La plaza del Carmen de Granada ha vivido este mediodía un momento de tensión entre algunos de los miembros del movimiento ciudadano del #15M y la Policía Local. Al parecer, los agentes han obligado a los ‘indignados’ a retirar todos los toldos y demás pancartas sujetas al mobiliario urbano porque las farolas empezaban a presentar deterioro en su estructura y corrían el riesgo de caerse.
Los agentes han trasladado a los jóvenes que pueden anclar sus carpas en los árboles y ellos se han mostrado dispuestos a hacerlo, aunque a las 14.30 horas han iniciado una sentada para mostrar su contrariedad a la medida, dado que buena parte de las carpas que se han levantado en la plaza -para abastecer las necesidades de comida, medicamentos, descanso o reunió– se sujetan a las farolas de la plaza.
Los trabajos para desatar las lonas los están llevando a cabo dos técnicos del área de Mantenimiento mediante el uso de un pequeño camión que lleva incorporada una grúa y bajo supervisión policial
También se han vivido momentos de tensión en el lateral donde están la comisión de difusión, cultura y la cocina-comedor. Los agentes de la unidad antidistrrbios de la Policía Local se han desplegado frente a ellos lo que ha sido interpretado, junto a la llamada de atención por lo toldos atados a la farola, como el comienzo de un segundo desalojo. Los ‘indignados’ se han organizado rápidamente y han establecido un cordón humano entre las comisiones y la policía. Para las 15.15 horas, la tranquilidad ha vuelto a la plaza del Ayuntamiento sin que se hayan producido mayores incidentes.
Mientras tanto, las comisiones siguen autogestionándose y organizándose. A las 16.00 horas ha tenido lugar una ‘bicicletada’ con todos vestidos de blanco como protesta creativa. Desde la mañana se están reuniendo las comisiones de los centros universitarios de la facultades de la Universidad de Granada para determinar las propuestas a llevar la asamblea de las 20.00 horas.
El movimiento del 15 de mayo, además de extenderse por los centros universitarios, se está implantado en cada barrio. Ya se han creado tres comisiones, siendo la más potente la del Realejo. Según los ciudadanos que estan reunidos en la plaza del Carmen, el futuro práctico de este movimiento y de la asmablea pasa por llegar a un acuerdo sobre el futuro de la acampada y sobre la implantación de las comisiones para proseguir con sus actividades.
Lo que sí parece claro es que los ‘indignados no tienen intención de abandonar la plaza del Carmen y se mantienen en su idea de seguir acampados indefinidamente con cánticos como: «esta es la plaza del pueblo», «de aquí no nos vamos» o «el pueblo unido jamas será vencido».
Hoy habrá asamblea a las 20.00 horas
Los seguidores del Movimiento 15-M acampados en Granada mantienen hoy, tras la jornada electoral, la protesta que secundan desde el martes pasado en la céntrica Plaza del Carmen, donde unas 400 personas han pasado la noche tras otra multitudinaria concentración llevada a cabo la tarde de ayer.
Según ha informado un portavoz de este colectivo, la protesta tiene en principio carácter indefinido, por lo que no hay intención de levantar el campamento, que se ha organizado en torno a unos grupos que incluyen actividades culturales, espacios lúdicos para niños, zonas de información, cocina, difusión y logística.
Los acampados volverán a celebrar a las 20.00 horas de hoy otra asamblea ciudadana para debatir propuestas, que previamente son clasificadas en cinco categorías: políticas, que incluyen reivindicaciones locales, provinciales, estatales e internacionales; económicas; medioambientales; educativas y sociales.
Descargar
La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.
¿Qué son las cookies?
Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.
Tipos de cookies
Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.
Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.
Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.
Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.
Cookies utilizadas en la web
A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.
La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.
A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.
Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.
Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.
Cómo modificar la configuración de las cookies
Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.