Conferencia sobre “La almunia real de los Alijares y el palacio nazarí construido en ella (siglos XIV-XV)”

  • A cargo de los investigadores Luis García Pulido y Naima Anahnah Boutzatg , tendrá lugar en el Carmen de la Victoria (Cuesta del Chapiz, 9), el jueves, 5 de mayo de 2011, a las 19. 30 horas

“La almunia real de los Alijares y el palacio nazarí construido en ella (siglos XIV-XV)” es el título de la conferencia que impartirán los investigadores Luis García Pulido y Naima Anahnah Boutzatg, en el Carmen de la Victoria (Cuesta del Chapiz, 9), el jueves, 5 de mayo de 2011, a las 19. 30 horas.

Organizado por el Grupo de investigación “Laboratorio de Arqueología y Arquitectura de la Ciudad” (Escuela de Estudios Árabes. CSIC), la Residencia de Invitados Carmen de la Victoria y la Cátedra “Emilio García Gómez” del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR, el acto forma parte del ciclo “Palacios medievales” cuyo seminario permanente, “Jueves mínimos”, se viene celebrando desde el pasado año con distintas conferencias.

Actividad

  • Conferencia: “La almunia real de los Alijares y el palacio nazarí construido en ella (siglos XIV-XV)”
  • A cargo de: Luis García Pulido y Naima Anahnah Boutzatg
  • Lugar: Carmen de la Victoria (Cuesta del Chapiz, 9)
  • Fecha: Jueves, 5 de mayo de 2011
  • Hora: 19. 30 horas
  • Organiza: Grupo de investigación “Laboratorio de Arqueología y Arquitectura de la Ciudad” (Escuela de Estudios Árabes. CSIC), la Residencia de Invitados Carmen de la Victoria y la Cátedra “Emilio García Gómez” del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR

  • Entrada: Libre, hasta completar el aforo

Contacto: Profesor Carmelo Pérez Beltrán. Director de la Cátedra “Emilio García Gómez”. Universidad de Granada. Tfn: 958 243484 y 958243574. Correo electrónico: carmelop@ugr.es


«Cinefórum» sobre la película «La flaqueza del bolchevique»

Con la participación del director de cine Manuel Martín Cuenca, tendrá lugar en el Salón de actos del Colegio Mayor “Isabel la Católica”, el jueves, 5 de mayo, a las 22:00 horas

La película “La flaqueza del bolchevique” será objeto de un “cinefórum” en el que participará el director de cine Manuel Martín Cuenca, el jueves, 5 de mayo, a las 22:00 horas, en el Salón de actos del Colegio Mayor “Isabel la Católica”.

El argumento de este filme trata de Pablo López, un tipo normal, de treinta y tantos años, que trabaja en un banco de inversiones y está harto de todo. Un lunes por la mañana, en un atasco en plena Cibeles, su coche se empotra contra el descapotable de la pija más pija de Madrid y se monta un escándalo: ella es de armas tomar, le insulta hasta hartarse y le mete en un lío monumental con la policía y el seguro. Así que Pablo, para divertirse un poco, decide hacerle la vida imposible. Un día, cuando ya empieza a aburrirse de esa situación, Pablo se topa de bruces con María, hermana pequeña de la pija. Y ese día su vida da un giro espectacular.

http://www.elpais.com/todo-sobre/persona/luis/tosar/1678/

http://www.elpais.com/todo-sobre/persona/maria/valverde/6433/

Al acto, organizado por el Colegio Mayor “Isabel la Católica”, se accede por la calle Santa Bárbara. Y la entrada es libre, hasta completar el aforo.

Actividad:

  • “Cinefórum”: “La flaqueza del bolchevique”
  • Interviene: Manuel Martín Cuenca
  • Lugar: Colegio Mayor “Isabel la Católica” (acceso por calle Santa Bárbara)
  • Día: Jueves, 5 de mayo
  • Hora: 22 horas
  • Organiza: Colegio mayor “Isabel la Católica”
  • Entrada: Libre, hasta completar el aforo

Contacto: Alberto Gómez, subdirector del colegio mayor “Isabel la Católica”. Universidad de Granada. Tfn: 958 244166. Correo electrónico: cmisabel@ugr.es


Estreno de la obra «Mi mujer», del grupo Teatràdum de la Facultad de Traducción e Interpretación

  • Jueves, 5 de mayo, a las 20 h. en la Escuela Superior de Arquitectura Técnica

El grupo de teatro Teatràdum, de la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada presenta, en rigurosa exclusiva mundial en español, el estreno de la obra dramática “Mi mujer”, del autor portugués José María Vieira Mendes.

La obra cuenta la historia de los padres de Nono, del propio Nono y de la mujer de éste, Laura, que pasan las vacaciones de verano juntos en su casa de campo. Todo sería idílico si no fuera porque llevan más de dos semanas sin agua… y entre eso y la sequía vienen todos los mosquitos, lo que dificulta aún más la convivencia.

La vida de estos 4 personajes se verá perturbada por la llegada de Alejandro, el amigo de Nono que suele pasar las vacaciones con ellos.

CONVOCATORIA:

  • Día: jueves, 5 de mayo.
  • Hora: 20 h.
  • Lugar: Escuela Superior de Arquitectura Técnica.

Curso de cine «Todo lo que siempre quisiste saber sobre el cine bélico»

  • Impartido por Juan de Dios Salas, director del Cine Club universitario de la UGR, tendrá lugar en la Corrala de Santiago, los días , 6, 10, 12, 13, 17, 19, 20, 24, 26 y 27 de mayo.

“Todo lo que siempre quisiste saber sobre el cine bélico” es el título del curso que impartirá Juan de Dios Salas, director del Cine Club Universitario de la UGR, los días, 6, 10, 12, 13, 17, 19, 20, 24, 26 y 27 de mayo en la Corrala de Santiago (C/ Santiago, 5 (paralela a c/ Molinos).

Cuenta con 45 plazas y 20 horas lectivas. El horario es a elegir de mañana y tarde: Grupo de mañana, de 11 a 13 horas. Grupo de tarde: de 17 a 19 horas.

Organizado por el Centro de Cultura Contemporánea del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo de la UGR, este curso ha sido concebido, según Juan de Dios Salas, como “un acercamiento al cine bélico para no iniciados y tomando la 2ª Guerra Mundial como conflicto armado prioritario, el curso propone un recorrido histórico y crítico por la evolución de este género cinematográfico fundamental –en el que no resulta difícil encontrar un buen número de obras maestras de la historia del cine-, a través del estudio de sus periodos, directores y películas más importantes, tanto temática como visualmente”.

Información e inscripción: Centro de Cultura Contemporánea de la UGR. 2º Pabellón de la Antigua Intendencia (frente al Hospital Real), c/ Cuesta del Hospicio, s/n., De 9 a 14 horas.


El rector en funciones clausura la primera edición del Máster sobre Discapacidad y Dependencia de la Universidad de Granada

  • Lección magistral sobre “La perspectiva de género en la Convención Internacional de Derechos de Personas con Discapacidad”

El rector en funciones, Francisco González Lodeiro presidirá el acto de clausura de la primera edición del Máster sobre Discapacidad y Dependencia de la Universidad de Granada, que se celebrará el jueves 5 de mayo a las 18 h. en el salón de actos de la ONCE.

Ana Peláez Narváez, representante española en la Comisión de Seguimiento de la CIDPD en la Organización de las Naciones Unidas y Comisionada de Género de CERMI Estatal, ofrecerá la lección magistral titulada “La perspectiva de género en la Convención Internacional de Derechos de Personas con Discapacidad”. Participará además en el acto de clausura el director general de Personas con Discapacidad, Gonzalo Rivas; y Esperanza Alcaín, directora del máster y profesora del Departamento de Derecho Civil.

DESCARGUE EL PROGRAMA DEL EXPERTO

CONVOCATORIA:

  • DÍA: jueves, 5 de mayo.
  • HORA: 18 h.
  • LUGAR: Salón de actos de la ONCE.

El emir de Sharjah visita el Rectorado de la UGR

  • Su Alteza Real El Emir de Sharjah, Sheikh Bin Mohamed Al Qasimi, acompañado de diversas autoridades de Sharjah, ha realizado una visita en la mañana del miércoles, 4 de mayo, al Rectorado de la Universidad de Granada.

En el Hospital Real ha sido recibido por el rector en funciones, Francisco González Lodeiro, y miembros del equipo de gobierno de la institución académica.

La recepción oficial ha incluido una visita a la Biblioteca del Hospital Real en la que se le ha mostrado parte del Fondo Antiguo, como el Codex Granatensis.

Además se ha celebrado en el Salón Rojo un acto de presentación del “Campus de Excelencia Internacional BioTic Granada” (CEI BioTic).

 

González Lodeiro comenta detalles del Codex Granatensis con emir de Sharjah


El Pueblo de Ceuta

Pág. 25: El Aula de Mayores abordará la figura de Bertuchi

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/40786

Descargar


20 Minutos

Pág. 9 – Publicidad: ¿Tienes una idea? ¡Ponla en marcha! Concurso de iniciativas empresariales

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/40785

Descargar


El País

Andalucía – Pág. 3: «Pido un programa para resolver los problemas de la gente»

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/40784

Descargar


La muerte de Bin Laden supone un golpe moral muy duro para todo el movimiento yihadista global

El profesor Titular de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Granada ha impartido una conferencia en la UCAM

“La muerte de Bin Laden supone un golpe moral muy duro para Al Qaeda, y para todo el movimiento yihadista global. Es muy posible que Al Qaeda durante un periodo prolongado no tenga capacidad de llevar a cabo atentados dirigidos por ella misma, cosa que no habían dejado de hacer después del 11-S. Pero por otro lado, hay organizaciones que pueden ver su protagonismo resaltado”, ha asegurado el profesor Titular de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Granada, Javier Jordán, que ha impartido esta tarde en la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), la conferencia ‘¿Una Alianza contra el terrorismo global?: La OTAN contra Al Qaeda’. La ponencia ha estado enmarcada dentro del ciclo de conferencias ‘El nuevo concepto estratégico de la OTAN’, que ha organizado el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Comunicación de la UCAM.

El ponente ha presentado durante su ponencia la entidad real del terrorismo yihadista en Europa, analizando una muestra de 72 complots terroristas fallidos, ejecutados y desarticulados a tiempo. Del mismo modo, ha analizado en qué medida la OTAN es útil para combatir ese terrorismo.

Al respecto, Javier Jordán ha aseverado que el papel de esta organización en el terrorismo es secundario ya que por su propia naturaleza, las fuerzas armadas están pensadas para combatir contra otros ejércitos, y en los últimos años, cada vez más, para tareas de reconstrucción, como está pasando en Afganistán. “Y eventualmente, en esos escenarios, también ayudan a prevenir y a combatir el terrorismo”, ha matizado.

Servicios de inteligencia-Terrorismo global

Sobre la importancia de los Servicios de Inteligencia en el terrorismo global, Jordán ha destacado que éstos son fundamentales “ya que la principal baza con la que juegan los terroristas es el carácter clandestino de sus actividades”, ha afirmado el profesor, que ha puesto como ejemplo a Bin Laden, “lo que le ha protegido no ha sido una legión de guardaespaldas, sino que nadie sabía donde estaba”.

Descargar


La vida en la Tierra apareció en un ambiente más caliente y más ácido que el actual

Un grupo de enzimas muy antiguas se adaptó a los cambios notables de la temperatura y la acidez del mar durante los últimos cuatro mil millones de años, según revela un nuevo estudio.

El hallazgo aporta evidencias de que la vida en la infancia de la Tierra surgió en un entorno inicial mucho más caliente y más ácido que el actual, adaptándose evolutivamente a los cambios del entorno que han acabado desembocando en el medio ambiente global menos ácido y más frío que existe hoy en día.

El equipo de investigación, formado por especialistas de la Universidad de Granada en España, el Instituto Tecnológico de Georgia, en Estados Unidos, y la Universidad de Columbia en la ciudad de Nueva York, ha descubierto, tras una serie de experimentos, que las enzimas de un grupo muy antiguo conocidas como tiorredoxinas son químicamente estables a temperaturas de hasta 32 grados centígrados por encima de las soportadas por sus homólogas modernas.

Esas enzimas arcaicas, que existen desde hace varios miles de millones de años, también muestran una mayor actividad en niveles bajos de pH, los cuales corresponden a una mayor acidez.

Tal como señala Eric Gaucher del Instituto Tecnológico de Georgia, lo descubierto respalda la teoría de de que el medio ambiente de la Tierra empezó siendo muy cálido y ácido, para luego enfriarse y volverse más alcalino de manera progresiva.

La mayor parte del proceso se desarrolló hace entre 4.000 y 500 millones de años.

Descargar


Un experto de la UGR afirma que la muerte de Bin Laden es un golpe ‘muy duro’ para el yihadismo

El profesor Titular de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Granada, Javier Jordán, ha impartido una conferencia en la UCAM, dentro del ciclo ‘El nuevo concepto estratégico de la OTAN’, en la que ha afirmado que la muerte de Bin Laden supone un golpe moral “muy duro” para Al Qaeda y para todo el movimiento yihadista global.

Para este experto, “es muy posible que Al Qaeda durante un periodo prolongado no tenga capacidad de llevar a cabo atentados dirigidos por ella misma, cosa que no habían dejado de hacer después del 11-S”. Sin embargo, ha señalado que hay organizaciones que pueden ver su “protagonismo resaltado”.

Jordán ha impartido una conferencia que llevaba por título ‘¿Una Alianza contra el terrorismo global?: La OTAN contra Al Qaeda’. La ponencia ha estado enmarcada dentro del ciclo de conferencias ‘El nuevo concepto estratégico de la OTAN’, que ha organizado el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Comunicación de la UCAM.

El ponente ha presentado durante su ponencia la entidad real del terrorismo yihadista en Europa, analizando una muestra de 72 complots terroristas fallidos, ejecutados y desarticulados a tiempo. Del mismo modo, ha analizado en qué medida la OTAN es útil para combatir ese terrorismo.

Al respecto, ha aseverado que el papel de esta organización en el terrorismo “es secundario ya que por su propia naturaleza, las fuerzas armadas están pensadas para combatir contra otros ejércitos, y en los últimos años, cada vez más, para tareas de reconstrucción, como está pasando en Afganistán. Y eventualmente, en esos escenarios, también ayudan a prevenir y a combatir el terrorismo”.

Sobre la importancia de los Servicios de Inteligencia en el terrorismo global, Jordán ha destacado que éstos son fundamentales “ya que la principal baza con la que juegan los terroristas es el carácter clandestino de sus actividades”, al tiempo que ha puesto como ejemplo a Bin Laden, “lo que le ha protegido no ha sido una legión de guardaespaldas, sino que nadie sabía donde estaba”.

Descargar