción de carreteras.

En este sentido, se contemplan medidas como el impulso del reciclado de materiales y el aprovechamiento de residuos para eliminar vertidos, la utilización de firmes agotados como materia prima para producir nuevos firmes o la reutilización de neumáticos desechados en la elaboración de capas de rodadura más elásticas y silenciosas, entre otras.

Algunas de estas medidas se están desarrollando en los convenios de colaboración suscritos con la Universidad granadina y cuyo contenido se aborda en las jornadas.

Descargar


La Orquesta y el Coro de la Universidad de Granada ofrecen el Concierto de Clausura del curso

La Orquesta  de la UGR y el Coro “Manuel de Falla” de la Universidad de Granada ofrecen el Concierto de Clausura del curso académico 2010-2011, en el Crucero del Hospital Real, hoy a las 20.00 horas, con un programa organizado por la Cátedra “Manuel de Falla” de la UGR, Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo, de la Universidad de Granada.

En esta ocasión, la Orquesta de la UGR, dirigida por su titular, Gabriel Delgado, contará con la presencia del destacado violonchelista neoyorquino Dennis Parker, que estrenará junto a la Orquesta de la UGR el Concierto Op. 53 para violonchelo y orquesta de Liduino Pitombeira. Por su parte, el Coro “Manuel de Falla” de la UGR, dirigido por Mª del Carmen Arroyo, interpretará un programa íntegramente dedicado a la música cinematográfica.

El concierto incluye además la recuperación de la tonadilla escénica “Dos payos y un abogado” de Antonio Guerrero (ca. 1710-1776), cuya interpretación correrá a cargo de solistas del coro y la orquesta de la UGR. El trabajo de recuperación de tres tonadillas de Guerrero por parte del musicólogo José Antonio Morales de la Fuente (alumno de la Universidad de Granada y miembro del Grupo de Investigación “Patrimonio Musical de Andalucía”) ha sido galardonado con el Premio Manuel de Falla de Investigación Musical 2011.

Descargar


El Faro de Ceuta

(Publicado el 08-06-2011)

Pág. 25: Alumnas de Magisterio y también de Psicopedagogía vuelven del Sahara

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/41660

Descargar


Ideal

Pág. 2: El que gana pierde

Pág. 8 – Publicidad: Pruebas de aptitud para el acceso a la Universidad (Convocatoria ordinaria junio 2011)

Publicidad: Cursos de verano Melilla. XX Cursos internacionales de verano (11-07-2011 / 29-07-2011)

Pág. 12: La Universidad reconoce a los estudiantes más creativos

Becas para ayudar en la automatrícula

Menos empleos en la Agencia de Colocación

Las salas de estudio amplían sus horarios

Pág. 65: Charla de Menéndez Fueyo / Clausura del curso 2010-2011

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/41659

Descargar


Granada Hoy

Pág. 12: Obras Públicas y la UGR colaboran para hacer carreteras sostenibles

Pág. 15: El nuevo mapa de riesgos sísmicos tendrá en cuenta el tipo de suelo

Pág. 18: Los científicos analizarán por qué fracasan los protocolos contra el acoso laboral

Pág. 48 y 49: Premios al talento joven

Pág. 52: La Orquesta y el Coro de la UGR clausuran el curso con un concierto

Publicidad: Pruebas de aptitud para el acceso a la Universidad (Convocatoria ordinaria junio 2011)

Publicidad: Cursos de verano Melilla. XX Cursos internacionales de verano (11-07-2011 / 29-07-2011)

Contraportada: Arte emergente en la UGR

Descarga http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/41658

Descargar


La Orquesta y el Coro de la Universidad de Granada ofrecen el Concierto de Clausura del curso 2010-2011

  • Con el violonchelista neoyorquino invitado, Dennis Parker, la actuación tendrá lugar en el Crucero del Hospital Real, el jueves, 9 de junio de 2011, a las 20.00 horas

La Orquesta de la UGR y el Coro “Manuel de Falla” de la Universidad de Granada ofrecen el Concierto de Clausura del curso académico 2010-2011, en el Crucero del Hospital Real, el jueves, 9 de junio de 2011, a las 20.00 horas, con un programa organizado por la Cátedra “Manuel de Falla” de la UGR, Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo, de la Universidad de Granada.

En esta ocasión, la Orquesta de la UGR, dirigida por su titular, Gabriel Delgado, contará con la presencia del destacado violonchelista neoyorquino Dennis Parker, que estrenará junto a la Orquesta de la UGR el Concierto Op. 53 para violonchelo y orquesta de Liduino Pitombeira. Por su parte, el Coro “Manuel de Falla” de la UGR, dirigido por Mª del Carmen Arroyo, interpretará un programa íntegramente dedicado a la música cinematográfica. El concierto incluye además la recuperación de la tonadilla escénica “Dos payos y un abogado” de Antonio Guerrero (ca. 1710-1776), cuya interpretación correrá a cargo de solistas del coro y la orquesta de la UGR. El trabajo de recuperación de tres tonadillas de Guerrero por parte del musicólogo José Antonio Morales de la Fuente (alumno de la Universidad de Granada y miembro del Grupo de Investigación “Patrimonio Musical de Andalucía”) ha sido galardonado con el Premio Manuel de Falla de Investigación Musical 2011.

Programa

Primera Parte

“Un viaje por la música cinematográfica”

Coro “Manuel de Falla” de la Universidad de Granada

Directora: Mª del Carmen Arroyo Maldonado.

“Il Ballerino” (3 v.g.). Giovanni Giacomo Gastoldi (c. 1556-1622)

De la película “Amanece, que no es poco” (José Luis Cuerda, 1988)

“Tonight” (4 v.m.). Leonard Bernstein (1918-1990)

De la película “West Side Story” (Jerome Robbins / Robert Wise, 1961)

América (4 v.m.). Leonard Bernstein (1918-1990)

De la película “West Side Story” (Jerome Robbins / Robert Wise, 1961)

“The Lion Sleeps Tonight” (4 v.m.). G. D. Weiss/H.Peretti/L.Creatore (Arr. R. Coello)

De la película “El Rey León” (Roger Allers / Rob Minkoff, 1994)

“Supercalifragilísticoexpialidoso” (4 v.m.). Robert B. Sherman (Arr. J.J. Simón)

De la película “Mary Poppins” (Robert Stevenson, 1964)

“Moon River” (4 v.m.). H. Mancini / J.Mercer (Arrg. Félix Vela)

De la película “Desayuno con diamantes” (Blake Edwards,1961)

“Caresse sur l’Ocean” (4 v.m. y solistas). Bruno Coulais (1954-)

De la película “Los chicos del coro” (Christophe Barratier, 2004)

Solistas: Sergio Caminero Alonso (soprano) y Luis Ortega Müller (contralto)

“New York, New York” (4 v.m.). John Kander (1927-) (Arrg. José L. Blanco)

De la película “New York, New York” (Martin Scorsese, 1977)

Segunda Parte

Orquesta de la Universidad de Granada

Director: Gabriel Delgado Morán.

“Dos payos y un abogado”. Antonio Guerrero (ca. 1710-1776)

“Tonadilla a tres”.

I. [Andante Pastoral]

II. [Recitado: Andante; Allegro]

III. [Allegro]

IV. Seguidillas. [Allegro]

Solistas: Elena Huertas (soprano), Juan Carmona (tenor) y Juan José Lupión (tenor).

“Dos Piezas Caballerescas”. Joaquín Rodrigo (1901-1999), para orquesta de violonchelos

I. “Madrigal”

II. “Danza de cortesía”

“Cançoneta” Joaquín Rodrigo (1901-1999), para violín y orquesta de cuerda

Solista: Naiara Sánchez (violín)

“Dos miniaturas andaluzas” Joaquín Rodrigo (1901-1999), para orquesta de cuerda

I. “Preludio”

II. “Danza”.

“Concierto Op. 53”Liduino Pitombeira (1962 – ), para violonchelo y orquesta

1. Porto Alegre

2. Joao Pessoa

3. Buenos Ayres

Solista Invitado: Dennis Parker (violonchelo).

Recuperación musicológica a cargo de José Antonio Morales de la Fuente (Grupo de Investigación Patrimonio Musical de Andalucía).

Estreno en España

Actividad

Concierto de Clausura del curso académico 2010-2011

A cargo de: Orquesta de la UGR y Coro “Manuel de Falla” de la Universidad de Granada

Día: jueves, 9 de junio de 2011

Hora: 20.00 horas

Lugar: Crucero del Hospital Real

Organiza: Cátedra “Manuel de Falla”, Centro de Cultura Contemporánea/ Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo, de la Universidad de Granada

Entrada: Libre, hasta completar el aforo

Contacto: Profesor Joaquín López González. Director de la Cátedra Manuel de Falla. Universidad de Granada. Tlf. 958246373 y 958 243484. Correo electrónico: jologon@ugr.es


La Universidad de Granada es líder europea en recepción y envío de estudiantes Erasmus

  • Durante el presente curso la UGR vuelve a superar las cifras del curso anterior, ya que ha recibido 2140 y ha enviado 2060 estudiantes Erasmus. Es la primera vez que una universidad europea supera la cifra de 2000 estudiantes Erasmus enviados.

Recientemente la Comisión Europea ha publicado en su web las estadísticas de movilidad internacional en el Programa Erasmus correspondientes al curso 2009/10. En esas estadísticas, que pueden consultarse en la página oficial de la Comisión Europea http://ec.europa.eu/education/erasmus/doc920_en.htm#2, se confirma que la Universidad de Granada es líder europea no solo en recepción de estudiantes Erasmus, puesto de liderazgo que mantiene desde hace años, sino también es líder europea en envío de estudiantes Erasmus.

En el documento “Top 100 higher education institutions receiving Erasmus students in 2009/10” la Universidad de Granada aparece en primera posición como la universidad europea que más estudiantes Erasmus recibió durante el curso 2009/10, con un total de 1862 estudiantes. Asimismo en el documento “Top 100 higher education institutions sending Erasmus students in 2009/10” la Universidad de Granada lidera el ranking de universidades europeas como la que más estudiantes Erasmus envió durante el curso 09/10, con un total de 1851 estudiantes, con una diferencia de casi 300 estudiantes sobre la siguiente universidad europea en el ranking, la Universidad Complutense de Madrid.

Estas cifras sobre la movilidad internacional bajo el Programa Erasmus de la Universidad de Granada reflejan un equilibrio entre estudiantes recibidos y enviados.

Todos los documentos públicos de los que se extraen estos datos se pueden descargar en la página de la Comisión Europea:

http://ec.europa.eu/education/erasmus/doc920_en.htm#2

La UGR está haciendo balance ahora de los datos correspondientes al curso 2010/11 que actualmente está finalizando. Durante el presente curso la UGR vuelve a superar las cifras del curso anterior, ya que ha recibido 2140 estudiantes Erasmus y ha enviado 2060 Erasmus, siendo la primera vez que una universidad europea supera la cifra de 2000 estudiantes Erasmus enviados.

Contacto: Vicerrectorado de Relaciones Internacionales. Universidad de Granada. Correo elec: internationalization@ugr.es. Teléfono: 958 249338

http://internacional.ugr.es


Un sensor detectará de forma rápida y económica la concentración de contaminantes en el agua potable

Investigadores del departamento de Quí­mica Analí­tica de la Universidad de Granada (UGR) han logrado desarrollar un sensor óptico capaz de indicar in situ y en tiempo real la concentración de contaminantes ambientales en el agua. El sistema, que podrá utilizarse de forma rutinaria en laboratorios de control de calidad de aguas, permitirá reducir el número de muestras que necesiten ser analizadas con otras técnicas más complejas y costosas.

Los resultados del trabajo, publicado en la revista Biosensors & Bioelectronics, suponen un importante avance para el control de la calidad de aguas destinadas al consumo humano, ya que este sistema podrá utilizarse de forma habitual en los laboratorios, y permite reducir así­ el número de muestras analizadas por técnicas más caras y sofisticadas.

La contaminación de las aguas superficiales y subterráneas con compuestos aromáticos es uno de los problemas medioambientales más importantes en la actualidad. Los TEXs (tolueno, etilebenceno y xilenos), que pertenecen a una de las familias más representativas de los compuestos aromáticos, se usan de forma habitual en la industria como materias primas y como disolventes, y están presentes en muchos derivados del petróleo.

Este tipo de compuestos aromáticos son contaminantes ambientales muy extendidos, altamente tóxicos y de escasa biodegradabilidad, que pueden penetrar fácilmente en los seres humanos a través de su ingestión, inhalación o absorción. Sus efectos sobre la salud pueden producir daños graves en el hí­gado, los riñones, los pulmones, el corazón y el sistema nervioso, llegando a provocar cáncer y diferentes enfermedades neurológicas.

Con el objetivo de controlar la presencia de estos compuestos en el agua destinada al consumo humano, los investigadores de la UGR han conseguido desarrollar un sensor quí­mico capaz de indicar si un agua está o no contaminada por TEXs. Esto ha sido posible gracias al empleo de la tecnologí­a MIP (molecularly imprinted polymers, o polí­mero de impronta molecular), y es la primera vez que se obtiene este tipo de polí­meros para moléculas de bajo peso molecular para desarrollar sensores ópticos.

Simplificar el análisis

Un MIP es un polí­mero que se ha improntado con una molécula molde, es decir, una resina que se prepara en presencia de una molécula. Cuando esta molécula se elimina, quedan unos huecos en el material que son iguales en tamaño, forma y funcionalidad a la molécula molde. Si ese material está presente una serie de sustancias, las que sean muy similares al molde se introducirán en esos huecos y quedarán retenidas. Sin embargo, si son diferentes (más grandes o pequeñas) o tienen diferente funcionalidad, no se retendrán.

Los investigadores sintetizaron un MIP usando como molécula molde el tolueno, y comprobaron que retiene de forma selectiva a los compuestos de la familia de los TEXs. Para su detección, se ha usado su fluorescencia intrí­nseca, y para determinar si un agua está o no contaminada se ha desarrollado un test de screening, que indica si el nivel de contaminación está por encima o por debajo de un determinado valor (lí­mite legal).

Se ha simplificado así­ el análisis, y se ha abaratado y permitido conocer de forma muy rápida qué muestras están o no contaminadas. Solo aquellas muestras que estén por encima del valor lí­mite son las que deberán ser analizadas por métodos instrumentales más exactos, lo que disminuye el número de las que tienen que ser analizadas con técnicas más caras y tediosas.

El Grupo de Investigación de Control Analí­tico Medioambiental, Bioquí­mico y Alimentario de la UGR está constituyendo una empresa de base tecnológica, que bajo el nombre de NanoMYP, explotará los resultados de sus lí­neas de investigación relacionadas con el desarrollo de sensores ópticos y nanotecnologí­a analí­tica. En el estudio han participado los profesores del Grupo de Investigación en Control Analí­tico Medioambiental, Bioquí­mico y Alimentario de la UGR: Alberto Fernández Gutiérrez, Jorge F. Fernández Sánchez, Francisco Javier Sainz Gonzalo y Antonio Luis Medina Castillo.

Descargar


Desarrollan un sensor que detecta la concentración de contaminantes ambientales en el agua potable

Investigadores del Departamento de Química Analítica de la Universidad de Granada (UGR) han desarrollado un sensor óptico capaz de indicar en tiempo real la concentración de contaminantes ambientales que hay en el agua potable.

   Los resultados del trabajo suponen un «importante avance» para el control de la calidad de aguas destinadas al consumo humano, ya que este sistema podrá utilizarse de forma habitual en los laboratorios, permitiendo reducir el número de muestras que deban ser analizadas por técnicas más caras y sofisticadas, según informa en un comunicado la UGR.

   La contaminación de las aguas superficiales y subterráneas con compuestos aromáticos es uno de los problemas medioambientales más importantes en la actualidad. Los TEXs (tolueno, etilebenceno y xilenos), que pertenecen a una de las familias más representativas de los compuestos aromáticos, se usan de forma habitual en la industria como materias primas y como disolventes, y están presentes en muchos derivados del petróleo.

   Este tipo de compuestos aromáticos son contaminantes ambientales muy extendidos, altamente tóxicos y de escasa biodegradabilidad, que pueden penetrar fácilmente en los seres humanos a través de su ingestión, inhalación o absorción. Sus efectos sobre la salud pueden producir daños graves en el hígado, los riñones, los pulmones, el corazón y el sistema nervioso, llegando a provocar cáncer y diferentes enfermedades neurológicas.

   Con el objetivo de controlar la presencia de estos compuestos en el agua destinada al consumo humano, los investigadores de la Universidad de Granada han conseguido desarrollar un sensor químico capaz de indicar si un agua está o no contaminada por TEXs. Esto ha sido posible gracias al empleo de la tecnología MIP (molecularly imprinted polymers; polímero de impronta molecular), siendo la primera ocasión en que se obtienen este tipo de polímeros para moléculas de bajo peso molecular con el objetivo de desarrollar sensores ópticos, sentando así las bases para otros posibles trabajos de investigación en el futuro.

   Un MIP es un polímero que se ha improntado con una molécula molde, es decir, una resina que se prepara en presencia de una molécula. Cuando esta molécula se elimina, quedan unos huecos en el material que son iguales en tamaño, forma y funcionalidad a la molécula molde. Si ese material se pone en presencia de una serie de sustancias, las que sean muy similares al molde se introducirán en esos huecos y quedarán retenidas. Sin embargo, si son diferentes (más grandes o pequeñas) o tienen diferente funcionalidad, no se retendrán.

   Los investigadores de la Universidad de Granada han sintetizado un MIP usando como molécula molde el tolueno, comprobando que retiene de forma selectiva a los compuestos de la familia de los TEXs.

   Para su detección, se ha usado su fluorescencia intrínseca, y para determinar si un agua está o no contaminada se ha desarrollado un test de screening, que indica si el nivel de contaminación está por encima o por debajo de un determinado valor (límite legal), simplificando de esta manera el análisis, abaratándolo y permitiendo conocer de forma muy rápida qué muestras están o no contaminadas. Así, solo aquellas muestras que estén por encima del valor límite son las que deberán ser analizadas por métodos instrumentales más exactos, lo que disminuye el número de las que tienen que ser analizadas con técnicas más caras y tediosas.

   El Grupo de Investigación de Control Analítico Medioambiental, Bioquímico y Alimentario de la Universidad de Granada está constituyendo una empresa de base tecnológica, que bajo el nombre de NanoMYP, explotará los resultados de sus líneas de investigación relacionadas con el desarrollo de sensores ópticos y nanotecnología analítica.

Descargar