Los Verdes (LV) consideró hoy una «muestra de déficit democrático» el archivo de las diligencias decretado por la Fiscalía sobre la posibilidad de que la Universidad de Granada (UGR) hubiera censurado la exposición ‘Circus Christi’ después de que su autor, Fernando Bayona, hubiera supuestamente recibido amenazas por ofrecer una polémica visión sobre un Jesucristo homosexual y una Virgen María prostituta.
En un comunicado, Mario Ortega, el portavoz andaluz de la formación ecologista, que fue quien denunció la posible censura ante el Ministerio Público, criticó que la Fiscalía no se haya puesto en contacto con Bayona para verificar las manifestaciones de la Universidad al respecto, «de modo que sólo atendió a una de las partes, y precisamente las más poderosa desde el punto de vista institucional».
Ante las manifestaciones realizadas por la institución académica, que aseguró no haberse sentido coaccionada directamente por nadie, el portavoz se preguntó «por qué cerró entonces la exposición» e incidió en que, el que llegara a un acuerdo con Bayona para decretar el cierre de la muestra, es «irrelevante», pues «la acción razonable de una institución que debe ser libre como la universitaria hubiese sido denunciar ante la Policía las amenazas al artista, respaldando sin dudas la libertad de expresión y la seguridad física de la persona».
Para Los Verdes de Andalucía, la actuación de la Universidad de Granada «dejó mucho que desear, y es evidente el desequilibrio de fuerza entre la institución académica y un artista andaluz joven que está empezando y cuya libertad creativa no se debe cercenar». Por estos motivos, y «a la vista del poco interés de la Fiscalía por clarificar los hechos», la formación estudia llevar el asunto ante el Juzgado competente.
En el decreto de archivo, el Ministerio Público fundamentaba su decisión en la contestación dada por la institución académica el pasado 7 de mayo, en la que aseguraba no haber sido «coaccionada por nadie» y que la muestra se clausuró de «común acuerdo con su autor» el 15 de febrero, sólo cuatro días después de que fuera inaugurada.
Así, incidía la UGR, dado que Bayona, que había sido amenazado, debía estar presente algunas horas en el lugar donde exponía sus 14 instantáneas, en la Corrala de Santiago, abierto al público, «no se podía garantizar» su la seguridad física ni «la integridad de su obra».
La Universidad no consideró necesario denunciar dado que en su momento lo hizo el propio Bayona, que llevó a la Policía los correos electrónicos amenazantes que recibió, que se pusieron a su vez en conocimiento del Juzgado de Instrucción 8 de Granada.
En el escrito que Los Verdes remitió a la Fiscalía, la formación ecologista pedía la apertura de una investigación que determinase las posibles amenazas y coacciones al autor de la obra referida y sus responsabilidades.
También solicitada que se determinasen las posibles coacciones a la Universidad de Granada y si la institución cometió una «acción censora» respecto a la muestra y las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de ello.
Fue el pasado 16 de diciembre cuando la institución docente envió un comunicando anunciando la clausura de la exposición, con sólo 38 visitas cosechadas, al no resultar posible garantizar su seguridad y dada la «polémica» suscitada en torno a su contenido.
En un comunicado, la Universidad de Granada informó de que el autor de la muestra y el vicerrector de Extensión Universitaria de la UGR, Miguel Gómez Oliver, habían tomado la decisión de forma conjunta, ya que supuestamente habían recibido amenazas.
De otro lado, la universidad aclaró que «no había subvencionado» la muestra, ni a través de becas ni de ninguna otra forma. Igualmente, lamentó que «los sentimientos y las convicciones de un elevado número de personas» hayan podido ser «heridos».