Ideal

Pág. 34 – Opinión: La Granada azul

Pág. 73: Charla de García Castro

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/41887

Descargar


Granada Hoy

Pág. 8: El Campus de Excelencia BioTic se refuerza con más de 650.000 euros

Máster – Pág. 17 – Publicidad: ¿Quieres continuar tu formación con un posgrado?

Máster – Pág. 18: «Los alumnos están más motivados y son más maduros»

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/41886

Descargar


Presentación del proyecto de innovación docente ‘Tacto: Traducción y accesibilidad. Ciencia para todos’

  • Tendrá lugar en el Cine 1 de la Galería Cultural del Parque de las Ciencias de Granada, el martes, 21 de junio de 2011, a las 18 horas

El proyecto de innovación docente de la UGR “Tacto: Traducción y accesibilidad. Ciencia para todos”, será presentado en el Cine 1 de la Galería Cultural del Parque de las Ciencias de Granada, el martes, 21 de junio de 2011, a las 18 horas. Coordinado por la profesora Catalina Jiménez, del departamento de Traducción e Interpretación de la UGR, este proyecto está a cargo del grupo de investigación TRACCE (Traducción y Accesibilidad) del Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada.

En el acto de presentación, en el que intervendrán las profesoras Catalina Jiménez y Silvia Soler, se dará cuenta de cómo el alumnado de grado y posgrado de la Facultad de Traducción e Interpretación, y de la titulación de Técnico superior en interpretación de la lengua de signos del IES Alhambra, ha colaborado con investigadores y profesionales de la accesibilidad en la elaboración de una Guía Multimedia Accesible, destinada a personas con discapacidad sensorial de las salas Sistema nervioso y Aparato reproductor de la exposición permanente “Viaje al Cuerpo Humano” del museo.

Actividad

  • Presentación del proyecto de innovación docente “Tacto: Traducción y accesibilidad.

Ciencia para todos”

  • Intervienen: Catalina Jiménez y Silvia Soler
  • Día: Martes, 21 de junio de 2011
  • Lugar: Cine 1 de la Galería Cultural del Parque de las Ciencias de Granada
  • Hora: 18 horas
  • Organiza: Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada.

Contacto: Profesora Catalina Jiménez Hurtado. Departamento de Traducción e Interpretación. Universidad de Granada. Tfn: 958 244106. Correo electrónico: cjimenez@ugr.es


II Jornada de Información sobre el nuevo Grado en Historia y Ciencias de la Música

  • Tendrá lugar en el Seminario “Concepción Félez” de la Facultad de Filosofía y Letras (Campus de Cartuja), el martes, 21 de junio de 2011, a las 11.30 horas

La II Jornada de Información sobre el nuevo Grado en Historia y Ciencias de la Música se celebrará el martes, 21 de junio de 2011, a las 11.30 horas, en el Seminario “Concepción Félez” de la Facultad de Filosofía y Letras (Campus de Cartuja), organizado por el departamento de Música de la Universidad de Granada.

Se trata de una actividad de información sobre este nuevo grado dirigida a alumnos de Bachillerato interesados en cursar estudios musicales en la Universidad; profesorado de Música y Orientadores de centros de Enseñanza Secundaria y Bachillerato; y a toda persona interesada en conocer la nueva titulación de Grado en Historia y Ciencias de la Música.

Durante esta jornada se informará a los asistentes acerca de: El Grado en Historia y Ciencias de la Música en el próximo curso 2011-2012. Procedimiento de Acceso al Grado. El Plan de Estudios: objetivos, competencias y planificación de las enseñanzas. Los perfiles profesionales y la inserción laboral. Los estudios de Posgrado. La Facultad de Filosofía y Letras, sus instalaciones y equipamiento de cara a la implantación del Grado.

Para confirmar asistencia, enviar un correo electrónico a la dirección: musica@ugr.es

Actividad

  • II Jornada de Información sobre el nuevo Grado en Historia y Ciencias de la Música
  • Día: Martes, 21 de junio de 2011
  • Hora: 11.30 horas
  • Lugar: Seminario “Concepción Félez” de la Facultad de Filosofía y Letras
  • Organiza: Departamento de Música de la Universidad de Granada.

. Tfn: 958 246372. Correo electrónico: giménez@ugr.es


Entregan becas de animadores científicos a 105 estudiantes de la Universidad de Granada

Un centenar de estudiantes de la Universidad de Granada (UGR) han recibido este viernes los diplomas que acreditan las 80 horas que han dedicado a la ciencia y les avala como animadores científicos del Parque de las Ciencias de Granada, que impulsa esta iniciativa junto a la Fundación CajaGranada y la UGR a fin de despertar vocaciones científicas entre los más jóvenes.

Con este proyecto, que ya se encuentra en su 14 edición, se pretende ofrecer a los estudiantes de los últimos cursos de la universidad granadina su primera experiencia en la divulgación de la ciencia. Las prácticas se han desarrollado durante el curso académico 2010-2011 por un total de 80 horas y cuentan con una beca de 250 euros en concepto de formación. Durante su estancia en el museo, los animadores han estado acompañados por monitores y tutelados por los técnicos de Educación del museo.

La experiencia para ellos es «enriquecedora» pero también lo es para el Parque de las Ciencias, donde la presencia de «los verdes» es esencial en la vida diaria del museo, según informa en un comunicado el recinto expositivo.

El acto de entrega ha estado presidido por el Presidente del Consorcio y Consejero de Educación, Francisco Álvarez de la Chica, el Rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro y el presidente de CajaGranada, Antonio Jara.

Álvarez de la Chica ha agradecido a los animadores «la energía y la voluntad» que le han puesto a su labor y ha destacado la colaboración y el esfuerzo de las instituciones que han permitido que este proyecto se consolide alcanzando ya la 14 promoción.

Por su parte, Jara ha resaltado la importancia de las Becas de Animadores Científicos porque «muchos de estos jóvenes seguramente encontrarán aquí un primer impulso para dedicarse a la investigación». Y ha insistido en que la «ciencia debe socializarse», al tiempo que ha alabado el trabajo del Parque de las Ciencias en este sentido: «Estamos firmemente convencidos de que la sociedad granadina gana con el Parque de las Ciencias».

El rector de la Universidad de Granada también ha subrayado la importancia de estas becas para que los estudiantes «aprendan a la que vez que enseñan» y se acerquen a la ciencia y a la investigación.

Esta iniciativa nació en los primeros años del Parque de las Ciencias y se ha mantenido a lo largo de los años gracias al esfuerzo y trabajo de las tres instituciones que las convocan. Algo que ha permitido que en la última década, más de 1.100 estudiantes universitarios participen y contribuyan a la democratización de la ciencia.

Descargar


Cursos intensivos de lengua y cultura chinas para niños y adultos organizados por el Instituto Confucio de la UGR

El Instituto Confucio de la Universidad de Granada ha organizado para el mes de julio un programa de cursos intensivos de lengua y cultura chinas para niños y adultos. Estos cursos tienen una duración de 40 horas y su horario lectivo semanal es de 10 horas impartidas en cinco clases de 2 horas de lunes a viernes con turno de mañana.

Se imparten durante el mes de julio para reforzar y ampliar los conocimientos adquiridos, o como punto de partida para el aprendizaje de la lengua china

Los cursos intensivos están destinados a reforzar y ampliar los conocimientos adquiridos, así como servir como punto de partida para el aprendizaje de la lengua china. El plazo para inscribirse finaliza el día 27 de junio.

El Instituto Confucio de la Universidad de Granada es una institución no lucrativa, creado gracias a la colaboración entre la Universidad de Granada y la Universidad de Pekín a instancias de la Oficina Nacional de Enseñanza del Chino como Lengua Extranjera (Hanban), cuyo principal objetivo es promocionar el estudio de la lengua y la cultura chinas.

El ICUGR retoma el esfuerzo de la Universidad de Granada como pionera en España de los estudios sobre China, que desde 1987 ha ido multiplicando su oferta de cursos en materias relacionadas con la historia, la literatura, el pensamiento, etc. de este país, y se propone cubrir la creciente demanda de conocimientos sobre la lengua y la cultura chinas que reclama hoy en día nuestra sociedad.

Descargar


El Campus de Excelencia BioTic se refuerza con más de 650.000 euros

El CEI de la Universidad de Granada se queda con una financiación menor respecto a sus homólogas andaluzas · El proyecto de Sevilla y Málaga consigue 2,3 millones

Teodoro Luque, Francisco González Lodeiro y José Luis Verdegay durante una de las ruedas de prensa del CEI en el Hospital Real.

El Ministerio de Educación ya ha hecho pública la evaluación de los proyectos presentados este año sobre uno de los subprogramas del Campus de Excelencia Internacional (CEI), el de Fortalecimiento, que está dotado con más de 36 millones de euros en subvenciones públicas y prestaciones del sector privado. El reparto de los fondos fue, como viene siendo habitual en este programa, muy desigual. Así, mientras universidades como la de Sevilla y Málaga han obtenido 2,3 millones de euros para su proyecto de agregación Andalucía-TECH, el Campus T de A Coruña, por ejemplo, se ha tenido que contentar con apenas 50.000 euros. Entre estos extremos se encuentra la Universidad de Granada, cuyo proyecto CEI BioTic ha sido premiado con 652.818 euros.

En total han sido 37 los proyectos del CEI que han obtenido financiación, lo que supone un respaldo a más del 50% de las universidades que optaron a la última convocatoria. La finalidad de estas ayudas es consolidar los proyectos de campus internacionales e incluso estimular su colaboración público-privada, de ahí que la financiación se haya dividido en dos áreas: la primera, con 31,1 millones de euros, y la segunda, con 4,7 millones. El Ministerio de Educación ha destinado 602.818 euros a la consolidación del campus granadino y 50.000 euros para que realice actuaciones con el sector privado.

Según informa Educación en su página web, en ambas modalidades se ha tenido en cuenta aspectos como la excelencia académica de los proyectos, la gobernanza y la gestión del campus, así como el emprendimiento y desarrollo tecnológico o la excelencia dirigida al entorno.

Será hoy cuando la Universidad de Granada realice una valoración sobre la financiación obtenida en rueda de prensa. Si los fondos concedidos se comparan con la convocatoria anterior, en la que el CEI BioTic se llevó 1,2 millones de euros, no hay duda de que el campus granadino ha sufrido un rotundo revés del Gobierno. Incluso si la mirada se extiende al resto de universidades andaluzas, es inevitable la desazón. Pues hasta la Universidad Pablo Olavide (CEI CamBio), con una trayectoria muy reciente, ha sido agraciada con 889.578 euros en la modalidad de consolidación y 139.400 en la público-privada, una financiación que supera con creces a la de Granada. Le siguen la Universidad de Córdoba (CEI A-3), con 470.831 y 64.400 euros, respectivamente; la Universidad de Jaén (CEI Patrimonio), con 311.874 euros y 50.000 euros; y la de Cádiz (CEI-MAR), con 208.923 y 13.333 euros.

La convocatoria de Fortalecimiento tiene unas actuaciones muy marcadas, que deberán cumplir todas las universidades. A la espera de saber en qué va a emplear la UGR los más de 650.000 que le han concedido. El Ministerio puntualizó en el fallo de su decisión que la modalidad de consolidación debía destinarse, entre otras actuaciones, a la internacionalización, es decir, al desarrollo de campus transfronterizo y el establecimiento de centros de excelencia de clase mundial con el extranjero. Además de la creación y rehabilitación de alojamientos universitarios, el desarrollo de entornos virtuales y la modernización de laboratorios y espacios deportivos. Mientras que la modalidad público-privada se centrará en el liderazgo de los campus, en encuentros con premios Nobel y campus científicos e inclusivos de verano.

Descargar


El Pueblo de Ceuta

Pág. 2: La restauración del cuartel del ‘Teniente Ruiz’, completada en un 80%, finalizará este mes

Pág. 3: La Universidad de Granada dispondrá de dos plantas del edificio, casi 10.000 m2

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/41890

Descargar


Ideal

Pág. 41 Becados para el futuro

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/41889

Descargar


Granada Hoy

Pág. 21: Granadinos falsificadores y mentirosos

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/41888

Descargar


Ideal

Pág. 16: Andrés Segovia, ‘Honoris Causa’ de la Universidad

Pág. 20: La UGR difunde el trabajo de 491 grupos de investigación en busca de nuevos ‘socios’

El campus BioTic Granada recibe 600.000 euros de los 3 millones que pidió

Pág. 25: Salud y Ciencia unidas por los premios

Pág. 61: El proyecto ‘Ciencia y sociedad’ llega al Parque de las Ciencias

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/41893

Descargar


Granada Hoy

Pág. 16 y 17: Los hallazgos de 6.000 científicos de la UGR se publican en una web

Pág. 29: Cómo ser animador científico en cuatro meses

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/41892

Descargar