La Ley de Muerte Digna acerca los cuidados paliativos a los enfermos

Fernando Álvarez lleva dos décadas asistiendo a enfermos al final de su vida y asegura que ha aprendido muchas lecciones de entereza. «En los últimos días el paciente ya te dice que se va ir, lo percibe, y está tranquilo. Sólo te pide que le quites el dolor, el sufrimiento». Médico de familia formado en cuidados paliativos, atiende con su equipo del Hospital Civil a unas 25 familias. En la mayoría de los casos, el enfermo sufre cáncer.

La Ley de Muerte Digna en Andalucía, que ha cumplido un año, no ha aportado nada nuevo a los cuidados paliativos, en todo caso ha clarificado situaciones. Su aplicación ha servido para acercar este campo a la sociedad, borrar tabúes y asociaciones erróneas –por ejemplo, con la eutanasia– y sobre todo, ha potenciado la figura del médico especializado en aplicar terapias que alivien el dolor del enfermo, y sufrimiento. Este profesional tiene cada vez más presencia en los centros de salud. En Málaga los ambulatorios están creando un coordinador de cuidados paliativos, que gestiona la asistencia y que está muy ligado también al hospital.

En la provincia se estima que más de 10.000 pacientes precisan de estos cuidados, según los datos de la administración autonómica. Los hospitales absorben la demanda de los enfermos en una fase aguda, o casos más complejos. Los recursos en este nivel asistencial han mejorado, sobre todo desde la ejecución del plan autonómico en 2008, pero sigue habiendo problemas en las zonas rurales, en pueblos pequeños.

En la capital, el Hospital Carlos Haya tiene dos equipos de atención a domicilio, más una unidad de ingresos con 12 camas; y el Clínico ya ha incorporado un grupo asistencial. También hay unidades en los hospitales Costa del Sol, en Antequera, Axarquía y Ronda, y se suman los recursos que proporciona la organización Cudeca, que integra cuatro equipos domiciliarios y dispone de nueve camas en Benalmádena. «Claro que no tenemos los recursos para atender al 100%, pero se ha mejorado bastante en los últimos años. Lo más importante es que somos un equipo multidisciplinar, que trabajamos de forma conjunta con los médicos de primaria», explica Marisa Martín, directora médico de Cudeca. Este centro atendió a 716 pacientes en 2010.

Los profesionales en paliativos tienen claro que prestan asistencia tanto al enfermo, como a sus familias. «Entre ellos se crea una especie de pacto de silencio. El enfermo sabe lo que le pasa pero no lo dice, y el familiar se lo oculta», expone el doctor Álvarez, que dedica una hora, como mínimo a la atención a domicilio. Su trabajo no sólo consiste en aplicar las técnicas que mitiguen el dolor del enfermo; también acompaña a los familiares ante el duelo.
Los médicos se sienten más respaldados con la norma, porque reconoce el derecho de los enfermos a morir dignamente. Y se respalda jurídicamente al especialista para que aplique técnicas como la sedación, con el fin de aliviar los síntomas de la patología y no prolongar un tratamiento –lo que se conoce como ensañamiento terapéutico– cuando el mal es irreversible y el paciente está en el final de su vida.

El envejecimiento de la población hace previsible que suba la población susceptible de precisar cuidados paliativos. Pero el doctor Alonso observa un repunte de enfermos más jóvenes, a partir de 50 años, que no han superado un cáncer. Estos casos son más complejos para el especialista. « No le puedes curar, pero sí ayudarle para que no sufra y para que tenga calidad de vida hasta el final». Los pacientes terminales suelen pedir a los médicos pasar sus últimas horas en casa.

Los extranjeros de Málaga, más concienciados con el testamento vital
Sólo uno de cada 10 andaluces sabe lo que es el testamento vital. Así lo refleja un estudio de la Universidad de Granada, que ha elaborado por primera vez en Europa un programa que permite mejorar los conocimientos de la población hacia las voluntades anticipadas, así como incrementar su uso.

De los pacientes terminales, muy pocos han firmado su testamento vital. Los médicos destacan que en la provincia los extranjeros sí usan el registro de voluntades anticipadas, porque están más informados y consideran importante dejar constancia de sus deseos en la etapa final de la vida.

Descargar


El Pueblo de Ceuta

Pág. 19: El IES organiza una asignatura para el Aula de Mayores

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/40191

Descargar


Ideal

Pág. 9: La UGR pondrá horarios flexibles para estudiantes con trabajo y maltratadas

Los Países Bajos buscarán médicos en la Feria de Empleo

Pág. 16 – Publicidad: XI Feria Internacional de Empleo Universitario

Pág. 65: ‘Misterios de un alma’ / Charla de Mercè Saumell

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/40189

Descargar


Europa busca médicos e ingenieros entre los universitarios granadinos

La UGR espera que acudan a la Feria Internacional de Empleo más de 14.000 jóvenes

La Universidad de Granada ha dado a conocer un poco más los perfiles profesionales más demandados por las empresas nacionales y multinacionales que participarán en la XI Feria Internacional de Empleo Universitario, que se celebrará mañana y pasado mañana en el recinto ferial de Fermasa. «Desde médicos de empresa y enfermeras de quirófano para los Países Bajos a ingenieros para diversas empresas», anuncia la nota remitida a los medios de comunicación.

Organizada por la Universidad de Granada y Eures Granada, del Servicio Andaluz de Empleo, dependiente de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía, se espera que la Feria atraiga a más de 14.000 universitarios granadinos y andaluces de último curso y egresados interesados en encontrar un empleo.

Son más de medio centenar las empresas nacionales y multinacionales que ya han confirmado los perfiles profesionales que van a demandar.

Telefónica, la Fundación San Telmo, Babel, Neoris España, Coritel, Sabic Innovative Plastics, Northgatearinso y Altran buscan ingenieros de Informática y Telecomunicaciones. Noruega, por su parte, demanda ingenieros para plataformas petrolíferas; los Países Bajos y Flexian Pharma & Healthcare médicos de empresa y enfermeras de quirófano; Francia, fisioterapeutas que hablen francés; Suecia, médicos, enfermeras e ingenieros, preferentemente con conocimientos básicos de sueco. Vodafone España dispone de dos convocatorias del programa Becas Talento Vodafone para alumnos de último curso, con prácticas remuneradas, y el Global Graduate Programme dirigido a recién titulados con un programa de incorporación en plantilla.

Por su parte, Nestlé España está interesado en licenciados en Ciencias Económicas o ADE y en estudiantes de Máster MBA; Northgate Arinso Spain en estudiantes de finanzas y contabilidad; Cosentino S.A. demanda jóvenes de todas las titulaciones; Kiabi a «recién titulados con ambición por asumir una posición de mando intermedio, responsabilizándose de un perímetro comercial de la tienda»; Banesto, J&A Garrigues, Deloitte o Management Solutions a jóvenes vinculados a comercial y finanzas, Derecho, LADE, Económicas, Empresariales; Clece busca a gestores de servicios, personal de Administración y ayuda a domicilio; la Federación de Junior Empresas del Sur (Fjesur) a profesionales de la educación, traducción e interpretación, pedagogía, marketing, relaciones laborales, economía e informática; y el Ministerio de Defensa a licenciados en Medicina, Farmacia, Odontología, Veterinaria, Psicología, Derecho, Económicas, Ciencias Actuariales y financieras, LADE, Arquitectura, Ingenierias, Música y DUE.

Descargar


Granada Hoy

Pág. 14: Europa busca médicos e ingenieros entre los universitarios granadinos

Pág. 15: Colecta de sangre en la Facultad de Ciencias

Pág. 24: ‘Escenas del siglo XXI’, de Mercé Saumell, en la UGR

Pág. 52: Recorrido por la obra de José María Pérez Zúñiga

Pág. 53: Ernesto Bazán vendrá a un curso sobre Fotoperiodismo

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/40188

Descargar


Importantes empresas nacionales y multinacionales participarán en la XI Feria Internacional de Empleo Universitario

  • Los perfiles profesionales más demandados son desde médicos de empresa y enfermeras de quirófano para los Países Bajos a ingenieros para diversas empresas

Un año más los universitarios granadinos y andaluces tendrán la oportunidad de encontrar empleo en la XI Feria Internacional de Empleo Universitario se celebrará los días 6 y 7 de abril, organizada por la Universidad de Granada y EURES Granada, del Servicio Andaluz de Empleo, dependiente de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía.

Destaca la participación de Importantes empresas nacionales y multinacionales entre ellas Telefónica que colabora con la Feria de Empleo y de los Servicios de Empleo de Eures de numerosos países europeos. Hasta el recinto ferial de Armilla se espera acudan más de 14.000 jóvenes, procedentes de todas las universidades andaluzas. Los universitarios dispondrán de un servicio gratuito de autobuses para desplazarse desde los campus universitarios hasta la Feria, con salida desde los Comedores de Fuente Nueva, la Facultad de Económicas y Empresariales y desde la ETS de Ingenierías Informática y de Telecomunicación.

Entidades y empresas representadas, perfiles profesionales más demandados

  • TELEFÓNICA: Ingenieros de Informática y Telecomunicación.
  • NORUEGA: Tipos de Ingenieros plataformas petrolíferas.
  • PAISES BAJOS Y FLEXIAN PHARMA & HEALTHCARE: médicos de empresa y enfermeras de quirófano.
  • FRANCIA: Fisioterapeutas que hablen francés.
  • SUECIA: Médicos, enfermeras, ingenieros, preferentemente con conocimientos básicos de sueco.
  • SABIC INNOVATIVE PLASTICS: Ingenieros.
  • VODAFONE ESPAÑA S.A.U: Vodafone dispone de dos convocatorias del Programa Becas Talento Vodafone para alumnos de últimos cursos de carrera, con prácticas remuneradas, y el Global Graduate Programme dirigido a recién titulados de perfiles junior con programa de incorporación en plantilla en las distintas áreas de la compañía.
  • NESTLÉ ESPAÑA: Licenciados en Ciencias Económicas o ADE. Estudiantes de Máster MBA.
  • NORTHGATE ARINSO SPAIN S.A.U.: Finanzas y Contabilidad.
  • FUNDACIÓN SAN TELMO; Todas las Ingenierías Superiores, LADE, Conjunta Derecho y LADE.
  • COSENTINO S.A.: Todas las Titulaciones.
  • KIABI: Recién titulados con ambición por asumir una posición de mando intermedio, responsabilizándose de un perímetro comercial de la tienda.
  • BANESTO: Comercial y finanzas, Derecho, LADE, Económicas, Empresariales.
  • CLECE, S.A.: Gestores de Servicios, Personal de Admón., Ayuda a Domicilio.
  • BABEL: titulados en Informática, Telecomunicaciones, u otras Ingenierías o titulaciones afines.
  • ESCUELA INTERNACIONAL DE PROTOCOLO DE GRANADA: Licenciados/Diplomados en carreras de Humanidades.
  • NEORIS ESPAÑA S.L.: ingenieros informáticos, ingenieros Telecomunicaciones, LADE, Económicas y Empresariales
  • CORITEL: Programadores, Ingenieros.
  • J&A GARRIGUES, S.L.P.: Licenciados en Derecho o doble Licenciatura en Derecho y ADE, Derecho y Economía, con buen expediente académico. Habilidades: Iniciativa, capacidad de trabajo, facilidad de aprendizaje, habilidades sociales.
  • DELOITTE: Estudiantes último año de Administración y Dirección de Empresas, Economía, Ciencias Actuariales, Derecho, Dobles Licenciaturas, Ingenieros Industriales, Ingenieros de Telecomunicaciones, Ingenieros de Informática, etc…
  • FEDERACIÓN DE JUNIOR EMPRESAS DEL SUR (FJESUR): Educación, Traducción e Interpretación, Pedagogía, Marketing, Relaciones Laborales, Economía, Informática.
  • NORTHGATEARINSO GRANADA S.A.U.: Ingenieros Técnicos/Superiores en Informática, Telecomunicaciones, Licenciados en Matemáticas, Física, Administración y Dirección de Empresas, Economía
  • ALTRAN: Ingenieros superiores y técnicos (telecomunicaciones, industriales, informática, aeronáutica…) y/o Licenciados en ramas de ciencias y profesionales con competencias en tecnologías.
  • AXESOR, CONOCER PARA DECIDIR, S.A.: LADE, Derecho, Informática, ITM, Estadística, Matemáticas, Traducción e Interpretación, Bellas Artes (diseño web).
  • MANAGEMENT SOLUTIONS: Administración y Dirección de Empresas, Económicas, CC Actuariales y Financieras, Investigación y Técnicas de Mercado), Ingenierías Superiores, Matemáticas, Estadística y Físicas.
  • MINISTERIO DE DEFENSA: Licenciados en Medicina, Farmacia, Odontología, Veterinaria, Psicología, Derecho, Económicas, Ciencias Actuariales y financieras, LADE, Arquitectura, Ingenierias, Titulo Superior de Música y DUE.

Actividades paralelas

Además de la participación presencial de las empresas e instituciones en los stands del recinto ferial, la Feria ofrece otras actividades:

  • Presentaciones de empresas:

Los responsables de Selección y Recursos Humanos de diferentes empresas participantes, podrán mantener un contacto directo con grupos de candidatos con el fin de presentarles su empresa, nivel organizacional, técnicas de incorporación y desarrollo profesional.

  • Pruebas de selección:

Realizadas in situ durante los días de celebración de la Feria (en salas de reuniones), que faciliten el reclutamiento de empleados productivos que buscan oportunidades empleo.

  • Talleres sobre empleo:

Cuyo objetivo es dar a conocer las posibilidades actuales de empleo en los principales sectores de actividad empresarial, nuevas tendencias del mercado de trabajo, así como dar respuesta a las principales cuestiones que los universitarios se plantean en relación a su futuro profesional.


La protección del patrimonio histórico en la España democrática, objeto de un libro publicado por la UGR

  • Se trata de un extenso volumen, de 560 páginas, y gran formato, con edición a cargo del profesor Ignacio Henares Cuéllar, en el que se recogen los resultados más significativos del proyecto de investigación de excelencia “Estudio comparado de las políticas de protección del Patrimonio Histórico en España. Creación del Observatorio sobre el Patrimonio Histórico Español (OPHE)”

El volumen “La protección del patrimonio histórico en la España democrática”, coordinado por el catedrático del Departamento de Historia del Arte y Música de la UGR, Ignacio Henares Cuéllar, y publicado por la Editorial de la Universidad de Granada (eug), con la colaboración de Caja Madrid, Ministerio de Ciencia e Innovación, FEDER, y Junta de Andalucía, recoge los resultados del proyecto de investigación de excelencia “Estudio comparado de las políticas de protección del Patrimonio Histórico en España. Creación del Observatorio sobre el Patrimonio Histórico Español (OPHE)”, dirigido por Ignacio Henares Cuéllar, y cuyo objetivo era llevar a cabo un análisis comparado de las diferentes políticas de protección puestas en marcha en España durante la etapa democrática por parte de las diferentes administraciones nacionales y autonómicas, y por las instituciones privadas más relevantes, con competencias en materia de Patrimonio Histórico, haciendo hincapié en la defensa de la diversidad cultural española y de cómo ésta ha de conciliarse con la dimensión universal y carácter unitario que igualmente caracterizan nuestro legado histórico.

El volumen, con una amplia introducción del profesor Ignacio Henares Cuéllar, cuenta con varios capítulos en los que se trata de: “Conceptos y tipos de bienes”, “Gestión e intervención”, “Patrimonio histórico y sociedad”, “Diversidad cultural e identidad” y un amplio anexo bibliográfico.

En el libro participan veinticinco especialistas en Patrimonio Histórico.

Contacto: Profesor Ignacio Henares Cuéllar. Departamento de Historia del Arte y Música. Universidad de Granada. Tfn: 958 241000. Extensión 20152. Correo electrónico: ihenares@ugr.es


Exposición de pintura de Salomé Hidalgo Gallardo

  • Podrá visitarse, durante todo el mes de abril, de lunes a viernes, en la Sala de Exposiciones Temporales de la E.T.S. de Ingeniería de Edificación

La pintora Salomé Hidalgo Gallardo expone, durante todo el mes de abril, de lunes a viernes, en la Sala de Exposiciones Temporales de la E.T.S. de Ingeniería de Edificación, una muestra de su última obra, óleos sobre lienzo, en formatos medios y grandes, en la que muestra una visión particular y optimista de la mujer andaluza, en un tono colorista y cargado de vitalidad.

Salomé Hidalgo Gallardo es titulada en decoración por la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Málaga y Arquitecta Técnica por la Universidad de Granada.

Ha realizado exposiciones, entre otros lugares, en la Sala Didier Daurat del Aeropuerto de Málaga, en el hotel Hotel AC Málaga Palacio de Málaga, en la Casa Hermandad de la Cofradía del Santo Sepulcro de Málaga, en la Sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Málaga y en la Galería El Encuadre en Vélez Málaga.

Actividad

  • Exposición de pintura a cargo de Salomé Hidalgo Gallardo
  • Lugar: Sala de Exposiciones Temporales de la E.T.S. de Ingeniería de Edificación
  • Fechas: Durante todo el mes de abril
  • Horarios: De lunes a viernes, de 9 horas a 14 horas y de 16 horas a 21 horas
  • Organiza: Extensión Universitaria y Alumnos. Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación

Contacto: Profesor Bernardino Líndez Vílchez, subdirector de Extensión Universitaria y Alumnos- Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación. Universidad de Granada. Tlfns: 958 243122 y 958 243392. Correo electrónico: blindez@ugr.es


El rector preside el acto de la festividad del Patrón de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

  • Conferencia del prof. Juan Hernández Armenteros sobre “La financiación de las universidades públicas españolas. Nuevos retos en el marco de la estrategia universitaria”

El rector, Francisco González Lodeiro, presidirá mañana, martes, 5 de abril, a las 12 h. el acto que se celebrará en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales organizado con motivo de la festividad del Patrón de la Facultad, San Vicente Ferrer, que tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad.

Se impartirá una conferencia que estará a cargo del prof. Juan Hernández Armenteros con el título “La financiación de las universidades públicas españolas. Nuevos retos en el marco de la estrategia universitaria”.

Programa de Actos

12,00 horas: Acto Académico en el Aula Magna de la Facultad.

  • I- Memoria del Curso Académico 2009/2010:
    • Lectura por Soledad Barrios Martínez, secretaria de la Facultad.
  • II- Conferencia:“La financiación de las universidades públicas españolas. Nuevos retos en el marco de la estrategia universitaria”, a cargo de Juan Hernández Armenteros, prof. de la Universidad de Jaén y asesor técnico de la Comisión Mixta de Financiación del Sistema Universitario Español.
  • III- Entrega de distinciones de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
    • Entrega de Premios y Trofeos a los alumnos participantes en las diversas competiciones celebradas con motivo del Patrón de la Facultad.
    • Entrega de Diplomas acreditativos a los titulados con mejores expedientes del curso académico 2009-2010:
      • Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas: Laura López Torres.
      • Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas- Derecho: Araceli Maria Rojo Gallego-Burín.
      • Licenciatura en Economía: Antonio Espadas García.
      • Licenciatura en Investigación y Técnicas de Mercado: Mª Dolores Carrasco Rodríguez.
      • Diplomatura en Ciencias Empresariales: Majdouline Touzani.
      • Diplomatura en Turismo: Marta Martínez Contreras.
      • Entrega de la Medalla de la Facultad por sus 25 años de servicio en la Facultad.
        • A los profesores: Ramón García-Olmedo Domínguez, Ángel Miguel Felices Lagos y Noelina Rodríguez Ferrero.
        • A los miembros del personal de administración y servicios: Mª Carmen Peregrina Fernández y Carmen Ruiz Repullo.
      • Entrega de una Placa de la Facultad con motivo de su jubilación:
        • A los profesores: Manuel García Díaz y Noelina Rodríguez Ferrero.
  • IV- Intervención de la decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. María del Mar Holgado Molina.
  • V- Clausura del Acto Académico.

Curso de cine: ‘Todo lo que siempre quisiste saber sobre el cine bélico’

  • Impartido por Juan de Dios Salas, director del Cine Club universitario de la UGR, tendrá lugar en la Corrala de Santiago, los días , 6, 10, 12, 13, 17, 19, 20, 24, 26 y 27 de mayo.

“Todo lo que siempre quisiste saber sobre el cine bélico” es el título del curso que impartirá Juan de Dios Salas, director del Cine Club Universitario de la UGR, los días, 6, 10, 12, 13, 17, 19, 20, 24, 26 y 27 de mayo en la Corrala de Santiago (C/ Santiago, 5 (paralela a c/ Molinos).

Cuenta con 45 plazas y 20 horas lectivas. El horario será a elegir entre mañana y tarde: Grupo de mañana, de 11 a 13 horas. Grupo de tarde: de 17 a 19 horas.

Organizado por el Centro de Cultura Contemporánea del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo de la UGR, este curso ha sido concebido, según Juan de Dios Salas, como “un acercamiento al cine bélico para no iniciados y tomando la 2ª Guerra Mundial como conflicto armado prioritario, el curso propone un recorrido histórico y crítico por la evolución de este género cinematográfico fundamental –en el que no resulta difícil encontrar un buen número de obras maestras de la historia del cine-, a través del estudio de sus periodos, directores y películas más importantes, tanto temática como visualmente”.

Información e inscripción: Centro de Cultura Contemporánea de la UGR. 2º Pabellón de la Antigua Intendencia (frente al Hospital Real), c/ Cuesta del Hospicio, s/n., De 9 a 14 horas. Web: http://sl.ugr.es/00xt


Las baldosas del centro de Granada se resquebrajan

En la Avenida de la Constitución y en la Gran Vía se colocaron hace algún tiempo unas baldosas que recubrían las arquetas del suelo haciendo más estético el centro. Ahora se están resquebrajando y apenas queda ninguna sin grietas. Además de la pobre impresión que ofrecen, el problema subyace en los desniveles que está provocando en las aceras y en el peligro para los peatones que esto conlleva.
Federico Escobar, profesor de Instalaciones de la UGR, asegura que la degradación de las baldosas puede haberse producido por «dilataciones por el calor, por gamberrismo o porque no estén bien ajustadas». En el Ayuntamiento aseguran que «los responsables son las empresas cuyas instalaciones tapan estos elementos». Más información en el artículo de la edición impresa firmado por Juan Ramón Olmos.
Descargar


Eliminación de antibióticos en varios productos cárnicos mediante el ácido maslínico

El Centro de Investigación y Desarrollo del Alimento Funcional (Cidaf) ha firmado un acuerdo con la empresa Biomaslinic, que desarrolla patentes a partir de productos procedentes del olivar como el ácido maslínico, con el que pretende eliminar la presencia de antibióticos en varios productos cárnicos, según informa Efe.

El objetivo del contrato de investigación con el Cidaf, dependiente de la Universidad de Granada, es el asesoramiento para la autorización de comercialización de extractos vegetales como aditivos alimentarios animales e ingredientes funcionales para alimentación humana. Así lo ha explicado Alberto Fernández, catedrático de la UGR y director del centro, que ha asistido al acto junto al presidente del consejo de administración de Biomaslinic SL, José Prados.

Entre las aplicaciones del ácido maslínico con el que trabaja la empresa se encuentran la prevención y tratamiento de infecciones en animales, ya que se ha observado que ejerce un efecto preventivo frente a patologías de diferentes especies. En este sentido, ha explicado Fernández, este ácido puede tener características antibacterianas y ser un sustitutivo para los antibióticos que se utilizan en la alimentación de animales, y que pueden llegar al ser humano a través de su carne.

La introducción del ácido maslínico como sustituto de los antibióticos permitirán obtener carnes libres de estos y mejorar el estado de salud de animales y personas.

Descargar